La elegancia del policarbonato alveolar combinado con madera

El policarbonato alveolar es un material relativamente novedoso, que ha pasado de utilizarse principalmente en edificaciones industriales a formar parte de los cerramientos de muchos edificios de usos muy diversos.

Las características tan polivalentes del policarbonato alveolar han llevado a este material a aparecer en fachadas de centros educativos, edificios residenciales y grandes equipamientos deportivos entre otros, además de utilizarse en cubiertas de espacios de circulación de edificios emblemáticos.

Con tal diversidad de uso en la actualizad, no es sorprendente que el policarbonato alveolar se combine con los materiales más diversos, gracias a sus características de traslucidez, aislamiento y durabilidad. El policarbonato alveolar ha recorrido un largo camino desde los primeros tiempos industriales, hasta convertirse en el material elegante que es en la actualidad.

policarbonato alveolarEl palacio de deportes Marius Regnier en Francia es un ejemplo realmente interesante de esta evolución. Se trata de un edificio con estructura de madera laminada en su cubierta, lo que permite adoptar curvas orgánicas empleando un material tradicional que ha sabido reinventarse. Los cerramientos de todo el palacio de deportes se plantean utilizando dos pieles: una de policarbonato alveolar que permite el paso de la luz sin deslumbrar a los deportistas y protege de la lluvia y la climatología, y otra piel exterior en la que se vuelve al uso de la madera, reflejando en las fachadas una alegoría de la estructura de cubierta. El policarbonato alveolar de las fachadas se cubre con paneles de lamas verticales de madera muy poco tupidos, que, junto con la estructura curva vista de madera, conectan el edificio con la naturaleza sin impedir el paso de la luz tamizada a través de la fachada de policarbonato alveolar.

Además, este diálogo con las formas orgánicas mediante el uso novedoso de materiales tradicionales o el diseño con materiales decididamente modernos como el policarbonato alveolar se acentúa en la fachada principal, en la que se diseñaron dos planos inclinados de policarbonato alveolar recubierto de lamas de madera flanqueando la entrada principal.

Gracias la ligereza del los paneles es posible disfrutar de una libertad de diseño que no permiten otros materiales actuales. El resultado es un edificio hermoso que se integra en un entorno más preocupado por la ecología y cuya envolvente cumple a la perfección con la necesidad de impermeabilizar y aislar. Además, el paneles Danpal permiten proteger a los ocupantes del palacio de deportes de la radiación ultravioleta más dañina, y la tecnología Microcell® de los paneles de policarbonato alveolar de Danpal permiten disfrutar de esta fachada durante más tiempo, gracias a la durabilidad y la resistencia a impacto del policarbonato alveolar.

Los paneles de policarbonato alveolar de Danpal® se fabrican en longitudes de hasta doce metros, y más incluso en pedidos especiales. También existen distintos grosores para adaptarse a las distintas necesidades de aislamiento de los edificios, sin olvidar la amplísima gama de colores y tonalidades traslúcidas que ofrece Danpal.

Policarbonato alveolar como contenedor acuático

El policarbonato alveolar continúa revelándose como un material versátil especialmente indicado para las instalaciones deportivas cubiertas, ya que permite introducir la luz en edificios de gran profundidad. Las ventajas del policarbonato alveolar sobre otros materiales de construcción radican en las propiedades de resistencia al impacto, además del difuminado de la luz al atravesar la fachada.

El empleo de dos colores diferentes en las fachadas de policarbonato celular de este edificio, en los colores «clear» y «opal», hace que surja todo un juego de tonalidades azules al paso de la luz hacia la piscina interior de este centro acuático. El resultado final es una fachada con juegos de distintas tonalidades azuladas y nacaradas que ofrece una riqueza de color impensable a priori al mencionar el policarbonato alveolar.

policarbonato alveolarEl contenedor del Centro Acuático explora las distintas posibilidades del policarbonato alveolar como material de fachada. Así, se ha optado por utilizar planos inclinados para aumentar la cantidad de luz que penetra hacia el interior gracias a que el policarbonato alveolar es un material muy ligero y resistente a la vez, además de aprovechar sus cualidades de filtrado de los rayos solares. Estos planos inclinados resaltan aún más el cambio y la variedad de tonalidades que se crean al difuminar la luz que traspasa la fachada, gracias a las propiedades de translucidez del policarbonato alveolar y el difuminado del azul de la piscina.

