El sistema de fachada ventilada de Danpal ofrece ventajas únicas que refuerzan los estándares de rendimiento, eficiencia y apariencia de gran prestigio de la empresa. La elección de colores y diseños no tiene comparación en la industria de la construcción. La instalación de los paneles livianos es rápida, rentable y fácil. Los paneles, que están disponibles en la longitud estándar de 12,0 m, también están disponibles en dimensiones más largas; también son completamente 100% impermeables, protegiendo el aislamiento interior.
El lema de Danpal de Visión Global, Enfoque Local confirma que la salud del planeta es una prioridad de la empresa, por lo que desarrollamos y fabricamos productos amigables con el medio ambiente. Desde oficinas en Israel hasta apartamentos en Australia, pasando por universidades en Sudáfrica y Tailandia, desde una terminal en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York hasta el vestíbulo de un hotel en la República Dominicana, la fachada ventilada de Danpal se extiende por todos los continentes. Para obtener más información sobre el revestimiento de fachadas de Danpal, siga leyendo; ¡Te va a gustar lo que aprendes!
Proteger el aislamiento de la humedad: una prioridad del sistema de fachada ventilada de Danpal®
Con paneles Microcell de doble diente y unidos a conectores, la innovación de fachada ventilada de Danpal protege el aislamiento de un edificio y lo mantiene seco por dentro. Los paneles de policarbonato son tres veces más ligeros que los tradicionales revestimientos ventilados, por lo que, a la hora de instalar el sistema, el revestimiento es ligero y más fácil de instalar. Debido a que las conexiones se realizan directamente sobre el soporte, no son necesarias estructuras enmarcadas adicionales. El desempeño de Danpal cumple y supera las expectativas arquitectónicas, pero nunca olvidamos que un edificio tiene tanto un exterior como un interior, y esa es una característica que los arquitectos encuentran especialmente agradable. La apariencia externa de nuestros sistemas de fachada ventilada da fe de la deslumbrante variedad de colores, acabados y texturas que se ofrecen en la paleta de revestimientos de Danpal. Con perlados y metalizados, Softlite y 3DLite, colores y opacos, seguramente habrá un look perfecto para su estructura.
El sistema de fachada ventilada de Danpal para una protección completa del aislamiento
El revestimiento de fachada ha alcanzado el pináculo del rendimiento con el sistema de fachada ventilada Rainscreen de Danpal, que proporciona un sistema completo que incorpora paneles Danpalon® en la protección del aislamiento. Detrás de los paneles hay un espacio de aire que brinda ventilación natural por conveccion para continuar la eficiencia del aislamiento al mantenerlo seco. En la mayoría de los países de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los edificios utilizan aproximadamente el 40 % del consumo de energía primaria. Ese alto número explica por qué apoyar la eficiencia del aislamiento manteniéndolo seco es de suma importancia ya que nuestro mundo enfrenta el desafío del cambio climático..
Mantener el aislamiento seco parece una función simple, y lo es, si el aislamiento está adecuadamente protegido de la humedad. El revestimiento de alta calidad y los materiales superiores marcan la diferencia en la protección de su aislamiento contra los efectos dañinos que resultan si la humedad de la nieve y la lluvia logran invadir el interior de un edificio. El aislamiento húmedo conduce a la pérdida de energía. La energía desperdiciada daña el medio ambiente y también sus finanzas, porque está pagando por calefacción y aire acondicionado que no ha usado. No instale un revestimiento que falle en esta función vital. Para el mejor revestimiento de fachada, elija Danpal.
Ya sea que necesite una marquesina para pasarela comercial o residencial, apreciará los beneficios que la fabricación y el diseño de Danpal aportan a esta característica arquitectónica. Las marquesinas de los pasillos se ven a menudo en los asientos de los restaurantes al aire libre, donde brindan cobertura a los comensales pero también agregan al ambiente del establecimiento. También se ven en el paisajismo del hogar, donde pueden agregar un toque festivo a la apariencia exterior de una casa. Pero una marquesina de pasarela Danpal es mucho más que un lienzo en un poste. La famosa reputación de Danpal por su innovación y atractivo visual hace que esta adición arquitectónica sea una característica atractiva y útil para su edificio.
La marquesina de la pasarela de Hwa Hun
Ubicada cerca de Seúl, cerca de la montaña Bukhansan en Corea, Hwa Hun o «Blooming House» es un brillante ejemplo de cómo los materiales de Danpal y la impresionante arquitectura se combinan para crear un diseño que es estéticamente impresionante y estructuralmente superior. La casa no solo usa Danpalon® en su sistema de fachada Danpal, sino también en su marquesina de pasarela, donde Danpalon® se coloca sobre tuberías de acero..
Versatilidad de materiales y colores en marquesinas para pasarelas
Para los establecimientos comerciales que desean asegurarse de que las características externas de su entorno mejoran la apariencia general y no restan valor a la impresión que se produce en los clientes, existen varias opciones para elegir al seleccionar la marquesina de su pasarela. Puede elegir una marquesina simple que sea utilitario en su función, o puede estar apuntando a una presentación más elaborada que agregue atractivo visual.
Las marquesinas de las pasarelas brindan refugio contra los elementos
A la gente le encanta estar al aire libre, hasta que hace acto de presencia el mal tiempo. Con la llegada del verano, se celebran más eventos en el exterior. Para los restaurantes que dan la bienvenida al regreso a la normalidad después de las restricciones impuestas por COVID, los asientos al aire libre siguen siendo una opción popular.
Los comensales que se sientan en una mesa pueden tener un paraguas para protegerse de la luz solar intensa o las condiciones tempestuosas, pero los meseros que traen elementos del menú a esas mesas pueden beneficiarse de una marquesina que protege las rutas de tránsito de la exposición. La flexibilidad y la facilidad de acceso de Danpal son siempre un factor importante al tomar una decisión sobre las dimensiones de la marquesina de la pasarela que se necesitan.
Las ventajas de Danpalon® para la marquesina de su pasarela
La razón por la que los paneles Danpalon® son la opción preferida para el revestimiento sobre un panel de pasarela es fácil de entender. Es bien sabido en la industria de la construcción que cualquier producto Danpal se somete a rigurosas pruebas de control de calidad internas para que los resultados finales cumplan con los estándares de Danpal. Dado que Danpal es una empresa internacional con una próspera presencia comercial en los cinco continentes, sus mercados globales son una consideración importante a la hora de fabricar materiales para la exportación. Los productos de Danpal funcionan para sobresalir independientemente de dónde estén instalados: ya sea en los Alpes de Francia o en el interior de Australia, Danpal fabrica materiales que serán lo suficientemente duraderos para soportar las condiciones climáticas de todo el mundo.
Optimización de la luz natural con Danpal
Danpal es un pionero en la arquitectura de iluminación natural, el proceso por el cual la luz natural se convierte en uno de los componentes de construcción de un diseño. Ya sea que esté buscando una marquesina para pasarela, una cubierta o cualquiera de los sistemas de Danpal, es muy probable que desee ver las opciones que vienen con la arquitectura de iluminación natural. Los estudios han demostrado que agregar más luz natural mejora la productividad y fomenta una sensación de bienestar. En estos tiempos estresantes, un poco más de sol puede contribuir en gran medida a hacer que las estructuras de los edificios sean más hhttps: //danpal.com/contact-us/olistic para los que están adentro.
¿Qué está haciendo la luz en estos días? Si la pregunta lo desconcierta, eso podría significar que debe pensar más en el rendimiento de su sistema de cortasoles. Controlar la cantidad de sombra que entra en su edificio es una de las características del sistema de cortasoles, pero hay muchas cosas que hacen que se asegure de que se sienta completamente cómodo. Danpal, líder en la industria de la construcción porque nunca dejamos de innovar, ha creado una nueva tecnología dinámica que es única en los sistemas de cortasoles externos fijos.
Que es el Sistema de Louvers Danpashade?
Cuando selecciona el sistema de cortasoles DanpaShade Louvre, se beneficia de un entorno de alta calidad para su espacio interior de trabajo y vivienda. Cada sistema de cortasoles DanpaShade está construido con un material de policarbonato resistente y liviano. Los clientes de Danpal están familiarizados con el talento de la empresa para fabricar productos increíblemente fuertes y sorprendentemente livianos. Cuando obtiene esa combinación, además de la capacidad de controlar cuánta luz solar y sombra pueden ingresar a sus espacios, sabe que está obteniendo una buena oferta.
Que es el Sistema Danpashade AURA?
El sistema Danpashade Aura le permite asociarse con la arquitectura, la conservación de energía y la estética visual para seleccionar un sistema de cortasoles que ofrezcan las opciones de color 2 en 1 de Danpal a medida que colorea con sombra. Estás protegiendo el medio ambiente y expresando tus elecciones estéticas personales al mismo tiempo, y estás utilizando el tono que ofrece la naturaleza como ingrediente en la mezcla.
¿Cuáles son las características del sistema cortasoles Danpashade Louvre?
Arquitectos y clientes de todo el mundo esperan una deslumbrante innovación de Danpal, y nuestro sistema de persianas no defrauda. Ofrece una instalación horizontal o vertical, tecnología de cambio de color e integración de dos colores, propiedades de cambio de sombra, construcción de marco en Z, y diseño liviano. El espacio entre las nervaduras de lamas produce una calidad de luz muy atractiva que se suma al atractivo general de la estructura.
El rendimiento coincide con la estética en el sistema de cortasoles Danpal Louvre
La tecnología Microcell de Danpal asegura que el sistema de cortasoles estará a la altura del desafío de cualquier tipo de clima, sin importar si nieva, llueve, graniza o si el sol intenso lo golpea. La resistencia de alto impacto mantiene el sistema fuerte incluso en las condiciones climáticas más duras.
No solo estás a cargo del clima cuando tienes un sistema de cortasoles, sino que también eres el que elige el color del sistema. Danpal es un pionero en la arquitectura de iluminación natural y sabemos cuánto nos beneficiamos cuando se puede agregar luz solar a nuestro interior. Pero también entendemos y estamos de acuerdo en que el color hace mucho para iluminar un edificio. Es por eso que nuestros sistemas de cortasoles están disponibles en colores, efectos y acabados que impresionan con un atractivo estético. Aunque es su edificio, también tiene un lugar en la comunidad. Queremos asegurarnos de que su estructura cause una buena impresión entre los edificios vecinos.
Los arquitectos utilizan revestimiento interior con paneles de policarbonato Danpalon y el Sistema Danpal Everbright para iluminar Byford Secondary College
El desarrollo cuenta con revestimiento interior de paneles de policarbonato Danpalon, luces de techo y acristalamiento vertical en el interior del pabellón de deportes, así como techos con el sistema Danpal Everbright en otras áreas. Los arquitectos Donaldson y Warn (ahora rebautizado como With_Architecture Studio) y los constructores de Cooper y Oxley unieron su experiencia para dar vida al proyecto de $ 38 millones de Byford Secondary College en Australia Occidental.
Sus desafíos de diseño incluían criterios estrictos de selección de productos, que requerían materiales que:
Cumplió con los requisitos de la Sección J de BCA para la eficiencia energética.
Proporciona abundante luz natural sin deslumbramientos.
Ofrecer un alto aislamiento térmico para garantizar el confort térmico de los ocupantes.
Fue lo suficientemente resistente como para resistir daños por equipo deportivo.
Podría abarcar una abertura vertical de 6,8 metros de altura con un marco curvo flexible.
Se utilizaron sistemas de policarbonato Danpalon para difundir la luz
Los sistemas de policarbonato Danpalon se utilizaron para difundir la luz en el pabellón de deportes a través de tragaluces y acristalamientos de alto nivel, trayendo luz al área mientras se gestiona eficazmente la transmisión de calor y el resplandor. Por la noche, el edificio se transforma en un radiante faro de luz.
El marco de los paneles de fachadas de 1040 mm de ancho se curvó para dar vivacidad y fluidez al diseño. Se eligió un sistema de fachada de doble capa para maximizar el aislamiento térmico y crear una apariencia perfecta tanto externa como internamente.
Advanced Architectural Products en Australia Occidental produjo dibujos de taller y fabricaron cuidadosamente el armazón de aluminio curvo según los requisitos precisos, asegurando que el proceso de instalación se completara de manera eficiente en el sitio. La naturaleza liviana de Danpalon para un fácil manejo y el simple sistema de conexión doble diente hicieron que la instalación sea rápida y rentable.
La construcción del pabellón de deportes se completó en junio de 2016. Desde entonces, ha acogido a innumerables equipos deportivos, estudiantes y visitantes. Todos han experimentado el asombro y la belleza del ambiente interno bien iluminado pero térmicamente confortable del edificio. Los arquitectos fueron galardonados con el premio AIA WA de Arquitectura Educativa en 2017 en reconocimiento a la calidad de este proyecto.
Al igual que con innumerables proyectos globales durante muchos años, el sistema de acristalamiento translúcido Danpalon proporcionó beneficios tales como:
Fuerza de la aplicación de la tecnología de microcélulas.
Protección de la radiación ultravioleta.
Aislamiento solar y térmico.
Una instalación impermeable aprobada por Codemark.
Opciones de color para adaptarse a cualquier diseño. • Completo confort visual gracias al acristalamiento translúcido.
Longitudes de panel largas con un peso mínimo.
Los paneles de policarbonato no solo ofrecen protección contra los daños causados por el equipo deportivo, sino que también protegen de los fuertes vientos y daños por granizo debido a la tecnología de microcélulas en la fabricación de los paneles. La tecnología de microcélulas tiene más capas y más células que las láminas de policarbonato básicas, lo que hace que Danpalon sea más fuerte y tenga mayor durabilidad.
El deslumbramiento y el calor pueden causar dificultades importantes a todos los ocupantes del edificio. Los paneles de policarbonato de alta calidad, se han utilizado en el Sistema de Fachada para difundir la luz de forma natural, reduciendo el deslumbramiento y eliminando los «puntos calientes» visuales para los jugadores y aquellos que intentan obtener una buena vista del juego. La gestión del calor es un coste importante para cualquier edificio. Los paneles de policarbonato Danpalon aíslan y reducen la cantidad de calor transferido al espacio, reduciendo los costos de HVAC y aumentando la comodidad del usuario. Este beneficio encaja con los objetivos de sostenibilidad de Byford Secondary College y fue de gran ayuda para lograr el cumplimiento de los requisitos de la Sección J de BCA para la eficiencia energética.
El diseño ondulado del sistema de fachada Danpal dentro del pabellón de deportes aporta una sensación de movimiento.
La aplicación de los sistemas de policarbonato Danpalon y Danpal Everbright en Byford Secondary College ha brindado al personal de la escuela, los estudiantes y la comunidad en general un proyecto histórico estéticamente agradable para usar y disfrutar en los próximos años.
Hoy escuchamos a Shaul Givoni, un empleado de Danpal durante 50 años, quien fue fundamental en la creación y el crecimiento inicial de la empresa.
Shaul nos recuerda su historia, así como varios aspectos destacados de su carrera, que nos recuerdan que su historia es también la historia de Danpal.
“¡Este octubre, estoy resumiendo mis 50 años consecutivos de trabajo en Danpal! Creo que hoy en día pocas personas en Israel han trabajado durante tantos años, ¡especialmente en un solo lugar!
Después de ser dado de baja del ejército en 1965, regresé a la industria agrícola donde trabajé cuando era adolescente, durante mis años de escuela secundaria en el Kibbutz Dan. El Director a cargo de la Agricultura del Kibbutz, me pidió que me uniera a Milk Meiri para establecer un nuevo sector agrícola dentro de la industria, específicamente el aguacate. Después de aproximadamente un año, me pidieron que saliera y ayudara a un joven Kibbutz, que entonces se llamaba C.S. (Servicio comunitario). Dejamos el Kibbutz Dan y nos mudamos al Kibbutz Nachshon, donde también había conocido a mi futura partner Bilha, y al terminar mi “servicio” en Nachshon, regresé a la industria del aguacate. Después de casarnos en 1969, nos mudamos durante 10 meses al Kibbutz de Bilha, Gan Shmuel, donde me asignaron a trabajar en la fábrica de conservas del Kibbutz, donde la pasión industrial también se mantuvo.
Cuando regresamos a Dan en octubre de 1970, le informé a Milk que me mudaba para trabajar en Danpal (refiriéndose al histórico Danpal que comenzó a producir varios productos para la industria de la construcción desde P.V.C.).
Comencé a aprender la profesión de extrusión y después de unos tres meses, me capacité como gerente de turno, y en tres años, me nombraron gerente de producción, que ocupé durante siete años. Una vez terminado mi rol como gerente de producción, acabábamos de comprar una línea de impresión de perfiles para puertas plegables, donde pasé los siguientes dos años con Ita Dan.
En la carretilla elevadora en la histórica pila de PVC
Fue entonces cuando tuvo lugar un evento «histórico», el difunto Dov Hanis, un representante de «Sukkit» en Israel, el importador de policarbonato de General Electric, nos trajo dos bolsas de PC para probar. Junto con Nir Ben Zvi (Director de desarrollo de nuestra línea de PVC), produjimos varias muestras, que me llevé a la exposición de plásticos en Düsseldorf (creo que en 1978). Luego, Dov organizó una reunión con General Electric, donde nuestro producto fue examinado y exclamó: «¡MUY BUENO!» pero no era el producto adecuado para ellos.
Después de esto, Dov nos presentó a un arquitecto israelí, Barry Bezner, que en ese momento ejercía su oficio en Italia. Barry, que conocía bien el mercado europeo, también estuvo de acuerdo con la valoración de General Electric. Como resultado, Barry decidió ayudarnos, aprovechando su considerable experiencia y diseñando algo más “apropiado”. Desde allí viajé en tren a Varese, Italia, para visitar la Fábrica Omipa, que Dov también me había recomendado. Omipa fue considerada pionera en la producción de ciertas líneas de policarbonato, y recuerdo que me impresionó mucho y me quedé con una actitud positiva.
Logramos convencer a Beny Rosen, director de Danpal, y a Amiram Efrati, director de Dan Industries, con la idea y, a partir de ahí, comenzamos.
Después de considerarlo debidamente, compramos dos líneas de producción de Omipa, construimos el pabellón n. ° 1 y continuamos operando la línea en Italia. En poco tiempo, llevamos la producción a Israel y, con la ayuda de Shalom Peled (que para entonces se había unido a nuestro equipo), instalamos y ejecutamos la línea en Dan. En ese momento, el único producto que producimos era un panel estándar con «pies» de 10 m de largo con un ancho de 400 mm. Este fue el producto diseñado por Barry Bezner, y por el cual recibimos nuestra primera patente internacional, ¡que luego tuvimos durante veinte años!
Instalación de un paso de peatones en Danpal – La primera instalación experimental en el mundo.
Inicialmente, llamábamos a la fábrica U-REX pero debido a un posible conflicto con otra fábrica que tenía un nombre similar, la cambiamos a “Danpalon”. Pronto nos quedó claro que el mundo aún no estaba preparado para nuestro nuevo panel y, a partir de ahí, comenzó el arduo trabajo de Nir. Los principales esfuerzos de Nir se dedicaron a convencer a los clientes potenciales en varios países de que, efectivamente, nuestro producto tenía un lugar en el mercado de la arquitectura. Nuestro primer cliente en el extranjero fue Henrik Sokuler, un sobreviviente judío del Holocausto, que era dueño de una fábrica llamada «Everlite» en Dinamarca. En 1982, el primer contenedor empaquetado con nuestro nuevo panel Danpalon dejó a Danpal con destino a Everlite. No mucho después, Sokoler también logró convencernos, de ajustar nuestros paneles a un ancho de 600 mm, ¡y desde allí nunca miramos atrás!
Nuestro primer proyecto importante en Israel fue la estación central de trenes en Arlozorov Tel Aviv diseñada por Rozov, un conocido arquitecto con sede en Haifa. Rozov se atrevió a usar nuestro nuevo producto poco convencional en un gran proyecto, que hasta entonces, habría sido completamente inaudito y considerado demasiado arriesgado.
Inicialmente, perseveramos durante varios años difíciles, que pueden considerarse inevitables para una empresa joven, como la nuestra. A su debido tiempo, a medida que el mercado respondió a nuestro producto revolucionario, las ventas mejoraron y nuestra facturación aumentó muchas veces. En esos primeros años, los turnos eran operados por miembros de Dan Kibbutz, ¡y mi responsabilidad era dirigir la producción tanto de día como de noche! Nir y yo sentimos un gran compromiso con el éxito de la fábrica, y en 1983, esta responsabilidad se vio agravada por la crisis con los bancos / Kibbutz. Como resultado, el préstamo inicial del Kibbutz para el establecimiento de la planta afectó mucho a la comunidad.
Nuestros esfuerzos finalmente dieron sus frutos, ya que la facturación impulsada por las ventas aumentó a pasos agigantados hasta que alcanzamos la plena utilización de nuestra primera línea de producción. Entonces decidimos comprar una segunda, luego una tercera línea de producción, y así sucesivamente… hasta que se instaló la octava línea en nuestra subsidiaria en España. Mirando hacia atrás, me considero un privilegiado por haber participado en el diseño de una gran parte de nuestros productos Danpal. Más allá de esto, me enorgullece haber tenido una contribución positiva en el desarrollo de diversas tecnologías, como nuestras diversas tecnologías de protección UV y mejoras en la producción.
Les ahorraré toda la historia, nuestros veteranos de Danpal conocen la mayor parte, pero hemos agregado productos, clientes y subsidiarias establecidas en todo el mundo hasta la crisis global de 2008. Las crisis afectaron gravemente a nuestros clientes y como empresa. , también sufrimos golpes adicionales que impactaron nuestro crecimiento. Estos incluyen nuevos competidores que ingresan a nuestros mercados en todo el mundo, patentes que teníamos, que comenzaron a expirar y nuestros productos fueron copiados sin escrúpulos.
Actualmente, estamos encontrando formas nuevas e innovadoras de mejorar nuestras prácticas de fabricación, desarrollar nuevos productos interesantes y mejorar la experiencia del cliente.
Entonces, para resumir mis 50 años consecutivos con Danpal, y 55 años de trabajo en general y si incluyo el trabajo durante la escuela secundaria, ¡lo he estado haciendo durante al menos 61 años! Aún no me he jubilado, todavía estoy aquí y continúo brindando a la fábrica información valiosa, aprendida de mis largos años de servicio.
Es un gran orgullo que desde la iniciativa inicial que comenzamos tanto Nir como yo, hemos llegado a cientos de familias de todo el mundo, que ahora se ganan la vida con Danpal. También hemos suministrado miles de proyectos de todo el mundo, y aquí en Israel, algunos de ellos son reconocidos como prestigiosos. Nuestras considerables deudas con el Kibbutz fueron liquidadas y reembolsadas hasta el último centavo, y hoy el Kibutz se encuentra en una sólida situación financiera.
Para terminar, me gustaría desear a todos los trabajadores de nuestras fábricas de Danpal, un buen futuro, buena salud y, lo más importante, una salida rápida de la crisis de Coronavirus ”.
Shaul Givoni
1. Que me viene a la mente cuando digo “Danpal”?
Para mí, es la principal fuerza creadora de mi vida, un lugar donde pasé gran parte del día, genere mi sustento, construí amistades, a través de quién vi el mundo y los proyectos de nuestros clientes.
2. Que opinas de las fortalezas de Danpal como empresa?
El ambiente familiar, la dedicación de la mayoría de los empleados, la tremenda experiencia y conocimiento acumulado aquí y en nuestras subsidiarias.
3. Cual fue el motivo de la transicion de PVC al comienzo al PC actual?
Como escribí en mis cartas, fue un cambio afortunado que se produjo debido a nuestras interacciones con varios jugadores clave en ese momento.
Esto nos permitió pasar a una nueva industria, la industria de la arquitectura, y alejarnos de una industria de riego agrícola ya bien establecida y exitosa.
4. Mirando hacia atrás, ¿cuáles fueron nuestros desarrollos e innovaciones más importantes?
En el techo del estadio de Macao, China. Uno de los proyectos más grandes de Asia.
Por supuesto, el desarrollo más significativo fue nuestro primer panel Danpalon, utilizando nuestro nuevo método de conexión (lo que se llama pies o en inglés standing seam) creando un sistema integrado.
Esto significó que la práctica de los clientes que necesitaban cortar tablas de, digamos, 2,1 metros de ancho (en el momento suministradas por nuestros competidores), al ancho deseado, y luego conectarlas usando sus propios métodos, podría convertirse en una cosa del pasado.
El uso de un conector del mismo material, que es un sistema de conexión oculta que no requiere perforar la placa, es una patente que registramos para el método de conexión.
Fuimos los primeros en el mundo en producir paneles con protección UV utilizando el método de línea de extrusión, en contraste con el método desarrollado por General Electric y utilizado por varios fabricantes.
El siguiente desarrollo significativo fue un panel de 16 mm, con cinco espacios de aire en el que también recibimos una patente, y que mejoró significativamente las propiedades de aislamiento.
Le siguen todos nuestros paneles industriales Danpalon, desarrollados para el mercado español, que también fueron únicos en la forma en que los paneles se conectaban borde a borde.
El siguiente desarrollo fue el panel transparente 604, en el que Gal obtuvo una patente utilizando el método de conexión Danpalon.
Otro desarrollo fue el concepto Controlite, que también patentamos, pero por varias razones, no comercializamos lo suficiente, pero que proporciona una solución única de control de luz variable durante todo el día.
También hemos sido pioneros en el desarrollo de paneles con tabiques de colores para decoración y sombreado.
Finalmente, creo que nuestro desarrollo actual de sistemas integrados que utilizan perfiles de aluminio avanzados y nuestras soluciones de doble pared (Danpatherm K7 & Danpatherm K12). Sistemas que actúan como portadores de aislamiento de fibra de vidrio y sistemas de iluminación LED, todos provistos con varios permisos para la penetración de fuego, agua y aire.
5. Que deseas para la empresa en el futuro?
Por supuesto, el desarrollo continuo de nuestras líneas de productos existentes, pero también la entrada en nuevos mercados que seguirán siendo viables durante muchos años.
6. Qué desarrollos e innovaciones cree que necesitamos para avanzar con éxito?
Tenemos dos opciones, profundizar en el desarrollo de mejores soluciones en nuestro campo del acristalamiento arquitectónico y abrirnos también a nuevas industrias innovadoras. El campo de la extrusión está bastante limitado por el propio método de producción, pero si aplicamos algo de creatividad e inversión, ¡tengo plena confianza en el éxito!
7. Qué le gustaría decirles a los nuevos y jóvenes empleados del grupo que recién comienzan en Danpal?
Creo que el futuro no es del todo predecible y por eso depende de nosotros, por lo que los nuevos empleados deberían profundizar sus conocimientos, ya sea a través de la educación formal o el autoestudio (como hice yo).
A menudo, los jóvenes de hoy no están expuestos al trabajo manual ni al trabajo por turnos, como podríamos haber estado en el pasado. Así que hoy, el camino hacia una trayectoria profesional incentivada para los futuros empleados de Danpal, necesita pensar.
8. Cuál cree que es el futuro de la industria mundial del policarbonato?
Se puede decir que esta industria se encuentra en un cierto tipo de crisis, ya que se han desviado grandes cantidades de material a la industria del disco, que desde entonces ha caído drásticamente. En nuestro campo específico, el principal obstáculo para el crecimiento, para el que necesitamos encontrar soluciones, es la normativa contra incendios.
Con el continuo endurecimiento de los estándares y requisitos, es fundamental encontrar soluciones en esta área y en otras, como extender la vida útil de los paneles.
Nos gustaría aprovechar este momento para agradecer a Shaul, por su inmensa contribución a Danpal, una que nunca debe ser subestimada.
Shaul se ha convertido en un icono en Danpal y nos ha mostrado todo lo que es posible cuando la coherencia se asocia con la fe y el esfuerzo.
