Invizitek, mezcla de diseño y luz en espacios interiores

Invizitek es un centro especializado en Ortodoncias que ha desarrollado un sistema que combina el diagnóstico y plan de tratamiento de un ortodontista con los últimos avances en diseño asistido por computador aplicados a la ortodoncia, esto para la corrección de mal posiciones dentales mediante la fabricación de dispositivos hechos a la medida.

Invizitek ha llegado a Colombia inaugurando su primera clínica en la ciudad de Medellín, es un proyecto arquitectónico que pretende la coherencia entre la avanzada tecnología con la que trabaja Invizitek y la creación de un espacio innovador y moderno que combina sus valores con el acertado uso de la Arquitectura de la Luz.

El diseño de este increíble espacio ha estado a cargo del Arquitecto Diseñador de Interiores Santiago Gil, egresado de la universidad Pontificia Bolivariana, quien trabaja en la empresa Espacio y Materia. A continuación, nos comparte su experiencia en el desarrollo del proyecto.

Invizitek - Santiago Gil

  1. ¿Qué es lo que más le gusta de ser Arquitecto? “Es una buena pregunta. Yo más que Arquitecto me considero Interiorista, a mi lo que más me gusta es la cercanía que tengo con los materiales, es lo que más me llama la atención.”.
  2. ¿Cuáles son los proyectos que más le gustan? “Yo creo que los de interiorismo y en particular los que más manejo son del Área Médica, es decir, consultorios, clínicas, etc., es la fortaleza que más tengo.”.
  3. ¿Cuál es su sueño como Arquitecto? “Seguir aprendiendo siempre, de muchas cosas, materiales, seguir innovando. Lo que a mí más me gusta de la disciplina es que cada día hay un material o un producto nuevo, como les dije anteriormente, me encanta la cercanía que tengo con los materiales, entonces el poder estar constantemente conociendo con nuevos productos es lo que más me gusta”.
  4. En una palabra, ¿Qué es la Arquitectura para usted? “Para mí La Arquitectura es el escenario para la vida, pero como es en una sola palabra sería Vida”.
  5. ¿Qué es lo que más te ha emocionado de trabajar en este proyecto? “La posibilidad de poder mezclar varios materiales, si se pudieron dar cuenta mezclé varios de ellos, con diferentes texturas y tamices”.
  6. ¿El concepto o la idea original han logrado ser plasmadas con el proyecto? Y ¿Cómo ha sido el proceso para lograrlo? “Si totalmente, quedó tal cual como se los presenté y lo vieron al inicio, eso fue gracias a la investigación previa de los productos a aplicar, es decir, no se diseñó para luego elegir los productos, como normalmente ocurre, sino que yo trabajo al contrario de como lo hace la gran mayoría de Arquitectos, escojo los productos y con base en ellos diseño”.
  7. ¿Qué importancia le da a la iluminación natural dentro del proyecto y en general en sus proyectos? “Para mí la luz, tanto artificial como natural, es el proyecto, es decir, la luz es lo que permite apreciar los materiales, las texturas y los tamices. La luz permite generar todas estas situaciones y desarrollar los efectos que quiero lograr.”.
  8. Hablando de Danpal, ¿Por qué decidió utilizar nuestras soluciones en este proyecto y que beneficios obtuvo al utilizarlas? “Precisamente una de las cosas que yo quería lograr al utilizar sus productos, era lograr el efecto de iluminación natural en la parte posterior, donde la luz es artificial, entonces era precisamente el poder simular luz natural, era justo lo que quería”.
  9. ¿Cuáles fueron los principales retos para la implementación de nuestras soluciones en este proyecto? “El principal reto que tuvimos fue el dimensionamiento de las piezas para el envío, porque no es muy claro el largo de las piezas, de hecho, aún no lo es, el ancho sí. Ahí fue donde más dificultades tuvimos”.
  10. Al final del proyecto, ¿Considera que nuestros sistemas han cumplido con sus expectativas, no solo en términos de diseño, sino también de manejo, instalación, soporte, etc.? “Totalmente, desde que se entregó el producto estaba generando lo que quería, es más, creo que fue muy superior a lo que yo me imaginé, los efectos y las cosas que se lograron con el sistema cumplieron totalmente con mis expectativas y lo mismo con la instalación y soporte”.

