Sistemas de fachadas dinámicas construidos pensando en la naturaleza

El término «fachada dinámica» refleja una nueva y vibrante filosofía de la arquitectura, que refleja la creciente conciencia que los miembros del público aplican a los edificios en los que trabajan y viven. Los sistemas de fachadas dinámicas crean un impacto visual que impresiona no solo a los arquitectos, de quienes se espera que reconozcan este movimiento innovador, sino también a la gente corriente, que ve un edificio como parte del entorno intrínseco de la comunidad.

La simbiosis estructural de la sostenibilidad y las fachadas dinámicas

La ingeniería y la arquitectura, combinadas con el mayor compromiso público con la sostenibilidad, promueven el papel de las fachadas dinámicas. Las superficies arquitectónicas contemporáneas que componen la arquitectura de fachada dinámica funcionan como una especie de piel estructural. Esta emocionante característica arquitectónica funciona como un filtro entre el interior y el exterior del edificio, empleando los atributos externos de luz solar, sombra y ventilación desde el exterior para cumplir un propósito en el interior.

El concepto de un edificio construido y su entorno natural que tiene un vínculo holístico es uno que solo podría haber llegado a buen término con los avances provocados por la arquitectura de fachada dinámica. A medida que Danpal trabaja con sus equipos de investigación y desarrollo para promover su eslogan, Visión global, enfoque local, visualizamos el papel que la industria de la construcción puede desempeñar para minimizar el consumo de energía al interactuar benévolamente con el medio ambiente.

La combinación del detalle dinámico de la fachada y el ángulo solar puede minimizar los efectos negativos del deslumbramiento, especialmente en entornos urbanos o cerca de aeropuertos. El deslumbramiento es a menudo un resultado indeseable de los materiales altamente reflectantes, pero el ángulo en el que la luz del sol incide en un sistema de fachada dinámica puede ser una característica transformadora de la personalidad estética de la estructura.

La nueva frontera de los sistemas de fachadas dinámicas

Ahora que los sistemas de fachadas dinámicas han llevado la arquitectura a una nueva y audaz frontera, Danpal, pionera en la arquitectura de iluminación natural, está empujando los límites cuando se trata de la envolvente o fachada de un edificio. ¿Imagínese las posibilidades si un edificio de fachada dinámica realmente respondiera a elementos naturales como la luz del sol, el viento e incluso el clima mismo? Considere la impresión que podría crear un diseño de fachada dinámico si estuviera en un estado constante de reacción a su entorno y, por sí solo, formara un patrón de movimiento

  • Tipos De Fachadas Dinámicas
  • El sistema de fachada dinámica controlado por el usuario opera a través de los controles electrónicos internos de un edificio y responde solo a la entrada del ocupante. La fachada funciona como un dispositivo de sombreado que brinda a los usuarios el control del ángulo del panel para administrar la cantidad de luz que se transmite al interior.
  • La fachada dinámica de proyección de luz crea una ilusión óptica cuya apariencia puede cambiar dependiendo de la vista del espectador.
  • La fachada dinámica de control de luz en el trabajo en las Torres Al-Bahr de Abu Dhabi, utiliza un sistema de sombreado que está proyectado para reducir la entrada de energía solar al edificio en un 20%.
  • El viento tiene la capacidad de generar un patrón de movimiento sin desperdiciar energía. Una fachada dinámica sensible al viento puede crear una interfaz entre el entorno natural y la estructura. Mientras el viento se mueve, la fachada permanece en movimiento.
  • El calendario de la naturaleza está vigente con la fachada dinámica verde estacional sin depender de un sistema de alta tecnología. En cambio, las plantas convierten el edificio dinámico de la fachada en un hábitat vivo. Este diseño dinámico de fachada crea una estructura visualmente atractiva que satisface las necesidades de los ocupantes del interior, el vecindario exterior y el medio ambiente..

Unir una estructura física con su entorno natural es una tradición de Danpal, ya que desarrollamos detalles de fachada dinámicos que nutren la salud de nuestro planeta y la comodidad de las personas que viven en él..

 

Una fachada de louvers está a su servicio para la luz solar y la sombra

Si tiene la suerte de haber instalado una fachada de louvers en el exterior de su edificio, está disfrutando de la presencia de días soleados y temperaturas más cálidas. Ahora que el verano ha llegado al hemisferio norte, la gente piensa que las preocupaciones por el clima han terminado. Ciertamente, no existe la amenaza de tormentas de nieve para aquellos países donde junio, julio y agosto presagian la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre sin las inhibiciones de la nieve y el frío. Sin embargo, demasiado de algo bueno, incluso el sol de verano, puede presentar problemas. Con el sol viene el resplandor; con el clima cálido viene el calor y la humedad. Poder controlar esas características climáticas es una de las razones por las que una fachada de louvers es una adición arquitectónica tan popular a un diseño.

Una fachada de louvers agrega control del clima y comodidad al interior de un edificio

En un día perfecto, cuando la temperatura es la adecuada, un sistema de persianas puede mejorar aún más las cosas al traer el exterior al interior. En un día imperfecto, en el que la lluvia ha oscurecido los cielos y traído consigo la humedad y el frío, su fachada de louvers mantiene alejadas las inclemencias del tiempo. La tecnología Microcell ha demostrado su fuerza y versatilidad. Presenta una fuerte defensa contra las inclemencias del tiempo, lo que ayuda a mantener el aislamiento seco y libre de la humedad que, de otro modo, podría comprometer su eficiencia energética. Debido a que las fachadas de Danpal son famosas por su peso ligero y facilidad de instalación, son una opción popular entre los arquitectos.