Compuesto por paneles de microcélulas, el policarbonato ofrece diversas soluciones para el uso de iluminación natural en cerramientos arquitectónicos. Ya sea que se aplique a fachadas, espacios interiores o cubiertas, los beneficios del policarbonato, como ligereza, líneas limpias, paneles de colores y efectos de luz, ofrecen una amplia gama de libertad de diseño.
La tecnología del panel Microcell reduce la necesidad de luz artificial y favorece la uniformidad en la difusión de la luz natural, logrando fachadas energéticamente eficientes y la ilusión de amplitud en los espacios interiores. A continuación, hemos seleccionado 10 proyectos que han utilizado Paneles de policarbonato Danpalon como material de envoltura.
Little Big House / Room11 Architects
La mitad inferior de la fachada de esta casa está compuesta por paneles de policarbonato. Utiliza un marco de metal que se alinea con los perfiles de sus ventanas. Su uso permite la entrada de luz difusa y amplitud al interior de la vivienda.
Truck Maintenance Center / Raum
Tanto el recinto trasero como el segundo piso de este centro de mantenimiento constan de paneles de microcélulas. Las líneas de los paneles de policarbonato Danpalon dan una textura vertical que trabaja con la estructura de madera propuesta por los arquitectos.
La ampliación de esta cervecería propone dos volúmenes: uno oscuro que se posa en el plano base y otro de policarbonato blanco que actúa como lámpara, como símbolo de la cocina.
LBK / Ply Architecture
Los paneles translúcidos de policarbonato se utilizan en las cubiertas de las terrazas y en las claraboyas para permitir la entrada de una luz cenital difusa y armoniosa.
Villacelama Multisport Pavilion / QUIRÓS PRESA
Los arquitectos del proyecto lo describen como «un pabellón cerrado que conserva las sensaciones de jugar al aire libre: disfruta de la luz natural, de las vistas y de una dilución del borde interior-exterior.»
Casa da Musica / OMA
Imacon Color Scanner
Casa da Musica utiliza policarbonato compacto en cerramientos de aberturas y espacios interiores. Este tratamiento permite una transparencia total al adquirir una apariencia de vidrio, alta flexibilidad y facilidad de doblado.
Property Registration Offices in Vigo / Irisarri + Piñera
Este edificio tiene como objetivo reflejar las condiciones cambiantes de la sociedad y el medio ambiente. Para lograrlo, utiliza policarbonato de bajo consumo energético como material de envoltura. En invierno, la piel exterior es permeable a la luz solar y en invierno, opaca como un efecto de celosía.
BBVA BANCOMER Stadium / Populous
La Cubierta del estadio BBVA es impresionante, 50 metros. Los últimos doce metros de este alero están cubiertos de policarbonato, creando una transición de luz entre las partes claras y oscuras del interior del recinto.
School Center Lucie Aubrac / Dietmar Feichtinger Architectes
Las principales circulaciones de esta escuela van acompañadas de cubiertas de policarbonato. La idea es proteger tanto a los niños como a los padres de manera iluminada pero resistente a la intemperie.
UTS Blackfriars Children’s Center / DJRD + Lacoste + Stevenson
Este vivero utiliza materiales que evocan calidez, bienvenida y transparencia. La fachada es una combinación de vidrio transparente con una lámina de policarbonato que se ilumina desde el interior.
La fachada translúcida de policarbonato son paneles de acristalamiento livianos que se utilizan en el exterior de los edificios y protegen la estructura de los daños causados por el clima, la humedad y la erosión. Su composición de microcélulas de policarbonato crea una luz suave y difusa de forma natural con una amplia gama de colores, brillos y opacidades posibles.
Al fijar estos paneles en su lugar con juntas ocultas, es posible ocultar elementos de construcción antiestéticos y ayudar a proteger a los usuarios de los dañinos rayos UV, al tiempo que se garantiza la máxima conducción térmica. Las personas que los utilizan notarán una reducción en las facturas de energía porque utilizan la luz natural del sol para calentar e iluminar edificios, creando condiciones ambientales interiores muy atractivas para diferentes usos.
Cuales son algunos de los otros beneficios?
Estanqueidad al aire y al agua
La fachada translúcida de policarbonato ofrece un equilibrio óptimo de dinámica solar y térmica, lo que ayuda a proteger los edificios de fugas, humedad y daños climáticos. Esta característica es atribuible a los sistemas de conexión a presión de los paneles, que garantizan que el aire y el agua no puedan penetrar en el edificio. También son duraderos, lo que les permite resistir el impacto del granizo y otros elementos no deseados. Habiendo sido diseñados para expandirse y contraerse a medida que las temperaturas suben y bajan, es poco probable que los paneles se agrieten o rompan, lo que ofrece una gran flexibilidad.
Algunos sistemas de fachada translúcida específicas incluyen un espacio de aire que proporciona ventilación natural. Con esta inclusión, el aislamiento permanece seco, el edificio se mantiene libre de humedad y las láminas de policarbonato en las fachadas translucidasdefienden la estructura contra el clima.
Máxima Transparencia
Para permitir la entrada de la mayor cantidad de luz posible, no puede haber ningún marco de soporte secundario, lo que también genera fachadas limpias y continuas. Sin embargo, la eliminación exitosa de los marcos de soporte secundarios requiere cálculos complejos para garantizar que la integridad del edificio no se vea comprometida simplemente por razones estéticas.
Fachadas Dinámicas
Con interiores iluminados de manera suave y uniforme durante el día, y la creación de un efecto de ‘edificio linterna’ por la noche, estas superficies se prestan a ser programadas y transformadas con anuncios e imágenes proyectadas externamente por el propietario de la estructura.
Cómo funcionan los paneles de junta doble diente de policarbonato?
El sistema de paneles Danpalon de junta doble diente de policarbonato, creado por Danpal, consta de paneles translúcidos extruidos y una junta alzada vertical en cada extremo del panel. Los paneles están interbloqueados con un conector a presión y los clips de retención de acero inoxidable están ocultos. Completamente ensamblado, el sistema flota libremente y cada componente puede expandirse o contraerse a su propio ritmo.
Debido a que cada componente del sistema es capaz de expandirse y contraerse a su propio ritmo, se eliminan las ondas y las deflexiones, pero se mantienen las propiedades estructurales del material. Al ser tres veces más livianos que el peso de los revestimientos tradicionales para pantallas de lluvia, los paneles de policarbonato son fáciles y rápidos de instalar en cada fachada translúcida de Danpal.
La experiencia de Danpal en arquitectura de luz y diseño de luz natural es incomparable.
Gran Impulso para la Salud Mental con Fachada Danpalon
La Fachada Danpalon cumple los criterios para el Diseño Internacional de Instalaciones de Salud Mental y Green Star
Casi la mitad de los australianos tendrá una experiencia personal con una enfermedad de salud mental en su vida (* 1). Así como algunas dolencias físicas requieren atención médica, también lo hacen algunas enfermedades de salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (* 2), la experiencia de los pacientes dentro de las unidades de salud mental es a menudo degradante e inhumana.
El Hospital Sir Charles Gairdner de Australia Occidental (WA) ha ido más allá para desarrollar un lugar de trabajo seguro y respetuoso con el medio ambiente y una unidad de salud mental (MHU). Esta instalación no se ajusta al estereotipo histórico de las instalaciones de salud mental. La MHU de Sir Charles Gairdner promueve la seguridad, la salud y el tratamiento y el apoyo al paciente de clase mundial.
Estándares internacionales para el diseño de instalaciones de salud mental
El diseño de instalaciones de atención médica que satisfagan las necesidades de los pacientes y cumplan con los estándares internacionales puede ser complejo. Pero es alcanzable. A través del conocimiento compartido entre diseñadores y fabricantes de productos, las soluciones están a una conversación de distancia.
Consejo: hable con los fabricantes sobre su proyecto. Conocen sus productos por dentro y por fuera y pueden proporcionar una solución personalizada para una necesidad específica.
Unidad de Salud Mental Sir Charles Gairdner
En Nedlands, la Unidad de Salud Mental del Hospital Sir Charles Gairdner ha experimentado una transformación dinámica. El edificio original fue completamente despejado para dar paso a una sala moderna más grande, enfocada en el futuro, con más camas para acomodar a los pacientes de salud mental más aguda. Desde el principio, el nuevo MHU incorporó el acristalamiento de muro cortina en su plan de diseño. El gobierno de WA y los arquitectos de diseño de GHD querían lograr la mejor calidad de luz natural dentro del edificio durante el día (* 3). Las fachadas Danpatherm de Danpal se encuentran a lo largo del frente del edificio.
¿Dónde deberían comenzar los diseños de los establecimientos de salud?
Comience con productos que brinden soluciones a múltiples criterios. Por ejemplo, una pared de fachada de policarbonato de clase alta que:
Transfiere la luz natural a áreas interiores y exteriores seguras que no se rompen bajo la carga como el acristalamiento convencional para cumplir con los requisitos de seguridad del paciente (* 4);
Mejora el bienestar del paciente y del personal y;
Proporciona un buen aislamiento térmico, por lo que contribuye a la calificación de estrellas ecológicas del edificio.
Sir Charles Gairdner MHU utilizó un sistema de fachada compuesta de alto rendimiento conocido como Danpatherm que utiliza láminas de policarbonato de 16 mm de Danpal para su entrada principal. Las fachadas aisladas Danpatherm brindan una estética y funcionalidad relajantes:
Muestra claramente dónde los servicios de emergencia y los visitantes pueden acceder al edificio.
Transfiere luz natural al edificio, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.
Resistente al alto impacto. Sin riesgo de que los pacientes o el equipo rompan los paneles o se lesionen.
La luz natural mejora las tasas de recuperación en entornos de atención médica.
Todos los entornos sanitarios exigen la maximización de la luz natural. Las unidades de salud mental no son una excepción con los estándares internacionales que se hacen eco del llamado a la integración de la luz natural siempre que sea posible (* 4).
Es bien sabido que la luz natural tiene numerosos beneficios para la salud, ya sea para el paciente, el personal médico o los visitantes. La luz del día acelera las tasas de recuperación. La arquitectura ligera se está convirtiendo rápidamente en sinónimo de diseño de instalaciones sanitarias.
Los hospitales y las clínicas de salud consideran la duración de la estadía (LOS) como un marcador clave en la tasa de recuperación del paciente y la gestión de recursos (* 5). Los estudios demuestran que los pacientes con luz natural o vista exterior tienen estadías más cortas y tasas de recuperación más rápidas.
Los mismos resultados positivos ocurren en las unidades de salud mental. Por ejemplo, los pacientes con trastorno afectivo estacional, la duración de la estancia se redujo de 4 a 6 semanas a 2 semanas (* 5). En un ambiente iluminado por el sol, estos pacientes se recuperaron mucho más rápido que solo ser tratados con medicamentos.
Con la salud mental llamando a la puerta de las enfermedades cardíacas como la principal causa de mortalidad en todo el mundo, ha llegado el momento de marcar la diferencia (* 2). Los arquitectos, diseñadores, especificadores de productos y la industria de la construcción pueden hacer su parte en la construcción de instalaciones de salud de clase mundial.
Diseños Inteligentes con Revestimiento de pared de Policarbonato
Las fachadas de edificios contemporáneos cada vez, se ven con mayor frecuencia tanto en el lugar de trabajo como en viviendas. Todos los días en todo el mundo, la gente se levanta por la mañana, va a trabajar y regresa a casa. Para los australianos, los pasatiempos y las actividades de ocio al aire libre vienen con el clima. Sin embargo, los australianos no pasan tanto tiempo a la luz del día como se esperaba. Se dedican cinco horas al día a dispositivos digitales. Muchos deportes que tradicionalmente se realizaban al aire libre se han trasladado al interior. Esto ha sido principalmente para evitar las malas condiciones climáticas y aumentar la comodidad. Las instalaciones deportivas han retomado esta tendencia y ahora aportan luz al interior.
¿Por qué la luz es importante para las instalaciones deportivas?
La luz natural beneficia la salud y las comodidades de los usuarios del edificio, además de hacer que un edificio sea más eficiente energéticamente si se filtra de manera adecuada. Hemos cubierto los beneficios de la luz del día en muchos de nuestros artículos. Todos los animales, plantas y seres humanos necesitan luz solar para funcionar. Desde la calidad del sueño hasta la fuerza de los huesos, la luz juega un papel integral en la salud humana. La luz natural es un factor crítico para desempeñarse bien y recuperarse del esfuerzo. Las deficiencias de vitamina D existen en aproximadamente el 77% de la población, incluidos los atletas (* 1).
Con más tiempo en el interior, es esencial que la arquitectura ilumine el interior.
Beneficios del Edificio:
La luz natural es sustentable. Reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día en casi todas las condiciones climáticas.
El diseño de luz natural reduce y, en algunos casos, elimina los requisitos de refrigeración y calefacción.
El atractivo visual de los espacios internos aumenta cuando están iluminados con luz natural.
Los requisitos de iluminación, refrigeración y calefacción varían según las instalaciones deportivas. El clima natural de cada ubicación, la dirección del sol y el nivel de luminiscencia varían. Estos factores influyen en el tipo de productos utilizados y en qué envolvente del edificio se aplican mejor.
Beneficios para deportistas, espectadores y personal:
El diseño de instalaciones deportivas que beneficia a los atletas también beneficia a los espectadores y al personal de las instalaciones.
La luz del día mejora la función cognitiva (* 2). Las mentes de los atletas son más agudas y los reflejos mejoran con el acceso a la luz natural.
La luz natural repara y regenera el cuerpo (* 3). El esfuerzo de practicar deportes drena el cuerpo. La luz natural reduce la inflamación, el dolor y mejora la recuperación.
• La luz solar interactúa con los procesos químicos del cuerpo que nos proporcionan vitaminas, minerales y energía (* 4).
• Las mejoras en la fuerza muscular ocurren con la exposición a la luz solar (* 3).
• El deslumbramiento en los eventos deportivos no solo es incómodo; puede causar dolores de cabeza. Todos se benefician de las aplicaciones de luz natural que reducen el deslumbramiento y distribuyen la luz de manera uniforme.
¿Cómo están integrando los arquitectos la luz en las instalaciones deportivas?
Las instalaciones deportivas necesitan varios niveles de luz con y entre diferentes espacios (* 6). Por ejemplo, las canchas de baloncesto y netball necesitan una mayor luminiscencia en la cancha que en las gradas. La luz contrastante mejora la comodidad de los espectadores y es funcional para los jugadores. Los requisitos de luminiscencia disminuyen en áreas como escaleras y vestuarios (* 5).
Los arquitectos trabajan de la mano con empresas de fachadas de policarbonato para obtener resultados óptimos.
Aquí hay cuatro productos que los arquitectos están integrando en los diseños
Sistemas de policarbonato inteligentes que responden a los niveles de luz natural.
Revestimiento de paredes de policarbonato transparente y coloreado para entradas, bares, cafeterías y áreas de mercadería.
Fachadas cinéticas tridimensionales para revestimiento de fachadas exteriores. Las fachadas Kinetic hacen una declaración colorida. La elección de los colores del equipo local personaliza la fachada.
Ejemplo de Edificio: St Columba College Gymnasium, South Australia (SA)
Paneles tintados personalizados
Phillips Pilkington Architects colaboró con Danpal en el diseño del gimnasio St Columba College en Australia del Sur. El nuevo gimnasio cuenta con un uso innovador de las fachadas de edificios contemporáneos. Los paneles de policarbonato la fachada fueron hechos a medida por Danpal para obtener un equilibrio perfecto entre la iluminación natural y la gestión de las ganancias de calor pasivas.
A un lado del pabellón de deportes se encuentran muros de hormigón prefabricados geométricos verticales. Las aberturas estrechas en la elevación occidental permitieron la instalación de paneles de iluminación natural de policarbonato de Danpal con un control adecuado de las ganancias de calor de la tarde.
Las áreas de luz natural más grandes en las elevaciones norte, este y sur proporcionan abundante luz natural, especialmente por la mañana. Los paneles Danpalon previenen el deslumbramiento al dispersar la luz uniformemente a través de su estructura de panel celular. La estructura del panel multicelda también proporciona propiedades aislantes que gestionan naturalmente las ganancias y pérdidas solares y térmicas.
La experiencia de Danpal en arquitectura de luz y diseño de luz natural es incomparable.
Aeropuerto de Hobart – Formas innovadoras de utilizar fachadas de edificios industriales y fachadas comerciales
Qué hace diferente el Aeropuerto de Hobart? Están construyendo con luz natural y materiales de bajo consumo de manera creativa e innovadora. Los arquitectos de Hassell han creado una fachada de aeropuerto única y energéticamente eficiente a partir de un sistema que se utiliza a menudo como fachada de edificio industrial o fachada comercial.
La reducción de las emisiones de carbono de la aviación es una prioridad mundial establecida por las Naciones Unidas, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Las emisiones de la aviación abarcan todo, desde el combustible para aviones hasta la distancia de viaje, la composición de los aeropuertos en tierra y más..
El Aeropuerto de Hobart es uno de los principales líderes de Australia en convertirlo en carbono neutral. Aprendamos cómo lo están haciendo. ¿Por qué son importantes las reducciones de emisiones de los aeropuertos?
Con el crecimiento continuo de los viajes aéreos, las emisiones están aumentando, pero las emisiones terrestres pueden neutralizarse.
Las emisiones terrestres de los aeropuertos representan del 2% al 5% de la huella de carbono de la aviación mundial (* 1).
Para 2035, los viajeros aéreos ascenderán a 7.200 millones (* 2).
La participación de Asia-Pacífico en los viajes aéreos mundiales es del 34,7% (* 3).
Basado en estas cifras, los aeropuertos de Asia y el Pacífico deberán atender a poco menos de 2.500 millones de pasajeros, todo ello con un consumo energético eficiente.
Los operadores de aeropuertos están asumiendo la responsabilidad de reducir las emisiones y convertirlo en carbono neutral. Desde su elección de materiales de construcción, diseño de edificios, cómo usan la energía, hasta el combustible que usan en el suelo.
Modelos a seguir con bajos costos de funcionamiento
Los aeropuertos que se convierten en una industria neutra en carbono no son solo modelos a seguir; también tienen menores costos de mantenimiento y funcionamiento del edificio.
La acreditación de carbono del aeropuerto (ACI) comienza con el diseño del edificio del aeropuerto
ACI es un logro reconocido mundialmente que coloca a los aeropuertos acreditados como líderes de la industria. Es un esquema voluntario con cuatro niveles de acreditación ambiciosos:
Cartografía
Reducción
Optimización
Neutralidad
Para lograr la acreditación, los operadores de aeropuertos comienzan incorporando materiales de bajo consumo energético, iluminación natural y aislamiento de calidad en el diseño de edificios desde el principio.
Los edificios antiguos se analizan para determinar su eficiencia energética y se mejoran cuando es necesario.
Todas las nuevas construcciones están diseñadas desde el principio con materiales energéticamente eficientes (*4).
Caso de Estudio: Aeropuerto de Hobart ¿Qué está haciendo el aeropuerto de Hobart de manera diferente?
El Aeropuerto de Hobart es uno de los siete aeropuertos australianos en alcanzar la acreditación de carbono de aeropuerto de nivel dos. El aeropuerto ha recibido un cambio de imagen completo para mejorar las emisiones terrestres (* 5):
El plan incluía el uso de materiales de bajo consumo energético en todas las nuevas extensiones y actualizaciones para:
• Incrementar la eficiencia energética; • Reducir la calefacción y la refrigeración; • Reducir la iluminación;
El aeropuerto de Hobart ha tenido un crecimiento del 6% en pasajeros con más de dos millones de viajeros anuales (* 6). Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para equilibrar la huella de carbono del aeropuerto. Con más mejoras planeadas, Hobart se convertirá en el segundo aeropuerto neutral en carbono de Australia.
Materiales de construcción energéticamente eficientes
La sala de manejo de equipaje norte permite a los manipuladores de equipaje trabajar cómodamente en un entorno con iluminación natural (* 7). Las fachadas translúcidas de gran luz de 16 mm albergan la sala de 2870m2, inundándola de luz diurna difusa (* 8-9) (el Danpalon se suministró en 2007).
Las fachadas del Aeropuerto:
Proporcione aislamiento.
Manejar la pérdida de calor.
Manejar la ganancia de calor.
Difundir la luz en el espacio interior.
Proteja a los viajeros y al personal de los dañinos rayos ultravioleta.
Requieren una limpieza mínima y un mantenimiento continuo.
Se fabrican fuera del sitio, lo que elimina los retrasos en el sitio y el tiempo de construcción.
Con la instalación del sistemas de fachadas Danpalon, se reducen los costos eléctricos y las emisiones asociadas con el control de temperatura y la iluminación.
Experiencias positivas en el aeropuerto
Por la noche, la sala de equipajes emite un cálido resplandor a los pasajeros que llegan mientras la luz se irradia desde las fachadas de Danpalon.
¡Danpal quiere colaborar contigo para convertirte en un líder en tu industria!
Innove y piense fuera de la caja con los sistemas de fachadas de Danpal para lograr eficiencia energética y belleza en el diseño. ¡Contáctenos y hable con su asesor de confianza hoy mismo!
Producto Aeropuerto Hobart: Danpalon 16mm – Sistema de Fachada en Gris Reflectivo
Cómo las fachadas contemporáneas externas acristaladas restauraron el encanto del Hotel Bridgeway
Las fachadas de vidrio simple y doble vienen con numerosas opciones de colores, acabados y configuraciones estructurales, lo que brinda un potencial infinito para los diseñadores. Aquí, miramos las fachadas contemporáneas visual y técnicamente. ¿Por qué se deberían considerar las fachadas de policarbonato en su próximo proyecto? Cuales son sus beneficios? ¿Y cómo contribuyeron las interesantes elecciones de fachadas a la increíble transformación del Hotel Bridgeway?
Estética Colores y acabados
Sea atrevido o elegante con una amplia gama de colores con acabados brillantes, mate, tridimensionales y dinámicos.
Fachadas enmarcadas e unión doble diente
Elija Fachadas contemporaneas de policarbonato con marcos de aluminio limpios o sistema unión doble diente para crear un efecto flotante.
Detalles específicos Policarbonato extruido
La tecnología de extrusión permite extruir colores, acabados y efectos especiales en láminas de policarbonato. Esto evita:
Agregar capas innecesarias a los paneles;
Aumento del grosor del panel y;
Reducir la difusión de la luz.
Tecnología multicelda
El policarbonato de calidad está fabricado con tecnología multicelda. ¿Qué es la tecnología multicelda? Las celdas que componen cada panel de policarbonato son diminutas con un espacio mínimo entre ellas. Un mayor número de celdas significa que los paneles son mucho más resistentes y duraderos. Los paneles multicelulares duran más y son más resistentes al daño del clima. Tampoco se romperán como el vidrio.
Por qué se deben considerar las Fachadas contemporáneas de de Policarbonato en su próximo proyecto?
Las personas de todo el mundo disfrutan de estar al aire libre, pero no tienen mucho tiempo libre para salir durante las horas del día. Llevar el exterior al interior mejora la felicidad, la salud y reduce los costes energéticos.
Mejora de la calidad ambiental interior
Dada la cantidad de tiempo que todos pasamos en interiores, es imprescindible mejorar la calidad de los ambientes interiores.
Seis claves para mejorar la calidad ambiental en interiores:
Luz natural
Ventilación natural
Temperatura
Vistas exteriores
Colores y diseño
Ruido ambiental limitado
Cuáles son los beneficios de las fachadas contemporaneas de policarbonato?
Las Fachadas contemporaneas de Policarbonato de calidad (ya sean de un solo vidrio, de doble vidrio, sin juntas o enmarcadas) abordan los seis aspectos clave de la mejora de la calidad ambiental interior.
Por ejemplo, Fachadas de Danpalon:
Luz uniformemente difundida dentro del edificio.
Tienen cualidades aislantes inherentemente superiores.
Reducir la ganancia y pérdida de calor solar.
Están disponibles en colores para adaptarse a cualquier diseño y propósito.
Proporciona dispersión de sonido.
Cómo contribuyeron las fachadas externas a la increíble transformación del Hotel Bridgeway?
El Hotel Bridgeway se promociona por tener una excelente comida, servicio y ambiente. ¡Ahora tiene el atractivo estético a juego! Bridgeway se construyó en la década de 1960 y su última remodelación fue hace más de 10 años. La nueva imagen lleva al hotel al siglo XXI y ha restaurado el encanto del apogeo del hotel.
Durante la remodelación que duró ocho meses, el Hotel Bridgeway fue completamente renovado para dar paso a una cervecería al aire libre contemporánea y vibrante. La cervecería al aire libre alberga un bar, una pantalla enorme de siete metros y amplios asientos.
Lo que hace que el diseño se destaque es el uso innovador de ventilación natural e iluminación natural.
Danpalon 3DLITE
La gestión de la luz del día proporciona un confort térmico óptimo
Los paneles Danpalon 3DLite cuentan con una combinación de rejillas internas transparentes y opacas, creando propiedades únicas de transmisión visual y térmica. La estructura única del panel de 22 mm de profundidad proporciona transparencia visual desde ciertos ángulos al tiempo que mantiene niveles de transmisión solar excepcionalmente bajos.
El contraste entre las fachadas externas y la madera carbonizada es llamativo y atrevido. Estos se complementan con pasteles y vegetación en el interior. La materialidad contrastante crea un telón de fondo vibrante para los eventos en vivo de Bridgeway.
Impresionante Sistema de Cubierta con Union Doble Sello Instalada en la Oficina de Veteranos
Los ambientes de trabajo saludables son esenciales para la salud, productividad y bienestar del personal y del cliente. Una forma efectiva de mejorar la salud y la moral es traer luz natural al interior. Los arquitectos están utilizando tipos alternativos de sistemas de cubiertas hechos de policarbonato de calidad en lugar de los cubiertas tradicionales. Las alternativas incluyen sistema union doble sello y sistemas de cubierta plano. Los sistemas de cubiertas tradicionales protegen contra los elementos y aíslan. Sin embargo, no introducen luz natural en el edificio.
La importancia del diseño de iluminación natural aumenta a medida que aprendemos sobre los amplios beneficios de la luz natural.
Dados los increíbles beneficios para la salud mental y la función cognitiva, no es de extrañar que organizaciones como Asuntos de Veteranos estén renovando con la luz en mente.
Los Edificios Pueden Mejorar u Obstaculizar la Salud
Los edificios que vivimos y trabajamos son importantes contribuyentes a nuestra salud. Los edificios oscuros y mal ventilados promueven la mala salud mental y física. Los estudios muestran que los prisioneros en aislamiento sufren un deterioro dramático en su:
Estado fisico;
Resistencia mental;
Actitud y motivación (* 1).
Seis beneficios para la salud que su edificio podría proporcionar al personal y a los clientes:
Concentración mejorada (* 2, 3);
Mayores niveles de productividad (* 2-4);
Mayor sensación de bienestar (* 2);
Más en sintonía con la hora del día (* 2);
Mayores tasas de satisfacción (* 2, 4);
Menores niveles de estrés y fatiga (* 2, 3) y mucho más.
Donde pasamos nuestro tiempo nos impacta de muchas maneras.
La luz del sol tiene una multitud de reacciones químicas con el cuerpo físico, los sistemas nervioso y endocrino (* 3).
Edificios de alto rendimiento para personal de alto rendimiento
El personal de primera línea en salud, servicios sociales y respuesta a emergencias se incrementa en entornos laborales saludables. Estas industrias están bajo una presión constante para que funcionen bien porque la gente confía en ellas.
Luz natural, trastorno de estrés postraumático y personal
La luz del día tiene efectos increíblemente positivos en la salud mental. Esto es particularmente relevante para los veteranos. Los veteranos tienen tasas más altas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y depresión mayor (* 5, 6). La luz natural, el acceso y las vistas de la naturaleza son inclusiones consistentes en el diseño del edificio. Son esenciales para edificios con clientes sometidos a recuperación de salud física y mental (* 2, 7-9).
El personal experimenta menos estrés, mayor resistencia, mayor concentración y productividad (* 2, 3). Los entornos de trabajo saludables capacitan al personal de primera línea en la prestación de asistencia y atención de alta calidad.
