Reafirmando Lazos, Una Entrevista Con Edgar Solano Gerente General Construcciones Planificadas S.A.

Desde hace más de 6 años el equipo de Danpal ha establecido grandes lazos con una de las empresa de Diseño y Construcción más grande de Colombia, Construcciones Planificadas S.A., en cabeza de su Gerente General el Arquitecto Edgar Solano, uno de los Arquitectos más reconocidos del país, quien cuenta con una experiencia de más de 20 años en diseño arquitectónico y urbano, gerencia, dirección, gestión, coordinación de proyectos urbanos y arquitectónicos, así como en gestión pública, procesos licitatorios de contratación público privada y supervisión arquitectónica de contratos de diseño.

Algunos ejemplos de los proyectos trabajados por el Arquitecto Edgar Solano son: La Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo (torres 3 y 4), megaproyecto en donde está ubicado el Hotel Grand Hyatt, un escenario envuelto por un diseño paisajístico que juega con la ubicación de sus edificaciones, pensados desde los conceptos bioclimáticos y de sostenibilidad, Alsacia Reservado 1-2 y 3, proyecto de vivienda con una extensión de 108.000 metros cuadrados, La Torre de Avianca, proyecto institucional con más de 34.000 metros cuadrados, entre otros, trabajos que han aportado a la construcción de una carrera llena de distinciones entre las cuales se destaca una Mención de Proyecto Arquitectónico en la XX Bienal Colombiana de Arquitectura y otros premios en concursos públicos y privados gracias a los proyectos en los que ha sido participe.

Construcciones Planificadas
Planta Bavaria Tocancipá

Gracias al trabajo conjunto de a lo largo de los años, hemos logrado desarrollar grandes proyectos como: Cervería Bavaria Tocancipá, Edificio de Ciencia y Tecnología Biblioteca Luis Carlos Sarmiento en la Universidad Nacional de Colombia, El Centro Empresarial y Deportivo Colsubsidio, Centro Comercial El Edén, entre otros, encontrando soluciones innovadoras en el aprovechamiento de la luz natural, desde la conceptualización de los proyectos, pasando por todo el proceso de diseño, especificación, acompañamiento y posterior construcción de los mismos.

El último proyecto desarrollado por parte de Danpal y Construcciones Planificadas S.A. es El Centro Comercial El Edén, un proyecto en el que se empelaron múltiples soluciones de cubiertas, fachadas y cerramientos, que aportan diseño e iluminación natural a los cerca de 162.000 metros cuadrados que constituyen el proyecto en su primera etapa y sobre el cual el Arquitecto Solano nos entrega algunas impresiones:

Construcciones Planificadas
Centro Comercial El Edén
“Los primeros dibujos de este proyecto son de fácilmente hace 8 o 9 años, ahí es donde uno ve como un proyecto de estos evoluciona en el tiempo en todo sentido, al final la Arquitectura se vuelve un servicio en un proyecto de estos. Aquí logramos conjugar todo, una Arquitectura emblemática en términos de su imagen, generosa con el espacio público y comercialmente muy exitosa” – Arq. Edgar Solano.

Hablando de Danpal, ¿Por qué se decidió por esta solución y que beneficios obtuvo al utilizar nuestras soluciones en este proyecto?

Yo creo que más que la solución es el acompañamiento que recibimos. Hemos intentado buscar empresas que se vuelvan aliadas, no nos interesan los vendedores de biblias, entonces, ese acompañamiento de planos de detalle, despieces, pruebas, muestras, aplicaciones. Lo que uno necesita es un acompañamiento técnico más que otra cosa.

¿Cuáles fueron los principales retos para la implementación de nuestra solución en el proyecto?

No es la primera vez que utilizamos policarbonato para fachadas y en El Edén Centro Comercial queríamos lograr que ciertos elementos del volumen se destacaran. Llegamos a la conclusión de que la mejor solución para reducir la carga térmica del edificio y lograr una iluminación natural controlada, era el Policarbonato. Además de lo ligero que es, esto también ayuda reduciendo el peso por metro cuadrado, logrando que las estructuras también sean livianas; son decisiones amarradas todas, la idea era generar una Arquitectura muy liviana en todo sentido, en su imagen, sus materiales y en su sistema constructivo. También es muy importante cómo vive el proyecto en el tiempo, esa es la hoja de vida de ustedes al igual que la nuestra.

