Las cubiertas arquitectónicas como quinta fachada del edificio

cubiertas

Las cubiertas arquitectónicas han ido cobrando cada vez más importancia a la hora de diseñar cualquier construcción dentro del entramado de nuestras ciudades, convirtiéndose por derecho propio en la quinta fachada del edificio.

Ya sea porque el relieve de la ciudad va a permitir contemplar las cubiertas arquitectónicas, o simplemente porque la altura del edificio es menor que la elevación de las edificaciones circundantes, el caso es que hoy en día no se puede olvidar el diseño de la cubierta arquitectónica, sobre todo si se trata de un edificio singular.

cubiertasHay varias formas de afrontar el proyecto de cubiertas arquitectónicas, dependiendo si se pretende convertir en un espacio utilizable o si se prefiere otro tipo de diseño no vividero.

En este último caso, el diseño más ecológico si no se necesita iluminación bajo la cubierta arquitectónica es la cubierta verde, que ofrece un gran aislamiento térmico al edificio y proporciona confort visual a vista de pájaro o desde posiciones más elevadas.

Cuando se trata de un edificio singular, y más si se encuentra exento, el tratamiento de la cubierta arquitectónica se torna esencial para el proyecto. Un caso muy especial es el de los grandes estadios deportivos, donde la tendencia actual es la cubrición de los graderíos con cubiertas arquitectónicas que otorgan carácter y singularidad al conjunto.

En el estadio Soongeui Arena Park de Seúl, la cubierta arquitectónica de las gradas es responsable casi en exclusiva de la imagen de todo el conjunto deportivo, tal es la potencia de sus curvas. La apertura de la cubierta arquitectónica en uno de los dos fondos del estadio pone en comunicación el espacio interior con el área exterior circundante, convirtiendo la cubierta arquitectónica en una escultura gigante que se fusiona con el entorno mediante la elegante curvatura de su diseño.

El proyecto está realizado utilizando el sistema de cubiertas arquitectónicas Danpal con paneles de 16 milímetros. Para este proyecto, los arquitectos eligieron paneles con varias tonalidades de blanco que enfatizan el diseño curvo de la cubierta arquitectónica, aunque Danpal cuenta con una amplia gama de colores traslúcidos y opacos para adaptarse a los distintos diseños.

Este tipo de cubiertas arquitectónicas para grandes espacios deportivos, en los que el volumen creado por la cubierta resulta esencial para la percepción de la singularidad del edificio, se beneficia de la gran longitud de los paneles de policarbonato Danpal, que alcanzan los 12 metros en sus medidas estándar, pudiendo ser incluso más largos bajo pedido.

La gran resistencia a impacto y durabilidad de la estructura Microcell de los paneles Danpalon para cubiertas arquitectónicas conlleva una necesidad de mantenimiento muy inferior y menores costes de sustitución de paneles.

Además, su facilidad de montaje favorece la cubrición de espacios deportivos sin apenas interrumpir su utilización para eventos deportivos.

De esta forma, y gracias a las posibilidades casi ilimitadas de los paneles de policarbonato, las cubiertas arquitectónicas convierten a los espacios deportivos en grandes esculturas que se erigen en puntos de referencia dentro de nuestras ciudades.

Contacte a Danpal para su próximo proyecto arquitectónico.

    APLICACIONES PARA ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS

    Explore nuestra amplia gama de soluciones y sistemas arquitectónicos.

    Fachadas

    Fachadas

    Revestimientos

    Revestimientos

    Cubiertas

    Cubiertas

    Exteriores

    Exteriores

    Sombras

    Sombras

    Interiores

    Interiores

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR