Fachada singular para un espacio educativo singular

La Institución Educativa Lusitania Paz, en Medellín, Colombia, se encuentra emplazada en una zona que atravesó grandes cambios. Aun así, la geografía del lugar conserva características singulares, ya que cuenta con la presencia de bosques que se quieren proteger. La alcaldía de la ciudad de Medellín y la Secretaria de Educación desarrollaron en conjunto esta nueva institución pública y decidieron localizarla en un espacio en el que las condiciones socioeconómicas hacen que la vida escolar de los niños y adolescentes no sea fácil. Debido a esto, el edificio brinda todos los adelantos tecnológicos y las mejores condiciones ambientales para propiciar el adecuado desempeño académico en cada nivel de conocimiento. La fachada innovadora de esta construcción fue provista por Danpal®.

El edificio se constituye como referente urbano vinculado a la protección del medio ambiente, ya que está situado al borde de una gran quebrada y define el límite de un parque metropolitano que alberga fauna y flora fundamentales para la red ecológica de la ciudad. Los diferentes ambientes de la institución, así como también su fachada, impulsan el trabajo colaborativo y crean posibilidades infinitas para el desarrollo de múltiples actividades educativas. La fachada desarrollada por Danpal® también contribuye a la preservación del medio ambiente, ya que la lámina de policarbonato de la empresa, llamada Danpalon®, está certificada como no contaminante y es adecuada para ser utilizada en espacios sensibles, incluso en el sector agroalimentario.

fachadaEl proyecto, creado por el arquitecto Camilo Avellaneda, cuenta con tres edificios que crean espacios abiertos para que la construcción no se desvincule del entorno. La fachada construida con láminas de policarbonato en tonos “opal” permite que el ingreso de la luz natural sea óptimo para el impulso de la creatividad y productividad de los estudiantes. Cada lámina de policarbonato que constituye esta fachada tiene 16 milímetros de espesor.

En total, los tres edificios alojan veintisiete aulas, una biblioteca, zonas para realizar deportes, múltiples laboratorios, la administración, un comedor y un auditorio. La institución posee sistemas de climatización y control de la luz solar, los cuales se manifiestan en dobles superficies de vidrio y láminas de policarbonato. Las fachadas de Danpal® ofrecen alta resistencia a las cargas del viento y a los posibles daños causados por el granizo, además de brindar hermeticidad, lo cual impacta positivamente en la reducción de los gastos de calefacción y refrigeración.

Al desarrollar la fachada de policarbonato con cierre mecánico, Danpal® revolucionó la industria de la arquitectura de la luz. Cada fachada ejecutada gracias a Danpalon® es ligera, flexible y resistente al impacto. Además, este material ofrece protección contra los rayos ultravioleta. Las características destacadas de la fachada creada a partir de Danpalon® indican que se habrá realizado una inversión sólida y respetuosa del medio ambiente al mismo tiempo.

El colegio promueve un programa escolar en el que el aprendizaje es una aventura. Los retos y desafíos que atraviesan los estudiantes son superados a través de la incorporación de conocimiento, lo cual les permite acceder a información que les permitirá transformar el mundo. La presencia de Danpal® en la fachada del colegio resuena con los valores de la institución educativa y también con los de la empresa, donde la experimentación y la superación son dos constantes que se encuentran siempre presentes.

La Arquitectura Moderna Soluciona una Necesidad Local

La institución educativa Lusitania Paz de Colombia ubicada en Medellín, Antioquia, Colombia, es un modelo de arquitectura moderna. El arquitecto líder, Camilo Avellaneda, explica la lógica detrás del diseño estructural.

El Lusitania Paz De Colombia está diseñado muy de acuerdo con estos objetivos. Anidado en la curva de las colinas por un lado, y presentando una fachada moderna hacia la calle, este encantador edificio incorpora formas geométricas básicas – círculos y un rectángulo – que se combinan con el terreno local y se adaptan al clima. Las consideraciones ambientales fueron primordiales en el diseño ya que este se conecta con un gran parque y se encuentra muy cerca de una vía navegable importante.

LusitaniaLa edificación, que utiliza materiales de Danpal, incorpora una fachada blanca y translúcida, animada por destellos de color fuerte. Uno de los atributos únicos del Sistema de Fachada Danpal es su habilidad para admitir la iluminación natural mientras que la difunde para distribuirla sin deslumbramiento ni excesivo calentamiento solar. Esto le permite a los arquitectos jugar con la manera en que la luz se comporta dentro del edificio mientras proporcionando a la vez sombra durante las horas más fuertes de brillo solar.

El edificio de aulas rectangular, que se conecta a la parte superior de una sección circular que se anida en la curva natural de las colinas, disfruta de sombra gracias a una concha traslúcida creada por una trama abierta de formas geométricas, usando paneles Danpal Opal Carbonate de 16 mm. Medellín se encuentra cerca del ecuador, donde la luz solar fuerte es un factor que hay que tomar en cuenta en la planificación arquitectónica. El sistema de fachada Danpal permite ofrecer sombra así como la oportunidad de incorporar corredores de acceso sin sacrificar la iluminación natural de los salones de clase.

La parte central del edificio, una composición vertical de tres niveles circulares en los cuales se encuentran las oficinas administrativas y las de los instructores, las bibliotecas y un laboratorio preescolar, está coronada con una zona de recreo. Un pozo central se perfora a través de las capas circulares de esta estructura y ofrece un área abierta de espacio verde protegido, así como una escalera interior. Otra estructura redonda que alberga el auditorio y la cafetería se encuentra descentrada. Se le puede llegar a patio de recreo desde este lado del edificio o se puede acceder a través de una escalera monumental desde el lado del parque.

Un video, “Seguimos entregando mejores espacios para aprender” del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, permite apreciar unas hermosas imágenes del edificio ya terminado. También contiene entrevistas con padres y niños quienes disfrutan de las nuevas instalaciones. La emoción en sus caras deja poca duda sobre el éxito de este espacio de enseñanza hermosamente diseñado.

El colegio Lusitania Paz de Colombia es ejemplo de arquitectura que combina la geografía local con un diseño avanzado para así obtener rendimientos eficientes en cuanto a solar y térmico. La combinación del policarbonato con el vidrio proporciona un espacio acogedor tanto para aprender como para las actividades de la comunidad. El centro escolar provee actividades educacionales y culturales para miles de jóvenes de la ciudad. La emoción resentida por la comunidad hacia su edificio se puede observar en las obras de arte que los alumnos han creado para celebrar el primer aniversario de la escuela.

Las brillantes formas de la fachadas, cuales diamantes, figuran de manera prominente en sus dibujos.