¿Qué es lo que más le gusta de ser Arquitecto?

Yo creo que la Arquitectura es mágica, en el sentido en que un papel en blanco se vuelve un lugar ocupado por gente. Ese papel en blanco, llevado a la realidad a través de un dibujo, que en el proceso se vuelve técnico, constructivo y después es habitado y usado. A mí eso me parece mágico, absolutamente mágico.

Como resultado del trabajo desarrollado entre Danpal y Construcciones planificadas se logró un proyecto orientado a la sostenibilidad, teniendo impactos positivos en el ahorro energético y de agua, con unos porcentajes aproximados al 26% y 50% respectivamente, además de un impacto social importante, generando alrededor de 3.000 nuevos empleos en la zona. El Eden es un espacio pensado para lograr la mezcla perfecta entre retail y entretenimiento, ofreciendo a sus visitantes espacios donde la luz natural en el día y el color de su fachada en la noche son protagonistas.

Centro Comercial El Edén, La magia de la arquitectura

El Centro Comercial El Edén, ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, contó con una inversión de US$170 millones, de los cuales US$17 millones fueron designados para obras de urbanismo alrededor del proyecto que incluye temas de movilidad, arborización y seguridad. Con un área total de 320.000 m2, de los cuales 162.000 m2 construidos en su primera etapa promete ser uno de los Centros Comerciales más grandes de Latinoamérica y uno de los más grandes del Colombia.

El centro comercial cuenta con tres niveles, 1.800 parqueaderos, 223 locales comerciales, más de 13.000 metros cuadrados de calles comerciales y cerca de 30.000 metros cuadrados en áreas de entretenimiento, de los cuales 8.000 metros estarán destinados para las plazoletas de comida y restaurantes.

El proyecto se enfoca en el entretenimiento, siguiendo las tendencias actuales en este tema de implementar una mezcla entre el retail y entretenimiento. La construcción también plantea una serie de beneficios sostenibles como el ahorro de energía y agua, que se espera sea del 26% y 50%, respectivamente. La escogencia de las soluciones de iluminación natural para cubiertas y fachadas Danpal radica en el desempeño de nuestro material frente a los valores “U”, el perfecto balance térmico y lumínico, la calidad de nuestros sistemas, su garantía y el excelente acompañamiento en todo el proceso desde la especificación hasta la instalación.

Desarrollado por Construcciones planificadas, el proyecto cuenta con una fachada de 1.959 m2 color Opal 16mm (TP Facade System) así como con una Cubierta de 2.898 m2 color Ice 16 mm (Spacer Roofing System) y un sistema de cerramientos de 686m2 en panel de 12mm color ice.

El Arquitecto Santiago Fonseca, uno de los responsables de llevar a cabo este proyecto nos cuenta a continuación algunas de sus impresiones y experiencias en torno a la arquitectura, el proyecto y las soluciones de Danpal.

Centro Comercial El Eden - Arquitecto Santiago Fonseca -

¿Qué es lo que más le ha emocionado de trabajar en el Proyecto del Centro Comercial El Edén?

“Para mí, es el primer proyecto al servicio de un volumen tan grande de gente; yo había hecho edificios de oficinas, archivos, colegios, centros culturales, pero nunca un Centro Comercial que visitan miles de personas al día. Para mí lo más emocionante fue el día de la inauguración ver el volumen de gente entrando al proyecto y disfrutándolo. Ha sido muy exitoso y la comunidad lo ha acogido muy bien, realmente se volvió en lo que queríamos que fuera, el Centro Comercial del barrio, eso ha sido lo más satisfactorio para mí.”

¿Qué importancia le da al uso de la iluminación natural dentro de este y en general en sus proyectos?

Para este proyecto fue fundamental haber podido traer luz natural a los corredores y a las plazoletas, eso le cambió la cara al proyecto. Tan es así que en las zonas que no quedaron con luz natural se quejaban porque sentían que no era suficiente a nivel de iluminación, porque realmente logramos traer el sol, el color y la luz de Bogotá al interior.

Hablando de Danpal, ¿Por qué se decidió por esta solución y que beneficios obtuvo al utilizar nuestras soluciones en este proyecto?