Sol y sombra traídos a ti por una fachada de louvers

Llevar el aire libre al interior significa encontrar el equilibrio adecuado entre la luz del sol y la sombra. La luz del sol, a pesar de todas sus maravillas, a veces puede ser demasiado brillante. Ahí es cuando necesitamos sombra y esa es una de las formas en que una fachada de louvers puede combinar los beneficios de la luz natural con la comodidad de la sombra. ¿Muy caluroso? ¿Demasiado brillante? No hay problema para un sistema de sombreado La arquitectura de iluminación natural ofrece el clima como a usted le gusta, con aire fresco a pedido y sombra cuando lo necesita.

Cómo una fachada de louvers mejora la eficiencia energética

Es natural que, en climas fríos, dependamos de nuestros sistemas de calefacción; cuando hace calor, subimos el aire acondicionado. Pero con 365 días en un año calendario, hay muchos días en los que no necesitamos calefacción o refrigeración. Es entonces cuando una fachada de louvers puede marcar una enorme diferencia, tanto en su comodidad como en su consumo de energía. Disfrutará esos días en los que tiene todas las ventajas de la belleza al aire libre mientras trabaja en el interior (la luz natural, la brisa fresca, la sombra) sin esos aspectos negativos de la naturaleza, como los insectos, el resplandor y la humedad.

La felicidad es una fachada de louvers

Bueno, eso puede ser una exageración, pero cuando lo piensas, te das cuenta de que una fachada de louvers, al darte más control sobre el nivel de la naturaleza que permites en tu espacio de trabajo o espacio vital, te hace sentir mejor y más productivo. . En estos días, cuando los modelos de aprendizaje y trabajo remoto se están volviendo mucho más familiares, ¿no es una buena idea averiguar si su oficina en casa se beneficiaría de un sistema de louvers?

Póngase en contacto con Danpal para hablar sobre la fachada de louvers para su próximo proyecto arquitectónico.

Centro Escolar Lucie Aubrac, Una institución pública con una fuerte identidad

 

La escuela del Centro Escolar Lucie Aubrac se distingue por su organización espacial y diseño de las fachadas de su entorno. La forma libre diferencia el edificio de su entorno de rígidas viviendas sociales que caracterizan el área «Provincia de Francia» en Nanterre. Hay un punto de vista de relación (una relación de vista) con el distrito de negocios de París La Défense.

La muy frecuentada Route Nationale 314 corre hacia el oeste hasta el edificio de la escuela. Se excavó el sitio y se plantó un montículo de tierra.

El complejo escolar se organiza alrededor de dos patios que ofrecen a los niños diferentes áreas al aire libre. El patio del jardín de infancia fue diseñado como un cuadrado, el patio de la escuela primaria como un trapecio. En el sur, el campus se ha completado con el gimnasio. Al este se encuentra el «Centre de Loisirs», un hogar diurno para la escuela de jornada completa generalmente establecida en Francia. La casa de día también está abierta a los residentes del barrio de la Provincia de Francia, y actúa con su biblioteca y centro de documentación como ‘casa del barrio’.

La entrada principal de la escuela está ubicada en el norte debajo del volumen que sobresale de la biblioteca. Visible desde la rue de Savoye, ofrece un amplio patio cubierto para padres e hijos. Debajo de este patio cubierto también hay aparcamientos para bicicletas.

La ubicación del albergue permite el control de visitantes y estudiantes. Los niños pequeños tienen acceso directo desde el área exterior cubierta al pasillo del jardín de infancia. La entrada de la escuela primaria está situada en el oeste y se puede llegar desde la explanada a través de un pasillo cubierto a lo largo del edificio.

El edificio

Todo el edificio del Centro Escolar Lucie Aubrac está rodeado por un pasillo. Este luminoso pasillo con ventanas de diferentes tamaños, da acceso directo a las aulas e instalaciones. El pasillo también proporciona un control de ruido eficaz exclusivamente para las aulas orientadas al patio. Todas las aulas son extremadamente tranquilas y soleadas gracias a su orientación.

Centro Escolar Lucie Aubrac

El jardín de niños

El jardín de infancia con sus cinco clases está organizado en dos plantas y se accede a través del vestíbulo de entrada. Las instalaciones comunes de la casa de día, jardín de infancia y escuela primaria como sala de informática, biblioteca, sala de ejercicios, sala de música y laboratorio de idiomas pueden ser alcanzadas por los alumnos de cada institución de forma separada, corta y clara. Los profesores ya han confirmado que la orientación en el edificio es extremadamente fácil para los niños.

La escuela primaria

La escuela tiene 9 clases en total. 2 aulas están situadas en la planta baja, siete aulas en el primer piso. Se proporcionan 3 clases con una amplia terraza. El comedor con autoservicio adjunto es utilizado por el jardín de infancia y la escuela primaria y está ubicado entre los dos patios.

Interior

 En toda la escuela se colocaron pisos de linóleo. Los salones de clases varían en color de las áreas comunes. Cada aula ha sido equipada con paneles acústicos y una placa de relleno de pared de aluminio perforado con material absorbente incorporado. Los útiles escolares se colocan en un armario de madera especial construido en las clases.

Transiciones

Los pasillos frente a las aulas estaban equipados con un banco de madera continuo con rack integrado y percheros.

Gimnasio

El gimnasio cierra en el complejo escolar en el sur. Los paneles de policarbonato transparente Danpalon garantizan un acceso cubierto al gimnasio desde la escuela y el jardín de infancia bajo el sistema de cubiertas Danpal.

Centro Escolar Lucie Aubrac

Fachada

Las fachadas están realizadas con listones de pino sin tratar. A través de sus superficies cortadas y montadas individualmente alternadas con vidrio, producen la vibración de la fachada. Para evitar una vista directa desde los edificios residenciales opuestos, la fachada de la escuela diurna se ha intensificado y conducido sobre las ventanas. Junto con los techos verdes forman una unidad y un fuerte contraste con el entorno.

Hogar del cuidador

El apartamento de 3 dormitorios del conserje se encuentra en el 3er piso y permite desde la terraza la vista de los terrenos de la escuela y una vista del Grande Arche en La Défense.

Estacionamiento

12 aparcamientos, disponibles para los profesores y con acceso directo al edificio, se sitúan en -1.

Centro Escolar Lucie Aubrac

Paneles de Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones translúcidas

Compuesto por paneles de microcélulas, el policarbonato ofrece diversas soluciones para el uso de iluminación natural en cerramientos arquitectónicos. Ya sea que se aplique a fachadas, espacios interiores o cubiertas, los beneficios del policarbonato, como ligereza, líneas limpias, paneles de colores y efectos de luz, ofrecen una amplia gama de libertad de diseño.

La tecnología del panel Microcell reduce la necesidad de luz artificial y favorece la uniformidad en la difusión de la luz natural, logrando fachadas energéticamente eficientes y la ilusión de amplitud en los espacios interiores. A continuación, hemos seleccionado 10 proyectos que han utilizado Paneles de policarbonato Danpalon como material de envoltura.

Little Big House / Room11 Architects

Policarbonato - little houseLa mitad inferior de la fachada de esta casa está compuesta por paneles de policarbonato. Utiliza un marco de metal que se alinea con los perfiles de sus ventanas. Su uso permite la entrada de luz difusa y amplitud al interior de la vivienda.

Truck Maintenance Center / Raum

Tanto el recinto trasero como el segundo piso de este centro de mantenimiento constan de paneles de microcélulas. Las líneas de los paneles de policarbonato Danpalon dan una textura vertical que trabaja con la estructura de madera propuesta por los arquitectos.

Bavaria Brewery Tocancipá Headquarters Expansion / Construcciones Planificadas

La ampliación de esta cervecería propone dos volúmenes: uno oscuro que se posa en el plano base y otro de policarbonato blanco que actúa como lámpara, como símbolo de la cocina.

LBK / Ply Architecture

Los paneles translúcidos de policarbonato se utilizan en las cubiertas de las terrazas y en las claraboyas para permitir la entrada de una luz cenital difusa y armoniosa.

Villacelama Multisport Pavilion / QUIRÓS PRESA

Los arquitectos del proyecto lo describen como «un pabellón cerrado que conserva las sensaciones de jugar al aire libre: disfruta de la luz natural, de las vistas y de una dilución del borde interior-exterior.»

Casa da Musica / OMA

Imacon Color Scanner

Casa da Musica utiliza policarbonato compacto en cerramientos de aberturas y espacios interiores. Este tratamiento permite una transparencia total al adquirir una apariencia de vidrio, alta flexibilidad y facilidad de doblado.

Property Registration Offices in Vigo / Irisarri + Piñera

Este edificio tiene como objetivo reflejar las condiciones cambiantes de la sociedad y el medio ambiente. Para lograrlo, utiliza policarbonato de bajo consumo energético como material de envoltura. En invierno, la piel exterior es permeable a la luz solar y en invierno, opaca como un efecto de celosía.

BBVA BANCOMER Stadium / Populous

La Cubierta del estadio BBVA es impresionante, 50 metros. Los últimos doce metros de este alero están cubiertos de policarbonato, creando una transición de luz entre las partes claras y oscuras del interior del recinto.

School Center Lucie Aubrac / Dietmar Feichtinger Architectes

Las principales circulaciones de esta escuela van acompañadas de cubiertas de policarbonato. La idea es proteger tanto a los niños como a los padres de manera iluminada pero resistente a la intemperie.

UTS Blackfriars Children’s Center / DJRD + Lacoste + Stevenson

Este vivero utiliza materiales que evocan calidez, bienvenida y transparencia. La fachada es una combinación de vidrio transparente con una lámina de policarbonato que se ilumina desde el interior.

Póngase en contacto con Danpal para hablar sobre la iluminación natural en el diseño de edificios para todas las renovaciones y nuevas construcciones.

Muro de Fachada para la estación de bomberos Madison 14

Un impresionante muro de Fachada para la estación de bomberos Madison 14, es que obtienes cuando usas paneles traslucidos de luz natural como un sistema de revestimiento de fachadas

La estación de bomberos Madison 14 en Wisconsin, EE. UU., ha obtenido la certificación LEED Platino. Además de los paneles translúcidos de luz natural que componen los grandes muros de fachadas y los sistemas de revestimiento de fachadas, 14 Fire Station tiene un conjunto de componentes de sostenibilidad de última generación. Todos los componentes se integraron holísticamente en el diseño desde el principio.

El diseño promueve el bienestar del personal y excede los estándares sociales y ambientales. Al incorporar control de luz, sombra y temperatura, el diseño de la estación de bomberos Madison 14:

  • Reduce el estrés del personal.
  • Mejora la productividad del personal.
  • Aumenta el enfoque y la concentración del personal.
  • Reduce la presión arterial.
  • Promueve ritmos circadianos saludables.

Las Estaciones de Bomberos han Evolucionado

Muro de Fachada - estación de bomberos Madison 14Las estaciones de bomberos son más que una cocina, literas y bahías para camiones. Son estructuras de la ciudad que proporcionan al personal (* 1):

  • Un hogar durante largos turnos;
  • Un gimnasio;
  • Áreas de entrenamiento;
  • Áreas de reunión;
  • Instalaciones de cocina.

Proporcionan a la ciudad con (* 1):

  • Áreas de educación comunitaria;
  • Áreas de reunión de la comunidad;
  • En algunas ciudades, se utilizan como lugares de votación.

 

Debido a su tamaño, las estaciones de bomberos también contribuyen de manera significativa al paisaje de la ciudad. Su diseño puede mejorar u obstaculizar el aspecto y la apariencia de una comunidad.