Ejemplo de diseño – Renovación de la Oficina Regional de Asuntos de Veteranos, Tampa, Florida
La Oficina Regional para Asuntos de Veteranos en Tampa reemplazó su antiguo sistema de cubiertasamarillentos. La nueva cubierta filtra la luz natural en la totalidad del edificio. Los beneficios son amplios en esta situación. La oficina atiende al personal que trabaja con veteranos y veteranos.
¿Qué tipo de sistema de techo se utilizó en la oficina de VA?
El sistema de cubierta con union doble sello de Danpal se utilizó como techo y como tragaluz. Los paneles de policarbonato Danpalon pueden abarcar hasta 12 metros (o más bajo pedido) porque son autoportantes (* 10). Los paneles resuelven objetivos prácticos para el edificio y el espacio desde:
Fabricación fuera del sitio para;
Ser totalmente reciclable al final de su vida útil.
Debido a su largo alcance, colores y acabados, también dan a los arquitectos libertad de diseño.
Los marcos de aluminio aportan una sensación contemporánea a los paneles que abarcan el techo del edificio. Mate, blanco hielo con acristalamiento azul previene el deslumbramiento:
Introducir sutilmente el color y;
Filtra la luz naturalmente en el espacio.
Las propiedades aislantes de los paneles contribuyen al mantenimiento de la ganancia y pérdida de calor y mejoran la comodidad del usuario (* 11).
Obtenga más información sobre los sistemas de cubiertas de Danpalon y sus especificaciones en nuestra pagina Danpal.
Ofrezca las propiedades curativas de la luz en su próxima renovación o construcción.
Póngase en contacto con su asesor de confianza en Danpal para descubrir qué sistema se adaptará mejor a su proyecto.
Un impresionante muro de Fachada para la estación de bomberos Madison 14, es que obtienes cuando usas paneles traslucidos de luz natural como un sistema de revestimiento de fachadas
La estación de bomberos Madison 14 en Wisconsin, EE. UU., ha obtenido la certificación LEED Platino. Además de los paneles translúcidos de luz natural que componen los grandes muros de fachadas y los sistemas de revestimiento de fachadas, 14 Fire Station tiene un conjunto de componentes de sostenibilidad de última generación. Todos los componentes se integraron holísticamente en el diseño desde el principio.
El diseño promueve el bienestar del personal y excede los estándares sociales y ambientales. Al incorporar control de luz, sombra y temperatura, el diseño de la estación de bomberos Madison 14:
Reduce el estrés del personal.
Mejora la productividad del personal.
Aumenta el enfoque y la concentración del personal.
Reduce la presión arterial.
Promueve ritmos circadianos saludables.
Las Estaciones de Bomberos han Evolucionado
Las estaciones de bomberos son más que una cocina, literas y bahías para camiones. Son estructuras de la ciudad que proporcionan al personal (* 1):
Un hogar durante largos turnos;
Un gimnasio;
Áreas de entrenamiento;
Áreas de reunión;
Instalaciones de cocina.
Proporcionan a la ciudad con (* 1):
Áreas de educación comunitaria;
Áreas de reunión de la comunidad;
En algunas ciudades, se utilizan como lugares de votación.
Debido a su tamaño, las estaciones de bomberos también contribuyen de manera significativa al paisaje de la ciudad. Su diseño puede mejorar u obstaculizar el aspecto y la apariencia de una comunidad.
Componentes de Sostenibilidad de la Estación de Bomberos Madison 14
2630 pies cuadrados de casetes prefabricados translúcidos aislados de Danpatherm.
Se instaló un sistema solar de 50kw a lo largo de la estructura. Los paneles solares también funcionan como sombra del edificio (* 2).
Los sensores automáticos controlan la iluminación y la calefacción artificial, la ventilación y el aire acondicionado (HVAC) (* 2).
Control automático de luz natural.
Fuente de tierra bomba de calor (* 2)
Materiales de baja emisión.
Instalaciones de plomería de bajo flujo (que reducen el desperdicio de agua en un 40%) (* 2).
Materiales reciclables (incluidas las fachadas translúcidas).
Materiales de origen local (* 1-2).
Programa de reciclaje en el sitio que ha reducido los desechos que van al vertedero en un 84% (* 2).
Impresionantes Consideraciones de Diseño de Edificios
Se construyeron áreas de alto tráfico y visitadas regularmente con vistas al exterior para promover una sensación de tiempo y lugar, y bienestar (* 2).
Se extruyó un acabado mate en el sistema de revestimiento de la fachada para reducir el deslumbramiento. La reducción del resplandor fue particularmente pertinente para la estación de bomberos Madison 14. Madison experimenta veranos brillantes e inviernos blancos como la nieve.
Sistemas de aislamiento de calidad superior para retener la ganancia de calor durante los helados inviernos de Madison.
Las paredes de fachada translúcidas que se instalaron tienen valores altos de «U» y bajos de «R». Ayudan enormemente a mantener naturalmente temperaturas cómodas durante todas las estaciones.
La planificación exhaustiva de los edificios y estaciones de servicios de emergencia produce excelentes resultados. El personal es más saludable y más feliz. Los costos iniciales y continuos pueden reducirse. Los conceptos de diseño deben incorporar arquitectura de luz. Si desea obtener consejos o ideas sobre la mejor manera de incorporar la arquitectura de la luz en su proyecto, póngase en contacto con Danpal hoy. Las soluciones de los paneles de policarbonato Danpalon se pueden usar como paredes, fachadas, techos, sombra exterior de edificios y mucho más. Te sorprenderá lo versátil que es Danpalon.
Aísle, sombree, ilumine y proteja edificios y ocupantes con los sistemas de calidad de Danpalon.
El Antel Arena es un escenario multipropósito ubicado en el antiguo espacio ocupado por el Cilindro Municipal, en Montevideo Uruguay. Diseñado por los arquitectos BACHETTA I FLORES I CARÁMBULA, quienes lo describen como un espacio con un fuerte carácter simbólico, de alta calidad urbana y paisajística, y pensado para promover la integración social en su entorno, el Antel Arena se erige hoy como un ícono arquitectónico de la ciudad.
Con una inversión aproximada de 90 Millones de Dólares, capacidad para más de 15.000 espectadores y una arquitectura imponente, el Antel Arena cuenta con una envolvente traslúcida diseñada con un sistema de Fachadas Danpatherm en color Opal, que lo transforman en una impresionante caja de luz en la noche y en un espacio lleno de iluminación natural en el día.
Las impactante fachadascon paneles de policarbonato desarrollada por el equipo de arquitectos es iluminada mediante sistemas LED, que potencializados por el sistema de más de 2000 paneles de policarbonato Danpalon, los cuales generan infinidad de colores que se difunden con plena uniformidad a lo largo y ancho del edificio, creando una experiencia visual única en esta zona del continente, de igual manera, gracias a la cámara de aire generada por el sistema de doble pared Danpatherm, el interior del espacio se transforma en un ambiente sumamente confortable para los usuarios durante las cuatro estaciones del año.
Al interior del espacio se configura un imponente volumen conformado por tribunas a dos niveles, pantallas de gran formato y un escenario principal diseñado para desarrollar múltiples actividades deportivas, espectáculos y diversos servicios.
Tras su inauguración en 2018, el Antel Arena se ha trasformado en un referente para el desarrollo de eventos a nivel regional, así como en un motor de impulso para el turismo de negocios y espectáculos en el país, demostrando así la importancia de este tipo de escenarios, no solo a nivel arquitectónico, sino también a nivel económico.
Centro Vecinal Woodcroft con Policarbonato Danpalon
Si no tienes luz, no tienes arquitectura – Shaun Carter, Arquitecto (* 1) Si está buscando un elemento consistente en el trabajo de Shaun Carter, es la exploración de la luz natural en la arquitectura.
Arquitecto Shaun Carter, fundador de la firma de Arquitectura, Carter Williamson se inspira en (* 1):
Luz;
Personas;
Los grandes de la arquitectura;
Arquitectura contemporánea, y;
La serenidad que se encuentra en los momentos y experiencias cotidianas.
La aplicación experta de Carter de la luz natural se ejemplifica en los paneles verticales de policarbonato Danpalondel Centro Vecinal de Woodcroft. El centro del barrio fue diseñado alrededor de la luz del día. La luz se utilizó como material arquitectónico para la construcción de la comunidad.
¿Por qué diseñar con luz natural en arquitectura?
Sin claridad ni sombras, la arquitectura carece de forma y profundidad (* 2). La arquitectura significativa requiere luz, oscuridad y textura. La luz debe considerarse como un material arquitectónico esencial en todos los diseños (* 3).
Una vida mejor en el entorno construido incluye luz y oscuridad (* 2).
Luz natural en la arquitectura
La aplicación holística de la luz natural en el diseño:
Inspira creatividad y emoción durante el diseño y para aquellos que usan el espacio construido.
Evoca curiosidad y fascinación.
La luz natural no está estancada. Siempre está cambiando, cada vez más claro y más oscuro, moviéndose con la hora del día y el movimiento de las nubes.
La Arquitectura de Luz Natural es la base para la conexión
La luz se conecta y crea un flujo entre las características del edificio que nos rodea. Se conectan:
Interiores con el mundo exterior. Crea un flujo entre espacios.
Personas y comunidades. Donde hay luz y calor, la gente se reúne y comparte.
La arquitectura proporciona una plataforma para la conexión:
Conexión con la comunidad y entre ellos.
Es el enlace a la región local y la comunidad global.
El entorno construido es más que una solución práctica para la urbanización y el desarrollo. La arquitectura significativa es inspirada y creativa. Da propósito a un lugar y conecta a individuos y grupos.
Centro Vecinal Woodcroft
«La arquitectura es la creación de la imaginación humana» – Shaun Carter, Arquitecto (* 1)
La luz difusa se irradia hacia el Centro Vecinal Woodcroft. El techo curvo fluye a través del parque como si el parque fuera construido alrededor del centro. La luz suavemente difusa le brinda al usuario una sensación de comodidad, seguridad y serenidad.
Un efecto de linterna se apodera del edificio después del anochecer. La luz brilla desde el interior del edificio por la noche mientras sale del policarbonato que sigue la forma del techo curvo.
Para Carter (* 1), la arquitectura representa nuestros valores y pensamientos. El Centro Vecinal Woodcroft fue diseñado para integrarse perfectamente en su entorno natural. Ubicado en el oeste de Sydney, en Darug Country, el edificio sirve a una comunidad culturalmente diversa e inclusiva (* 4).
¿Qué producto de Danpal se utilizó para el Centro Vecinal Woodcroft?
Los paneles que ves instalados encima del ladrillo y que siguen el techo son (* 5):
Aplicaciones luz natural para enmarcar y presentar otros elementos
Los paneles de Danpalon enmarcan las características del edificio y las personas en el espacio. El diseño de iluminación natural consiste en utilizar la luz y la oscuridad para resaltar las características clave (* 3). Las aplicaciones de luz natural deberían:
Proporcionar calor.
Destacar las características de diseño.
Mejora la comodidad del usuario.
Reduce las necesidades de iluminación artificial.
Según Mende (* 3), la lámpara (o panel) no tiene que ser la característica. Las aplicaciones de luz natural pueden ser los elementos que muestran y refuerzan otras características. Dependiendo de la intención del diseño, los paneles Danpalon pueden ser una característica llamativa. Pueden fluir con la forma del edificio. Pueden complementar el diseño en lugar de ser el punto focal. O pueden ser un poco de ambos.
La estrella es luz y lo importante es cómo introducimos la luz en los edificios
La luz natural en la arquitectura es hermosa y estéticamente agradable. Es práctica, útil y ahorrada energía.
La luz natural en la arquitectura es hermosa y estéticamente agradable. Es práctica, útil y ahorrada energía.
Asesores de confianza en Danpal están disponibles para consultar sobre sus necesidades de aplicación de iluminación natural.
Dentro de los parámetros de la arquitectura moderna, el techo de un edificio es considerado como la quinta fachada. En algunos casos, los techos solo se piensan como una cubierta y nada más. Se adopte la visión que se adopte, nunca se debe descuidar el material con el cual se realiza un techo y qué objetivos debe satisfacer. Una solución muy práctica para los tiempos que corren son las cubiertas en policarbonato corredizas.
Cubiertas en Policarbonato Corredizas: Sistema Manual o Automatizado?
Las cubiertas en policarbonato corredizas pueden tener un sistema manual o automatizado. Pueden instalarse en terrazas, patios, áreas internas de la casa y hasta en la entrada principal de la vivienda. Al escoger cubiertas en policarbonato corredizas para una casa, se elige una propuesta muy interesante, que permite abrir o cerrar el techo cuando lo necesite, según el clima del día o qué tanto de los rayos del sol quiera recibir al interior. Por lo general, las cubiertas de policarbonato corredizas se adquieren con manejo manual, ya que el sistema automático es un poco más costoso por los demás elementos que lo componen.
Variedad de Cubiertas en Policarbonato Corredizas
En la actualidad, existe una gran variedad de cubiertas en policarbonato corredizas. Algunas de ellas hasta pueden moverse según la incidencia de la luz solar. Danpal®, empresa líder en arquitectura de la luz, ofrece el sistema Controlite® para las cubiertas en policarbonato corredizas.
Controlite®es un sistema inteligente de iluminación natural. Está compuesto por láminas translúcidas que tienen persianas giratorias integradas. Las persianas se ajustan a lo largo del día, según la intensidad del sol, para proyectar la cantidad óptima de luz a través de las cubiertas de policarbonato corredizas.
Las cubiertas en policarbonato corredizas son una opción más ligera y más económica que las de vidrio por su resistencia y durabilidad. Además, el policarbonato brinda aislamiento térmico y acústico, así como también estanqueidad. Esto asegura que solo la luz natural entrará a través de las cubiertas de policarbonato corredizas y no el viento, el agua de lluvia o las temperaturas del exterior. Los productos de Danpal® también ofrecen gran potencialidad en cuanto a formas, colores, grosores y acabados.
Una ventaja otorgada por las cubiertas en policarbonato corredizas es que no tienen limitaciones en cuanto a tamaño. Pueden ocupar cualquier extensión y se pueden adaptar a cualquier espacio. Por otro lado, cuando están cerradas son completamente herméticas y protegen a los usuarios del edificio de las inclemencias del tiempo. Además, su translucidez permite filtrar la luz natural para un mayor aprovechamiento durante todo el día. También es destacable el hecho de poder disfrutar de un espacio exterior cuando se desee, sin importar las condiciones climáticas, situación que no ocurriría si se tratara de un techo fijo.
Danpal® crea sistemas arquitectónicos de luz excepcionales para revestimientos de edificaciones
Los productos de la empresa son perfectos para ser instalados en fachadas, revestimientos, cubiertas, lucernarios y aplicaciones de control solar. Con más de 30 años de experiencia ofreciendo soluciones únicas para los arquitectos, Danpal® ha apoyado y sigue apoyando una multitud de proyectos arquitectónicos innovadores y renombrados.
Ubicado en Ezeiza, Argentina y diseñado ASZ arquitectos y MZM arquitectos, Aerolineas Argentinas ha puesto en funcionamiento uno de los hangares mas modernos de la región, con una superficie de 12.017m2, y un sistema de puentes grúa que barren el área central del hangar cubriendo el fuselaje de la aeronave y sus laterales.
El proyecto “Hangar 5” permitirá trabajar simultáneamente en 2 aeronaves de “fuselaje ancho” o bien sobre cuatro Boeing 737 de la serie 800 y MAX; el edificio fue diseñado de forma amigable con el medio ambiente al contar con un alto nivel de iluminación natural basado en sistemas traslúcidos de fachada danpal, una iluminación led de bajo consumo y un sistema de reutilización de aguas de lluvia para trabajos de limpieza, entre otros.
En las próximas líneas, los arquitectos diseñadores del proyecto nos comparten su experiencia en torno al proyecto:
¿Cuál fue el concepto original?
El concepto consiste básicamente de un edificio contenedor metálico que permite alojar y realizar tareas de mantenimiento mayor en su interior al avión comercial más grande del mundo: el Airbus 380.
¿Cómo fue el enfoque en este proyecto?
Se debió considerar todas las restricciones de altura del edificio establecidas por las autoridades aeronáuticas, y también las dimensiones de los aviones que condicionaban el diseño de la estructura, los portones, pavimentos, etc. La altura máxima del edificio estaba limitada por las restricciones de una futura pista cercana al hangar.
¿Cómo se realizó la visión?
Con el fin de prestar servicios de mantenimiento a su flota de aeronaves, la Compañía Aerolíneas Argentinas, incluyo en su plan de negocios, el diseño y construcción de un Hangar en un sector de la Planta Industrial que poseen en Ezeiza. Los primeros hangares fueron construidos hace 65 años con lo cual fue indispensable adaptarse a nuevos requerimientos de mantenimiento y para aeronaves de mayor porte.
¿Cómo la geografía del área afecta el diseño?
Se trata de un edificio de aproximadamente 10.000 m2 de planta situado frente a la pista de rodaje. Su implantación debía respetar los retiros reglamentarios de 50 metros a dicha pista y a las plataformas laterales.
¿Cómo afectó la construcción la geografía del área: desafíos, beneficios imprevistos, etc.?
El espacio a ocupado se encontraba vacío, con restos de aeronaves abandonadas y relleno de sobrante de tierra de antiguas obras. Fue indispensable hacer relevamientos con georadar para detectar posibles interferencias, tanto de instalaciones vigentes como en desuso.
¿Cómo contribuyó el sistema danpal a crear estéticamente la visión?
Desde el primer momento tuvimos la intención de generar un contenedor metálico ciego, que pudiese tener la mayor ganancia de luz natural sobre su frente y portones. La intención fue también entrar en diálogo con los hangares existentes, que son muy diferentes en su morfología, pero que tienen este mismo concepto de iluminación natural. Sobre el frente del edificio se ubica un portón metálico de ocho hojas de 10mx25m cada uno, que corren hacia los laterales sobre guías y rieles. Estos portones están revestidos en Danpalon para complementar el ingreso de luz natural de los lucernarios.
¿Cómo ayudó la solución ofrecida por Danpal a crear la construcción técnicamente?
La solución de Danpal se ajustó perfectamente a los requerimientos y secuencia constructiva. Aunque fue un trabajo complicado, por el trabajo en altura y los vientos de la zona, su montaje fue rápido y prolijo.
¿Qué les sorprendió del edificio una vez terminado?
Sorprendió positivamente la buena difusión de la luz y el buen nivel de iluminación natural producido por las lucarnas y portones. Se propuso un sistema de lucernarios lineales de Danpalon para garantizar el ingreso de luz natural en toda la superficie del hangar.
¿Que les llamó la atención o les sorprende sobre el Danpalon?
La estética general que el producto le otorgó a la obra es muy interesante. Claramente es un elemento que lo convierte en un proyecto contemporáneo.
¿Cómo encontraron trabajando con Danpal y Dicky, tanto lo bueno como malo?
El asesoramiento de Dicky y Danpal fue muy bueno, tanto en la etapa de proyecto como durante la ejecución de los trabajos.
¿El material ha funcionado de la manera que esperaba en sus expectativas originales?
El material superó las expectativas previstas. En una megaestructura como esta, el material potenció sus características.
¿Qué comentarios tienen sobre el sistema Danpal ?
Es un material muy versátil. Se puede utilizar tanto para obras nuevas como de rehabilitación y siempre dando una imagen actual y tecnológica.
¿Cómo fue su experiencia con la marca?
La experiencia con fue muy satisfactoria y lo vamos a tener en cuenta en el futuro para nuevos desafíos
¿Que comentarios tienen sobre el asesoramiento y servicios prestados por la compañía?
Fue muy completo el asesoramiento. Contamos con muestras de muchos de sus productos que nos ayudaron a elegir bien los elementos para el proyecto. También contamos con buen material gráfico y escrito para resolver todos los temas técnicos.
¿Recomendaría la marca a otros colegas, cual es el rasgo que destaca de nuestra empresa?
Sin dudas recomendaría sus productos a otros colegas y consideramos que es un producto que tiende al ahorro del consumo de energía y la vez se consigue una imagen arquitectónica muy actual.
Por lo general, los arquitectos eligen instalar un sistema de fachadas en una construcción para alcanzar el objetivo de ahorrar en los costes de electricidad. Sin embargo, también es crucial contar con una solución que disponga de la capacidad de regular la luz natural. El óptimo aprovechamiento de la entrada de rayos solares reduce la necesidad de contar con iluminación artificial. Recurrir a un sistema de fachadas, creado por Danpal®, no solo reduce los gastos de electricidad, si no también los de refrigeración y calefacción.
El sistema de fachadas Danpal es un sistema traslúcido que provee sombra y otorga la posibilidad de controlar la entrada de luz solar de forma eficiente. Este sistema está compuesto por marcos que contienen la lámina de policarbonato Danpalon®. Las láminas que conforman los marcos son regulables, cualidad que permite que los usuarios ajusten los parasoles según sus necesidades lumínicas.
La lámina de policarbonato Danpalon® ofrece una gran cantidad de beneficios, los cuales convierten a este producto en el líder indiscutido del mercado. Además de difundir de manera homogénea la luz, la lámina de policarbonato permite regular la temperatura al interior de un edificio debido a su capacidad de aislamiento térmico y de estanqueidad. Danpalon® asegura que la calidez y la luz que ingresarán al interior estarán en perfecto equilibrio. Por otro lado, el ambiente se mantendrá seco y reconfortante porque ni la humedad, ni la lluvia, ni el viento atravesarán este material.
Danpalon® cuenta con tecnología Microcell. Esta tecnología garantiza que existe un espacio reducido entre las nervaduras de cada lámina de policarbonato. La alta concentración de nervaduras le otorga al sistema de fachadas Louvre una mayor durabilidad y una alta resistencia a distintos tipos de impacto. Ni los vientos huracanados ni el granizo serán capaces de deformar la estructura de este sistema de vanguardia.
Otra característica destacada de la tecnología Microcell que se transfiere al sistema de fachadas Danpal es la protección contra los rayos ultravioleta. La protección contra la radiación emitida por el sol es fundamental, sobre todo en zonas geográficas donde las temperaturas son elevadas. El sistema de fachadas Danpal se planeó teniendo en cuenta el cuidado de la salud y del bienestar de los ocupantes de cada edificio donde se decida implementarlo.
El sistema de fachadas permite que los profesionales de la arquitectura experimenten con su creatividad de diversos modos. Los paneles de policarbonato se encuentran disponibles en todos los colores traslúcidos y opacos en los que también se comercializa la lámina de policarbonato Danpalon®. El dinamismo de este sistema de fachadas que puede crear un juego entre luces, sombras y diferentes tonos nutre el vínculo entre la construcción y el mundo exterior.
La implementación de un sistema de fachadas donde el aprovechamiento de la luz natural sea el objetivo más importante debe abordarse desde una perspectiva de diseño integral. Por esta razón, las soluciones a implementarse no pueden estar separadas del concepto total del proyecto. Además, las soluciones que busquen aprovechar la luz natural deben cumplir con los requisitos de aislamiento térmico y acústico. El sistema de fachadas es la opción ideal para satisfacer las necesidades de la arquitectura en los tiempos actuales.
La existencia del sol es fundamental para la vida en la Tierra. Es una fuente de calor, de energía, de luz. A pesar de sus cualidades destacas, la luz solar también es la principal fuente de radiación ultravioleta. Los rayos ultravioleta constituyen una pequeña porción del total de los rayos solares, pero son la causa principal de los efectos dañinos producidos por el sol en la piel. En arquitectura, una buena opción para aprovechar las bondades del sol y, al mismo tiempo, proteger a los usuarios de una construcción es optar por la implementación de lucernarios eficientes.
Uno de los modos de crear lucernarios inteligentes es mediante la elección de productos Danpal®. Danpal®, empresa líder en arquitectura de la luz, ofrece láminas de policarbonato translúcidas comercializadas con el nombre de Danpalon®. Este material difunde la luz natural que ingresa a través de los lucernarios de manera uniforme y sin generar brillos molestos. Además, cuenta con protección contra los rayos ultravioleta para salvaguardar la salud de los usuarios del edificio.
La potencia de los rayos ultravioleta que llegan hasta el suelo depende de un número de factores, como por ejemplo, la hora del día, la temporada del año, la distancia desde el ecuador (latitud), la altitud y las formaciones nubosas. A la hora de construir lucernarios, los arquitectos deben tener en cuenta todos estos factores. Por fortuna, Danpal® cuenta con el sistema Controlite®, el cual permite regular el ingreso de la luz natural en los lucernarios de forma eficiente.
Los rayos ultravioleta son más potentes entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde. Tienen más fuerza durante los meses de primavera y verano, y pueden atravesar las nubes. Su presencia es menor en aquellos lugares que están más alejados de la línea ecuatorial y es mayor en elevaciones más altas. La instalación de Controlite® en los lucernarios actuales permite que estos factores no signifiquen un problema.
Controlite® es un sistema inteligente de iluminación natural. Está compuesto por paneles translúcidos que tienen persianas giratorias integradas. Las persianas se ajustan a lo largo del día, según la intensidad del sol, para proyectar la cantidad óptima de luz a través de los lucernarios. Esto significa que las persianas se cerrarán más entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, sobre todo en los meses de primavera y de verano. En las zonas más cercanas a la línea del Ecuador o en lugares elevados también permanecerán más cerradas cuando la presencia de los rayos solares resulte agobiante. La tecnología de Controlite® permite que en invierno se maximice la luz natural, mientras que en verano se bloquee el calor excesivo generado por los rayos solares que penetran a través de los lucernarios.
Otras de las características destacadas de Danpalon® radican en que es un material aislante, tanto en lo térmico como en lo acústico, y hermético. El conector de policarbonato reforzado de la lámina asegura que ni el agua ni el aire ni las partículas de suciedad se deslizarán al interior de los lucernarios. Confiar en la tecnología Danpalon® en la instalación de lucernarios repercute en ahorros sustanciales en los gastos de iluminación artificial, calefacción y refrigeración, además de proteger a los usuarios contra los nocivos rayos ultravioleta.
La Revolución Industrial creó la posibilidad de manufacturar materiales como el acero y el vidrio a gran escala. Esta posibilidad cambió los modos de producción en arquitectura. Las nuevas tecnologías y el acceso a materiales de mayor calidad impulsó a los arquitectos a desarrollar visiones que hasta el momento eran impensadas. Uno de los mayores cambios consistió en diseñar edificios que pudieran aprovechar el uso de la luz natural gracias a la presencia del vidrio.
Han pasado 200 años desde la Revolución Industrial. Aunque el vidrio se sigue utilizando en proyectos que buscan optimizar el ingreso de luz solar a un edificio, hoy contamos con otros materiales que son superiores. Uno de ellos es la lámina de policarbonato.
En la actualidad, para que un material escogido para el acristalamiento de una construcción sea efectivo tiene que cumplir con 11 atributos:
Transparencia
Impermeabilización
Resistencia
Durabilidad
Adaptabilidad
Versatilidad en cuanto al diseño
Seguridad
Ligereza
Eficiencia térmica
Difusión homogénea de la luz solar
Sustentabilidad
La lámina de policarbonato creada por Danpal® cumple con todos estos atributos. Comercializado con el nombre de Danpalon®, este producto es líder en el mercado de la arquitectura de la luz por sus cualidades destacadas. Ellas son:
Cada lámina de policarbonato está confeccionada con una única e innovadora tecnología de extrusión llamada Microcell. Esta tecnología permite que el panel sea claro como el vidrio, que tenga una translucidez media o que sea completamente opaco. La extrusión también le otorga durabilidad al producto, así como también eficiencia térmica, protección contra los rayos ultravioleta y difusión homogénea de la luz natural.
Cuando una lámina de policarbonato Danpalon® forma parte de los sistemas de fachadas o de cubiertas producidos por la empresa se transforma en una barrera que impide el paso de la lluvia o el viento al interior de un edificio.
La lámina de policarbonato es 200 veces más fuerte que el vidrio templado, lo cual la convierte en una opción muy resistente a los impactos ocasionados por el granizo o las cargas de nieve.
La lámina de policarbonato puede curvarse orgánicamente y tomar la forma del edificio que la contendrá. Esta flexibilidad no disminuye su rendimiento térmico ni su resistencia.
El producto se comercializa en una amplia gama de colores, acabados y formas para crear exactamente el diseño que los arquitectos tienen en mente.
La lámina de policarbonato es mucho más ligera que el vidrio.
La sustentabilidad ecológica es un estándar que los materiales de acristalamiento del siglo XXI deben alcanzar. Danpal® cumple con este estándar, ya que la creación de la lámina de policarbonato Danpalon® deja una huella de carbono mucho menor que aquella vinculada a la producción de vidrio.
La lámina de policarbonato se utiliza en soluciones a prueba de balas por su resistencia, pero también porque el material es incombustible y seguro.
Al comparar la lámina de policarbonato Danpalon® con el vidrio estamos en condiciones de afirmar que la ciencia vinculada a los materiales de la construcción ha avanzado mucho. Este producto revolucionario nos brinda una opción de acristalamiento que es más fuerte, más liviana, más eficiente, más durable, con más posibilidades estéticas y más respetuosa del medio ambiente. El futuro ya llegó y es Danpalon®.
Las fachadas ventiladas de los edificios deben ofrecer un revestimiento de calidad superior para funcionar correctamente, ya que es indispensable que sean impermeables para impedir el paso del agua y del aire al interior. Danpal® desarrolló un sello en seco para las juntas verticales de su sistema de fachadas ventiladas, sistema comercializado con el nombre Danpal® VRS. Esta tecnología facilita el montaje en seco del sistema y asegura su durabilidad, ya que el sellado no se deteriora con el paso del tiempo ni tampoco debido a las inclemencias meteorológicas.
El sistema de fachadas ventiladas Danpal® VRS se instala rápidamente, una ventaja a tener en cuenta a la hora de elegir un revestimiento. La rapidez en la instalación reduce los costos ligados a la mano de obra y reduce la incomodidad que la instalación podría generar en los usuarios del edificio. Dado que las fachadas ventiladas con láminas de policarbonato Danpalon® son un sistema casi prefabricado en su totalidad, las interrupciones y molestias a los usuarios durante la ejecución de la obra son mínimas. Además, la instalación de las fachadas ventiladas no produce contaminación acústica, ni genera escombros o polvo que pudieran poner en riesgo la salud de las personas.
Otras de las cualidades destacadas de las fachadas ventiladas Danpal® VRS es que brindan ahorros sustanciales en subestructura debido a la ligereza de los materiales que las componen. El mantenimiento de este sistema es simple y económico. Para limpiarlo, tan solo se necesita agua dulce y jabón o detergente.
Desde el ángulo estético, las fachadas ventiladas se pueden obtener en una multitud de colores: perlados, opacos, metálicos. Para obtener colores brillantes con una apariencia metálica y lacada, se deben elegir los paneles opacos. La gama de colores translúcidos ofrecida por Danpal® permite que el aspecto del edificio cambie con la proyección de la luz y de los reflejos sobre las fachadas ventiladas en diferentes momentos del día. Danpal® también posee una opción bicolor que permite colorear el sistema de fachadas ventiladas en dos tonos para alcanzar un efecto original y diferente
Las fachadas ventiladas construidas con láminas de policarbonato Danpalon® son una solución revolucionaria en arquitectura de la luz. Este sistema se caracteriza por su practicidad, por su capacidad de optimizar la luz natural, por su resistencia y por su duración. Danpal® es una empresa profundamente comprometida con el ahorro energético y el control de la iluminación para lograr que la arquitectura de la luz actual sea más sustentable y que los recursos utilizados en los nuevos edificios construidos sean más ecológicos. Debido a este compromiso profundo, Danpal® realiza investigaciones sobre nuevos materiales para mejorar sus productos de vanguardia.
Los arquitectos están en una búsqueda constante de soluciones innovadoras y de materias primas que les permitan crear lo extraordinario. Gracias a sus productos, Danpal® le ha dado a los arquitectos la libertad de experimentar con la luz natural de maneras cada vez más prácticas y creativas. La extensa gama de colores, texturas y reflejos ofrece a los arquitectos una rica paleta para la creación de estructuras inspiradas que iluminan la experiencia del usuario, tanto en el interior como en el exterior, a cualquier hora del día.
Bavaria es la cervecería más grande de Colombia. En el año 2011, el estudio de arquitectura Construcciones Planificadas dirigió la expansión de la planta de esta empresa. La ampliación se ejecutó a través de varios edificios que cumplen diversas funciones. Estos edificios contienen la sala de cocimiento, la sala de distribución, el laboratorio, la fábrica de tapas y el área de embotellado. Las cubiertas livianas de Danpal® están presentes en este proyecto que tuvo como fin ampliar la capacidad productiva de la principal planta de cervecería en el país.
Las edificaciones de carácter industrial y administrativo diseñadas en 25.000 m2 cuentan con volúmenes simples y rotundos que se definen en dos capas. Estas capas se fusionan de modo armónico con la horizontalidad del paisaje. Una de estas capas es oscura y se posa sobre el plano base, mientras que la otra es de color blanco. Ambas capas son las determinantes de diseño que permiten crear un lenguaje formal y similar para todas las edificaciones, más allá de que cada edificación tiene su carácter particular y distintivo.
Construcciones Planificadas, el estudio de arquitectura encargado del proyecto, tuvo en cuenta estrategias de sostenibilidad para crear ambientes favorables para el trabajo y la producción. Para minimizar el impacto ambiental que general las edificaciones, se instalaron fachadas dobles de Danpal®, cubiertas livianas de Danpal® para optimizar el ingreso de la luz natural, ventilación cruzada, aparatos ahorradores y aleros.
Las cubiertas livianas de Danpal® y sus residuos son 100 % reciclables. Toda la producción de recortes de la empresa se regranula por extrusión. Además, en el 95 % de los casos, Danpal® entrega sistemas fabricados directamente con el tamaño requerido, para así reducir el desperdicio de los cortes en obra. La lámina de policarbonato Danpalon®, presente en el sistema de cubiertas livianas, está certificada como no contaminante y puede emplearse en sectores donde las condiciones de preservación del medio ambiente son fundamentales, como el sector agroalimentario. Por esta razón, las cubiertas livianas de Danpal® son la solución óptima para una cervecería como Bavaria.
Los materiales escogidos para la obra tienen un carácter industrial que permite reducir las actividades de mantenimiento. Otra característica que hace que las cubiertas livianas de policarbonato de Danpal® hayan sido escogidas para esta obra es el hecho de que requieren poco mantenimiento. Las cubiertas livianas se pueden limpiar con agua dulce y con un mínimo de jabón o detergente.
Danpal® ofrece una amplia variedad de soluciones arquitectónicas para el aprovechamiento de la luz natural en diseño de revestimientos de edificaciones y también en cubiertas livianas. Al elegir la cubiertas livianas de Danpal®, se elige un sistema arquitectónico de transmisión de luz que cuenta con una diversidad inigualable y un gran potencial creativo. Además, la empresa posee la opción de crear sistemas personalizados y fáciles de instalar, que transforman la luz, ya sea artificial o natural, en una poderosa y versátil herramienta para múltiples creaciones arquitectónicas. Los productos de Danpal®, y sobre todo sus cubiertas livianas, son creaciones innovadoras y pioneras en su área.
Option Coffee Bar se encuentra en el centro de la ciudad de Udonthani, en Tailandia. El espacio tiene tres funciones principales como café, restaurante y bar. Durante la mañana, el café se fusiona con una pastelería, al mediodía el lugar se transforma en restaurante y al atardecer se sirve cerveza artesanal. Esta obra arquitectónica cuenta con una fachada realizada a partir de productos Danpal®.
Dado que en el Option Coffee Bar se desarrollan diversas actividades gastronómicas en distintos horarios, el diseño del lugar fue creado teniendo en cuenta la practicidad necesaria para que todas las funciones se desarrollen sin inconvenientes. El espacio está distribuido en dos pisos.
En la planta baja se encuentra la cocina y la barra, mientras que el entrepiso ofrece asientos para los clientes. Para maximizar los lugares, el mobiliario utilizado en el entrepiso puede desplazarse según las necesidades de las personas que concurran. Ambos pisos reciben la luz natural debido a la fachada de policarbonato creada por Danpal®.
El diseño del establecimiento busca ser una sencilla caja blanca. El objetivo de esta estética es crear un contraste con el mundo exterior, caótico y ruidoso, y el mundo interior dentro del café.
En el frente, las propiedades de transparencia y translucidez de la fachada de policarbonato permite el ingreso de luz natural. Además, la fachada escogida permite crear diversas tonalidades a partir de jugar con la luz, no solo solar, si no también artificial.
La creación de una fachada que crea juegos de luces se debe a la presencia del sistema Danpatherm®. Este sistema ensamblado en fábrica está diseñado para lograr un alto rendimiento térmico y una gran transmisión de luz. Danpatherm® tiene capacidad autoportante, por lo cual es una solución fácil de instalar sobre la fachada y que no demanda demasiado tiempo.
Puede integrarse a un sistema de iluminación artificial LED y así crear una pared luminosa durante las horas diurnas y una caja radiante durante las horas nocturnas. Danpatherm® tiene una apariencia estéticamente atractiva, sin aluminio visible que dañe el diseño de la fachada.
El modo de construir una fachada con productos Danpal® comienza con la implementación de su lámina de policarbonato comercializada con el nombre Danpalon®. La tecnología Microcell presente en este producto le otorga resistencia y aislamiento térmico, así como también aislamiento acústico.
Una fachada que cuente con Danpalon® no permitirá que el agua, el viento o la nieve ingresen al interior de un edificio. La lámina de policarbonato Danpalon® también es capaz de brindar aislamiento térmico para que las temperaturas exteriores no afecten el bienestar de los usuarios del interior del edificio y aislamiento acústico para que los ruidos molestos no interrumpan las conversaciones que se llevan a cabo.
Danpalon® posee una translucidez que se asemeja a la del vidrio y transmite la luz natural de modo homogéneo, razón por la cual es una opción ideal para la construcción de una fachada que busque optimizar la luz solar. Aunque la luz natural ofrece múltiples beneficios, la radiación emitida por el sol pueden ser dañiña para la salud. Pero no con Danpalon®, ya que esta lámina de policarbonato revolucionaria ofrece protección contra los rayos ultravioleta.
El centro escolar Lucie Aubrac se encuentra en Nanterre, en Francia. El estudio de arquitectos Dietmar Feichtinger Architectes fue el encargado de diseñar esta institución, la cual se inauguró en el año 2012.
Esta escuela pública con una identidad fuerte cuenta con las cubiertas de policarbonato de Danpal®.
Organizado alrededor de dos patios, el complejo escolar le ofrece a los niños amplios espacios de recreación al aire libre. El patio del jardín de infantes es un cuadrado, mientras que el de la escuela primaria se asemeja a un trapecio.
Las cubiertas de policarbonato de Danpal® están presentes en los patios para proteger a los estudiantes, a los padres y al personal de la institución educativa de la lluvia y del impacto nocivo de los rayos ultravioleta.
Las cubiertas de policarbonato Danpal® no son tan solo un bloque que se instala para impedir el paso de la lluvia o proteger a los usuarios contra la radiación solar. En realidad, constituyen un sistema complejo que también brinda iluminación natural de calidad.
Dado que la lámina de policarbonato Danpalon® cuenta con una translucidez similar a la del vidrio y con la capacidad de difuminar la luz solar de forma homogénea y sin ocasionar brillos molestos, este material es el componente destacado de los sistemas de cubiertas de policarbonato de la empresa.
Al escoger Danpal®, lo que se está escogiendo son sistemas innovadores en arquitectura de la luz que son impermeables, aislantes y estancos. La cubiertas de policarbonato de la empresa son livianas y fáciles de instalar, se pueden obtener en una amplia variedad de tonos, resisten los golpes del granizo o las cargas del viento o de la nieve sin deformarse y no tienen un aspecto industrial.
La calidad de las cubiertas de policarbonato de Danpal® enfatiza un hecho que los arquitectos ya conocen desde hace mucho tiempo: la tecnología pionera empleada por la empresa hace que Danpal® sea líder en el mercado de los sistemas de optimización de la luz solar.
El sistema de cubiertas de policarbonato de Danpal® es muy flexible y se puede adaptar a las necesidades de cada proyecto. Los conectores de sello seco de este sistema están construidos con policarbonato o aluminio y se encuentran entrelazados para otorgar resistencia máxima.
Al mismo tiempo, estos conectores permiten transformar la estructura de las cubiertas de policarbonato según los objetivos que se deseen alcanzar.
Danpalon® posee tecnología Microcell, lo cual implica que cada lámina cuenta con una gran cantidad de nervaduras ubicadas muy cerca la una de la otra. Esta concentración de nervaduras es la encargada de brindarle todas sus cualidades destacadas al sistema de cubiertas de policarbonato.
La tecnología Microcell difunde la luz natural de modo uniforme y sin brillos molestos, otorga conductividad térmica y acústica, brinda resistencia contra los golpes, las cargas del viento y el granizo, y genera estanqueidad para impedir el ingreso del viento y el agua al interior de los edificios.
La optimización del ingreso de luz natural en un edificio es el objetivo primero de los lucernarios, sea a través del techo o de la parte superior de sus paredes. Los lucernarios aseguran calidad en la iluminación solar que obtienen, a la vez que un significativo ahorro energético porque se reducen los costes de electricidad vinculados al uso de iluminación artificial.
Los materiales más utilizados para la creación de estos dispositivos son la fibra de vidrio, el PVC, el vidrio y la lámina de policarbonato.
La lámina de policarbonato es el material ideal para la construcción de lucernarios, ya que sus características de translucidez, alta resistencia al impacto, transmisión homogénea de la luz natural, absoluta hermeticidad y aislamiento térmico superior ofrecen grandes ventajas por sobre otros productos disponibles en el mercado.
Asimismo, vale destacar la capacidad de protección contra los rayos ultravioleta con la que cuentan los lucernarios elaborados con lámina de policarbonato. Danpal® posee la mejor lámina de policarbonato para el desarrollo de lucernarios, así como también el sistema inteligente de iluminación natural Controlite®.
Controlite® es fácil de instalar, ya que su presencia se manifiesta a través de persianas giratorias integradas a las láminas translúcidas de policarbonato. Las persianas giran con precisión durante el día respondiendo al paso del sol, lo cual permite optimizar los niveles de transmisión natural de la luz que logra ingresar al edificio. Controlite®, además, otorga la posibilidad de regular la intensidad de la luz del sol a lo largo de todo el año.
Un sensor externo integrado al sistema Controlite® detecta la posición del sol, a la vez que sensores internos cualifican los niveles de luz natural que logran ingresar al edificio. La luz filtrada se difunde de modo homogéneo para ofrecer el máximo confort a los usuarios. Los lucernarios que cuentan con Controlite® aseguran los beneficios otorgados por la luz natural sin descuidar el bienestar y la comodidad de las personas que transitan por el edificio.
La maximización del calor brindado por la luz natural es potenciado en invierno gracias a la presencia de Controlite® en los lucernarios. En verano, en cambio, la tecnología presente en este sistema inteligente logra bloquear el excesivo calor y mantiene una amena temperatura en el interior del edificio de forma prolongada.
Gracias a Controlite®, los lucernarios se convierten en una solución sustentable y armónica que se puede integrar a diversos proyectos arquitectónicos, sin importar el clima de la región donde se desarrollen.
El consumo de energía en el interior de un edificio nunca es un tema menor. Los edificios que poseen lucernarios con Controlite® reducen los gastos de calefacción, refrigeración e iluminación artificial debido al aprovechamiento de la luz natural y a la óptima hermeticidad de las láminas de policarbonato.
Controlite® es la opción ideal para lucernarios amigables con el medio ambiente, que alcanzan máximos estándares de eficiencia. La implementación de soluciones en arquitectura de la luz construidas con productos Danpal® es la inversión idónea en el camino hacia la construcción de edificios ecológicos y capaces de asegurar un porvenir más saludable para las próximas generaciones
La lámina de policarbonato Danpalon® es un material propicio para proteger a una construcción de las inclemencias del tiempo. Estanqueidad, resistencia y transparencia son cualidades destacadas de este producto, así como también su habilidad de permitir el ingreso de luz natural de modo homogéneo y su capacidad de evitar la filtración de agua o aire.
Por todos los beneficios que ofrece, la lámina de policarbonato es empleada por numerosos arquitectos en cubiertas, lucernarios y fachadas. Sus cualidades la convierten también en un material óptimo para ser implementado en modernos proyectos de decoración de interiores.
Nuevas opciones estéticas para los edificios nacen al explorar las potencialidades de la lámina de policarbonato Danpalon® para la decoración de interiores. Este producto se transforma en el protagonista indiscutido en cuanto a soluciones novedosas. Crear espacios revolucionarios en el interior de un edificio es posible gracias a la lámina de policarbonato, ya que puede ser colocada sobre paredes, cielos rasos o divisiones. Este producto puede crear contrastes estéticos gracias a los colores en los que se comercializa y así generar una atmósfera original.
Una de las más importantes ventajas competitivas de la lámina de policarbonato Danpalon® es su tecnología Multicell, que le otorga durabilidad, aislamiento térmico, difusión uniforme de la luz natural y una agradable apariencia. El hecho de que este producto no cuente con una apariencia industrial es la cualidad que lo transforma en una opción apta para implementarse en la decoración de interiores.
Además de sus cualidades técnicas, la lámina de policarbonato Danpalon® se emplea en la decoración de interiores porque ofrece una gran versatilidad en cuanto a diseño. Este producto se comercializa en una extensa gama de colores, característica que permite que los arquitectos y diseñadores realicen creaciones acorde a los gustos y deseos específicos de los clientes.
Los colores en los que se puede obtener la lámina de policarbonato Danpalon® se clasifican en blancos, perlados, metálicos, coloridos y opacos para cubrir todo el círculo cromático.
La lámina de policarbonato Danpalon® no solo se obtiene en distintos colores, si no también en diversos acabados. Los acabados ofrecidos en la actualidad son conocidos con los nombres de Softlite, High Protection, termosellado y Low E. Softlite reduce los efectos de deslumbramiento, incrementa la difusión uniforme de la luz naturaly aumenta la sensación de confort para los usuarios del edificio. High Protection protege a la lámina de policarbonato de los grafitis. El termosellado es una solución limpia y eficaz que evita que agua, suciedad o insectos entren a las celdas de la lámina. Y, por último, Low E limita la ganancia de calor solar sin afectar los niveles de transmisión de luz.
Cada lámina de policarbonato Danpalon® es desarrollada a partir de los más altos estándares de calidad. Danpal®, empresa líder en sistemas de arquitectura de la luz desde hace décadas, demuestra su seriedad y compromiso con la satisfacción de los clientes al ser la única compañía del mercado que ofrece detalles de trazabilidad del producto en el mismo panel. Estos detalles incluyen la fecha de fabricación, dato fundamental que permite a los clientes revisar si el producto se encuentra dentro del periodo de 10 años de garantía.
Los materiales tradicionales utilizados en la creación de fachadas ventiladas han quedado en desventaja en relación a la tecnología de las láminas de policarbonato. Gracias a la ligereza de este material, el montaje e instalación de las fachadas ventiladas construidas con láminas de policarbonato se logra en menor tiempo que los sistemas de mayor peso.
Sumado a ello, vale destacar que, por lo general, las construcciones en las que las fachadas ventiladas serán instaladas continúan con su funcionamiento habitual durante el montaje, por lo que los usuarios y visitantes del edificio siguen su normal rutina, sin verse la misma modificada.
Danpal® VRS es el nombre comercial bajo el cual la compañía ofrece el sistema de fachadas ventiladas, sistema que cuenta con láminas de policarbonato Danpalon® entre los componentes que lo conforman. Al implementarse fachadas ventiladas con la tecnología Danpalon®, el profesional ve asegurada la bonhomía del producto con el medio ambiente a la vez que su durabilidad, resistencia al granizo, difusión homogénea de luz natural y variedad de colores con creatividad potenciada.
Este sistema de fachadas ventiladas posee un sistema único en el mercado, que es un sistema de doble pestaña. La doble pestaña garantiza la impermeabilidad, por lo que ni el agua ni el viento ni la suciedad lograrán ingresar al edificio, y solo lo hará la luz solar. Asimismo, este sistema de fachadas ventiladas puede utilizarse en cualquier edificio existente porque se adapta a una gran diversidad de estructuras.
Los colores ofrecidos por el sistema de fachadas ventiladas Danpal® VRS son otro punto que pone de manifiesto su versatilidad. Las fachadas ventiladas pueden ejecutarse en tonos opacos, perlados, metálicos y también con acabado efecto mate. Este acabado poseen tecnología Softlite coextruida en los paneles Danpalon®, sea cual fuere su presentación en cuanto espesor y color. Softlite reduce el deslumbramiento, el efecto neón y permite alcanzar una mayor difusión de la luz.
La oferta de servicios con la que la empresa Danpal® cuenta le permite brindar soluciones integrales personalizadas que acompañan al cliente en todo momento. Tanto ingenieros como delegados comerciales regionales de la empresa realizan el seguimiento en cada una de las instancias de un proyecto, desde el comienzo hasta el fin.
A su vez, para lograr que las necesidades específicas que necesitan ser satisfechas logren ser cubiertas, la oficina de diseño Danpal®, y gracias a los agentes que se ocupan del procesamiento y preparación de órdenes, los clientes son guiados al detalle en la creación de los pedidos. Además, si existieran desafíos durante la confección de las fachadas ventiladas del proyecto, el cliente cuenta con respuesta y asistencia inmediata por parte del servicio de soporte de Danpal®.
En el largo plazo, los excepcionales ahorros en calefacción, refrigeración e iluminación artificial obtenidos gracias a la implementación del sistema de fachadas ventiladas Danpal® VRS amortizan la inversión inicial. Elegir la tecnología desarrollada por esta empresa líder en arquitectura de la luz es una inversión segura, la cual brindará una vida renovada al edificio, bienestar para sus usuarios y un aumento considerable en el valor del inmueble.
La próxima vez que llueva, detente por un segundo a observar cómo las gotas de agua caen sobre las paredes del edificio donde te encuentras. Para los humanos, la lluvia es una molestia temporal que se alivia tan pronto encontramos reparo. Pero para un edificio arquitectónico, la lluvia permite la entrada de humedad al interior de la construcción. Por esta razón, siempre es una buena idea proteger los edificios para evitar los daños internos que puedan ser ocasionados por la lluvia. El sistema de fachadas ventiladas de Danpal® es uno de los métodos que se pueden escoger para otorgarle una barrera protectora a las estructuras, barrera que impide la penetración de la humedad.
En muchas regiones del planeta, las temperaturas varían considerablemente con los cambios de temporada. El calor agobiante del verano puede mutar a temperaturas bajo cero durante el invierno. Los arquitectos deben tener en cuenta esta amplitud térmica y crear proyectos que puedan resistir los vaivenes del clima. Históricamente, las fachadas ventiladas han sido una opción destacada para impedir que los usuarios de los edificios sufran las temperaturas extremas. Las fachadas ventiladas de Danpal®, comercializadas con el nombre VRS, aseguran el aislamiento térmico para reducir el consumo energético ocasionado por los sistemas de calefacción y de refrigeración. Además, estas fachadas ventiladas cuentan con perfecta impermeabilidad para que ni la lluvia, ni la nieve, ni la humedad puedan ingresar al interior del edificio.
El sistema de fachadas ventiladas de Danpal® fue diseñado con tecnología de punta y se posicionó como el mejor del mercado. Está construido a partir de materiales aislantes, conectores, ménsulas, láminas de policarbonato Danpalon®, ménsulas en ángulo para soportar las esquinas exteriores, esquinas confeccionadas con aluminio para sostener el sistema desde el interior y esquinas VRS de policarbonato para sostener el sistema desde el lado exterior. Las fachadas ventiladas VRS se crearon teniendo en cuenta la mecánica de la ventilación natural mediante una cámara de aire. El movimiento de convección generado detrás del panel conserva el aislamiento y mantiene la eficacia del sistema a lo largo del tiempo.
Uno de los beneficios más destacados de las fachadas ventiladas de Danpal® es que requieren poco mantenimiento. El sistema resiste las cargas del viento y los impactos y choques intensos. Además, las fachadas ventiladas de Danpal® se instalan fácil y rápidamente. Debido al hecho de que las conexiones están hechas en el soporte, el sistema elimina la necesidad de incorporar estructuras de soporte adicionales.
Emplear sistemas que ofrezcan aislamiento térmico es fundamental para proteger los edificios contra los cambios dramáticos de temperatura que se pueden dar de una estación a la otra. Las fachadas ventiladas creadas por Danpal® impiden que la humedad ingrese al interior, además de que reducen los costes vinculados a calefaccionar en el invierno y a refrigerar en el verano. Sumado a sus características técnicas destacadas, el sistema se comercializa en una amplia gama de colores, lo cual permite crear una fachada estéticamente agradable. Si deseas que tu edificio no tenga fugas de energía, que no se deteriore por los cambios climáticos y que sea atractivo a la vista, entonces las fachadas ventiladas de Danpal® son la opción ideal para cumplir con todos estos objetivos utilizando solo un producto.
La lámina de policarbonato desarrollada por Danpal® se comercializa con el nombre Danpalon®. Este producto está confeccionado con una única e innovadora tecnología de extrusión llamada Microcell. La tecnología Microcell le otorga a la lámina de policarbonato Danpalon® diez veces más celdas que las que poseen otros paneles del mercado. La cantidad elevada de celdas hace que estén más cerca las unas de las otras. Esta proximidad le brinda a la lámina de policarbonato algunas de sus características más destacadas, como por ejemplo transparencia, resistencia y hermeticidad.
La estructura Microcell presente en la lámina de policarbonato Danpalon® difunde la luz natural de modo homogéneo, produciendo una excelente apariencia y sin generar brillos molestos en el interior del edificio. Ya que este producto fue específicamente diseñado para aplicaciones arquitectónicas con iluminación natural, la corta distancia entre nervaduras generada por la tecnología Microcell produce una calidad superior de luz, ofrece una única iridiscencia y dispersa la luz de un modo que no se compara con ningún otro material disponible en el mercado actual. Por si todo esto fuera poco, la lámina de policarbonato Danpalon® se comercializa en una amplia gama de espesores para poder satisfacer las demandas específicas de cada proyecto.
La alta concentración de nervaduras en la lámina de policarbonato Danpalon® le otorga propiedades mecánicas y de rigidez mejoradas al producto. Esto significa que la tecnología Microcell le brinda a la lámina de policarbonato una mayor resistencia a golpes y daños causados por el granizo, así como también brinda resistencia contra las cargas del viento. La resistencia superior al impacto indica la durabilidad del producto y la certeza de que mantendrá su aspecto, sin deformarse, durante un largo periodo de tiempo.
La lámina de policarbonato Danpalon® también es 100 % a prueba de fugas y cuenta con un gran aislamiento térmico. La presencia de más nervaduras que están muy próximas entre sí le dan al panel menor conductividad térmica. Por este motivo, Danpalon® genera ahorros energéticos, ya que al impedir el ingreso de las temperaturas extremas al interior de un edificio permite que no sea necesario gastar tanto en calefacción o en refrigeración. La hermeticidad de esta lámina de policarbonato también repele el ingreso de agua, humedad y viento al interior del edificio. Lo único que puede ingresar es la luz natural de modo difuminado para otorgar sensación de bienestar y calidez para los usuarios. Para crear ambientes especiales, la lámina de policarbonato Danpalon® puede adquirirse en diversos colores.