Analizamos en el proceso distintos productos y escogimos Danpal por la calidad, el blanco absoluto que tenía el material para las fachadas y el bajo mantenimiento. En el caso de las cubiertas fue por el desempeño del material y su garantía; logramos los factores “U” que requeríamos en el interior y el aislamiento térmico, maximizando las áreas de apertura, de transparencia o traslucidez en la cubierta. El costo, también tenía un valor importante y una solución en vidrio con control solar no habría sido viable para el proyecto.

¿Qué es lo que más le gusta de ser Arquitecto?

Es la posibilidad de crear espacios funcionales para el gozo de la gente y ver a la gente disfrutándolos, yo creo que eso es lo más motivante y emocionante. La vivencia de la gente en un espacio que uno ha conceptualizado de alguna manera, eso es lo más emocionante para mí.

¿Cómo define Arquitectura en una sola palabra?

Espacio.

Ficha técnica del proyecto:
Fachada m2: 1.959 m2 Opal 16mm – TP Facade System
Cubierta m2: 2.898 m2 Ice 16 mm – Spacer Roofing System
Cerramiento m2: 686 m2 Clear 12mm – Traditional Roofing System

Cubiertas livianas en una cervecería de Colombia

Bavaria es la cervecería más grande de Colombia. En el año 2011, el estudio de arquitectura Construcciones Planificadas dirigió la expansión de la planta de esta empresa. La ampliación se ejecutó a través de varios edificios que cumplen diversas funciones. Estos edificios contienen la sala de cocimiento, la sala de distribución, el laboratorio, la fábrica de tapas y el área de embotellado. Las cubiertas livianas de Danpal® están presentes en este proyecto que tuvo como fin ampliar la capacidad productiva de la principal planta de cervecería en el país.

Las edificaciones de carácter industrial y administrativo diseñadas en 25.000 m2 cuentan con volúmenes simples y rotundos que se definen en dos capas. Estas capas se fusionan de modo armónico con la horizontalidad del paisaje. Una de estas capas es oscura y se posa sobre el plano base, mientras que la otra es de color blanco. Ambas capas son las determinantes de diseño que permiten crear un lenguaje formal y similar para todas las edificaciones, más allá de que cada edificación tiene su carácter particular y distintivo.

cubiertas livianasConstrucciones Planificadas, el estudio de arquitectura encargado del proyecto, tuvo en cuenta estrategias de sostenibilidad para crear ambientes favorables para el trabajo y la producción. Para minimizar el impacto ambiental que general las edificaciones, se instalaron fachadas dobles de Danpal®, cubiertas livianas de Danpal® para optimizar el ingreso de la luz natural, ventilación cruzada, aparatos ahorradores y aleros.

Las cubiertas livianas de Danpal® y sus residuos son 100 % reciclables. Toda la producción de recortes de la empresa se regranula por extrusión. Además, en el 95 % de los casos, Danpal® entrega sistemas fabricados directamente con el tamaño requerido, para así reducir el desperdicio de los cortes en obra. La lámina de policarbonato Danpalon®, presente en el sistema de cubiertas livianas, está certificada como no contaminante y puede emplearse en sectores donde las condiciones de preservación del medio ambiente son fundamentales, como el sector agroalimentario. Por esta razón, las cubiertas livianas de Danpal® son la solución óptima para una cervecería como Bavaria.

Los materiales escogidos para la obra tienen un carácter industrial que permite reducir las actividades de mantenimiento. Otra característica que hace que las cubiertas livianas de policarbonato de Danpal® hayan sido escogidas para esta obra es el hecho de que requieren poco mantenimiento. Las cubiertas livianas se pueden limpiar con agua dulce y con un mínimo de jabón o detergente.

Danpal® ofrece una amplia variedad de soluciones arquitectónicas para el aprovechamiento de la luz natural en diseño de revestimientos de edificaciones y también en cubiertas livianas. Al elegir la cubiertas livianas de Danpal®, se elige un sistema arquitectónico de transmisión de luz que cuenta con una diversidad inigualable y un gran potencial creativo. Además, la empresa posee la opción de crear sistemas personalizados y fáciles de instalar, que transforman la luz, ya sea artificial o natural, en una poderosa y versátil herramienta para múltiples creaciones arquitectónicas. Los productos de Danpal®, y sobre todo sus cubiertas livianas, son creaciones innovadoras y pioneras en su área.