La combinación de dos tonalidades no tan diferentes en principio crea esta riqueza de matices gracias a la distinta reflexión y refracción de la luz en el policarbonato alveolar según la tonalidad elegida. No hay que olvidar la amplísima variedad de colores y tonalidades dentro de una misma gama de color que se ofertan la marca Danpal®, y comprobar cómo una iluminación o una orientación diferente genera distintos efectos en el policarbonato alveolar, que se enriquecen aún más al elegir los diversos acabados para sus paneles de policarbonato de Danpal.

Por último, cabe resaltar que estos efectos se pueden potenciar aún más durante la noche gracias a la iluminación LED que se puede incluir de fábrica, y que permitirá jugar con efectos luminosos que se añaden a las distintas texturas del policarbonato alveolar para convertir el edificio en el centro de atención de la trama urbana que lo rodea.

Luz deportiva con policarbonato alveolar

El policarbonato alveolar es un material que comenzó utilizándose en los grandes recintos industriales por su versatilidad y su facilidad de construcción, así como por su rapidez de montaje y ligereza.

Pero más adelante, muchos arquitectos y proyectistas se dieron cuenta de las grandes posibilidades del policarbonato alveolar como material para otras construcciones, sobre todo en edificaciones de pública concurrencia.

policarbonato alveolarAdemás de las propiedades aislantes del policarbonato alveolar de marcas como Danpal, se añade su gran resistencia a impacto y su durabilidad con pesos ligeros. No es de extrañar, por tanto, que el policarbonato alveolar haya atraído la atención de los encargados de diseñar recintos deportivos. Otro aspecto muy importante en este tipo de edificios es la seguridad y la durabilidad con el uso, puesto que se trata de espacios donde sus ocupantes se mueven y arrojan pelotas, etc., por lo que el material utilizado, en este caso policarbonato alveolar, no puede ser quebradizo.

Una última consideración que convierte al policarbonato alveolar en el material más indicado para pabellones de deportes son las condiciones de visibilidad exigidas en el interior de estos recintos. No se deben producir deslumbramientos que puedan afectar a los deportistas o a la calidad de su juego, por lo que las características de difusión de la luz del policarbonato alveolar son excelentes para estos entornos. El policarbonato alveolar asegura un aprovechamiento óptimo de la iluminación natural diurna sin deslumbramientos. Además, el policarbonato alveolar puede combinarse también con luminarias LED para uso nocturno, de forma que el recinto deportivo destaque en la oscuridad nocturna y se consiga a la vez una buena iluminación interna.

Danpal ofrece multitud de colores y tonalidades de policarbonato alveolar, entre los que se incluyen tonos metalizados y opacos, para que el proyectista tenga toda la libertad del mundo para combinar los paneles de policarbonato alveolar.

Además, es posible utilizar las herramientas de Danpal de simulación inteligente para conocer antes de su construcción el aspecto que tendrá su proyecto con paneles de policarbonato alveolar Danpal y sus características de aislamiento y filtrado de luz.

Actualmente, el policarbonato alveolar de Danpal es una de las soluciones más modernas y eficientes energéticamente del mercado, y Danpal promete seguir investigando y desarrollando nuevas variaciones de su policarbonato alveolar para mejorar todo lo posible sus ya excelentes cualidades de eficiencia energética y de difusión y control de la luz diurna en el interior de los edificios.

El policarbonato alveolar en interiores abre un nuevo mundo de posibilidades

El policarbonato alveolar es muchas veces erróneamente asociado a fachadas de gran tamaño, obviando sus posibilidades en la pequeña escala. El diseño de interiores es un ejemplo claro de las posibilidades del policarbonato alveolar.

Cuando se diseña un interior se cuida hasta el más mínimo detalle, y la flexibilidad de los materiales es clave para lograr los efectos deseados. El policarbonato alveolar de Danpal para interiores tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades del proyectista y, gracias a su increíble gama de colores y grosores, convertirse en el material de referencia para remodelaciones y reacondicionamientos de interiores.

En la cafetería Lorant de México se han utilizado paneles de policarbonato alveolar para crear nuevos espacios mediante paneles móviles traslúcidos de color rojo, que otorgan un nuevo carácter al espacio, a la vez que el policarbonato alveolar posibilita la diversidad de usos y divisiones del establecimiento.

policarbonato alveolarEstos paneles Danpal utilizados como separadores móviles son de fácil instalación y mantenimiento, y su gran dureza y resistencia al rayado y a impacto garantizan la durabilidad del policarbonato alveolar durante muchos años de uso.

Además, el desmantelamiento sencillo facilita los cambios de uso cuando son necesarios. El policarbonato de Danpal puede curvarse en frío para utilizarlo como revestimiento de elementos de mobiliario de obra del diseño más variado.