Danpalon® es el producto de Danpal que está presente en otras soluciones ofrecidas por la empresa, como por ejemplo, el sistema de cubiertas arquitectónicas y el sistema de fachadas ventiladas. Al adquirir un producto de Danpal, los clientes cuentan con la seguridad de haber elegido los beneficios otorgados por la tecnología Microcell. Esto significa que confiar en Danpal es asegurarse de que se cuenta con un producto que optimiza la presencia de la luz natural, resiste los choques y las cargas del viento, y provee aislamiento térmico superior. Elegir Danpal es elegir productos de primera calidad, de fácil mantenimiento y respetuosos del medio ambiente.
Elegir un material de calidad para construir una fachada es vital para el desarrollo de un edificio que sea resistente, funcional y atractivo estéticamente. Esta es la razón por la cual los arquitectos confían en Danpal: porque saben que obtendrán los mejores productos del mercado para la concreción de sus proyectos. La función de las fachadas es proteger al edificio y a las personas que lo transitan, y Danpal ofrece soluciones que no solo brindan protección, sino también durabilidad, confort y gran potencial creativo.
Cada fachada construida con Danpalon, nombre que recibe la lámina de policarbonato de Danpal®, sorteará las adversidades del clima y resistirá sus inclemencias por muchos años. La tecnología Microcell presente en Danpalon® le otorga resistencia y aislamiento térmico al producto. Una fachada que cuente con esta tecnología no permitirá que el agua, la nieve o el viento ingrese al edificio, así como también será capaz de brindar hermeticidad para que las temperaturas exteriores no afecten el bienestar alcanzado en el interior.
Sumadas a las propiedades de resistencia y aislamiento térmico, Danpalon® posee una translucidez que se asemeja a la del vidrio. Además, es capaz de transmitir la luz natural de modo homogéneo y sin la presencia de brillos que puedan incomodar a los usuarios del edificio. La salud de los usuarios también está resguardada gracias a la protección contra los rayos ultravioleta que se encuentra presente en la fachada construida con Danpalon®.
Podría parecer que una fachada desarrollada a partir de un material que brinda tantos beneficios es pesada, tosca y voluminosa. Por fortuna, los materiales para construir una fachada con el sello Danpal® son livianos y flexibles. Instalar una fachada es un proceso rápido y que requiere un esfuerzo mínimo, por lo cual se ahorran grandes sumas de dinero en cuanto a mano de obra.
Danpal® es una empresa pionera en arquitectura de la luz y desarrolla materiales que permiten construir una fachada que optimice la presencia de la luz natural en el interior de los edificios. Sin embargo, también ofrece otras opciones que no se limitan al uso de la luz natural. Danpatherm es un sistema constructivo único en el mercado, pre-ensamblado en fábrica y con una gran distancia entre apoyos. Está diseñado para brindar un alto desempeño térmico y excelente transmisión de la luz natural, además de poder ser integrado con un sistema de iluminación LED. Danpatherm® y la presencia de las luces LED crean una fachada radiante durante el día y una caja luminosa durante la noche.
Al implementar una solución creada por una empresa dedicada a la arquitectura de la luz, es fundamental encontrar el equilibrio. El exceso de luminosidad en el interior de un edificio crea brillos y aumenta la temperatura a niveles que resultan agobiantes para los usuarios. Para evitar estas situaciones indeseadas, Danpal® emplea materiales aislantes y capaces de difuminar la luz de manera uniforme. De este modo, se obtiene iluminación natural y aislamiento térmico superior para que la temperatura interior sea agradable. Los sistemas ofrecidos por Danpal® requieren poco mantenimiento y proveen sustentabilidad ambiental a largo plazo.
Las cubiertas Danpal no son tan solo un bloque de policarbonato que se instala sobre el techo de un edificio para impedir el paso de la lluvia. En realidad, las cubiertas constituyen un sistema complejo que protege a los usuarios de los edificios de los rayos ultravioleta y brinda iluminación natural de calidad. Además, estas cubiertas constituyen una defensa del edificio ante el desgaste que pueden ocasionar los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias persistentes, las tormentas de nieve y los rayos intensos del sol.
Al elegir Danpal, lo que se elige son sistemas pioneros en arquitectura de la luz que son impermeables, herméticos y estancos. La cubiertas desarrolladas por la empresa proveen aislamiento térmico superior, son livianas y fáciles de instalar, se comercializan en una amplia variedad de tonos, resisten los golpes sin deformarse y no tienen un aspecto industrial. La calidad de las cubiertas deja en evidencia un hecho que la industria ya conoce desde hace mucho tiempo: la tecnología de vanguardia empleada por Danpal hace que la empresa sea líder en el mercado.
Otra de las características destacadas del sistema de cubiertas Danpal es su flexibilidad. Los conectores de sello seco de este sistema, construidos con policarbonato o aluminio, se encuentran entrelazados para otorgar resistencia, al mismo tiempo que permiten transformar la estructura de las cubiertas según el proyecto arquitectónico. Existen tres modelos de este sistema llamados tradicional, espaciador aluminio y freespan. Todos son flexibles y pueden instalarse en diversas estructuras, según los requerimientos de ingeniería y diseño de cada edificio.
El clima de la zona siempre es una cuestión que los arquitectos deben tener en cuenta al planificar un edificio. Conocer el clima típico de la región geográfica donde se desarrollará el proyecto es fundamental para adaptar el diseño acorde a los fenómenos que se puedan dar en ese lugar. Las cubiertas Danpal® son la opción más versátil para proteger un edificio y a los usuarios del mismo, ya que sus características constructivas pueden contrarrestar las inclemencias climáticas más agudas. La nieve, la lluvia, el granizo y las temperaturas elevadas no son un problema cuando el edificio cuenta con la protección de Danpal.
Uno de los ingredientes destacados del sistema de cubiertas Danpal son las láminas de policarbonato Danpalon®. Estas láminas poseen tecnología Microcell, lo cual implica que cuentan con una gran cantidad de nervaduras ubicadas muy cerca la una de la otra. Esta tecnología es la encargada de brindarle sus cualidades destacadas al sistema de cubiertas. La tecnología Microcell difunde la luz natural de modo uniforme, otorga conductividad térmica, brinda resistencia contra los golpes y el granizo, y genera estanqueidad para impedir el ingreso del viento y el agua al interior de los edificios.
Optar por los productos Danpal es optar por cuidar la salud de los usuarios de un edificio y también la durabilidad del inmueble. Por otro lado, también es una elección orientada a cuidar al medioambiente, ya que la hermeticidad de los productos reduce el consumo de energía, lo cual genera la preservación de los recursos naturales en el corto plazo y la sustentabilidad ambiental a largo plazo.
La lámina de policarbonato desarrollada por Danpal® se comercializa con el nombre Danpalon®. Hoy en día, este producto es uno de los más notorios del mercado de la arquitectura de la luz. Esto se debe a las siguientes cualidades destacadas:
1. Difusión superior de la luz natural
La lámina de policarbonato Danpalon® se desarrolló a partir de una revolucionaria tecnología de extrusión llamada Microcell, la cual permite que este producto disponga de diez veces más celdas que la mayoría de los paneles disponibles en el mercado. La estructura Microcell permite que la lámina de policarbonato difunda la luz natural de manera uniforme, produciendo una apariencia estéticamente agradable y sin generar brillos molestos para los usuarios del edificio. Además, esta solución innovadora cuenta con protección contra los rayos ultravioleta.rafo
2. Aislamiento térmico excepcional
La lámina de policarbonato Danpalon®, gracias a la eficacia de la tecnología Microcell, es 100% a prueba de fugas y tiene una conductividad térmica mínima. Utilizar este producto reduce significativamente los gastos de refrigeración, calefacción y de iluminación artificial. Elegir Danpalon® es elegir ser responsable con el uso de los recursos.
3. Gran durabilidad
La corta distancia entre las nervaduras ofrece a los clientes la mejor combinación de transparencia (para optimizar el ingreso de la luz natural) y de fuerza (para invertir en una lámina de policarbonato que sea duradera). La tecnología Microcell ofrece una mayor resistencia a golpes y daños causados por el granizo, los fuertes vientos o las cargas de nieve. La alta concentración de células le otorga a la lámina de policarbonato excelentes propiedades mecánicas y de rigidez.
4. Potencialidad en cuanto al color
Danpalon® está disponible en una amplia gama de colores, lo cual permite que los arquitectos puedan concretar sus proyectos exactamente cómo los habían diseñado. Si lo que se busca son colores brillantes con una apariencia metálica y lacada, se puede elegir una lámina de policarbonato en tonos opacos. Los paneles translúcidos de Danpal® generan juegos de luces y reflejos que se proyectan sobre las fachadas de los edificios de diferente modo según la hora del día, característica que genera un efecto visual atractivo. Por otro lado, las opciones bicolores de la lámina de policarbonato permiten crear otra variedad de efectos visuales sobre una fachada.
5. Acabados que solucionan problemáticas específicas
A cada lámina de policarbonato se le puede aplicar un acabado específico según la problemática que se desee solucionar. El acabado Softlite disminuye los efectos de deslumbramiento; High Protection permite un mayor rendimiento en áreas donde se hace necesaria la eliminación de grafitis; Low E es un tratamiento de infrarrojo que limita significativamente la ganancia de calor solar sin afectar los niveles de transmisión de luz; y el termosellado es una solución limpia y eficaz que evita que el agua, la suciedad o los insectos entren dentro de las microcélulas.
Como si todo esto fuera poco, la lámina de policarbonato Danpalon® está disponible en una extensa gama de espesores y anchos. No dude en contactarse con un asesor comercial para concretar su proyecto arquitectónico tal como lo imaginó, sin tener que resignar calidad, ni durabilidad, ni diseño.
La Iglesia «Luz de vida» se encuentra en Gapyong, a 30 km de Seúl, la capital de Corea del Sur. Este complejo, orientado a la fe protestante y presbiteriana, ofrece servicios los días domingo y también es un espacio de contemplación y oración que se encuentra abierto todos los días de la semana. El centro puede albergar a más de 100 personas en retiro religioso, ya que cuenta con habitaciones y oferta gastronómica. Los lucernarios de la iglesia y también su fachada se crearon a partir de la lámina de policarbonato de Danpal®, comercializada con el nombre Danpalon®.
Para reducir lo más posible el impacto de un edificio localizado en una zona montañosa, los arquitectos buscaron lograr que el proyecto se funda con el paisaje circundante. Este objetivo se alcanzó al implementar materiales reflectantes y translúcidos para el revestimiento externo, como el policarbonato, así como también mediante la instalación de lucernarios para aprovechar el ingreso de la luz natural. El edificio busca hacer eco de las características de la naturaleza y disminuir la opacidad de la construcción artificial.
En el centro de esta iglesia circular se encuentra la cruz. Este punto destacado, donde todas las miradas se dirigen, se encuentra iluminado por los lucernarios. Utilizar la lámina de policarbonato Danpalon® significa optar por un material que, además de ser translúcido y estéticamente agradable a la vista, ofrece estanqueidad, hermeticidad y gran resistencia contra las cargas del viento o los potenciales daños del granizo.
La forma de los lucernarios es semiesférica, tal y como se puede encontrar en estructuras de la arquitectura renacentista. Esta forma representa el mundo. En los extremos, los lucernarios están sostenidos por troncos de cedro rojo. Todos los cortes de madera están en posición vertical, como si fueran árboles de un bosque. Son 834 piezas, diferentes entre sí, que parecen contar una historia mientras cumplen la función de ser la estructura que sostiene a los lucernarios.
La lámina de policarbonato Danpalon® que se utilizó para los lucernarios de la Iglesia «Luz de vida» cuenta con tecnología Microcell. Esta tecnología se caracteriza por la cercanía que poseen las nervaduras de la lámina, lo cual le otorga máxima resistencia al material. La elevada concentración de microcélulas presente en Danpalon® propicia rigidez al producto y hace que sea ideal para la construcción de lucernarios fuertes, seguros y durables.
La implementación de lucernarios en esta iglesia de Corea del Sur contribuyó al deseo de los arquitectos de otorgarle al edificio luz naturalpara que pueda integrarse de manera orgánica en la naturaleza donde fue emplazado. Al decidir instalar lucernarios en este espacio, no solo se debía buscar la armonía estética, si no equilibrar la ganancia de calor y reducir el deslumbramiento. Debido a las precisiones que los arquitectos deben tener en cuenta en todos sus trabajos, es indispensable elegir productos de la más alta calidad para garantizar el bienestar de los usuarios del edificio. Danpalon® asegura que los proyectos planificados cumplirán con cada uno de los objetivos que deban satisfacerse y en un marco de respeto por el medio ambiente.
La Institución Educativa Lusitania Paz, en Medellín, Colombia, se encuentra emplazada en una zona que atravesó grandes cambios. Aun así, la geografía del lugar conserva características singulares, ya que cuenta con la presencia de bosques que se quieren proteger. La alcaldía de la ciudad de Medellín y la Secretaria de Educación desarrollaron en conjunto esta nueva institución pública y decidieron localizarla en un espacio en el que las condiciones socioeconómicas hacen que la vida escolar de los niños y adolescentes no sea fácil. Debido a esto, el edificio brinda todos los adelantos tecnológicos y las mejores condiciones ambientales para propiciar el adecuado desempeño académico en cada nivel de conocimiento. La fachada innovadora de esta construcción fue provista por Danpal®.
El edificio se constituye como referente urbano vinculado a la protección del medio ambiente, ya que está situado al borde de una gran quebrada y define el límite de un parque metropolitano que alberga fauna y flora fundamentales para la red ecológica de la ciudad. Los diferentes ambientes de la institución, así como también su fachada, impulsan el trabajo colaborativo y crean posibilidades infinitas para el desarrollo de múltiples actividades educativas. La fachada desarrollada por Danpal® también contribuye a la preservación del medio ambiente, ya que la lámina de policarbonato de la empresa, llamada Danpalon®, está certificada como no contaminante y es adecuada para ser utilizada en espacios sensibles, incluso en el sector agroalimentario.
El proyecto, creado por el arquitecto Camilo Avellaneda, cuenta con tres edificios que crean espacios abiertos para que la construcción no se desvincule del entorno. La fachada construida con láminas de policarbonato en tonos “opal” permite que el ingreso de la luz natural sea óptimo para el impulso de la creatividad y productividad de los estudiantes. Cada lámina de policarbonato que constituye esta fachada tiene 16 milímetros de espesor.
En total, los tres edificios alojan veintisiete aulas, una biblioteca, zonas para realizar deportes, múltiples laboratorios, la administración, un comedor y un auditorio. La institución posee sistemas de climatización y control de la luz solar, los cuales se manifiestan en dobles superficies de vidrio y láminas de policarbonato. Las fachadas de Danpal® ofrecen alta resistencia a las cargas del viento y a los posibles daños causados por el granizo, además de brindar hermeticidad, lo cual impacta positivamente en la reducción de los gastos de calefacción y refrigeración.
Al desarrollar la fachada de policarbonato con cierre mecánico, Danpal® revolucionó la industria de la arquitectura de la luz. Cada fachada ejecutada gracias a Danpalon® es ligera, flexible y resistente al impacto. Además, este material ofrece protección contra los rayos ultravioleta. Las características destacadas de la fachada creada a partir de Danpalon® indican que se habrá realizado una inversión sólida y respetuosa del medio ambiente al mismo tiempo.
El colegio promueve un programa escolar en el que el aprendizaje es una aventura. Los retos y desafíos que atraviesan los estudiantes son superados a través de la incorporación de conocimiento, lo cual les permite acceder a información que les permitirá transformar el mundo. La presencia de Danpal® en la fachada del colegio resuena con los valores de la institución educativa y también con los de la empresa, donde la experimentación y la superación son dos constantes que se encuentran siempre presentes.
El concepto de conductividad térmica se refiere a la propiedad física de cualquier material disponible que mide la capacidad de conducción del calor a través del mismo. La magnitud inversa de la conductividad térmica es llamada resistencia térmica y es la capacidad que poseen los materiales para oponerse al paso del calor. La conductividad térmica es muy elevada en los metales y muy baja en materiales especiales tales como la lámina de policarbonato, la cual es considerada como un aislante térmico.
Danpal®, empresa que desarrolla sistemas de arquitectura de la luz, ofrece la lámina de policarbonato Danpalon®, la más destacada del mercado. Este producto, debido a sus cualidades de baja conductividad térmica y aislamiento superior, es el componente destacado del sistema de cubiertas Danpal®.
Al implementar cubiertas en un edificio, el objetivo que se persigue es proteger la construcción en su parte superior. Pero esta no es la única función que cumplen las cubiertas. Además de proteger un edificio, brindan una amplia gama de opciones en cuanto al ingreso de la luz natural, el control del consumo energético y el aislamiento térmico. El objetivo de construir cubiertas con materiales que provean aislamiento térmico es dificultar las trasmisiones de calor del interior al exterior en invierno y del exterior al interior en verano, para así evitar las pérdidas de calor en períodos fríos y la ganancia de calor en épocas cálidas.
El sistema de cubiertas Danpal® es un sistema traslúcido de acristalamiento en seco, que se comercializa en una gran variedad de configuraciones para que el sistema de cubiertas elegido por los arquitectos pueda instalarse encima o debajo de los diversos tipos de estructuras. El sistema cuenta con perfiles de acristalamiento a presión que son elaborados en policarbonato o en aluminio, además de poseer láminas de policarbonato Danpalon®.
La lámina de policarbonato Danpalon® es el material que aporta translucidez, resistencia y hermeticidad a las cubiertas. Debido a este producto innovador, el sistema de cubiertas Danpal® difunde la luz natural de manera homogénea y no genera brillos molestos para los usuarios del edificio. La tecnología Microcell presente en la lámina de policarbonato es la razón por la cual el producto ofrece alta resistencia a los golpes, a las cargas del viento o la nieve y a los potenciales daños causados por el granizo. Además, la estanqueidad total de Danpalon® impide filtraciones de agua o de viento que puedan penetrar a través de las cubiertas.
Las cubiertas Danpal® pueden emplearse en condiciones climáticas de lo más diversas, tanto en zonas geográficas donde la temperatura es elevada, como en aquellos lugares donde la temperatura se expresa en números negativos. La baja conductividad térmica de Danpalon® permite crear soluciones translúcidas para aquellas regiones donde el frío es extremo y es necesario mantener la calidez interior. Al mismo tiempo, la baja conductividad térmica del producto también es excelente para ser utilizada en climas cálidos, porque previene el ingreso de calor a un edificio. Las potencialidades de los productos de Danpal® se adaptan a las exigencias más variadas de los arquitectos y no descuidan la sustentabilidad del medio ambiente.
Danpalon® es el nombre con el cual Danpal® comercializa su innovadora lámina de policarbonato, la más destacada del mercado actual de la arquitectura de la luz. La tecnología de la lámina de policarbonato Danpalon® maximiza la entrada del sol como fuente de luz natural y de energía para poder brindar una calidad superior de iluminación en el interior de los edificios.
Además de su translucidez y la capacidad de difundir la luz solar de manera homogénea, la lámina de policarbonato Danpalon® posee una durabilidad excepcional. Al estar desarrollada a partir de una revolucionaria tecnología de extrusión, esta lámina de policarbonato posee diez veces más celdas que la mayoría de los paneles que se comercializan en la actualidad. La corta distancia entre nervaduras ofrece a los clientes la mejor combinación de transparencia y fuerza. La lámina de policarbonato Danpalon® posee una resistencia superior al impacto y un gran aislamiento térmico.
Debido a sus cualidades de transparencia, fuerza y resistencia, la lámina de policarbonato Danpalon® fue elegida para proteger a la Mona Lisa, la famosa pintura del renacentista italiano Leonardo da Vinci. Esta obra reside en el Museo del Louvre, en París, y se encuentra custodiada por Danpalon®. Invisible a los ojos, este producto protege al cuadro de potenciales ataques de vandalismo y además asegura que la luz que impacta contra el panel se disperse de forma adecuada, sin brillos que incomoden a los espectadores y sin afectar los pigmentos de una de las obras de arte más célebres de la historia de la humanidad.
El famoso retrato, que se cree que representa a Lisa Gherardini, la esposa de un mercader florentino llamado Francesco del Giocondo, fue pintado entre 1503 y 1506 sobre un panel de madera. Luego, Da Vinci lo llevó consigo cuando se instaló en Francia en 1517. Desde 1804, el cuadro ha estado en el Museo del Louvre, que desde el 5 de abril de 2005 le destinó un salón de exhibición exclusivo, rediseñado por el arquitecto Lorenzo Piqueras, y con la presencia de la lámina de policarbonato Danpalon® como guardiana de este patrimonio invaluable de la cultura.
La lámina de policarbonato Danpalon® fue específicamente diseñada para utilizarse en aplicaciones arquitectónicas con iluminación natural, pero su empleo en el Museo del Louvre es evidencia de que las potencialidades de este producto son múltiples. La estructura Microcell hace que la lámina contenga más células y capas, que son las encargadas de otorgarle menor conductividad térmica. Esto significa que la lámina de policarbonato Danpalon® es estanca y hermética, lo cual repercute positivamente en considerables ahorros energéticos en sistemas de calefacción y refrigeración.
Danpalon® está disponible en una amplia variedad de espesores y anchos, así como también en una gran paleta de colores. Para obtener colores brillantes con apariencia metálica y lacada, se puede elegir una lámina de policarbonato opaca, en tonos que abarcan todo el círculo cromático. Gracias a los paneles traslúcidos de Danpal®, las apariencias del edificio donde se implementa este producto cambian a partir de las luces y los reflejos que se proyectan sobre la fachada a diferentes horas del día, creando una obra de arte en el ámbito de la arquitectura de la luz.
Recibir luz natural, sobre todo a la mañana, repercute positivamente en la salud. Estudios científicos demostraron que los trabajadores que desarrollan sus tareas en ambientes donde la luz solar abunda duermen mejor de noche y presentan niveles más bajos de depresión y estrés que quienes no trabajan con buenos niveles de iluminación. Una de las soluciones para optimizar el ingreso de la luz solar al interior de un edificio radica en la instalación de cubiertas arquitectónicas.
La solución de acristalamiento modular para cubiertas arquitectónicas ofrecida por Danpal® lleva el aprovechamiento de la luz natural a un nivel superior. Las láminas de policarbonato celular que conforman el sistema, comercializados con el nombre de Danpalon®, cuentan con tecnología Microcell. Esta tecnología revolucionaria es la encargada de proveer translucidez y resistencia a las láminas de policarbonato, y por lo tanto, a las cubiertas arquitectónicas en las que se emplean.
Danpal® ofrece otro producto para el desarrollo de cubiertas arquitectónicos que se adapta específicamente a las necesidades del mercado laboral actual. Este producto es Danpalon® Industrial, el componente ideal para proporcionar luz natural a las estructuras industriales. Las franjas de panel de estas cubiertas arquitectónicas industriales transmiten luz natural durante todo el día hacia los empleados de las fábricas, lo cual aumenta la productividad y el bienestar en el ambiente de trabajo. Los paneles son fáciles de conectar con las aberturas de luz industriales existentes, característica que señala la gran versatilidad del producto en la implementación de cubiertas arquitectónicas.
Las cubiertas arquitectónicas creadas con Danpalon® Industrial cuentan con todas las ventajas de este material innovador. Danpalon® Industrial es 100 % estanco, razón por la cual ofrece una impermeabilidad superior al aire y al agua. Solo la luz y la calidez del sol ingresarán a través de las cubiertas arquitectónicas, nada más. Por otro lado, ofrece alta resistencia al impacto. Esto significa que las inclemencias del tiempo, como por ejemplo, la caída de granizo, no deformarán ni arruinarán las cubiertas arquitectónicas. Danpalon® Industrial es ligero, y su instalación es rápida, fácil y de bajo costo.
Danpalon® Industrial posee, además, propiedades de aislamiento térmico superior. La implementación de cubiertas arquitectónicas que cuenten con este material implica ahorros considerables en cuanto a los gastos producidos por el uso de equipos de aire acondicionado, de calefacción y de iluminación artificial. El uso de Danpalon® Industrial es una inversión sólida y comprometida en la vía a construir espacios de trabajo más sustentables y respetuosos del medio ambiente, espacios que sean capaces de asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras.
Una gran cantidad de estudios científicos comprobaron el vínculo indudable entre el acceso a iluminación natural y el aumento de la calidad de vida. Por esta razón, los profesionales que trabajan en arquitectura de la luz están dedicados a implementar nuevas soluciones de iluminación que puedan optimizar los beneficios para la salud de los habitantes de cada edificio. Danpal® provee los productos necesarios para crear espacios luminosos, cálidos y confortables, siempre teniendo en cuenta la sustentabilidad del medio ambiente.
El objetivo de cada sistema de fachadas a lo largo de la historia ha sido defender a los ocupantes de la construcción de las vicisitudes del clima. Aunque el objetivo siempre fue el mismo, el producto final cambió según los conocimientos técnicos y los materiales disponibles en cada tiempo. Además, el sistema de fachadas implementado también debía adaptarse a la moda arquitectónica de la época y a las necesidades de los ocupantes del edificio.
El sistema de fachadas imperante en la actualidad se destaca por su aparente sencillez. Se eligen paños limpios donde los detalles, el color y la textura son dados por el propio material. El policarbonato celular es uno de los materiales que se está imponiendo debido a sus cualidades técnicas y al hecho de que es fácil de manipular, lo cual permite agilizar la instalación de todo el sistema.
Danpal® desarrolló un sistema de fachadas de policarbonato con cierre mecánico y revolucionó el mundo arquitectónico. Una de las características más destacadas de su producto innovador es que combina a la perfección aspectos tecnológicos con características estéticas. La amplia gama de colores, acabados y efectos especiales que posee en sistema de fachadas de Danpal® brinda una gran diversidad de opciones creativas para los clientes.
El sistema de fachadas acristaladas de Danpal® es un sistema de acristalamiento translúcido estanco disponible en una gran variedad de configuraciones para múltiples tipos de estructuras. Este sistema combina paneles Danpalon® con perfiles de acristalamiento y varias opciones de acabados. Entre las características principales de los paneles Danpalon® se encuentran la excelente protección contra las adversidades climáticas y la alta resistencia al impacto.
El ingreso de luz de forma excesiva al interior de un edificio genera brillos no deseados y una temperatura sofocante. Por esta razón, es fundamental elegir un sistema de fachadas realizado con materiales de flexibilidad superior, transparencia y cualidades en los tonos comparables con el vidrio. El sistema de fachadas de Danpal® proporciona el balance perfecto entre luz y temperatura. También posee propiedades superiores de aislamiento para asegurar un óptimo confort térmico, y translucidez única que asegura la homogénea difusión de la luz.
Al elegir el sistema de fachadas Danpal®, los arquitectos pueden controlar de manera precisa la cantidad de luz que ingresa a un edificio y también esconder elementos de la construcción que no resultan agradables a la vista. Por otro lado, también pueden crear contrastes visuales atractivos al integrar los paneles de policarbonato a un sistema de acristalamiento convencional. La vasta oferta en colores, texturas, acabados y efectos lumínicos que brinda Danpal® proporciona una gama de opciones extensa para crear un sistema de fachadas inspirador, el cual esté iluminado durante el día y se transforme en una caja de luz durante la noche.
Otra característica destacada de este sistema es su inigualable flexibilidad de diseño. Las juntas ocultas crean un exterior nivelado que puede deformarse y retorcerse en caso de que sea necesario hacerlo. Además, el sistema ofrece protección contra los rayos ultravioleta, lo cual garantiza una vida útil más prolongada.
En zonas con temperaturas elevadas, los lucernarios se han implementado más que nada para iluminar habitaciones que no tienen contacto directo con las fachadas exteriores. Debido a la existencia de construcciones muy grandes, los lucernarios a veces son la única posibilidad disponible para iluminar edificios de gran profundidad. En los lugares más fríos, en cambio, el uso de lucernarios responde a otras necesidades. En estos lugares fríos se busca optimizar el ingreso de luz y calidez solar, por lo cual a veces los lucernarios son más grandes que aquellos instalados en lugares con altas temperaturas.
