Sistemas de fachadas dinámicas construidos pensando en la naturaleza

El término «fachada dinámica» refleja una nueva y vibrante filosofía de la arquitectura, que refleja la creciente conciencia que los miembros del público aplican a los edificios en los que trabajan y viven. Los sistemas de fachadas dinámicas crean un impacto visual que impresiona no solo a los arquitectos, de quienes se espera que reconozcan este movimiento innovador, sino también a la gente corriente, que ve un edificio como parte del entorno intrínseco de la comunidad.

La simbiosis estructural de la sostenibilidad y las fachadas dinámicas

La ingeniería y la arquitectura, combinadas con el mayor compromiso público con la sostenibilidad, promueven el papel de las fachadas dinámicas. Las superficies arquitectónicas contemporáneas que componen la arquitectura de fachada dinámica funcionan como una especie de piel estructural. Esta emocionante característica arquitectónica funciona como un filtro entre el interior y el exterior del edificio, empleando los atributos externos de luz solar, sombra y ventilación desde el exterior para cumplir un propósito en el interior.

El concepto de un edificio construido y su entorno natural que tiene un vínculo holístico es uno que solo podría haber llegado a buen término con los avances provocados por la arquitectura de fachada dinámica. A medida que Danpal trabaja con sus equipos de investigación y desarrollo para promover su eslogan, Visión global, enfoque local, visualizamos el papel que la industria de la construcción puede desempeñar para minimizar el consumo de energía al interactuar benévolamente con el medio ambiente.

La combinación del detalle dinámico de la fachada y el ángulo solar puede minimizar los efectos negativos del deslumbramiento, especialmente en entornos urbanos o cerca de aeropuertos. El deslumbramiento es a menudo un resultado indeseable de los materiales altamente reflectantes, pero el ángulo en el que la luz del sol incide en un sistema de fachada dinámica puede ser una característica transformadora de la personalidad estética de la estructura.

La nueva frontera de los sistemas de fachadas dinámicas

Ahora que los sistemas de fachadas dinámicas han llevado la arquitectura a una nueva y audaz frontera, Danpal, pionera en la arquitectura de iluminación natural, está empujando los límites cuando se trata de la envolvente o fachada de un edificio. ¿Imagínese las posibilidades si un edificio de fachada dinámica realmente respondiera a elementos naturales como la luz del sol, el viento e incluso el clima mismo? Considere la impresión que podría crear un diseño de fachada dinámico si estuviera en un estado constante de reacción a su entorno y, por sí solo, formara un patrón de movimiento

  • Tipos De Fachadas Dinámicas
  • El sistema de fachada dinámica controlado por el usuario opera a través de los controles electrónicos internos de un edificio y responde solo a la entrada del ocupante. La fachada funciona como un dispositivo de sombreado que brinda a los usuarios el control del ángulo del panel para administrar la cantidad de luz que se transmite al interior.
  • La fachada dinámica de proyección de luz crea una ilusión óptica cuya apariencia puede cambiar dependiendo de la vista del espectador.
  • La fachada dinámica de control de luz en el trabajo en las Torres Al-Bahr de Abu Dhabi, utiliza un sistema de sombreado que está proyectado para reducir la entrada de energía solar al edificio en un 20%.
  • El viento tiene la capacidad de generar un patrón de movimiento sin desperdiciar energía. Una fachada dinámica sensible al viento puede crear una interfaz entre el entorno natural y la estructura. Mientras el viento se mueve, la fachada permanece en movimiento.
  • El calendario de la naturaleza está vigente con la fachada dinámica verde estacional sin depender de un sistema de alta tecnología. En cambio, las plantas convierten el edificio dinámico de la fachada en un hábitat vivo. Este diseño dinámico de fachada crea una estructura visualmente atractiva que satisface las necesidades de los ocupantes del interior, el vecindario exterior y el medio ambiente..

Unir una estructura física con su entorno natural es una tradición de Danpal, ya que desarrollamos detalles de fachada dinámicos que nutren la salud de nuestro planeta y la comodidad de las personas que viven en él..

 

Luces y sombras en armonía gracias a los sistemas de fachadas Danpal

Por lo general, los arquitectos eligen instalar un sistema de fachadas en una construcción para alcanzar el objetivo de ahorrar en los costes de electricidad. Sin embargo, también es crucial contar con una solución que disponga de la capacidad de regular la luz natural. El óptimo aprovechamiento de la entrada de rayos solares reduce la necesidad de contar con iluminación artificial. Recurrir a un sistema de fachadas, creado por Danpal®, no solo reduce los gastos de electricidad, si no también los de refrigeración y calefacción.