También se puede utilizar la tercera dimensión del falso techo para crear ambientes y dar continuidad al diseño, que permite ocultar los puntos de luz y utilizar todas las posibilidades de la iluminación indirecta para crear distintos ambientes dentro de un mismo espacio.

La combinación de elementos de partición interior e iluminación LED ofrece libertad total al diseñador para crear ambientes cambiantes e insinuar circulaciones dentro del establecimiento, de forma que se cree un juego de sombras y tonalidades que añadan una nueva dimensión de calidad a su diseño.

Las paredes de policarbonato alveolar y las divisiones móviles permiten jugar con las transparencias y las características traslúcidas y de color de la amplia gama de colores Danpal, y combinarlos con los paneles opacos de policarbonato alveolar en tonos metalizados y los distintos tipos de iluminación.

Añada color a sus diseños de interiores con curvas imposibles para otros materiales que el policarbonato alveolar soluciona con limpieza y brillantez, ofreciendo acabados de diseño de lujo, donde se cumple a rajatabla la máxima de “menos es más”. Elija entre los distintos grosores y acabados el que se adapte más exactamente a la idea que desea plasmar en su interior gracias al policarbonato alveolar y sus infinitas posibilidades.

Por qué el policarbonato alveolar de Danpal es la mejor opción del mercado

Hay muchísimos paneles de policarbonato alveolar en el mercado. Muchas veces, seleccionar uno resulta una tarea complicada si no se conocen las características que debemos asegurarnos de encontrar en el policarbonato alveolar.

Una forma de decidirse es analizando sus condiciones de fabricación. El policarbonato alveolar de los paneles debe fundirse a la temperatura adecuada. Además, cada fabricante utiliza unos aditivos diferentes para lograr unas características concretas.

El siguiente paso sería concretar los requisitos que deseamos para el panel de policarbonato alveolar. Aquí se podría incluir el presupuesto con el que contamos, el sistema constructivo en el que se va a utilizar, ya sean fachadas, cubiertas o particiones interiores, y las características estéticas que deseamos para el policarbonato alveolar. En ese último apartado habrá que tener en cuenta el acabado y los colores que deseamos para nuestro edificio. Podremos echar un vistazo o consultar otros edificios ya construidos con características similares.

policarbonato alveolarNo hay que olvidar ponerse en manos de un proveedor de confianza, que nos asegure que cumple todas las normas de calidad aplicables y que esté en posesión de los certificados de calidad internacionales correspondientes, como la ISO 9001.

Los paneles de policarbonato alveolar de Danpal cumplen todo esto y más. El sistema Microcell® de los paneles está fabricado con un sistema de extrusión que produce diez veces más celdas por unidad de superficie que la que presentan los paneles de policarbonato alveolar del mercado. Gracias a esta estructura interna, los paneles Danpal poseen unas características de fuerza, resistencia a impacto y transparencia inigualables por los demás paneles de policarbonato alveolar.

Esta estructura de microceldas es también la responsable de su alto aislamiento térmico y de su estanqueidad. Gracias a su mayor número de nervaduras, se reduce enormemente la conductividad térmica del panel y se logra una mayor difusión de la luz que atraviesa el panel. Además, estos paneles de policarbonato alveolar se ofrecen en una amplísima gama de espesores.

Danpal dispone de paneles traslúcidos y opacos, en una amplia gama de colores. También disponemos de paneles bicolores para adaptarnos aún más a sus necesidades estéticas. La ligereza de los paneles, su fácil montaje y la libertad de diseño que proporcionan, convierten al policarbonato alveolar con tecnología microcelular de Danpal en el material idóneo para la envolvente del edificio y para las particiones interiores más significativas.

El policarbonato alveolar disfruta de una gran versatilidad de uso, como se puede comprobar en algunos ejemplos ejecutados con paneles Danpal. La envolvente de las fachadas del gimnasio Franco Bordani en Francia, o el centro juvenil Blackburn en Orange (Reino Unido), son algunos de los ejemplos de lo que se puede conseguir en fachadas con paneles de policarbonato alveolar. En el parque infantil Maidagan en Getxo se ha utilizado el sistema Danpal Compacto para añadir un espacio cubierto de vivos colores.

Otro ejemplo completamente diferente del uso de estos paneles se puede encontrar en el diseño del stand de Renault en París, donde se ha sacado provecho de las grandes posibilidades que ofrecen los paneles de policarbonato alveolar en interiores.