En los tiempos que corren, los lucernarios construidos con policarbonato celular se han transformado en una opción en arquitectura de la luz que puede aplicarse en entornos diversos. Y si de policarbonato celular se trata, los paneles desarrollados por Danpal®, y comercializados bajo el nombre Danpalon®, son el material ideal para construir lucernarios eficientes y estéticamente agradables.
Es de público conocimiento que el sol es la mejor fuente natural de luz y energía. La tecnología Danpalon® maximiza los beneficios de esta fuente inagotable y proporciona una calidad excepcional de luz. Elegir Danpalon® para lucernarios de diferentes características y tamaños es una gran decisión, ya que este policarbonato celular de la mejor calidad es translúcido y difunde la luz natural de manera homogénea para generar confort en el interior del edificio.
El material de acristalamiento Danpalon® cuenta con tecnología Microcell, lo cual significa que, debido a la corta distancia entre los soportes verticales, este material posee máxima resistencia a los golpes y a los daños causados por el granizo. Los paneles se fabrican a partir de una tecnología de extrusión innovadora que hace que Danpalon® tenga 10 veces más celdas que los otros paneles disponibles en el mercado. La alta concentración de microcélulas en los paneles le otorga a Danpalon® las mejores propiedades mecánicas y de rigidez, y hacen que se transforme en el material ideal para la construcción de lucernarios.
Otro de los motivos por los cuales conviene elegir Danpalon® radica en el hecho de que el material es completamente estanco y provee aislamiento térmico superior. El conector de policarbonato reforzado crea impermeabilidad y hermeticidad, lo cual indica que ni el aire ni el agua penetrarán por los lucernarios hacia el interior. Crear lucernarios con el producto Danpalon® genera ahorros sustanciales en cuanto a los gastos producidos por el uso de equipos de calefacción, refrigeración y también de iluminación artificial.
La oferta de servicios de Danpal® es muy completa. Los ingenieros de proyecto y delegados comerciales de la región específica del cliente lo acompañan en cada paso, desde el inicio del proyecto, pasando por un seguimiento exhaustivo de cada tramo de la obra, y hasta la finalización del mismo. La oficina de diseño de la empresa se encarga de asistir y guiar a cada cliente en la implementación de las soluciones apropiadas según las necesidades que se deban satisfacer, mientras que el servicio de procesamiento y preparación de órdenes entrega los productos de manera impecable para alcanzar el éxito de todas las obras.
En el dominio de la arquitectura de la luz, la lámina de policarbonato es uno de los materiales que ofrece una enorme cantidad de posibilidades. La lámina de policarbonato desarrollada por Danpal y conocida como Danpalon® es la más destacada del mercado actual. La tecnología Danpalon® aprovecha el sol como fuente de luz natural y de energía para brindar una calidad excepcional de iluminación en el interior de los edificios.
La lámina de policarbonato Danpalon®, además de difundir la luz natural de manera uniforme, posee durabilidad superior, protección contra los rayos ultravioleta, alta resistencia a fuertes impactos, apariencia visual no industrial y aislamiento térmico. Esta lámina de policarbonato única contribuye a optimizar el rendimiento de la energía, lo cual repercute en la reducción directa en los costos de iluminación artificial, calefacción y refrigeración de los edificios.
La meta invariable de la empresa es perfeccionar las características de aislamiento térmico y acústico de la lámina de policarbonato Danpalon®. Por esta razón, Danpal® también desarrolló un sistema integral llamado Danpatherm®, el cual proporciona una capacidad aún mayor de aislamiento térmico porque contiene material translúcido aislante entre las paredes del sistema.
Danpatherm® es un innovador sistema prefabricado de fachadas translúcidas. Es rápido y fácil de instalar, dos cualidades que ayudan a reducir los costos de mano de obra y los tiempos de construcción. Danpatherm® evita que la humedad y la suciedad atraviesen cada lámina de policarbonato, y también ofrece una resistencia al viento nunca antes vista. Además, el sistema es capaz de aceptar que las distancias entre los apoyos alcancen los tres metros. Esta posibilidad reduce significativamente la necesidad de recurrir a estructuras secundarias de acero para instalar Danpatherm®.
Además de la calidad superior de la lámina de policarbonato Danpalon®, otra de sus características destacadas es la libertad de diseño que ofrece. La lámina de policarbonato Danpalon® puede adquirirse en diversos colores y acabados para satisfacer las necesidades estéticas específicas de los clientes. Uno de los acabados ofrecidos por la lámina de policarbonato Danpalon® es conocido con el nombre de Softlite. Este acabado incrementa la difusión de la luz, disminuye los efectos de deslumbramiento y aumenta la sensación de confort y bienestar en el interior de los edificios.
Otra propuesta que brinda el sistema es la posibilidad de implementar luces artificiales dentro de Danpatherm®. Danpatherm® LED permite disfrutar de los beneficios de la luz y el calor naturales durante el día y convertir la construcción en una caja de luz durante la noche. Este sistema de casetes prefabricados integrados con un completo sistema de iluminación LED es de larga duración y puede ser instalado en el color deseado, ya que las posibilidades ofrecidas por Danpal® son vastas.
En el largo plazo, los excepcionales ahorros en calefacción y climatización obtenidos gracias a la implementación de la lámina de policarbonato Danpal® en el sistema Danpatherm® amortizan la inversión inicial. Elegir la tecnología desarrollada por Danpal® es una apuesta segura al futuro, la cual brindará una vida renovada al edificio y aumentará el valor del inmueble.
La solución de acristalamiento modular para cubiertas arquitectónicas desarrollada por Danpal® lleva el aprovechamiento de la luz a otro nivel. Este sistema de acristalamiento estanco se encuentra disponible en una gran variedad de configuraciones para poder ser utilizado en diversos tipos de estructuras.
Los paneles de policarbonato que conforman el sistema, comercializados con el nombre Danpalon®, están elaborados con tecnología Microcell. Esta tecnología es la más innovadora en aplicaciones de iluminación natural para cubiertas arquitectónicas y demás soluciones en arquitectura de la luz. La tecnología Microcell le brinda translucidez y resistencia a los paneles de policarbonato, los cuales se ofrecen en una extensa variedad de colores y acabados.
Los sistemas para cubiertas arquitectónicas de Danpal® son cuatro: Tradicional, Espaciador Aluminio, Freespan y Reversa. Los dos modos de instalación para estas aplicaciones son el modo exterior y el modo interior. Los sistemas Tradicional, Espaciador Aluminio y Freespan deben ser instalados con el modo exterior, que se caracteriza por el hecho de que los conectores se colocan en el lado externo. El sistema Reversa debe ser instalado con el modo interior, en el cual los conectores se ubican del lado interno.
El sistema Tradicional de cubiertas arquitectónicas ofrece la posibilidad de realizar curvado frío en obra en caso de que el diseño lo requiera. Además, cuenta con conectores fabricados en policarbonato o aluminio, y el beneficio de proveer una apariencia estéticamente agradable debido a que los conectores se encuentran ocultos. Por otra parte, uno de los aspectos más destacados del sistema Espaciador Aluminio para cubiertas arquitectónicas es su practicidad, gracias a que es un sistema autoportante. Además, sus requerimientos de estructura son mínimos y es sencillo de conectar a la estructura de la edificación. El sistema Freespan de cubiertas arquitectónicas puede instalarse en espacios muy extensos porque su tecnología permite mantener una amplia distancia entre los apoyos. Por último, el sistema de cubiertas arquitectónicas conocido como Reversa se conecta a la estructura de la edificación existente de manera sencilla y ofrece acabados externos limpios.
Al implementar cubiertas arquitectónicas para aprovechar la luz natural, la clave radica en alcanzar el balance perfecto. La luz excesiva en el interiorde un edificio genera brillos molestos y una temperatura sofocante que resulta intolerable. Los materiales que Danpal® utiliza en las cubiertas arquitectónicas permiten el ingreso de la luz de manera homogénea y reconfortante, y al mismo tiempo, proveen aislamiento térmico para que la intensidad de los rayos solares no resulte agobiante y la humedad no penetre. Las cubiertas arquitectónicas de Danpal® son sencillas de mantener y generan una reducción en el consumo de energía, lo cual repercute de manera sustancial en el ahorro de costos de refrigeración, calefacción y uso de luz artificial.
Aunque los productos existentes de Danpal® son de la más alta calidad e innovación, la empresa no descansa. Danpal® lleva a cabo un proyecto de investigación y desarrollo con el objetivo de mejorar los productos ya disponibles y crear nuevas posibilidades de vanguardia. El uso de las soluciones ofrecidas por Danpal® es una excelente inversión en la vía a construir un mundo más sustentable y respetuoso del medio ambiente.
El sistema de fachadas Danpal® es un sistema translúcido que combina paneles Danpalon con perfiles de acristalamiento y diversos acabados. Diseñado para ser utilizado en una amplia variedad de revestimientos, el sistema de fachadas Danpal ofrece una enorme cantidad de beneficios. Entre ellos, se destacan su peso ligero y la excelente resistencia hacia el impacto y las adversidades del clima, como por ejemplo, hacia los daños ocasionados por el granizo.
La estructura única del panel Danpalon incluido en el sistema de fachadas Danpal® transmite de forma homogénea la luz natural. Ya que el panel fue específicamente diseñado para aplicaciones de arquitectura de la luz, el espacio entre las nervaduras es estrecho, detalle que produce una apariencia estéticamente agradable. La composición de las celdas incluidas en el sistema de fachadas Danpal proporciona un aislamiento térmico superior. Esta tecnología ofrece beneficios significativos en cuanto a la eficiencia energética de edificios y una reducción en los costos de refrigeración y calefacción de los mismos.
El sistema de conexión standing seam proporciona estanqueidad total ante el agua y el aire. Como empresa visionaria en tecnologías arquitectónicas, Danpal fue la primera compañía en el mundo que desarrolló el sistema de panel translúcido llamado standing seam. Ni el agua ni el aire pasarán al interior del edificio gracias a este sistema de fachadas; tan solo la luz solar. Además, el sistema de fachadas Danpal® posee protección contra los rayos UV para garantizar una mayor vida útil al sistema.
Una de las cualidades a destacar también es la flexibilidad de diseño ofrecida. Al elegir el sistema de fachadas Danpal para sus proyectos, los profesionales de la construcción pueden controlar la cantidad de luz que debe ingresar a un edificio, ocultar elementos de la construcción que generen un contraste visual indeseado o crear una fachada más creativa aún mediante la integración de acristalamientos convencionales. Además, el sistema de fachadas Danpal se puede crear a partir de una extensa gama de texturas, colores, acabados y efectos luminosos que proporcionan una gran variedad de opciones para obtener fachadas atractivas que se adapten exactamente a los requerimientos de los clientes.
Mediante la utilización de materiales que poseen flexibilidad superior, transparencia y cualidades tonales similares a las ofrecidas por el vidrio, Danpal otorga el equilibrio perfecto entre luz y dinámicas térmicas para cualquier edificio. El sistema de fachadas se instala de manera rápida y simple. Es una opción rentable, ya que, debido a sus propiedades aislantes, genera grandes ahorros energéticos.
Por más de tres décadas, el sistema de fachadas desarrollado por Danpal ha sido implementado alrededor del mundo en proyectos arquitectónicos de tipo educativo, comercial, deportivo e industrial. Clientes de todo el planeta confían en las soluciones de Danpal® porque, además, requieren un mantenimiento mínimo y ofrecen control total en el consumo de energía. Como líder indiscutido en el diseño y en la fabricación de sistemas de luz natural con propiedades de aislamiento térmico y de resistencia, Danpal permite que los profesionales de la arquitectura aprovechen los recursos naturales en un entorno responsable y de manera sustentable.
Una variedad de cubiertas que resulta muy interesante son las dispuestas en espacios públicos abiertos. Estas cubiertas permiten la estancia al aire libre cuando las condiciones meteorológicas no son las más idóneas. Las cubiertas diseñadas para espacios infantiles suelen conllevar un plus de creatividad y colorido que atraen a los pequeños ciudadanos.
En el caso de las cubiertas de la zona de juegos de Urdúluz, el material elegido es policarbonato compacto de la marca Danpal. La elección de este material para las cubiertas se debe a la mayor transparencia del policarbonato compacto en comparación con el policarbonato celular.
Las cubiertas se disponen en tres colores distintos que alegran los juegos infantiles, convirtiéndose en un elemento más de la zona de juegos a la vez que permiten que los niños sigan pasando las tardes al aire libre incluso en días de lluvia, muy habituales en el norte de Estaña. El colorido despierta la imaginación infantil, que convierte a estas cubiertas en barcos pirata y castillos de hadas.
Danpal® ofrece paneles de policarbonato, tanto celular como compacto, en un sinfín de colores para adaptarse a todo tipo de proyecto, incluso destinadas a las siempre exigentes mentes infantiles. Los paneles compactos tienen un grosor de 4 milímetros, y una transparencia similar a la del vidrio, pero con ventajas como su altísima resistencia a impacto, necesaria para la seguridad de los niños, y protección frente a los rayos UV, imprescindible para las pieles sensibles de los pequeños ocupantes de estas cubiertas multicolores.
Además, los paneles de policarbonato compacto de Danpal® permiten su curvado en frío, de forma que se adapten a cualquier tipo de diseño. El sistema de conexión standig seam de Danpalon® para cubiertas ejecutadas con policarbonato compacto asegura la estanqueidad sin necesidad de utilizar masillas o productos sellantes, por lo que se elimina el problema de la degradación de las juntas y alarga la vida útil de las cubiertas con un mínimo de mantenimiento. Danpal® ha desarrollado conectores específicos para el policarbonato compacto que se fabrican tanto en aluminio como en policarbonato, con el fin de dar mayor sensación de continuidad .
La gran longitud e los paneles y su capacidad de curvado en frío o precurvado en fábrica permite dar rienda suelta a la imaginación y diseñar todo tipo de cubiertas, ya sea para uso infantil o en otras situaciones más prosaicas. Además, es posible dotar a todos los paneles compactos de distintos acabados según su uso, entre los que destacan el acabado Softlite para lograr mayor difusión de la luz y reducir al mínimo el deslumbramiento, el acabado High Protection para facilitar su limpieza en zonas de gran contaminación o con problemas de grafitis, o el acabado Low E para reducir la ganancia de calor bajo las cubiertas sin menoscabo de la iluminación natural. Y Danpal® sigue con su programa de investigación y desarrollo para mejorar y ofrecer aún más posibilidades a sus clientes.
Las cubiertas arquitectonicas transparentes o traslúcidas son un mecanismo recurrente para cubrir patios y lobbies de hoteles en diversas partes del mundo. Originalmente estas cubiertas arquitectonicas se ejecutaban con vidrio, aunque actualmente se prefiere normalmente materiales con más resistencia al impacto como el policarbonato celular. Esto es particularmente importante en los climas cálidos, donde el objetivo fundamental de las cubiertas arquitectonicas no es proteger de la lluvia y el frío, sino del calor excesivo y de la radiación solar en las horas centrales del día.
El hotel Hotsson en México exhibe un claro ejemplo de cubiertas arquitectónicas utilizadas para este fin. Las cubiertas arquitectonicas de este hotel están ejecutadas con paneles de policarbonato celular de Danpal® de la serie 3DLite, especialmente eficaz a la hora de controlar la temperatura bajo la cubierta arquitectónica.
Este sistema de Danpal® para cubiertas arquitectonicas está especialmente indicado para filtrar los dañinos rayos UV del potente sol del trópico. Además, lleva integrado un sistema de lamas fijas que colaboran en la conservación de una temperatura más fresca bajo la cubierta arquitectonica y bloquear los rayos solares en las horas centrales del día. Los paneles 3DLite para cubiertas arquitectonicas constituyen un sistema pasivo de control del soleamiento gracias a sus lamas colocadas de forma alterna que bloquean los rayos perpendiculares y dejan pasar los rayos más suaves que inciden oblicuamente sobre la cubierta arquitectónica.
Estos paneles Danpal® se fabrican en muy diversas tonalidades para poner en manos de los arquitectos todas las herramientas necesarias para lograr cubiertas arquitectonicas de hermosos diseños y gran eficiencia energética. Los distintos grosores y longitudes completan el abanico de posibilidades de paneles de policarbonato celular para cubiertas arquitectonicas.
Gracias a la ligereza de los paneles de policarbonato de Danpal®, la estructura de las cubiertas arquitectonicas no precisa grandes secciones y se puede jugar más libremente con su diseño.
En el mundo actual, donde el cambio climático es una preocupación real que pone en jaque el entorno que vamos a legar a nuestros hijos, las cubiertas arquitectonicas con paneles 3DLite de Danpal® aseguran la sostenibilidad de los edificios al reducir drásticamente la energía utilizadas para climatizar el espacio inferior y eliminar la necesidad de utilizar luz artificial durante las horas diurnas.
Los paneles de Danpal® son reciclables, de fácil montaje y desmontaje y gran durabilidad, por lo que este tipo de cubiertas arquitectonicas también suponen un ahorro en los costes de ejecución y mantenimiento.
El policarbonato alveolar es un material que comenzó utilizándose en los grandes recintos industriales por su versatilidad y su facilidad de construcción, así como por su rapidez de montaje y ligereza.
Pero más adelante, muchos arquitectos y proyectistas se dieron cuenta de las grandes posibilidades del policarbonato alveolar como material para otras construcciones, sobre todo en edificaciones de pública concurrencia.
Además de las propiedades aislantes del policarbonato alveolar de marcas como Danpal, se añade su gran resistencia a impacto y su durabilidad con pesos ligeros. No es de extrañar, por tanto, que el policarbonato alveolar haya atraído la atención de los encargados de diseñar recintos deportivos. Otro aspecto muy importante en este tipo de edificios es la seguridad y la durabilidad con el uso, puesto que se trata de espacios donde sus ocupantes se mueven y arrojan pelotas, etc., por lo que el material utilizado, en este caso policarbonato alveolar, no puede ser quebradizo.
Una última consideración que convierte al policarbonato alveolar en el material más indicado para pabellones de deportes son las condiciones de visibilidad exigidas en el interior de estos recintos. No se deben producir deslumbramientos que puedan afectar a los deportistas o a la calidad de su juego, por lo que las características de difusión de la luz del policarbonato alveolar son excelentes para estos entornos. El policarbonato alveolar asegura un aprovechamiento óptimo de la iluminación natural diurna sin deslumbramientos. Además, el policarbonato alveolar puede combinarse también con luminarias LED para uso nocturno, de forma que el recinto deportivo destaque en la oscuridad nocturna y se consiga a la vez una buena iluminación interna.
Danpal ofrece multitud de colores y tonalidades de policarbonato alveolar, entre los que se incluyen tonos metalizados y opacos, para que el proyectista tenga toda la libertad del mundo para combinar los paneles de policarbonato alveolar.
Además, es posible utilizar las herramientas de Danpal de simulación inteligente para conocer antes de su construcción el aspecto que tendrá su proyecto con paneles de policarbonato alveolar Danpal y sus características de aislamiento y filtrado de luz.
Actualmente, el policarbonato alveolar de Danpal es una de las soluciones más modernas y eficientes energéticamente del mercado, y Danpal promete seguir investigando y desarrollando nuevas variaciones de su policarbonato alveolar para mejorar todo lo posible sus ya excelentes cualidades de eficiencia energética y de difusión y control de la luz diurna en el interior de los edificios.
La fachada de vidrio es un elemento arquitectónico muy utilizado desde finales del siglo XIX. Sin embargo, actualmente se considera que la fachada de vidrio no es, ni mucho menos, la opción más eficiente para iluminar los interiores.
Por un lado, la fachada de vidrio no filtra demasiado bien la luz que pasa a través, y necesita otros elementos de oscurecimiento cuando la fachada de vidrio se encuentra en una orientación errónea o el sol es demasiado fuerte.
Además, la fachada de vidrio es muy frágil y, si se intenta aumentar mucho el grosor de los virios para evitar el problema, se vuelve pesada y sobrecarga en exceso la estructura auxiliar destinada a la fachada de vidrio.
Por último, la fachada de vidrio no dota de ninguna intimidad al interior del edificio, a no ser que se disponga otro elemento opaco entre la fachada de vidrio y el exterior.
Por eso, el panel de policarbonato celular de Danpal® se erige como sustituto o, como mínimo, complemento de la fachada de vidrio en edificios donde se desea un gran soleamiento si perder por completo el control de la temperatura tras la fachada de vidrio.
En el ejemplo de la instalación de hidroterapia, la solución adoptada para la piscina encerrada en una caja luminosa es abrir una única fachada de vidrio por la orientación más favorable, y permitir el paso de la luz difuminada y filtrada a través del policarbonato celular Danpal®, que difumina los rayos solares, impide el paso de los dañinos rayos UV y colabora con el aislamiento térmico del interior del edificio, de forma que mejora la calificación energética del mismo.
Por eso, la fachada de vidrio por sí misma ya no tiene cabida en la arquitectura actual y, sin embargo, combinada con el policarbonato celular se convierte en un elemento que cobra sentido al aportar la transparencia deseada únicamente en ocasiones muy concretas.
Por último, cabe indicar que existe también una solución de policarbonato que aporta la misma transparencia que la fachada de vidrio, con menor peso y mayor resistencia a impacto: el Sistema Compacto Danpal®. Con tan solo 4 mm de espesor, añade a la transparencia de la fachada de vidrio la resistencia a impacto, el filtrado de rayos UV, la posibilidad de curvado y longitudes de hasta 12 metros.
Por todo ello, parece que la fachada de vidrio tiene los días contados, ya que ahora es posible lograr sus cualidades sin necesidad de soportar los inconvenientes, gracias a la lámina de policarbonato Danpal y su sistema compacto.
La placa policarbonato celular es un material muy polifacético que ofrece resultados sorprendentes en las grandes fachadas de los edificios singulares. Esta piscina de la universidad de Gwangju logra un contraste enorme entre el arco ciego de la cubierta y el gran espacio bajo el arco, la verdadera fachada, de policarbonato celular.
En casi todos los proyectos donde se utilizan grandes áreas de policarbonato celular se otorga gran importancia a la imagen nocturna el edificio, ya que es entonces cuando se produce el mayor contraste entre los materiales ciegos y los traslúcidos que se recortan contra los primeros.
Es necesario tener en cuenta que, en muchas latitudes, la mayoría de los equipamientos de ocio serán visitados por sus usuarios después del anochecer debido a los horarios laborales, y es entonces cuando su iluminación adquieren verdadero protagonismo.
Las cualidades del policarbonato celular permiten lograr este objetivo de arco nocturno sin desvelar lo que ocurre en el interior del edificio, gracias a la difusión de la luz del policarbonato celular traslúcido. Las grandes dimensiones de los paneles de policarbonato celular de Danpal® facilitan el montaje en tiempo récord de una fachada tan grande e imponente como esta de la piscina de la Universidad de Gwangju.
En este caso, se ha optado por un único color de traslúcido, para realzar aún más el carácter escultórico del arco de la cubierta, pero Danpal® ofrece una amplísima gana de acabados y colores de paneles de policarbonato celular.
Dada la magnitud de la escala de esta fachada, las cargas que han de soportar los paneles de policarbonato celular y las exigencias de aislamiento térmico, en este caso se ha optado por uno de los grosores más grandes ofertados por Danpal® para sus paneles: 22 mm. Además, se han proyectado subestructuras metálicas en celosía tras los paneles para absorber las cargas de viento, de una fuerza considerable en una fachada de estas magnitudes.
Además de una gran resistencia a impacto y un montaje rápido y sin complicaciones, el sistema de fachadas Danpal ofrece una protección mejorada frente a los rayos UV, una estanqueidad casi total del sistema y una libertad de diseño que pocos materiales aparte de los paneles de policarbonato celular pueden ofrecer.
Todas estas cualidades convierten a los paneles Danpal de policarbonato celular en el material ideal para un edificio dedicado al ocio que además tiene voluntad de convertirse en icono, sin perder de vista la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente gracias al ahorro de energía que supone el uso de este material innovador.
El sistema de fachadas del complejo deportivo de Ulverstone nos devuelve a una arquitectura más sincera propia de la segunda mitad del siglo anterior, donde cada material del sistema de fachadas se utilizaba de forma honesta en la función para la que había sido creado.
En este caso, estas instalaciones deportivas utiliza varios materiales según la función que van a desempeñar en el sistema de fachada. Para la estructura, destacan en el sistema de fachadas elementos portantes claramente diferenciados en forma de pilares y costillas de hormigón armado vertido in situ. Sin embargo, cuando hablamos del cerramiento propiamente dicho, este se ha desligado totalmente de la función portante y se utilizan materiales sencillos para que cada uno cumpla su función sin artificios.
Los paños ciegos del complejo deportivo se realizan con paneles prefabricados de hormigón, una única pieza vertical que cubre toda la altura de fachada y permite eliminar las juntas horizontales del sistema de fachadas.
Por el contrario, para cumplir con la función de iluminación se recurre al sistema de fachadas de policarbonato celular de Danpal, puesto que cubren honestamente las necesidades del complejo deportivo. El panel traslúcido del sistema de fachadas permite el paso de la luz difuminada. Además, se disponen en la parte superior, adoptando la forma de un paño inclinado que remata horizontalmente el sistema de fachadas, maximizando el paso de la luz ya tamizada y filtrada, protegiendo al usuario de los rayos UV y evitando deslumbramientos en el interior del edificio.
El policarbonato celular de Danpal® se encuadra perfectamente en esta honestidad que se exige a los materiales del sistema de fachadas. Su utilización en lugar del vidrio viene dada por una mejor adecuación a la función dentro del sistema de fachadas, ya que es capaz de difuminar y filtrar la luz, otorgando el nivel de iluminación preciso al interior. Además, es un material ligero, prefabricado y con muy buenas características de aislamiento. Las posibilidades del policarbonato celular como material del sistema de fachadas son casi infinitas, para que cada producto, tonalidad y acabado se adapte a lo que se busca en cada momento para la función del sistema de fachadas.
La tecnología Microcell® ayuda además a otorgar resistencia y durabilidad al policarbonato celular, de forma que esta honestidad de materiales se prolongue en el tiempo durante toda la vida útil del edificio.
Actualmente, las cubiertas acaparan un papel protagonista en el proceso creativo, permitiendo que el uso de nuevos materiales les confiera un carácter y una función no prevista hasta ahora.
La combinación de materiales tradicionales y modernos que se produce en la cubierta de esta bodega habla de la personalidad abierta al progreso del vino que se elabora, sin desatender a la tradición acumulada de siglos.
Las cubiertas de policarbonato Danpal asumen brillantemente este papel, ya que son capaces de iluminar cenitalmente el interior a la vez que controlan y difuminan la radiación solar. De esta forma, las cubiertas colaboran en el mantenimiento de las condiciones de soleamiento y temperatura, prolongándose en el exterior del edificio de forma que, gracias al paño continuo de las cubiertas, el exterior se funde con el interior y permite disfrutar al máximo de las características positivas de la naturaleza sobre el ser humano.
Las cubiertas de policarbonato celular de Danpal se pliegan en algunos puntos para pasar a constituir la parte superior de la fachada y difuminar aún más los límites entre fachadas y cubiertas, entre interior y exterior.
Las características de las cubiertas Danpal son excelentes en entornos que pueden tornarse agresivos, como ocurre en ciertas ocasiones y lugares en Australia. En este caso se ha optado por disponer paneles de 16 mm por sus excelentes características de aislamiento frente a una insolación excesiva. Además, estos paneles modulares son la solución idónea por su durabilidad, su gran longitud y su alta resistencia a impacto gracias a la tecnología Microcell, que garantiza el mantenimiento de su capacidad de carga durante más tiempo.
Las cubiertas Danpal pueden curvarse en frío y los paneles del sistema se fabrican en una amplísima gama de colores, grosores y acabados, para adecuarse a las necesidades específicas de cada proyecto y cada cubierta.