 

Santiago Gil
Santiago Gil

43 años

Arquitecto Diseñador de interiores – Universidad Pontificia Bolivariana

Redes:@santygil

Empresa: Espacio y Materia

Decorar interiores con la lámina de policarbonato Danpalon® es posible

La lámina de policarbonato Danpalon® es un material propicio para proteger a una construcción de las inclemencias del tiempo. Estanqueidad, resistencia y transparencia son cualidades destacadas de este producto, así como también su habilidad de permitir el ingreso de luz natural de modo homogéneo y su capacidad de evitar la filtración de agua o aire.

Por todos los beneficios que ofrece, la lámina de policarbonato es empleada por numerosos arquitectos en cubiertas, lucernarios y fachadas. Sus cualidades la convierten también en un material óptimo para ser implementado en modernos proyectos de decoración de interiores.

Nuevas opciones estéticas para los edificios nacen al explorar las potencialidades de la lámina de policarbonato Danpalon® para la decoración de interiores. Este producto se transforma en el protagonista indiscutido en cuanto a soluciones novedosas. Crear espacios revolucionarios en el interior de un edificio es posible gracias a la lámina de policarbonato, ya que puede ser colocada sobre paredes, cielos rasos o divisiones. Este producto puede crear contrastes estéticos gracias a los colores en los que se comercializa y así generar una atmósfera original.

Una de las más importantes ventajas competitivas de la lámina de policarbonato Danpalon® es su tecnología Multicell, que le otorga durabilidad, aislamiento térmico, difusión uniforme de la luz natural y una agradable apariencia. El hecho de que este producto no cuente con una apariencia industrial es la cualidad que lo transforma en una opción apta para implementarse en la decoración de interiores.

Además de sus cualidades técnicas, la lámina de policarbonato Danpalon® se emplea en la decoración de interiores porque ofrece una gran versatilidad en cuanto a diseño. Este producto se comercializa en una extensa gama de colores, característica que permite que los arquitectos y diseñadores realicen creaciones acorde a los gustos y deseos específicos de los clientes.

Los colores en los que se puede obtener la lámina de policarbonato Danpalon® se clasifican en blancos, perlados, metálicos, coloridos y opacos para cubrir todo el círculo cromático.

La lámina de policarbonato Danpalon® no solo se obtiene en distintos colores, si no también en diversos acabados. Los acabados ofrecidos en la actualidad son conocidos con los nombres de Softlite, High Protection, termosellado y Low E. Softlite reduce los efectos de deslumbramiento, incrementa la difusión uniforme de la luz natural y aumenta la sensación de confort para los usuarios del edificio. High Protection protege a la lámina de policarbonato de los grafitis. El termosellado es una solución limpia y eficaz que evita que agua, suciedad o insectos entren a las celdas de la lámina. Y, por último, Low E limita la ganancia de calor solar sin afectar los niveles de transmisión de luz.

Cada lámina de policarbonato Danpalon® es desarrollada a partir de los más altos estándares de calidad. Danpal®, empresa líder en sistemas de arquitectura de la luz desde hace décadas, demuestra su seriedad y compromiso con la satisfacción de los clientes al ser la única compañía del mercado que ofrece detalles de trazabilidad del producto en el mismo panel. Estos detalles incluyen la fecha de fabricación, dato fundamental que permite a los clientes revisar si el producto se encuentra dentro del periodo de 10 años de garantía.

¿Qué es la tecnología Microcell presente en la lámina de policarbonato Danpalon®?

La lámina de policarbonato desarrollada por Danpal® se comercializa con el nombre Danpalon®. Este producto está confeccionado con una única e innovadora tecnología de extrusión llamada Microcell. La tecnología Microcell le otorga a la lámina de policarbonato Danpalon® diez veces más celdas que las que poseen otros paneles del mercado. La cantidad elevada de celdas hace que estén más cerca las unas de las otras. Esta proximidad le brinda a la lámina de policarbonato algunas de sus características más destacadas, como por ejemplo transparencia, resistencia y hermeticidad.

La estructura Microcell presente en la lámina de policarbonato Danpalon® difunde la luz natural de modo homogéneo, produciendo una excelente apariencia y sin generar brillos molestos en el interior del edificio. Ya que este producto fue específicamente diseñado para aplicaciones arquitectónicas con iluminación natural, la corta distancia entre nervaduras generada por la tecnología Microcell produce una calidad superior de luz, ofrece una única iridiscencia y dispersa la luz de un modo que no se compara con ningún otro material disponible en el mercado actual. Por si todo esto fuera poco, la lámina de policarbonato Danpalon® se comercializa en una amplia gama de espesores para poder satisfacer las demandas específicas de cada proyecto.

lamina de policarbonatoLa alta concentración de nervaduras en la lámina de policarbonato Danpalon® le otorga propiedades mecánicas y de rigidez mejoradas al producto. Esto significa que la tecnología Microcell le brinda a la lámina de policarbonato una mayor resistencia a golpes y daños causados por el granizo, así como también brinda resistencia contra las cargas del viento. La resistencia superior al impacto indica la durabilidad del producto y la certeza de que mantendrá su aspecto, sin deformarse, durante un largo periodo de tiempo.