El sistema de fachadas Danpal es un sistema traslúcido que provee sombra y otorga la posibilidad de controlar la entrada de luz solar de forma eficiente. Este sistema está compuesto por marcos que contienen la lámina de policarbonato Danpalon®. Las láminas que conforman los marcos son regulables, cualidad que permite que los usuarios ajusten los parasoles según sus necesidades lumínicas.

La lámina de policarbonato Danpalon® ofrece una gran cantidad de beneficios, los cuales convierten a este producto en el líder indiscutido del mercado. Además de difundir de manera homogénea la luz, la lámina de policarbonato permite regular la temperatura al interior de un edificio debido a su capacidad de aislamiento térmico y de estanqueidad. Danpalon® asegura que la calidez y la luz que ingresarán al interior estarán en perfecto equilibrio. Por otro lado, el ambiente se mantendrá seco y reconfortante porque ni la humedad, ni la lluvia, ni el viento atravesarán este material.

sistema de fachadas danpalDanpalon® cuenta con tecnología Microcell. Esta tecnología garantiza que existe un espacio reducido entre las nervaduras de cada lámina de policarbonato. La alta concentración de nervaduras le otorga al sistema de fachadas Louvre una mayor durabilidad y una alta resistencia a distintos tipos de impacto. Ni los vientos huracanados ni el granizo serán capaces de deformar la estructura de este sistema de vanguardia.

Otra característica destacada de la tecnología Microcell que se transfiere al sistema de fachadas Danpal es la protección contra los rayos ultravioleta. La protección contra la radiación emitida por el sol es fundamental, sobre todo en zonas geográficas donde las temperaturas son elevadas. El sistema de fachadas Danpal se planeó teniendo en cuenta el cuidado de la salud y del bienestar de los ocupantes de cada edificio donde se decida implementarlo.

El sistema de fachadas permite que los profesionales de la arquitectura experimenten con su creatividad de diversos modos. Los paneles de policarbonato se encuentran disponibles en todos los colores traslúcidos y opacos en los que también se comercializa la lámina de policarbonato Danpalon®. El dinamismo de este sistema de fachadas que puede crear un juego entre luces, sombras y diferentes tonos nutre el vínculo entre la construcción y el mundo exterior.

La implementación de un sistema de fachadas donde el aprovechamiento de la luz natural sea el objetivo más importante debe abordarse desde una perspectiva de diseño integral. Por esta razón, las soluciones a implementarse no pueden estar separadas del concepto total del proyecto. Además, las soluciones que busquen aprovechar la luz natural deben cumplir con los requisitos de aislamiento térmico y acústico. El sistema de fachadas es la opción ideal para satisfacer las necesidades de la arquitectura en los tiempos actuales.

Las cubiertas livianas son uno de los productos destacados de Danpal

Danpal se ocupa de crear sistemas de arquitectura de la luz excepcionales para ser instalados en los diversos revestimientos de las edificaciones. Los productos de la compañía se crean a partir de Danpalon®, nombre que recibe la lámina de policarbonato que oficia de ingrediente principal en los sistemas de fachadas, lucernarios y cubiertas livianas desarrollados por la empresa. La calidad superior de los productos hace que sea muy sencillo diseñar ambientes que optimicen la luz natural.

La compañía es global y cuenta con más de 50 años de experiencia ofreciendo soluciones únicas para los arquitectos. En su extensa trayectoria, Danpal ha apoyado multitud de proyectos arquitectónicos innovadores y renombrados a lo largo y ancho del mundo. La empresa ofrece a los clientes un completo sistema de soluciones personalizadas, como por ejemplo cubiertas livianas, que pueden ser suministradas listas para instalar.

cubiertas Al elegir Danpal, se elige optar por cubiertas livianas que cuentan con una diversidad inigualable y un gran potencial creativo. La lámina de policarbonato Danpalon® posee tecnología Microcell, tecnología que permite la difusión homogénea de la luz natural, que otorga resistencia contra las cargas del viento y de la nieve, y que le brinda aislamiento térmico al producto. La cubiertas livianas construidas a partir de Danpal® son ideales para ser instaladas en climas fríos donde es necesario optimizar los débiles rayos de sol que puedan emerger, así como también en climas cálidos donde se deba reducir la potencia del sol y los brillos molestos que se pudieran ocasionar.

Las cubiertas livianas de Danpal® ofrecen un gran potencial creativo porque se comercializan en diversos tonos, como blancos, perlados, metálicos y coloridos. También se puede optar por crear cubiertas livianas bicolor gracias a Danpalon Kinetik y por colocar acabados específicos para lograr objetivos específicos. Los acabados ofrecidos por Danpal® son conocidos con los nombres de termosellado, Softlite, High Protection y Low E.