Componentes de Sostenibilidad de la Estación de Bomberos Madison 14

  • 2630 pies cuadrados de casetes prefabricados translúcidos aislados de Danpatherm.
  • Se instaló un sistema solar de 50kw a lo largo de la estructura. Los paneles solares también funcionan como sombra del edificio (* 2).
  • Los sensores automáticos controlan la iluminación y la calefacción artificial, la ventilación y el aire acondicionado (HVAC) (* 2).
  • Control automático de luz natural.
  • Fuente de tierra bomba de calor (* 2)
  • Materiales de baja emisión.
  • Instalaciones de plomería de bajo flujo (que reducen el desperdicio de agua en un 40%) (* 2).
  • Materiales reciclables (incluidas las fachadas translúcidas).
  • Materiales de origen local (* 1-2).
  • Programa de reciclaje en el sitio que ha reducido los desechos que van al vertedero en un 84% (* 2).

Impresionantes Consideraciones de Diseño de Edificios

  • Se construyeron áreas de alto tráfico y visitadas regularmente con vistas al exterior para promover una sensación de tiempo y lugar, y bienestar (* 2).
  • Se extruyó un acabado mate en el sistema de revestimiento de la fachada para reducir el deslumbramiento. La reducción del resplandor fue particularmente pertinente para la estación de bomberos Madison 14. Madison experimenta veranos brillantes e inviernos blancos como la nieve.
  • Sistemas de aislamiento de calidad superior para retener la ganancia de calor durante los helados inviernos de Madison.
  • Las paredes de fachada translúcidas que se instalaron tienen valores altos de «U» y bajos de «R». Ayudan enormemente a mantener naturalmente temperaturas cómodas durante todas las estaciones.

La planificación exhaustiva de los edificios y estaciones de servicios de emergencia produce excelentes resultados. El personal es más saludable y más feliz. Los costos iniciales y continuos pueden reducirse. Los conceptos de diseño deben incorporar arquitectura de luz. Si desea obtener consejos o ideas sobre la mejor manera de incorporar la arquitectura de la luz en su proyecto, póngase en contacto con Danpal hoy. Las soluciones de los paneles de policarbonato Danpalon se pueden usar como paredes, fachadas, techos, sombra exterior de edificios y mucho más. Te sorprenderá lo versátil que es Danpalon.

Aísle, sombree, ilumine y proteja edificios y ocupantes con los sistemas de calidad de Danpalon.

REFERENCES

*1. Short Elliott Hendrickson Inc. Nine Major Trends Shaping Modern Fire Station Design. USA, 2020.
*2. City of Madison Fire Department. Fire Station Fourteen. Madison, WI, 2020.
*3. The city of Madison. City earns LEED Platinum certification for fire station 14. City of Madison, 2019.
*4. US Fire Administration. Safety and Health Considerations for the Design of Fire and Emergency Services Stations. US Department of Homeland Security. May 2018.

Antel Arena, una fachada envolvente

El Antel Arena es un escenario multipropósito ubicado en el antiguo espacio ocupado por el Cilindro Municipal, en Montevideo Uruguay. Diseñado por los arquitectos BACHETTA I FLORES I CARÁMBULA, quienes lo describen como un espacio con un fuerte carácter simbólico, de alta calidad urbana y paisajística, y pensado para promover la integración social en su entorno, el Antel Arena se erige hoy como un ícono arquitectónico de la ciudad.

Con una inversión aproximada de 90 Millones de Dólares, capacidad para más de 15.000 espectadores y una arquitectura imponente, el Antel Arena cuenta con una envolvente traslúcida diseñada con un sistema de Fachadas Danpatherm en color Opal, que lo transforman en una impresionante caja de luz en la noche y en un espacio lleno de iluminación natural en el día.

Las impactante fachadas con paneles de policarbonato desarrollada por el equipo de arquitectos es iluminada mediante sistemas LED, que potencializados por el sistema de más de 2000 paneles de policarbonato Danpalon, los cuales generan infinidad de colores que se difunden con plena uniformidad a lo largo y ancho del edificio, creando una experiencia visual única en esta zona del continente, de igual manera, gracias a la cámara de aire generada por el sistema de doble pared Danpatherm, el interior del espacio se transforma en un ambiente sumamente confortable para los usuarios durante las cuatro estaciones del año.

Al interior del espacio se configura un imponente volumen conformado por tribunas a dos niveles, pantallas de gran formato y un escenario principal diseñado para desarrollar múltiples actividades deportivas, espectáculos y diversos servicios.

Tras su inauguración en 2018, el Antel Arena se ha trasformado en un referente para el desarrollo de eventos a nivel regional, así como en un motor de impulso para el turismo de negocios y espectáculos en el país, demostrando así la importancia de este tipo de escenarios, no solo a nivel arquitectónico, sino también a nivel económico.

El bar tailandés Option Coffee Bar cuenta con una fachada de Danpal®

Option Coffee Bar se encuentra en el centro de la ciudad de Udonthani, en Tailandia. El espacio tiene tres funciones principales como café, restaurante y bar. Durante la mañana, el café se fusiona con una pastelería, al mediodía el lugar se transforma en restaurante y al atardecer se sirve cerveza artesanal. Esta obra arquitectónica cuenta con una fachada realizada a partir de productos Danpal®.

Dado que en el Option Coffee Bar se desarrollan diversas actividades gastronómicas en distintos horarios, el diseño del lugar fue creado teniendo en cuenta la practicidad necesaria para que todas las funciones se desarrollen sin inconvenientes. El espacio está distribuido en dos pisos.