Además, no se debe olvidar que estos paneles para cubiertas del sistema Danpal ofrecen una mayor protección frente a los rayos UV gracias a su sistema coextruido de fabricación. La protección frente a los rayos UV es una condición indispensable hoy en día si queremos proyectar cubiertas transparentes y traslúcidas, puesto que está comprobado lo dañina que es la exposición prolongada al sol, sobre todo en ciertas latitudes.
Si está pensando en proyectar una cubierta traslúcida que ayude a lograr que su edificación ahorre en luz artificial y climatización, no se lo piense dos veces y descubra las inmensas posibilidades que ofrecen los paneles de policarbonato Danpal.
La lamina de policarbonato es uno de los materiales más versátiles que existen en la actualidad. Este material de construcción que comenzó humildemente en entornos industriales, ha ido progresando, sin prisa pero sin pausa. Actualmente, la lámina de policarbonato es uno de los materiales más evolucionados del mercado, con unas características de aislamiento e impermeabilidad únicas, además de una gran ligereza, una envidiable resistencia a impacto y una prolongada durabilidad. Por si esto fuera poco, la realidad es que la huella de carbono dejada por la lámina de policarbonato es mínima, si la comparamos con otros materiales.
La lamina de policarbonato ha ido escalando puestos en la clasificación de materiales, hasta llegar a formar parte de la élite de los materiales de cerramiento, también porque la lámina de policarbonato es muy sencilla de curvar con distintos radios y distancias entre apoyos, y además se presenta en longitudes de hasta doce metros en dimensiones estándar, convirtiendo a la lámina de policarbonato en el material ideal para grandes paños donde se desea potenciar la imagen de continuidad en el cerramiento y no se quiere interrumpir visualmente la lámina de policarbonato con las juntas del material.
La humilde lámina de policarbonato ha recorrido un largo camino, hasta convertirse en una aliada de los valores corporativos de las grandes multinacionales comprometidas con el medio ambiente. Así, la lámina de policarbonato permite utilizar al máximo toda la luz diurna que nos ofrece el astro rey, difuminándola para evitar deslumbramientos y controlando la cantidad de dañinos rayos UV que la atraviesan.
Además, la lámina de policarbonato Danpalon se presenta en un abanico riquísimo de colores, tonalidades y acabados, pudiendo combinarse entre sí sin ninguna restricción. De esta forma, es posible utilizar los mismos colores corporativos de una empresa en el exterior y en el interior, en ambos casos haciendo gala de la gran ligereza el material y la mínima necesidad de sobrecargar la estructura portante con la lámina de policarbonato.
En resumen, la lámina de policarbonato es un material que ha sabido evolucionar hasta convertirse en uno de los materiales de referencia para el siglo XXI, y gracias a las inversiones en I+D de empresas como Danpal, estamos seguros de que seguirá adaptándose a las necesidades cambiantes del mundo actual, a la vez que mejora más si cabe sus cualidades de aislamiento térmico, difusión le la luz, ligereza y durabilidad, gracias a su enorme resistencia a impacto proporcionada por la tecnología Microcell, presente en todas las láminas de policarbonato de Danpal.
Las cubiertas arquitectónicas han cambiado mucho en el último siglo. Sin embargo, la versatilidad de los nuevos materiales recupera su imagen más tradicional con las características de control sobre la radiación solar y la temperatura de los nuevos materiales, además de una mayor ligereza y durabilidad.
En Group-Solaire-Place-Dark se proyectó una cubierta arquitectónica con cerchas de madera que dota de uniformidad a un sinuoso corredor iluminado mediante paneles de policarbonato que utilizan el sistema Controlite® de Danpal.
Las cerchas de madera de longitud variable nos retrotraen a otras épocas, lo que impide percibir toda la tecnología que se esconde en la cubierta arquitectónica de paneles de policarbonato en tonos claros. Bajo la apariencia de un simple lucernario, nos encontramos con un sistema de doble panel con dos sensores, uno interior y otro exterior, que regulan la cantidad de iluminación que se recibe bajo la cubierta arquitectónica gracias al sistema de lamas orientables integradas directamente en el interior del panel inferior.
Esta sencilla cubierta arquitectónica de aire clásico esconde una de las tecnologías más revolucionarias en el control higrotérmico del espacio interior. Aparte de las lamas orientables integradas que regulan la cantidad de soleamiento, la tecnología Microcell del panel superior ofrece un gran aislamiento térmico y una difusión superior de la luz. Los paneles utilizados en cubierta pueden ser de longitudes de hasta doce metros, con una amplia gama de colores y tonalidades combinables en las cubiertas arquitectónicas.
La optimización de la luz diurna en las cubiertas arquitectónicas de Danpal se une a la gran dureza frente a impacto y la durabilidad del panel exterior Danpalon, que confiere al conjunto una larga vida útil con un mantenimiento mínimo. A los paneles de cubierta se les puede aplicar distintos acabados y colores, e incluso existe la posibilidad de colocar un panel bicolor para lograr un efecto especial único en la cubierta arquitectónica.
Para cualquier tipo de cubierta arquitectónica, ya sea con características ultramodernas o siguiendo una estética más retro, los paneles del sistema Controlite constituyen la tecnología más avanzada para controlar la luz solar con un gasto mínimo de energía en una instalación sostenible y eficiente, en una amplia diversidad de longitudes, colores, acabados y grosores que se adaptan a cualquier cubierta arquitectónica que tenga en mente el proyectista. Tanto en edificios futuristas como cuando se prefiere una estética más tradicional, las cubiertas arquitectónicas solucionadas con uno de los sistemas de cubiertas de Danpal ofrecerán a sus usuarios unas condiciones óptimas de habitabilidad con un consumo mínimo de energía.
La palabra lucernario evoca en primer lugar una sensación de tragaluz, un rayo en la oscuridad de espacios bajo cubierta. Pero actualmente la realidad es bien distinta. Los lucernarios no son meras cubriciones trasparentes o traslúcidas que dejan pasar la luz, son filtros que la difuminan y la ponen en valor, que bloquean el paso de los peligrosos rayos UV y que ayudan a mantener unas condiciones climáticas de confort en los espacios que cubren.
Con estas nuevas cualidades han surgido también nuevos usos. En la cafetería Íbero de México el espacio cubierto por el lucernario está al aire libre, permitiendo la renovación del aire mientras protege a los ocupantes. ¡Lo mejor de ambos mundos! De esta forma, se elimina totalmente la necesidad de iluminación artificial durante el día y de renovación de aire, creando con los lucernarios un espacio de estancia donde, además de la luz, los conceptos de interior y exterior se difuminan.
Otra ventaja de lucernarios como estos del sistema Danpavault de Danpal es disponer de longitudes ilimitadas de lucernarios en forma de bóveda. Los paneles de policarbonato que conforman los lucernarios de Danpavault admiten muy diversos radios de curvatura y distancias entre apoyos, para adaptarse a todo tipo de espacios y adquirir la ligereza de una carpa en un espacio al aire libre, pero con la resistencia y durabilidad de los lucernarios de Danpal.
Los espacios inmediatamente bajo los lucernarios Danpal se benefician de la protección que ofrecen frente a la lluvia, pero también frente al sol abrasador de las latitudes más tropicales. En el caso de la cafetería Íbero, se optó por diseñar un lucernario en tonos opal y gris reflectante, que hace destacar el verdor de los jardines exteriores y los edificios de ladrillo, a la vez que controla y tamiza la insolación de la terraza.
Gracias a este sistema de lucernarios, de fácil y rápido montaje y mantenimiento mínimo debido a la resistencia del material, se dispone de un espacio al aire libre que puede desmontarse con facilidad e incluso reutilizarse si cambian las necesidades del establecimiento. Los distintos grosores del panel de los lucernarios permiten adaptarse a las distintas necesidades del proyecto y ampliar la distancia entre apoyos cuando sea necesario.
Por último, el sistema de juntas completamente estancas de los lucernarios Danpavault aseguran la impermeabilidad de toda la instalación y permiten disfrutar de las ventajas de descansar al aire libre incluso cuando las condiciones climatológicas se vuelven adversas.
Las fachadas de vidrio han sido ampliamente utilizadas en los edificios representativos. Sin embargo, los nuevos tiempos imponen nuevos materiales, más eficientes, versátiles y duraderos que las fachadas de vidrio.
Los paneles de policarbonato convierten las fachadas de vidrio en envolventes mucho más seguras y sostenibles. Gracias a estas propiedades, es posible concebir cubos de luz como el del Centro Estatal de Teatro de Australia Occidental, destacando sobre la trama nocturna de una forma casi imposible para las fachadas de vidrio.
En un concepto ya explorado por Moneo en los cubos del Kursaal de San Sebastián, este centro de teatro transforma la fachada de vidrio en una envolvente de policarbonato capaz de filtrar los rayos solares, y se erige en faro que destaca en la oscuridad de la noche gracias a la combinación de iluminación sostenible LED y las propiedades traslúcidas del policarbonato.
Frente a esta solución, las fachadas de vidrio presentan además el gran problema del aislamiento térmico insuficiente, algo que se soluciona al sustituirlas por el sistema de fachadascon paneles de policarbonato de Danpal, cuyas características aislantes y filtradoras de los rayos más dañinos para la salud humana se hacen indispensables en un entorno tan agresivo para las fachadas de vidrio como el australiano.
En Danpal se fabrican paneles de diversas longitudes y grosores, desde 4 mm hasta 30 mm, para adaptarse a todas las necesidades de aislamiento sin aumentar excesivamente el peso. En las fachadas de vidrio, el aumento del tamaño del cristal siempre va irremisiblemente acompañado de un aumento de peso, lo cual provoca un aumento de las secciones de la estructura auxiliar de las fachadas de vidrio y de las cargas en general.
En la actualidad, las fachadas de vidrio de grandes dimensiones han perdido mucho de su sentido, al ser posible aprovechar la luz natural mediante paneles de policarbonato que, además, tienen el valor añadido del aislamiento térmico, la facilidad de montaje y la gran resistencia a impacto.
Si lo que se desea es la transparencia que proporciona la fachada de vidrio, en Danpal ofrecen una lámina de policarbonato compacta que aúna a su transparencia una mayor resistencia a impacto, pensada para aumentar la durabilidad de la fachada de vidrio por muchos años. Esta lámina compacta aporta también mayor aislamiento térmico y la posibilidad de curvarlo en frío y en obra, a un coste muy inferior que el resultante de las fachadas de vidrio.
El policarbonato alveolar es muchas veces erróneamente asociado a fachadas de gran tamaño, obviando sus posibilidades en la pequeña escala. El diseño de interiores es un ejemplo claro de las posibilidades del policarbonato alveolar.
Cuando se diseña un interior se cuida hasta el más mínimo detalle, y la flexibilidad de los materiales es clave para lograr los efectos deseados. El policarbonato alveolar de Danpal para interiores tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades del proyectista y, gracias a su increíble gama de colores y grosores, convertirse en el material de referencia para remodelaciones y reacondicionamientos de interiores.
En la cafetería Lorant de México se han utilizado paneles de policarbonato alveolar para crear nuevos espacios mediante paneles móviles traslúcidos de color rojo, que otorgan un nuevo carácter al espacio, a la vez que el policarbonato alveolar posibilita la diversidad de usos y divisiones del establecimiento.
Estos paneles Danpal utilizados como separadores móviles son de fácil instalación y mantenimiento, y su gran dureza y resistencia al rayado y a impacto garantizan la durabilidad del policarbonato alveolar durante muchos años de uso.
Además, el desmantelamiento sencillo facilita los cambios de uso cuando son necesarios. El policarbonato de Danpal puede curvarse en frío para utilizarlo como revestimiento de elementos de mobiliario de obra del diseño más variado.
También se puede utilizar la tercera dimensión del falso techo para crear ambientes y dar continuidad al diseño, que permite ocultar los puntos de luz y utilizar todas las posibilidades de la iluminación indirecta para crear distintos ambientes dentro de un mismo espacio.
La combinación de elementos de partición interior e iluminación LED ofrece libertad total al diseñador para crear ambientes cambiantes e insinuar circulaciones dentro del establecimiento, de forma que se cree un juego de sombras y tonalidades que añadan una nueva dimensión de calidad a su diseño.
Las paredes de policarbonato alveolar y las divisiones móviles permiten jugar con las transparencias y las características traslúcidas y de color de la amplia gama de colores Danpal, y combinarlos con los paneles opacos de policarbonato alveolar en tonos metalizados y los distintos tipos de iluminación.
Añada color a sus diseños de interiores con curvas imposibles para otros materiales que el policarbonato alveolar soluciona con limpieza y brillantez, ofreciendo acabados de diseño de lujo, donde se cumple a rajatabla la máxima de “menos es más”. Elija entre los distintos grosores y acabados el que se adapte más exactamente a la idea que desea plasmar en su interior gracias al policarbonato alveolar y sus infinitas posibilidades.
Los sistemas de fachadas que regulan la luz natural son básicos a la hora de ahorrar energía. El uso de la luz diurna reduce al mínimo la cantidad de iluminación artificial necesaria, así como los costes derivados del uso de calefacción, climatización y ventilación.
La luz eléctrica produce además mucho calor que es necesario disipar mediante sistemas de climatización que, de nuevo, consumen energía. Por el contrario, los sistemas de fachada que permiten aprovechar la luz natural apenas generan calor cuando se controlan adecuadamente. El uso de la luz natural puede suponer un ahorro de hasta un 75 por ciento de la energía utilizada para iluminación en un edificio, además de reducir los costes de climatización.
Los sistemas de fachadas que proponen un diseño donde prima el aprovechamiento de la luz natural deben abordarse desde la perspectiva del diseño integral el edificio. De esta forma, las soluciones desarrolladas deben formar parte del concepto generador del proyecto, cumpliendo a la vez con los requisitos de aislamiento térmico y aprovechamiento de luz.
El sistema de fachadas elegido estará presente desde los primeros bocetos, en los que ya se deberá reflexionar sobre la orientación del edificio y la incidencia del sol en el sistema de fachadas durante las distintas estaciones del año.
Otro factor importante a tener en cuenta en las etapas iniciales del proceso de diseño es la apariencia estética, el diálogo interno que la fachada va a establecer con el entorno en el que se sitúa el edificio y con el interior del mismo.
El sistema de Louvre de Danpal® es toda una inspiración para arquitectos y diseñadores. Se trata de un sistema de fachadas traslúcidas con parasoles regulables de policarbonato que se pueden incorporar a la domótica automatizada del edificio.
Este sistema de fachadas permite libertad creativa total, pudiéndose elegir para los parasoles verticales regulables cualquiera de los tonos traslúcidos y opacos que ofrece Danpal en sus láminas de policarbonato, dotando así a la fachada del edificio de un nuevo movimiento de luces, sombras y color que va modificándose a lo largo del día. El dinamismo del sistema de fachada enriquecerá el diálogo con el transeúnte y se convertirá en el preludio de lo que espera encontrar en el interior del edificio.
El sistema de Louvre proporciona además una protección extra frente a los rayos UV en el interior del edificio para proteger la salud de sus ocupantes. En lugares de soleamiento intenso, como Australia, esta protección es indispensable. Un buen ejemplo es el edificio del puerto de Sidney, donde los parasoles verticales de diversos colores confieren dinamismo y protección al sistema de fachada.
Danpal pone a disposición de sus clientes un software exclusivo que les permitirá diseñar su sistema de fachadas con oscurecimiento mediante parasoles Louvre, gracias a sus simulaciones de iluminación y oscurecimiento que permiten conocer los niveles de calor e insolación en las primeras etapas del proyecto, comprobando la eficiencia energética y el confort visual proporcionado por el sistema de fachada elegido.
Además, la tecnología Microcell de los parasoles verticales regulables del sistema de fachadas Louvre ofrecen una alta resistencia al impacto y una mayor durabilidad gracias al espacio reducido entre las nervaduras del panel.
Las cubiertas de las marquesinas parecen los hermanos humildes de las cubiertas de grandes espacios públicos. Sin embargo, este tipo de cubiertas en espacios abiertos son esenciales para hacer agradable la estancia en muchos espacios al aire libre.
Porque, ¿qué padre o madre no ha pasado horas viendo jugar a sus hijos en el parque? ¿Quién no ha sufrido los rigores de la climatología mientras sus retoños juegan alegremente?
En el ejemplo estudiado hoy, una marquesina de colores alegra la imagen del área de esparcimiento. Pero está cubierta de marquesina es mucho más.
El proyecto, situado en el País Vasco, recopila algunas de las sugerencias vecinales en cuanto a espacios y mobiliario. Teniendo en cuenta el clima de la zona, con abundantes lluvias durante gran parte del año, la cubierta alargada de policarbonato multicolor se perfila como la estructura que permite la utilización del parque los 365 días del año. Esta marquesina tiene más de 300 metros cuadrados, y su diseño de varios colores invita a recorrerla, disfrutando de los distintos juegos y zonas de estancia, permitiendo a la vez que los padres, espectadores de los juegos infantiles, se resguarden del sol en verano o de la lluvia en otras épocas del año.
El policarbonato coloreado de las cubiertas Danpal, dispone de una amplísima gama de colores, adaptable a todo tipo de proyectos. Asimismo, el sistema Danpavault de Danpal para el curvado de sus paneles se adapta a radios y distancias entre apoyos muy variados.
Además del color, la elección de policarbonato para las cubiertas de esta zona de juegos se debe a su alta resistencia a impacto y su resistencia a las inclemencias de la intemperie. Estos paneles para cubiertas poseen tecnología Microcell, con una distancia muy reducida entre nervaduras, lo que les otorgan una gran resistencia al granizo y muy buenas características mecánicas. De este modo se aumenta la durabilidad de la cubierta al aire libre.
El sistema de cubiertas tipo bóveda de Danpavault ofrece una gran libertad creativa a arquitectos y proyectistas, con posibilidad de longitudes casi infinitas y gran capacidad de adaptación a todo tipo de diseños.
El carácter traslúcido de los paneles instalados en el parque de Maidagan permite el paso de la luz en los días soleados, protegiendo a la vez de los efectos dañinos de los rayos UV. Los paneles se pueden instalar sobre estructura metálica, como en este caso, o con sistema autoportante. En cualquier caso, la ligereza del policarbonato como material de cubiertas permite ahorrar dinero en la estructura y y proyectar diseños más ligeros.
Por último, la gran resistencia a impacto de las cubiertas de policarbonato es esencial en este proyecto, ya que se trata de una zona de juegos infantiles, donde la seguridad es un factor clave. Al tratarse de un espacio en la vía pública, las cubiertas está sujeta al vandalismo que suele tener lugar en las horas nocturnas. Esto se resuelve gracias al uso del policarbonato, abundando en la seguridad y durabilidad de la zona de juegos.
Las cubiertas arquitectónicas han ido cobrando cada vez más importancia a la hora de diseñar cualquier construcción dentro del entramado de nuestras ciudades, convirtiéndose por derecho propio en la quinta fachada del edificio.
Ya sea porque el relieve de la ciudad va a permitir contemplar las cubiertas arquitectónicas, o simplemente porque la altura del edificio es menor que la elevación de las edificaciones circundantes, el caso es que hoy en día no se puede olvidar el diseño de la cubierta arquitectónica, sobre todo si se trata de un edificio singular.
Hay varias formas de afrontar el proyecto de cubiertas arquitectónicas, dependiendo si se pretende convertir en un espacio utilizable o si se prefiere otro tipo de diseño no vividero.
En este último caso, el diseño más ecológico si no se necesita iluminación bajo la cubierta arquitectónica es la cubierta verde, que ofrece un gran aislamiento térmico al edificio y proporciona confort visual a vista de pájaro o desde posiciones más elevadas.
Cuando se trata de un edificio singular, y más si se encuentra exento, el tratamiento de la cubierta arquitectónica se torna esencial para el proyecto. Un caso muy especial es el de los grandes estadios deportivos, donde la tendencia actual es la cubrición de los graderíos con cubiertas arquitectónicas que otorgan carácter y singularidad al conjunto.
En el estadio Soongeui Arena Park de Seúl, la cubierta arquitectónica de las gradas es responsable casi en exclusiva de la imagen de todo el conjunto deportivo, tal es la potencia de sus curvas. La apertura de la cubierta arquitectónica en uno de los dos fondos del estadio pone en comunicación el espacio interior con el área exterior circundante, convirtiendo la cubierta arquitectónica en una escultura gigante que se fusiona con el entorno mediante la elegante curvatura de su diseño.
El proyecto está realizado utilizando el sistema de cubiertas arquitectónicas Danpal con paneles de 16 milímetros. Para este proyecto, los arquitectos eligieron paneles con varias tonalidades de blanco que enfatizan el diseño curvo de la cubierta arquitectónica, aunque Danpal cuenta con una amplia gama de colores traslúcidos y opacos para adaptarse a los distintos diseños.
Este tipo de cubiertas arquitectónicas para grandes espacios deportivos, en los que el volumen creado por la cubierta resulta esencial para la percepción de la singularidad del edificio, se beneficia de la gran longitud de los paneles de policarbonato Danpal, que alcanzan los 12 metros en sus medidas estándar, pudiendo ser incluso más largos bajo pedido.
La gran resistencia a impacto y durabilidad de la estructura Microcell de los paneles Danpalon para cubiertas arquitectónicas conlleva una necesidad de mantenimiento muy inferior y menores costes de sustitución de paneles.
Además, su facilidad de montaje favorece la cubrición de espacios deportivos sin apenas interrumpir su utilización para eventos deportivos.
De esta forma, y gracias a las posibilidades casi ilimitadas de los paneles de policarbonato, las cubiertas arquitectónicas convierten a los espacios deportivos en grandes esculturas que se erigen en puntos de referencia dentro de nuestras ciudades.
El uso de lucernarios en los lugares de culto abre las creencias a los tiempos modernos. Los lucernarios invitan a la naturaleza a entrar en comunión con la religión, y la iluminan con un espíritu renovador.
Las cubiertas ciegas se abren en un nuevo esplendor, y los espacios cubiertos por lucernarios son aprovechados por los fieles para estrechar lazos con su comunidad al abrigo de las condiciones del ambiente exterior.
En esta mezquita de Adelaida (Australia), los lucernarios en forma de bóveda de cañón habilitan un espacio al aire libre donde se puede reunir la congregación, abriéndola a la comunidad donde se asienta. Lucernarios y pérgolas difuminan los límites con el exterior, entrelazando la mezquita con el entorno y sus habitantes.
Los lucernarios Danpavault de Danpal ofrecen multitud de radios de curvatura y distancia entre apoyos, convirtiéndose en la solución ideal para este tipo de actuaciones. Asimismo, la estructura en forma de bóveda puede alcanzar la longitud que se desee, sin límite de tamaño.
Además de permitir el paso de luz difuminada, los paneles de Danpal filtran los dañinos rayos UV y permiten diseños de color en una amplísima gama de tonalidades, tanto translúcidas como opacas, y combinables entre sí. Los lucernarios iluminan los espacios protegiéndolos del calor abrasador gracias a las características de aislamiento térmico de los paneles curvados Danpal de policarbonato, o de las lluvias torrenciales por sus propiedades de estanqueidad.
La utilización de la luz como elemento constructivo y dominador del proyecto queda patente con los lucernarios, que se pueden disponer de forma puntual para atraer la atención sobre un elemento determinado o bañar el espacio con la suave luz que se filtra desde el exterior.
La tecnología Microcell utilizada en los paneles Danpal ofrece una gran resistencia y durabilidad, al no tratarse de elementos fácilmente accesibles. La distancia reducida entre nervaduras y la alta concentración de microcélulas en el interior del panel confiere a estos lucernarios una resistencia mecánica y una rigidez excelentes.
Este sistema de lucernarios abovedados dispone de gran flexibilidad de montaje, pudiendo realizarse sobre estructura auxiliar tanto metálica como de hormigón, o con sistema autoportante. Las uniones de junta seca aseguran la máxima estanqueidad frente al aire y el agua, colaborando activamente en el mantenimiento de las condiciones higrotérmicas de los espacios situados bajo los lucernarios y bóvedas de paneles de policarbonato Danpal dispone de varias opciones de acabados. Para grandes superficies de lucernarios, se recomienda el acabado Low-E, un tratamiento de infrarrojos que bloquea la radiación solar no visible, responsable de los daños sobre la piel de las personas, pero sin impedir el paso de la luz solar al interior. Este acabado reduce también los gastos en aire acondicionado, y resulta especialmente interesante en países y áreas del planeta donde el sol es especialmente fuerte durante las horas centrales del día, reduciendo a la vez las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, responsables del calentamiento del planeta.
La lámina de policarbonato ya se utiliza en bastantes lugares como solución para fachadas en edificios emblemáticos. Sin embargo, ahora se está empezando a estudiar y poner a prueba la versatilidad de la lámina de policarbonato como material para diseño de interiores, principalmente en interiores que también representan a una marca o a una empresa.
La lámina de policarbonato es un material muy resistente, pero también de fácil ejecución y desmantelamiento, lo que añade variabilidad a una disposición y distribución del espacio interior que puede sufrir cambios a lo largo de su vida útil.
La lámina de policarbonato es además adaptable a diferentes formas gracias a su curvado en frío, pudiendo formar parte del mobiliario fijo de obra que se proyecte para el espacio interior o dando forma a separaciones más orgánicas que aporten calidez al espacio.
En la oficina postal de Melbourne, en Australia, se ha optado por utilizar estas propiedades para utilizar lámina de policarbonato de Danpal como acabado del muro vertical del mostrador y para separar los distintos espacios. En esta ocasión se eligió una lámina de policarbonato en tonos claros, igual que el utilizado para las divisiones verticales y el mostrador, lo que confiere gran unida al conjunto.
En otros casos se puede optar por el efecto contrario y utilizar láminas de policarbonato en distintas tonalidades y acabados, pudiendo utilizarse láminas de policarbonato traslúcidas y opacas. La unidad por contraste de acabados y efectos puede llevarse a su máxima expresión diseñando falsos techos de lámina de policarbonato que unifiquen el conjunto.
La resistencia de la lámina de policarbonato, junto con su durabilidad, son algunas de las características de este material que lo convierten en ideal para particiones interiores, en las que el usuario está en contacto directo con el material. Las láminas de policarbonato se limpian fácilmente y resisten muy bien el paso del tiempo. Son reutilizables cuando se desee cambiar la distribución interior. El policarbonato de Danpal dispone de bordes termosellados para impedir que la suciedad penetre en las láminas de policarbonato, manteniendo el color y la transparencia durante toda la vida útil del panel.
La lámina de policarbonato Danpalon de Danpal es estable térmicamente, por lo que no varían sus dimensiones. Además, el sistema microcelular del panel le otorga una mayor resistencia a los golpes con todas las ventajas de la tabiquería en seco a la hora de la ejecución de la obra.
Los paneles de lámina de policarbonato traslúcido de Danpal ofrecen la privacidad necesaria como separador de un espacio interior, permitiendo al mismo tiempo el paso de la luz allá donde se desee.
El ahorro que se consigue a la larga en tiempo y dinero en el diseño de interiores con lámina de policarbonato lo convierten en un material excelente en los proyectos de reforma de interiores en espacios de trabajo y de concurrencia de público.
Cuando se habla de la salud de los edificios, normalmente lo primero que viene a la mente son los enormes edificios de oficinas donde un porcentaje muy alto de personas pasan al menos ocho horas al día.
Pero pocas veces pensamos en los edificios de viviendas, donde discurre una proporción aún mayor de nuestras vidas. Por eso, al pensar en fachadas ventiladas, esenciales para la salud de la envolvente del edificio, tampoco se suele tener en mente la edificación residencial.
Sin embargo, las fachadas ventiladas mantienen las viviendas secas y aisladas de las condiciones atmosféricas del exterior. Además, las fachadas ventiladas son una técnica muy acertada a la hora de renovar los antiguos edificios de viviendas del siglo pasado, cuyas condiciones de aislamiento han quedado totalmente obsoletas.
La estanqueidad de las fachadas ventiladas impide la acumulación de agua y la aparición de moho en climas muy lluviosos, y proporciona el aislamiento necesario, tanto frente al calor como frente al frío. Además, las fachadas ventiladas de paneles de policarbonato permiten vestir de nuevo colorido a los edificios residenciales y son rápidas de instalar, minimizando las molestias que pudieran sufrir los ocupantes del inmueble.