La aplicación en las cubiertas livianas del acabado conocido como termosellado es una solución limpia y eficaz que impide que el agua, la suciedad o los insectos ingresen a las microcélulas de los paneles Danpalon®. La presencia de Softlite en las cubiertas livianas disminuye los efectos de deslumbramiento causados por el sol intenso y genera bienestar para los usuarios del edificio. High Protection es ideal para proteger las estructuras de potenciales grafitis, y Low E es un acabado de co-extrusión que limita significativamente la ganancia de calor solar sin afectar los niveles de transmisión de luz. El acabado Low E se recomienda para la utilización de cubiertas livianas en zonas geográficas de temperaturas elevadas, ya que, al bloquear selectivamente la radiación solar, este acabado permite que se reduzcan los costes de aire acondicionado y las emisiones de carbono.

Las cubiertas livianas de Danpal® requieren un mantenimiento mínimo y ofrecen un excelente control sobre el consumo de energía, lo que permite cuidar los recursos naturales del planeta y contribuir a la creación de formas de vida más sustentables. Como líder mundial en el diseño y en la fabricación de sistemas de arquitectura de la luz con altas propiedades de aislamiento térmico y de resistencia mecánica, Danpal® permite que los arquitectos aprovechen los recursos naturales en un ambiente responsable y respetuoso del medio ambiente.

Sistemas de fachadas con parasoles regulables para un control absoluto de la iluminación

Los sistemas de fachadas que regulan la luz natural son básicos a la hora de ahorrar energía. El uso de la luz diurna reduce al mínimo la cantidad de iluminación artificial necesaria, así como los costes derivados del uso de calefacción, climatización y ventilación.

La luz eléctrica produce además mucho calor que es necesario disipar mediante sistemas de climatización que, de nuevo, consumen energía. Por el contrario, los sistemas de fachada que permiten aprovechar la luz natural apenas generan calor cuando se controlan adecuadamente. El uso de la luz natural puede suponer un ahorro de hasta un 75 por ciento de la energía utilizada para iluminación en un edificio, además de reducir los costes de climatización.

sistemas de fachadas Los sistemas de fachadas que proponen un diseño donde prima el aprovechamiento de la luz natural deben abordarse desde la perspectiva del diseño integral el edificio. De esta forma, las soluciones desarrolladas deben formar parte del concepto generador del proyecto, cumpliendo a la vez con los requisitos de aislamiento térmico y aprovechamiento de luz.

El sistema de fachadas elegido estará presente desde los primeros bocetos, en los que ya se deberá reflexionar sobre la orientación del edificio y la incidencia del sol en el sistema de fachadas durante las distintas estaciones del año.

Otro factor importante a tener en cuenta en las etapas iniciales del proceso de diseño es la apariencia estética, el diálogo interno que la fachada va a establecer con el entorno en el que se sitúa el edificio y con el interior del mismo.

El sistema de Louvre de Danpal® es toda una inspiración para arquitectos y diseñadores. Se trata de un sistema de fachadas traslúcidas con parasoles regulables de policarbonato que se pueden incorporar a la domótica automatizada del edificio.

Este sistema de fachadas permite libertad creativa total, pudiéndose elegir para los parasoles verticales regulables cualquiera de los tonos traslúcidos y opacos que ofrece Danpal en sus láminas de policarbonato, dotando así a la fachada del edificio de un nuevo movimiento de luces, sombras y color que va modificándose a lo largo del día. El dinamismo del sistema de fachada enriquecerá el diálogo con el transeúnte y se convertirá en el preludio de lo que espera encontrar en el interior del edificio.

El sistema de Louvre proporciona además una protección extra frente a los rayos UV en el interior del edificio para proteger la salud de sus ocupantes. En lugares de soleamiento intenso, como Australia, esta protección es indispensable. Un buen ejemplo es el edificio del puerto de Sidney, donde los parasoles verticales de diversos colores confieren dinamismo y protección al sistema de fachada.

Danpal pone a disposición de sus clientes un software exclusivo que les permitirá diseñar su sistema de fachadas con oscurecimiento mediante parasoles Louvre, gracias a sus simulaciones de iluminación y oscurecimiento que permiten conocer los niveles de calor e insolación en las primeras etapas del proyecto, comprobando la eficiencia energética y el confort visual proporcionado por el sistema de fachada elegido.

Además, la tecnología Microcell de los parasoles verticales regulables del sistema de fachadas Louvre ofrecen una alta resistencia al impacto y una mayor durabilidad gracias al espacio reducido entre las nervaduras del panel.