En la planta baja se encuentra la cocina y la barra, mientras que el entrepiso ofrece asientos para los clientes. Para maximizar los lugares, el mobiliario utilizado en el entrepiso puede desplazarse según las necesidades de las personas que concurran. Ambos pisos reciben la luz natural debido a la fachada de policarbonato creada por Danpal®.

fachadaEl diseño del establecimiento busca ser una sencilla caja blanca. El objetivo de esta estética es crear un contraste con el mundo exterior, caótico y ruidoso, y el mundo interior dentro del café.

En el frente, las propiedades de transparencia y translucidez de la fachada de policarbonato permite el ingreso de luz natural. Además, la fachada escogida permite crear diversas tonalidades a partir de jugar con la luz, no solo solar, si no también artificial.

La creación de una fachada que crea juegos de luces se debe a la presencia del sistema Danpatherm®. Este sistema ensamblado en fábrica está diseñado para lograr un alto rendimiento térmico y una gran transmisión de luz. Danpatherm® tiene capacidad autoportante, por lo cual es una solución fácil de instalar sobre la fachada y que no demanda demasiado tiempo.

Puede integrarse a un sistema de iluminación artificial LED y así crear una pared luminosa durante las horas diurnas y una caja radiante durante las horas nocturnas. Danpatherm® tiene una apariencia estéticamente atractiva, sin aluminio visible que dañe el diseño de la fachada.

El modo de construir una fachada con productos Danpal® comienza con la implementación de su lámina de policarbonato comercializada con el nombre Danpalon®. La tecnología Microcell presente en este producto le otorga resistencia y aislamiento térmico, así como también aislamiento acústico.

Una fachada que cuente con Danpalon® no permitirá que el agua, el viento o la nieve ingresen al interior de un edificio. La lámina de policarbonato Danpalon® también es capaz de brindar aislamiento térmico para que las temperaturas exteriores no afecten el bienestar de los usuarios del interior del edificio y aislamiento acústico para que los ruidos molestos no interrumpan las conversaciones que se llevan a cabo.

Danpalon® posee una translucidez que se asemeja a la del vidrio y transmite la luz natural de modo homogéneo, razón por la cual es una opción ideal para la construcción de una fachada que busque optimizar la luz solar. Aunque la luz natural ofrece múltiples beneficios, la radiación emitida por el sol pueden ser dañiña para la salud. Pero no con Danpalon®, ya que esta lámina de policarbonato revolucionaria ofrece protección contra los rayos ultravioleta.

Los beneficios de construir una fachada con productos Danpal

Elegir un material de calidad para construir una fachada es vital para el desarrollo de un edificio que sea resistente, funcional y atractivo estéticamente. Esta es la razón por la cual los arquitectos confían en Danpal: porque saben que obtendrán los mejores productos del mercado para la concreción de sus proyectos. La función de las fachadas es proteger al edificio y a las personas que lo transitan, y Danpal ofrece soluciones que no solo brindan protección, sino también durabilidad, confort y gran potencial creativo.

Cada fachada construida con Danpalon, nombre que recibe la lámina de policarbonato de Danpal®, sorteará las adversidades del clima y resistirá sus inclemencias por muchos años. La tecnología Microcell presente en Danpalon® le otorga resistencia y aislamiento térmico al producto. Una fachada que cuente con esta tecnología no permitirá que el agua, la nieve o el viento ingrese al edificio, así como también será capaz de brindar hermeticidad para que las temperaturas exteriores no afecten el bienestar alcanzado en el interior.

fachadaSumadas a las propiedades de resistencia y aislamiento térmico, Danpalon® posee una translucidez que se asemeja a la del vidrio. Además, es capaz de transmitir la luz natural de modo homogéneo y sin la presencia de brillos que puedan incomodar a los usuarios del edificio. La salud de los usuarios también está resguardada gracias a la protección contra los rayos ultravioleta que se encuentra presente en la fachada construida con Danpalon®.

Podría parecer que una fachada desarrollada a partir de un material que brinda tantos beneficios es pesada, tosca y voluminosa. Por fortuna, los materiales para construir una fachada con el sello Danpal® son livianos y flexibles. Instalar una fachada es un proceso rápido y que requiere un esfuerzo mínimo, por lo cual se ahorran grandes sumas de dinero en cuanto a mano de obra.

Danpal® es una empresa pionera en arquitectura de la luz y desarrolla materiales que permiten construir una fachada que optimice la presencia de la luz natural en el interior de los edificios. Sin embargo, también ofrece otras opciones que no se limitan al uso de la luz natural. Danpatherm es un sistema constructivo único en el mercado, pre-ensamblado en fábrica y con una gran distancia entre apoyos. Está diseñado para brindar un alto desempeño térmico y excelente transmisión de la luz natural, además de poder ser integrado con un sistema de iluminación LED. Danpatherm® y la presencia de las luces LED crean una fachada radiante durante el día y una caja luminosa durante la noche.

Al implementar una solución creada por una empresa dedicada a la arquitectura de la luz, es fundamental encontrar el equilibrio. El exceso de luminosidad en el interior de un edificio crea brillos y aumenta la temperatura a niveles que resultan agobiantes para los usuarios. Para evitar estas situaciones indeseadas, Danpal® emplea materiales aislantes y capaces de difuminar la luz de manera uniforme. De este modo, se obtiene iluminación natural y aislamiento térmico superior para que la temperatura interior sea agradable. Los sistemas ofrecidos por Danpal® requieren poco mantenimiento y proveen sustentabilidad ambiental a largo plazo.

Lucernarios construidos con Danpalon® en una iglesia de Corea del Sur

La Iglesia «Luz de vida» se encuentra en Gapyong, a 30 km de Seúl, la capital de Corea del Sur. Este complejo, orientado a la fe protestante y presbiteriana, ofrece servicios los días domingo y también es un espacio de contemplación y oración que se encuentra abierto todos los días de la semana. El centro puede albergar a más de 100 personas en retiro religioso, ya que cuenta con habitaciones y oferta gastronómica. Los lucernarios de la iglesia y también su fachada se crearon a partir de la lámina de policarbonato de Danpal®, comercializada con el nombre Danpalon®.