La diversidad de grosores de los paneles de policarbonato con tecnología Microcell permite que el proyectista elija el que se adapta exactamente a sus necesidades de aislamiento. De esta forma, los edificios residenciales mejoran en salubridad y en sostenibilidad, y los ciudadanos pueden disfrutar de condiciones óptimas en el interior de sus hogares si invierten en la rehabilitación de sus edificios mediante fachadas ventiladas.
Otra opción es diseñar directamente los nuevos edificios residenciales con fachadas ventiladas que los protegerán de humedades indeseadas y, gracias al aislamiento proporcionado, reducirán sensiblemente el gasto en calefacción y aire acondicionado. Este sistema de fachada ventilada con materiales del futuro permite también un diseño creativo mediante el uso de paneles de policarbonato de muy diversos colores de la marca Danpal.
El edificio de viviendas Jules Verne en Francia aprovecha estas cualidades de las fachadas ventiladas Danpal, utilizando unas tonalidades grises que reflejan la luz y distintos grosores de policarbonato según su ubicación en el edificio.
El sistema de fachada ventilada VRS de Danpal aprovecha el movimiento de convección del aire para mantener siempre ventilada la cámara. La eficacia del sistema se mantiene a lo largo del tiempo, protegiendo a la vez el material de aislamiento de su degradación debido a las condiciones climáticas externas.
Las fachadas ventiladas Danpalse pueden diseñar en una amplísima gama de colores según las preferencias del arquitecto. Se trata de un sistema totalmente impermeable con paneles de gran longitud que reducen al máximo la existencia de juntas. El sistema de fachadas ventiladas cuida de la salud de los edificios y de sus ocupantes a la vez que mejora la estética de los antiguos edificios de viviendas.
En las obras de rehabilitación las fachadas ventiladas adquieren cada día una importancia mayor. Uno de los motivos es su gran eficiencia energética, un factor de mucho peso en las obras públicas y de importancia fundamental a la hora de recibir subvenciones para la rehabilitación de edificios privados.
Las fachadas ventiladas cuentan con otras ventajas sobre los materiales más tradicionales. Una de ellas es la rapidez de montaje de las fachadas ventiladas con respecto a sistemas constructivos más pesados. Hay que tener en cuenta que los edificios en rehabilitación muchas veces están en uso, y el tiempo es un factor muy importante.
La ganancia de confort higrotérmico también es muy importante en las fachadas ventiladas. Impiden el paso de humedades a la vez que proporcionan mayor aislamiento térmico. Y también protegen los elementos estructurales que anteriormente estaban expuestos a las inclemencias del tiempo, redundando en una mayor durabilidad del edificio rehabilitado.
A largo plazo, los considerables ahorros en calefacción y climatización compensan sobradamente el coste de rehabilitación mediante fachada ventilada. Es una inversión de futuro que dará una nueva vida al edificio, además de mejorar la calificación energética y aumentar el valor monetario del inmueble con vistas a su venta posterior.
La construcción de una fachada ventilada sobre otra existente en obras de rehabilitación es muy sencilla, limitando al mínimo el uso de andamios y la invasión de la vía pública. Si se utilizan paneles de policarbonato celular de gran ligereza, la estructura auxiliar necesaria para anclar la fachada ventilada podrá ser de sección muy reducida.
En Danpal proponemos nuestro sistema para fachadas ventiladas Danpal® VRS. Los paneles Danpalon® protegen el aislamiento a la vez que permiten la circulación por convección del aire en la cámara. Además, son totalmente impermeables, protegiendo de humedades y problemas relacionados con el agua.
Las fachadas ventiladas de Danpal permiten el uso de múltiples colores, tanto en sus versiones traslúcidas como opacas. Sus paneles ofrecen una gran resistencia a impacto y una excelente difusión de la luz en sus paneles traslúcidos. Las microceldas de los paneles de policarbonato proporcionan un gran aislamiento térmico y una durabilidad prolongada de la fachada ventilada.
Podrá dotar a su fachada de los efectos de color que desee mediante la combinación de paneles opacos y traslúcidos. Las fachadas ventiladas de Danpal se adaptan a todo tipo de edificios, desde los residenciales como los edificios de viviendas Jules Verne en Francia a otros usos, como el escolar en la Academia Isaac Newton en el Reino Unido o la Escuela de Agricultura (Francia), donde la combinación de tonalidades grises, verdes y azules alegran la iluminación interior de los pasillos de la escuela.
La fachada es el envoltorio del edificio. Es lo primero que percibimos al aproximarnos a una obra arquitectónica, muchas veces incluso antes de asimilar los volúmenes que tenemos enfrente. La textura, el color, su ligereza o pesadez… Todo ello nos prepara para lo que encontraremos en el interior nada más traspasar su umbral.
La fachada es una característica fundamental de la integración de los edificios en el tejido urbano. El diálogo con el entorno se establece a través de la fachada, ya sea por contraste o por asimilación con los edificios circundantes.
Denostada por algunos arquitectos, que prefieren centrarse en los volúmenes y la distribución interior, lo cierto es que la fachada es la primera impresión que recibimos, la toma de contacto con una obra arquitectónica, y por tanto tiene una importancia fundamental en el resultado final y la experiencia del usuario del edificio.
La fachada también es la piel del edificio. Por ella transpira, y a través de ella se comunica con el exterior. En su condición de piel, la fachada es responsable de mantener la inercia térmica del interior sin incurrir en enormes gastos de energía.
En Danpal conocemos la gran importancia de la fachada en la composición arquitectónica. Sabemos que distintas texturas y colores aportan sensaciones diferentes. Por eso, nuestra gama de paneles para fachada de policarbonato se fabrica en una gran variedad de acabados y tonalidades, desde las transparentes hasta las opacas, sin olvidar las traslúcidas.
Además, nuestro sistema de fachadas ventiladas Danpal® VRS permite que el edificio respire, ofreciendo a la vez unas características óptimas de aislamiento térmico e iluminación. La gran longitud de sus paneles, de hasta doce metros en medidas estándar y más si se fabrican bajo pedido, permite un despiece mínimo de la fachada, dando una sensación de continuidad que no se puede conseguir con otros materiales.
Los volúmenes arquitectónicos quedan realzados por la continuidad del color de la fachada, destacando sobre el resto del tejido urbano en ejemplos de edificios singulares como el centro comercial Qwartz – The Bongarde en Estados Unidos o el cine Vue en Gateshead (Francia).
La ligereza de los paneles de policarbonato con tecnología Microcell queda patente en las fachadas, dando un aire más liviano a la envolvente del edificio.
Los revestimientos de fachadas de edificios ya existentes para mejorar sus características energéticas confieren a los edificios una nueva piel que mostrar al exterior. La mejora de prestaciones térmicas se transmite al interior del edificio, mediante el aumento del confort térmico y lumínico de los usuarios.
Las posibilidades de las fachadas de paneles de policarbonato traslúcido son infinitas, pudiendo modificarse el aspecto que ofrece al exterior mediante el uso de la luz. El sistema Louvre Danpal® de sombra mediante paneles traslúcidos da vida y color a la fachada del edificio. Estos paneles traslúcidos automatizables según las condiciones de soleamiento cambiarán el aspecto de la fachada dependiendo de su ángulo de inclinación, como si de un organismo vivo se tratase.
La fachada de vidrio se convirtió en el siglo XX en el símbolo de la modernidad. Con la aparición de nuevos materiales estructurales que liberaron a los edificios de los muros masivos que lo sustentaban anteriormente, el siguiente paso parecía lograr una fachada de vidrio en su totalidad.
Con el advenimiento de las fachadas de vidrio, el exterior inundó los interiores de los edificios, creando sensaciones nunca experimentadas anteriormente. La distribución interior se liberó del corsé que suponían los gruesos muros que apenas permitían huecos, y los edificios crecieron en altura gracias a la ligereza de estructura y envolvente.
La época de esplendor de las fachadas de vidrio también fue la de los combustibles baratos, cuando el petróleo parecía infinito y las centrales nucleares seguras. A nadie parecía importarle los enormes gastos energéticos que suponía una fachada de vidrio que apenas aislaba de las condiciones meteorológicas. Abandonado el muro de gran grosor que mantenía la inercia térmica de los edificios, las carencias de las fachadas de vidrio se suplían a base de gasto energético.
Cierto es que, en las últimas décadas del siglo pasado, con el aumento de las exigencias de aislamiento e insolación, las fachadas de vidrio han ido adaptándose al cambio de rumbo. Pero lo han logrado solo en cierta medida, y siempre a base de aumentar los grosores (y, por consiguiente, el peso) de las fachadas de vidrio o de disponer dobles acristalamientos que mejorasen la eficiencia energética de la envolvente total del edificio.
Hoy, los paneles de policarbonato están suplantando a las fachadas de vidrio en todos los edificios singulares. Su gran ligereza, su fácil montaje y sus excelentes propiedades higrotérmicas sitúan al policarbonato como digno sucesor de las fachadas de vidrio tradicionales.
La gran versatilidad de los paneles de policarbonato de Danpal permiten soluciones transparentes mediante planchas macizas, así como traslúcidas, coloreadas y opacas, gracias a su panel de policarbonato celular. Esta gran variedad de acabados y colores dota a los proyectistas de unas herramientas de diseño que eran impensables con la fachada de vidrio.
Además, la fachada de vidrio no soporta la comparación con la gran ligereza del policarbonato y su fácil montaje. Existen soluciones de revestimiento de fachadas para mejorar el aislamiento de la envolvente y soluciones de fachadas ventiladas.
La solución Controlite® de Danpal ofrece además algo que la fachada de vidrio nunca podrá ofrecer: control absoluto del soleamiento que recibe el interior del edificio gracias a sus lamas orientables integradas que se mueven automáticamente mediante dos sensores y se adaptan a la incidencia cambiante de los rayos solares según la hora del día y la época del año.
En resumen, los paneles de policarbonato de Danpalson algo más que una alternativa a las fachadas de vidrio: son el futuro de las fachadas transparentes y traslúcidas, donde el control térmico, la eficiencia energética y la durabilidad se convierten en señas de identidad de los nuevos edificios. Y este futuro ya está aquí.
La placa policarbonato celular es un material en auge, gracias a sus características de aislamiento. Con la necesidad actual de mejorar la eficiencia térmica de los edificios existentes, se hace necesaria la búsqueda de materiales con un buen comportamiento térmico que ayuden a mejorar la calificación energética del edificio.
Por este motivo, desde las administraciones públicas se están impulsando diversas medidas, muchas veces en forma de subvenciones, para renovar térmicamente el parque de viviendas existente. El proceso habitual pasa por mejorar los acristalamientos con el reemplazo de ventanas o la disposición de un doble acristalamiento, y el revestimiento de la fachada del edificio con un material aislante como la placa policarbonato celular.
Las ventajas de la placa policarbonato celular sobre otros materiales para rehabilitación energética estriban en su gran versatilidad y su fácil colocación. Los paneles de policarbonato celular son, por lo general, muy ligeros y duraderos en comparación con otros materiales utilizados, como el poliestireno expandido. Además, las placas de policarbonato celular no necesitan recubrirse y añaden valor estético al edificio, pudiéndose diseñar en una gran variedad de colores y acabados.
Otros materiales utilizados en la rehabilitación de la envolvente térmica del edificio presentan el grave inconveniente del espesor y el peso. Las rehabilitaciones con materiales húmedos de gran peso y volumen no son posibles en la mayoría de los casos, dado que nuestras ciudades colmatadas con edificios que se extienden hasta el límite de la zona pública solo permiten actuaciones como las que se pueden acometer con los paneles de policarbonato celular.
El sistema de fachada ventilada DANPAL® VRS con revestimiento de placas de policarbonato celular es una de las mejores opciones del mercado para elevar la calificación térmica del edificio.
Estos placas de policarbonato celular se fabrican en gran tamaño, contando con hasta 12 metros de largo de forma estándar, y aún más bajo pedido. Los paneles consiguen reducir sensiblemente la conductividad térmica “U” de la envolvente de fachada. El movimiento de convección del aire por detrás del panel mantiene toda la eficacia del aislamiento térmico, a la vez que asegura la ventilación de la fachada.
Los paneles Danpalon® de Danpal de policarbonato celular ofrecen hasta diez veces más celdillas que los demás paneles del mercado. Son totalmente estancos, y a su mayor aislamiento se une una mejor difusión de la luz. Se adaptan a todo tipo de situaciones, gracias a su gran variedad de espesores y acabados.
Los coloresde la gama Danpal para policarbonato celular permiten un nuevo diseño de fachadas, pudiéndose aprovechar todas las posibilidades que ofrece la combinación de paneles traslúcidos y opacos para dotar de nueva vida a los edificios que se rehabilitan.
La calificación por su reacción al fuego es la misma para todos los anchos de las la placas policarbonato celular, B-s1, d0, y el acabado High Protection de alta protección librará al edificio recién rehabilitado de los antiestéticos grafittis que a veces inundan nuestras ciudades.
Por último, las placas policarbonato celular apenas necesitan mantenimiento, limitándose a aclarados de agua con un poco de jabón. Los bajos costes futuros mejoran aún más si cabe la rentabilidad de la inversión.
Hay muchísimos paneles de policarbonato alveolar en el mercado. Muchas veces, seleccionar uno resulta una tarea complicada si no se conocen las características que debemos asegurarnos de encontrar en el policarbonato alveolar.
Una forma de decidirse es analizando sus condiciones de fabricación. El policarbonato alveolar de los paneles debe fundirse a la temperatura adecuada. Además, cada fabricante utiliza unos aditivos diferentes para lograr unas características concretas.
El siguiente paso sería concretar los requisitos que deseamos para el panel de policarbonato alveolar. Aquí se podría incluir el presupuesto con el que contamos, el sistema constructivo en el que se va a utilizar, ya sean fachadas, cubiertas o particiones interiores, y las características estéticas que deseamos para el policarbonato alveolar. En ese último apartado habrá que tener en cuenta el acabado y los colores que deseamos para nuestro edificio. Podremos echar un vistazo o consultar otros edificios ya construidos con características similares.
No hay que olvidar ponerse en manos de un proveedor de confianza, que nos asegure que cumple todas las normas de calidad aplicables y que esté en posesión de los certificados de calidad internacionales correspondientes, como la ISO 9001.
Los paneles de policarbonato alveolar de Danpal cumplen todo esto y más. El sistema Microcell® de los paneles está fabricado con un sistema de extrusión que produce diez veces más celdas por unidad de superficie que la que presentan los paneles de policarbonato alveolar del mercado. Gracias a esta estructura interna, los paneles Danpal poseen unas características de fuerza, resistencia a impacto y transparencia inigualables por los demás paneles de policarbonato alveolar.
Esta estructura de microceldas es también la responsable de su alto aislamiento térmico y de su estanqueidad. Gracias a su mayor número de nervaduras, se reduce enormemente la conductividad térmica del panel y se logra una mayor difusión de la luz que atraviesa el panel. Además, estos paneles de policarbonato alveolar se ofrecen en una amplísima gama de espesores.
Danpal dispone de paneles traslúcidos y opacos, en una amplia gama de colores. También disponemos de paneles bicolores para adaptarnos aún más a sus necesidades estéticas. La ligereza de los paneles, su fácil montaje y la libertad de diseño que proporcionan, convierten al policarbonato alveolar con tecnología microcelular de Danpal en el material idóneo para la envolvente del edificio y para las particiones interiores más significativas.
El policarbonato alveolar disfruta de una gran versatilidad de uso, como se puede comprobar en algunos ejemplos ejecutados con paneles Danpal. La envolvente de las fachadas del gimnasio Franco Bordani en Francia, o el centro juvenil Blackburn en Orange (Reino Unido), son algunos de los ejemplos de lo que se puede conseguir en fachadas con paneles de policarbonato alveolar. En el parque infantil Maidaganen Getxo se ha utilizado el sistema Danpal Compacto para añadir un espacio cubierto de vivos colores.
Otro ejemplo completamente diferente del uso de estos paneles se puede encontrar en el diseño del stand de Renaulten París, donde se ha sacado provecho de las grandes posibilidades que ofrecen los paneles de policarbonato alveolar en interiores.
En las últimas décadas, los tipos de materiales elegidos para las cubiertas arquitectónicas han cambiado drásticamente. Con todos los avances tecnológicos experimentados en el mundo actual, las opciones para cubiertas arquitectónicas han aumentado exponencialmente para dar respuesta al cambio de sensibilidades que se ha producido en nuestra sociedad.
Además de los materiales tradicionales, como la teja o la pizarra, el policarbonato ha irrumpido con gran fuerza en el diseño de cubiertas arquitectónicas. El otro cambio importante que se ha producido últimamente es la importancia que han adquirido las consideraciones medioambientales. La tendencia actual es reducir en todo lo posible el consumo de energía y utilizar materiales eficientes desde el punto de vista ecológico.
Las exigencias de aislamiento en cubiertas arquitectónicas se han incrementado en toda la normativa a nivel mundial, y auguramos que, con las nuevas revisiones, aumenten de nuevo los mínimos aplicables de aislamiento térmico. En cuanto a las sustancias que desprenden compuestos orgánicos volátiles, como pinturas, adhesivos o barnices, la legislación se ha ido endureciendo con el tiempo debido a sus efectos dañinos sobre la salud de las personas y sobre el entorno natural.
Las cubiertas arquitectónicas no pueden permanecer ajenas a las exigencias térmicas aplicadas al resto de la envolvente del edificio, y deben colaborar activamente en aumentar el grado de eficiencia energética del conjunto.
Además, los materiales que componen las cubiertas arquitectónicas deben ser duraderos y resistentes, tanto a las inclemencias climatológicas como frente al fuego. Asimismo, la reutilización se está convirtiendo en la “R” más importante de la trilogía ecológica. La facilidad a la hora de montar y desmontar una cubierta arquitectónica supone un valor añadido, tanto desde el punto de vista dinerario como ecológico.
Las cubiertas arquitectónicas de los sistemas Danpal son el resultado de la investigación y mejora constantes para satisfacer las demandas actuales. El objetivo es proporcionar a los arquitectos y promotores un sistema de cubiertas arquitectónicas que sean hermosas y duraderas, con las que sea posible aprovechar al máximo la luz solar en invierno y bloquear el calor en verano.
La tecnología Microcell de los paneles Danpal del sistema de cubiertas arquitectónicas ofrecen un gran aislamiento térmico, a la vez que garantizan una iluminación uniforme y presentan una alta resistencia a impactos. Su sistema de junta seca con tapajuntas de aluminio o policarbonato dota de estanqueidad al sistema, a la vez que facilita el montaje y desmontaje en obra.
Se puede elegir entre un sistema de cubierta arquitectónica autoportante o sobre estructura auxiliar, dependiendo de las condiciones del espacio a cubrir y las necesidades arquitectónicas.
El panel de policarbonato, con posibilidad de grandes longitudes y curvado en frío, se impone como material básico para cubiertas arquitectónicas en edificios donde se considera que la iluminación natural y la eficiencia energética gozan de la misma importancia que las consideraciones estéticas del proyecto. De esta forma, este material es idóneo para satisfacer las necesidades de diseño y medioambientales del mundo actual.
En el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico, y más en los edificios singulares, muchas veces no es posible iluminar naturalmente todos los espacios. Los lucernarios son la solución ideal para aprovechar al máximo la energía lumínica y la calidez que nos ofrece el sol.
Las configuraciones urbanísticas de nuestras ciudades a menudo no permiten iluminar adecuadamente algunos espacios interiores. Los lucernarios ponen en valor esos espacios arquitectónicos que, de otro modo, no tendrían ninguna posibilidad de iluminación natural. Los lucernarios permiten aumentar el confort de los usuarios del edificio, al no depender de la iluminación artificial durante las horas diurnas.
La luz natural es beneficiosa para el ser humano y colabora en la reducción del efecto del “síndrome del edificio enfermo”, tan habitual en los grandes edificios modernos. Gracias a los lucernarios, la estancia prolongada de las personas en espacios sin acceso a luz natural por fachada no se convertirá en un problema.
En edificios de uso doméstico, los lucernarios permiten aprovechar áticos y espacios bajo cubierta, ofreciendo el encanto y la calidez de disfrutar de la luz del sol o de una noche estrellada.
Hoy en día existen numerosas soluciones para lucernarios, desde los más modestos necesarios para iluminar una simple habitación hasta grandes lucernarios que iluminan espacios con capacidad para cientos de personas en edificios singulares.
El sistema Danpavault de Danpal permite muy diversos tamaños de lucernarios que se pueden proyectar sobre cubiertas de perfilería metálica o con estructura de hormigón. Una de las mayores preocupaciones de DanPal es la protección frente a los rayos UV. Sus paneles de policarbonato curvado con tecnología Microcell especiales para lucernarios de tipo bóveda garantizan una protección ampliada, además de una excelente difusión de la luz y un gran aislamiento térmico.
El diseño en bóveda de los lucernarios permite una mayor iluminación por metro cuadrado que los lucernarios planos. Además, su amplísima paleta de colores ofrece la posibilidad de crear distintos ambientes y participar en el diseño del interior del edificio mediante el color de los lucernarios y los distintos acabados de los paneles Danpal.
Danpavault ofrece una amplia variedad de radios disponibles para adaptarse a casi todas las distancias entre apoyos, y la posibilidad de instalar el lucernario a modo de cubierta autoportante o sobre estructura auxiliar. De gran durabilidad, los lucernarios de Danpalresisten fácilmente los efectos del granizo y son totalmente estancos.
Las grandes posibilidades de este sistema de lucernarios de bóveda de longitud ilimitada quedan demostradas en la cubrición de la Plaza de Toros de Illescas, donde se han proyectado varios lucernarios longitudinales paralelos que permiten el paso de la luz natural, además de crear un efecto de gran calidez durante la noche. Gracias a esta cubierta, la Plaza de Toros se utiliza también para conciertos y otros espectáculos, sin importar las condiciones meteorológicas o la época del año.
A lo largo de la historia, el objetivo de los distintos sistemas de fachadas ha sido defender a los ocupantes del edificio de las inclemencias del tiempo. El resultado siempre ha estado condicionado por la capacidad técnica y los materiales disponibles en cada época.
Así, en lugares muy calurosos primaban los muros gruesos que aislaban del calor extremo, mientras que en lugares más húmedos y fríos el acento se ponía en sistemas de fachadas que proporcionaban estanqueidad frente a la lluvia, a la vez que permitían el paso de la luz solar.
Con el Movimiento Moderno y el uso de nuevos materiales como el hormigón y el acero, todo eso cambió. Gracias al advenimiento de los sistemas de calefacción y climatización, junto con la posibilidad de construir vanos y aberturas de luces mucho mayores, parecía que se habían resuelto todos los problemas de los sistemas de fachadas tradicionales.
Pero todo avance conlleva un retroceso, y el problema al que se enfrenta nuestra generación es el del medio ambiente y el cambio climático. Nos encontramos con edificios que basan todo el confort térmico en el consumo de energía, con sistemas de fachadas construidas con vidrios muy poco eficientes térmicamente que dan lugar a un consumo eléctrico y de combustibles fósiles desmesurado para mantener las condiciones de habitabilidad.
Para dar respuesta a los problemas planteados por los anteriores sistemas de fachadas y grandes acristalamientos, ha surgido una nueva generación de materiales mucho más eficientes desde el punto de vista energético, sin renunciar a todo lo logrado hasta ahora.
El sistema de fachadas Controlite® de Danpal® ofrece la posibilidad de controlar la insolación que recibe el interior del edificio en cada momento. Incluye un sistema de oscurecimiento giratorio que permite modificar su posición a lo largo del día.
Gracias a un sensor externo y otro interno, este sistema de fachadas inteligente es capaz de equilibrar la radiación solar con las necesidades lumínicas del interior del edificio. El sistema modifica el ángulo de las persianas de oscurecimiento para optimizar la luz solar, adaptándose al ángulo de incidencia de los rayos en cada momento del día y cada estación del año.
Además de redundar en el confort de sus ocupantes, un sistema de fachadas como Controlite® permitirá mejorar la calificación energética de su edificio, consiguiendo ahorros significativos en calefacción, climatización e iluminación artificial.
Este sistema de fachadas ha sido utilizado en numerosos proyectos por todo el mundo. Un ejemplo claro de utilización de su amplísima paleta de colores es el Museo Marítimo Voyager en Nueva Zelanda, donde las diversas tonalidades azules de su sistema de fachada se fusionan con el océano.
Danpal pone a su servicio un software de vanguardia que le permitirá realizar simulaciones de iluminación y energía solar. Estas soluciones informáticas de simulación, indispensables para proyectar un sistema de fachadas eficiente energéticamente, son el resultado de los más de 30 años de experiencia de Danpal en el diseño de sistemas de fachadas que satisfacen los requisitos energéticos más exigentes.
Uno de los aspectos más importantes de la arquitectura actual en el contexto de un mundo sostenible es la rehabilitación. Dotar de nuevos usos a edificios antiguos y favorecer la colmatación de nuestros centros urbanos es una prioridad en las ciudades actuales de la era postburbuja inmobiliaria. La cubiertase convierte en un elemento fundamental que ofrece multitud de posibilidades, tanto para espacios públicos como privados.
Para ello, es necesario investigar los nuevos materiales que ofrece la tecnología actual. Deben primar conceptos como el aislamiento térmico, el ahorro energético y la durabilidad. Los espacios con cubiertas traslúcidas cumplen esta doble función, además de favorecer el dinamismo de las comunidades que las disfrutan.
Aprovechar al máximo la luz natural, a la vez que se protege a los usuarios de las condiciones extremas, tanto de calor como de frío, es el objetivo de este tipo de cubiertas. Sus principales destinatarios son los edificios de pública concurrencia, en los que se pueden aprovechar atrios y patios sin necesidad de aumentar el volumen edificado.
La eficiencia energética es un requisito obligado para cualquier actuación arquitectónica actual, y la cubierta es uno de los elementos más importantes a la hora de calcular la envolvente térmica. Para ello, las cubiertas retráctiles traslúcidas son una opción ideal, logrando un factor de forma alto en verano y muy reducido en invierno en climas extremos de calor y frío, reduciendo las necesidades energéticas de climatización en los edificios.
El sistema de cubiertas DANPAL® ofrece grandes posibilidades en obras de rehabilitación o diseños de nueva planta de edificios singulares. Sus paneles de policarbonato de junta seca de aluminio o policarbonato ofrecen gran durabilidad, resistencia a impacto con muy poco peso, y la posibilidad de disponer los paneles de cubierta sobre o bajo estructura auxiliar, u optar por paneles autoportantes. Su ligereza y fácil instalación permiten reducir los tiempos de construcción, facilitando devolver a la vida a los edificios rehabilitados en un breve plazo de tiempo.
Estas cubiertas ofrecen un gran aislamiento térmico gracias a su tecnología Microcell. Aportan además un alto nivel de protección UV, permitiendo que se desarrolle todo tipo de actividad bajo la cubierta. El tratamiento de infrarrojo mediante un acabado realizado en el panel de coextruxión permite limitar muy significativamente la ganancia térmica de la cubierta sin menoscabo de un nivel óptimo de transmisión de luz solar.
Existe una gran variedad de colores y acabados para las cubiertas Danpal®, lo que otorga una enorme libertad creativa a los arquitectos enfrascados en proyectos de rehabilitación de edificios singulares. Los paneles están termosellados para impedir que el agua, la suciedad o los insectos afeen la cubierta y acaben degradándola. Además, estas cubiertas requieren un mantenimiento muy reducido, gracias a su estanqueidad al agua y su gran resistencia a impacto.
En un mundo en el que la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en una obligación tanto normativa como ética, las cubiertas traslúcidas de paneles de policarbonato ofrecen una solución práctica, duradera y de fácil instalación que dará nueva vida a los centros de reunión de nuestras ciudades.