La lámina de policarbonato Danpalon® también es 100 % a prueba de fugas y cuenta con un gran aislamiento térmico. La presencia de más nervaduras que están muy próximas entre sí le dan al panel menor conductividad térmica. Por este motivo, Danpalon® genera ahorros energéticos, ya que al impedir el ingreso de las temperaturas extremas al interior de un edificio permite que no sea necesario gastar tanto en calefacción o en refrigeración. La hermeticidad de esta lámina de policarbonato también repele el ingreso de agua, humedad y viento al interior del edificio. Lo único que puede ingresar es la luz natural de modo difuminado para otorgar sensación de bienestar y calidez para los usuarios. Para crear ambientes especiales, la lámina de policarbonato Danpalon® puede adquirirse en diversos colores.

Danpalon® es el producto de Danpal que está presente en otras soluciones ofrecidas por la empresa, como por ejemplo, el sistema de cubiertas arquitectónicas y el sistema de fachadas ventiladas. Al adquirir un producto de Danpal, los clientes cuentan con la seguridad de haber elegido los beneficios otorgados por la tecnología Microcell. Esto significa que confiar en Danpal es asegurarse de que se cuenta con un producto que optimiza la presencia de la luz natural, resiste los choques y las cargas del viento, y provee aislamiento térmico superior. Elegir Danpal es elegir productos de primera calidad, de fácil mantenimiento y respetuosos del medio ambiente.

La lamina de policarbonato en actuaciones de interior rápidas y eficaces

La lámina de policarbonato ya se utiliza en bastantes lugares como solución para fachadas en edificios emblemáticos. Sin embargo, ahora se está empezando a estudiar y poner a prueba la versatilidad de la lámina de policarbonato como material para diseño de interiores, principalmente en interiores que también representan a una marca o a una empresa.

La lámina de policarbonato es un material muy resistente, pero también de fácil ejecución y desmantelamiento, lo que añade variabilidad a una disposición y distribución del espacio interior que puede sufrir cambios a lo largo de su vida útil.

La lámina de policarbonato es además adaptable a diferentes formas gracias a su curvado en frío, pudiendo formar parte del mobiliario fijo de obra que se proyecte para el espacio interior o dando forma a separaciones más orgánicas que aporten calidez al espacio.

lamina de policarbonatoEn la oficina postal de Melbourne, en Australia, se ha optado por utilizar estas propiedades para utilizar lámina de policarbonato de Danpal como acabado del muro vertical del mostrador y para separar los distintos espacios. En esta ocasión se eligió una lámina de policarbonato en tonos claros, igual que el utilizado para las divisiones verticales y el mostrador, lo que confiere gran unida al conjunto.

En otros casos se puede optar por el efecto contrario y utilizar láminas de policarbonato en distintas tonalidades y acabados, pudiendo utilizarse láminas de policarbonato traslúcidas y opacas. La unidad por contraste de acabados y efectos puede llevarse a su máxima expresión diseñando falsos techos de lámina de policarbonato que unifiquen el conjunto.

La resistencia de la lámina de policarbonato, junto con su durabilidad, son algunas de las características de este material que lo convierten en ideal para particiones interiores, en las que el usuario está en contacto directo con el material. Las láminas de policarbonato se limpian fácilmente y resisten muy bien el paso del tiempo. Son reutilizables cuando se desee cambiar la distribución interior. El policarbonato de Danpal dispone de bordes termosellados para impedir que la suciedad penetre en las láminas de policarbonato, manteniendo el color y la transparencia durante toda la vida útil del panel.

La lámina de policarbonato Danpalon de Danpal es estable térmicamente, por lo que no varían sus dimensiones. Además, el sistema microcelular del panel le otorga una mayor resistencia a los golpes con todas las ventajas de la tabiquería en seco a la hora de la ejecución de la obra.

Los paneles de lámina de policarbonato traslúcido de Danpal ofrecen la privacidad necesaria como separador de un espacio interior, permitiendo al mismo tiempo el paso de la luz allá donde se desee.

El ahorro que se consigue a la larga en tiempo y dinero en el diseño de interiores con lámina de policarbonato lo convierten en un material excelente en los proyectos de reforma de interiores en espacios de trabajo y de concurrencia de público.