Para reducir lo más posible el impacto de un edificio localizado en una zona montañosa, los arquitectos buscaron lograr que el proyecto se funda con el paisaje circundante. Este objetivo se alcanzó al implementar materiales reflectantes y translúcidos para el revestimiento externo, como el policarbonato, así como también mediante la instalación de lucernarios para aprovechar el ingreso de la luz natural. El edificio busca hacer eco de las características de la naturaleza y disminuir la opacidad de la construcción artificial.

En el centro de esta iglesia circular se encuentra la cruz. Este punto destacado, donde todas las miradas se dirigen, se encuentra iluminado por los lucernarios. Utilizar la lámina de policarbonato Danpalon® significa optar por un material que, además de ser translúcido y estéticamente agradable a la vista, ofrece estanqueidad, hermeticidad y gran resistencia contra las cargas del viento o los potenciales daños del granizo.

lucernariosLa forma de los lucernarios es semiesférica, tal y como se puede encontrar en estructuras de la arquitectura renacentista. Esta forma representa el mundo. En los extremos, los lucernarios están sostenidos por troncos de cedro rojo. Todos los cortes de madera están en posición vertical, como si fueran árboles de un bosque. Son 834 piezas, diferentes entre sí, que parecen contar una historia mientras cumplen la función de ser la estructura que sostiene a los lucernarios.

La lámina de policarbonato Danpalon® que se utilizó para los lucernarios de la Iglesia «Luz de vida» cuenta con tecnología Microcell. Esta tecnología se caracteriza por la cercanía que poseen las nervaduras de la lámina, lo cual le otorga máxima resistencia al material. La elevada concentración de microcélulas presente en Danpalon® propicia rigidez al producto y hace que sea ideal para la construcción de lucernarios fuertes, seguros y durables.

La implementación de lucernarios en esta iglesia de Corea del Sur contribuyó al deseo de los arquitectos de otorgarle al edificio luz natural para que pueda integrarse de manera orgánica en la naturaleza donde fue emplazado. Al decidir instalar lucernarios en este espacio, no solo se debía buscar la armonía estética, si no equilibrar la ganancia de calor y reducir el deslumbramiento. Debido a las precisiones que los arquitectos deben tener en cuenta en todos sus trabajos, es indispensable elegir productos de la más alta calidad para garantizar el bienestar de los usuarios del edificio. Danpalon® asegura que los proyectos planificados cumplirán con cada uno de los objetivos que deban satisfacerse y en un marco de respeto por el medio ambiente.

Fachada singular para un espacio educativo singular

La Institución Educativa Lusitania Paz, en Medellín, Colombia, se encuentra emplazada en una zona que atravesó grandes cambios. Aun así, la geografía del lugar conserva características singulares, ya que cuenta con la presencia de bosques que se quieren proteger. La alcaldía de la ciudad de Medellín y la Secretaria de Educación desarrollaron en conjunto esta nueva institución pública y decidieron localizarla en un espacio en el que las condiciones socioeconómicas hacen que la vida escolar de los niños y adolescentes no sea fácil. Debido a esto, el edificio brinda todos los adelantos tecnológicos y las mejores condiciones ambientales para propiciar el adecuado desempeño académico en cada nivel de conocimiento. La fachada innovadora de esta construcción fue provista por Danpal®.

El edificio se constituye como referente urbano vinculado a la protección del medio ambiente, ya que está situado al borde de una gran quebrada y define el límite de un parque metropolitano que alberga fauna y flora fundamentales para la red ecológica de la ciudad. Los diferentes ambientes de la institución, así como también su fachada, impulsan el trabajo colaborativo y crean posibilidades infinitas para el desarrollo de múltiples actividades educativas. La fachada desarrollada por Danpal® también contribuye a la preservación del medio ambiente, ya que la lámina de policarbonato de la empresa, llamada Danpalon®, está certificada como no contaminante y es adecuada para ser utilizada en espacios sensibles, incluso en el sector agroalimentario.

fachadaEl proyecto, creado por el arquitecto Camilo Avellaneda, cuenta con tres edificios que crean espacios abiertos para que la construcción no se desvincule del entorno. La fachada construida con láminas de policarbonato en tonos “opal” permite que el ingreso de la luz natural sea óptimo para el impulso de la creatividad y productividad de los estudiantes. Cada lámina de policarbonato que constituye esta fachada tiene 16 milímetros de espesor.

En total, los tres edificios alojan veintisiete aulas, una biblioteca, zonas para realizar deportes, múltiples laboratorios, la administración, un comedor y un auditorio. La institución posee sistemas de climatización y control de la luz solar, los cuales se manifiestan en dobles superficies de vidrio y láminas de policarbonato. Las fachadas de Danpal® ofrecen alta resistencia a las cargas del viento y a los posibles daños causados por el granizo, además de brindar hermeticidad, lo cual impacta positivamente en la reducción de los gastos de calefacción y refrigeración.

Al desarrollar la fachada de policarbonato con cierre mecánico, Danpal® revolucionó la industria de la arquitectura de la luz. Cada fachada ejecutada gracias a Danpalon® es ligera, flexible y resistente al impacto. Además, este material ofrece protección contra los rayos ultravioleta. Las características destacadas de la fachada creada a partir de Danpalon® indican que se habrá realizado una inversión sólida y respetuosa del medio ambiente al mismo tiempo.

El colegio promueve un programa escolar en el que el aprendizaje es una aventura. Los retos y desafíos que atraviesan los estudiantes son superados a través de la incorporación de conocimiento, lo cual les permite acceder a información que les permitirá transformar el mundo. La presencia de Danpal® en la fachada del colegio resuena con los valores de la institución educativa y también con los de la empresa, donde la experimentación y la superación son dos constantes que se encuentran siempre presentes.

Fachada que permite controlar el ingreso de luz solar

La función de una fachada es proteger el edificio y a su vez comunicarlo con el exterior. La instalación de una fachada de láminas de policarbonato ofrecida por Danpal brinda una amplia gama de opciones en cuanto a la optimización de la temperatura interior, el ingreso de la luz natural y el control del consumo energético. Esta empresa pionera en sistemas arquitectónicos de transmisión de luz cuenta con una solución ideal que puede aplicarse en la fachada para optimizar los beneficios que brinda la luz natural. Esta solución es llamada Controlite.

Controlite es un sistema inteligente de iluminación natural, compuesto por paneles de acristalamiento translúcido. Los paneles cuentan con persianas giratorias integradas que adaptan su posición a lo largo del día para optimizar los niveles de transmisión de luz natural. Controlite® permite moderar de forma total la intensidad de la luz solar que ingresa a través de la fachada a cualquier hora del día.

fachadaCuando las temperaturas son bajas, la fachada que posee el sistema Controlite® maximiza la calidez de la luz natural para que los habitantes del edificio sientan una temperatura y una luz agradables. En verano, en cambio, Controlite® previene la entrada del calor agobiante al interior de las construcciones. Al variar de forma efectiva la transmisión de luz natural y la intensidad del calor generado por el sol, Controlite® ofrece una comodidad insuperable para todos los usuarios. Los paneles del sistema Controlite permiten crear una fachada acristalada en todo tipo de construcciones, como edificios privados, públicos o comerciales.

Otro de los beneficios de incluir Controlite en el desarrollo de una fachada es que esta tecnología permite reducir el consumo de energía. Al implementar este sistema, se generarán ahorros considerables en los gastos ocasionados por el uso de equipos de calefacción, refrigeración e iluminación artificial. El aislamiento térmico ofrecido y la libertad de expansión térmica hacen que este producto sea una opción ideal a ser implementada en cada fachada.

El sistema Controlite en una fachada opera gracias a un sensor externo que detecta la posición del sol y gracias a sensores internos que registran el nivel de luz en el interior de la construcción. Este sistema inteligente busca el balance entre los niveles de luz y de calor, para poder transmitir de manera deseada la luz filtrada. La tecnología superior de Controlite asegura que la calidad de la luz que ingrese a través de la fachada será perfecta según las necesidades de los habitantes.

Al implementar sistemas de arquitectura de la luz, el secreto está en encontrar el balance perfecto. La luminosidad excesiva en el interior de un edificio crea brillos molestos y una temperatura agobiante que resulta incómoda. Para evitar estos problemas, Danpal recurre a materiales flexibles y transparentes que permiten el ingreso de la luz y proporcionan aislamiento térmico superior para que la temperatura interior no sea elevada y la humedad no penetre. Las soluciones ofrecidas por Danpal, requieren un mantenimiento mínimo, generan un ahorro sustancial en el consumo energético y proveen sustentabilidad ambiental a largo plazo.

parafo

Un material de fachada para controlar pasivamente la luz natural

La fachada de un edificio tiene las mismas funciones que la piel del cuerpo humano: debe controlar la humedad y la calidad del ambiente interior que hay tras ella. La fachada del edificio de Unilever en México lo consigue: es la fachada que lo controla todo… Pasivamente.

fachadaEn este edificio se optó por paneles 3DLITE de Danpal, que van un paso más allá en el control pasivo de las condiciones higrotérmicas del interior del edificio. Decimos pasivo porque no hay ningún mecanismo electrónico que deba configurarse o sincronizarse, Esta fachada funciona sola, suponiendo un ahorro económico considerable y aumentando significativamente la sostenibilidad del edificio.

En primer lugar, el sistema 3DLITE de Danpal incluye unas lamas en el interior de los paneles colocadas de forma alterna, de forma que bloquean la incidencia directa del sol del mediodía en verano, pero permiten pasar los rayos del sol de la mañana y la tarde, graduándolo. Estas lamas también dotan de un hermoso dinamismo a la fachada construida con paneles 3DLITE.

Además, los paneles Danpal son totalmente impermeables, impidiendo el paso de humedad. Y, en tercer lugar, el nivel de aislamiento térmico de los paneles Danpal es uno de los mejores del mercado, pudiendo elegirse diversos grosores con la tecnología Microcell dependiendo del clima donde se construya la fachada.

En el caso del edificio de Unilever en México, se ha optado por una fachada bicolor en los colores corporativos, azul y blanco. El sistema de fachada 3DLITE aporta matices y tonalidades que enriquecen y dinamizan la fachada, a la vez que controlan la cantidad de luz que se filtra desde el exterior y aísla del calor o el frío, para colaborar en la reducción de la huella de carbono del edificio.

Gracias a todas estas características, se puede decir que el sistema de fachada 3DLITE de Danpal es energéticamente eficiente, al tratarse de un sistema de control pasivo de la temperatura y la luz natural; elegante, con una amplísima gama de colores disponibles; flexible, gracias a la disponibilidad de longitudes de hasta doce metros en medidas estándar de los paneles; y versátil, porque es un material con infinidad de posibilidades y combinaciones.

Con la sensibilidad actual hacia el medio ambiente, está claro que hay que optar por materiales que colaboren a las condiciones de confort del edificio sin aumentar el gasto energético total. Y claramente el sistema 3DLITE de Danpal cumple todos estos requisitos.

Fachadas ventiladas: la salud en los edificios de viviendas

Cuando se habla de la salud de los edificios, normalmente lo primero que viene a la mente son los enormes edificios de oficinas donde un porcentaje muy alto de personas pasan al menos ocho horas al día.

Pero pocas veces pensamos en los edificios de viviendas, donde discurre una proporción aún mayor de nuestras vidas. Por eso, al pensar en fachadas ventiladas, esenciales para la salud de la envolvente del edificio, tampoco se suele tener en mente la edificación residencial.

fachadas ventiladasSin embargo, las fachadas ventiladas mantienen las viviendas secas y aisladas de las condiciones atmosféricas del exterior. Además, las fachadas ventiladas son una técnica muy acertada a la hora de renovar los antiguos edificios de viviendas del siglo pasado, cuyas condiciones de aislamiento han quedado totalmente obsoletas.

La estanqueidad de las fachadas ventiladas impide la acumulación de agua y la aparición de moho en climas muy lluviosos, y proporciona el aislamiento necesario, tanto frente al calor como frente al frío. Además, las fachadas ventiladas de paneles de policarbonato permiten vestir de nuevo colorido a los edificios residenciales y son rápidas de instalar, minimizando las molestias que pudieran sufrir los ocupantes del inmueble.

La diversidad de grosores de los paneles de policarbonato con tecnología Microcell permite que el proyectista elija el que se adapta exactamente a sus necesidades de aislamiento. De esta forma, los edificios residenciales mejoran en salubridad y en sostenibilidad, y los ciudadanos pueden disfrutar de condiciones óptimas en el interior de sus hogares si invierten en la rehabilitación de sus edificios mediante fachadas ventiladas.

Otra opción es diseñar directamente los nuevos edificios residenciales con fachadas ventiladas que los protegerán de humedades indeseadas y, gracias al aislamiento proporcionado, reducirán sensiblemente el gasto en calefacción y aire acondicionado. Este sistema de fachada ventilada con materiales del futuro permite también un diseño creativo mediante el uso de paneles de policarbonato de muy diversos colores de la marca Danpal.

El edificio de viviendas Jules Verne en Francia aprovecha estas cualidades de las fachadas ventiladas Danpal, utilizando unas tonalidades grises que reflejan la luz y distintos grosores de policarbonato según su ubicación en el edificio.

El sistema de fachada ventilada VRS de Danpal aprovecha el movimiento de convección del aire para mantener siempre ventilada la cámara. La eficacia del sistema se mantiene a lo largo del tiempo, protegiendo a la vez el material de aislamiento de su degradación debido a las condiciones climáticas externas.

Las fachadas ventiladas Danpal se pueden diseñar en una amplísima gama de colores según las preferencias del arquitecto. Se trata de un sistema totalmente impermeable con paneles de gran longitud que reducen al máximo la existencia de juntas. El sistema de fachadas ventiladas cuida de la salud de los edificios y de sus ocupantes a la vez que mejora la estética de los antiguos edificios de viviendas.

La fachada es la primera impresión que causa un edificio en el espectador

La fachada es el envoltorio del edificio. Es lo primero que percibimos al aproximarnos a una obra arquitectónica, muchas veces incluso antes de asimilar los volúmenes que tenemos enfrente. La textura, el color, su ligereza o pesadez… Todo ello nos prepara para lo que encontraremos en el interior nada más traspasar su umbral.

La fachada es una característica fundamental de la integración de los edificios en el tejido urbano. El diálogo con el entorno se establece a través de la fachada, ya sea por contraste o por asimilación con los edificios circundantes.

fachadaDenostada por algunos arquitectos, que prefieren centrarse en los volúmenes y la distribución interior, lo cierto es que la fachada es la primera impresión que recibimos, la toma de contacto con una obra arquitectónica, y por tanto tiene una importancia fundamental en el resultado final y la experiencia del usuario del edificio.

La fachada también es la piel del edificio. Por ella transpira, y a través de ella se comunica con el exterior. En su condición de piel, la fachada es responsable de mantener la inercia térmica del interior sin incurrir en enormes gastos de energía.

En Danpal conocemos la gran importancia de la fachada en la composición arquitectónica. Sabemos que distintas texturas y colores aportan sensaciones diferentes. Por eso, nuestra gama de paneles para fachada de policarbonato se fabrica en una gran variedad de acabados y tonalidades, desde las transparentes hasta las opacas, sin olvidar las traslúcidas.

Además, nuestro sistema de fachadas ventiladas Danpal® VRS permite que el edificio respire, ofreciendo a la vez unas características óptimas de aislamiento térmico e iluminación. La gran longitud de sus paneles, de hasta doce metros en medidas estándar y más si se fabrican bajo pedido, permite un despiece mínimo de la fachada, dando una sensación de continuidad que no se puede conseguir con otros materiales.

Los volúmenes arquitectónicos quedan realzados por la continuidad del color de la fachada, destacando sobre el resto del tejido urbano en ejemplos de edificios singulares como el centro comercial Qwartz – The Bongarde en Estados Unidos o el cine Vue en Gateshead (Francia).

La ligereza de los paneles de policarbonato con tecnología Microcell queda patente en las fachadas, dando un aire más liviano a la envolvente del edificio.

Los revestimientos de fachadas de edificios ya existentes para mejorar sus características energéticas confieren a los edificios una nueva piel que mostrar al exterior. La mejora de prestaciones térmicas se transmite al interior del edificio, mediante el aumento del confort térmico y lumínico de los usuarios.

Las posibilidades de las fachadas de paneles de policarbonato traslúcido son infinitas, pudiendo modificarse el aspecto que ofrece al exterior mediante el uso de la luz. El sistema Louvre Danpal® de sombra mediante paneles traslúcidos da vida y color a la fachada del edificio. Estos paneles traslúcidos automatizables según las condiciones de soleamiento cambiarán el aspecto de la fachada dependiendo de su ángulo de inclinación, como si de un organismo vivo se tratase.