Lucernario Cubierta – Conoce qué son y algunos sistemas estructurales compatibles

Seguramente ya has visto un lucernario más de una vez en tu vida, pero tal vez no sepas que son o no estés seguro.

Los lucernarios o un lucernario cubierta es un elemento arquitectónico estructural de vidrio que se sitúan en las cubiertas o techos de los edificios para permitir la entrada de luz en la edificación que por lo general no tienen buena iluminación natural como los edificios con techos altos o simplemente espacios muy oscuros.

Los lucernarios son muy típicos en edificaciones religiosas como por ejemplo iglesias, sin embargo su uso no se limita a un solo tipo de edificación, también pueden ser utilizados en viviendas, cubiertas de estadios y muchos otros espacios.

Lucernario Cubierta – Sistemas estructurales compatibles

Sin importar las formas o dimensiones que tenga el lucernario cubierta que se desee montar, existen distintos sistemas estructurales para el mismo, la escogencia del mismo se determinará dependiendo del resultado final que se desee lograr, debido a que cada sistema brinda ventajas y características diferentes.

A continuación conoceremos y hablaremos de las ventajas de tres tipos de sistemas estructurales compatibles con un lucernario cubierta. Cada uno de ellos posee características diferentes que los hacen más adecuados para unos espacios que para otros, por lo cual es importante reconocer sus ventajas y saber en qué tipo de espacios se puede hacer uso del mismo.

Sistema Danpatherm RK7 para lucernario en cubierta

El sistema Danpatherm RK7 se diferencia por poseer un doble acristalamiento construido a partir de casetes, lo que es una ventaja también a la hora de diseñar porque permite trabajar por módulos. Posee además una gran resistencia frente a los fuertes vientos en el invierno y gracias a sus juntas ocultas, cuenta con un mayor soporte al peso durante una fuerte nevada.

Sistema Roofing

El sistema Roofing es perfecto para instalar un lucernario cubierta debido a que es 100% impermeable, cuenta con un peso realmente ligero que no compromete el aislamiento térmico y tampoco su impermeabilidad al agua o al aire.

Otra de las características interesantes a resaltar de Roofing como sistema es la gran variedad de diseños, acabados y colores con los que cuenta, no importa el tipo de estructura que se esté utilizando para su instalación. Sin duda una gran ventaja a la hora de proyectar.

Sistema para lucernarios Danpavault

Danpavault es un sistema estructural metálico con perfiles de hormigón que puede ser aplicado a distintos tipos de cubiertas, permitiendo su fácil integración en el diseño de la edificación. Una de sus características principales es que permite la difusión de la luz natural de manera uniforme, brindando ventajas a la hora de ahorrar energía. A su vez, este sistema cuenta con un alto nivel de aislamiento térmico y protección UV, proporcionando un mayor confort en el interior de los espacios.

Conociendo las grandes ventajas que puede otorgar el instalar lucernario cubierta en distintos espacios, selecciona el sistema de instalación más indicado según sea cada caso. Esto será un factor fundamental a la hora de proyectar el diseño y asegurar que la durabilidad del mismo sea la más adecuada posible.

Póngase en contacto con Danpal para hablar sobre el Lucernario Cubierta en el diseño de edificios para todas las renovaciones y nuevas construcciones.

Centro Escolar Lucie Aubrac, Una institución pública con una fuerte identidad

 

La escuela del Centro Escolar Lucie Aubrac se distingue por su organización espacial y diseño de las fachadas de su entorno. La forma libre diferencia el edificio de su entorno de rígidas viviendas sociales que caracterizan el área «Provincia de Francia» en Nanterre. Hay un punto de vista de relación (una relación de vista) con el distrito de negocios de París La Défense.

La muy frecuentada Route Nationale 314 corre hacia el oeste hasta el edificio de la escuela. Se excavó el sitio y se plantó un montículo de tierra.

El complejo escolar se organiza alrededor de dos patios que ofrecen a los niños diferentes áreas al aire libre. El patio del jardín de infancia fue diseñado como un cuadrado, el patio de la escuela primaria como un trapecio. En el sur, el campus se ha completado con el gimnasio. Al este se encuentra el «Centre de Loisirs», un hogar diurno para la escuela de jornada completa generalmente establecida en Francia. La casa de día también está abierta a los residentes del barrio de la Provincia de Francia, y actúa con su biblioteca y centro de documentación como ‘casa del barrio’.

La entrada principal de la escuela está ubicada en el norte debajo del volumen que sobresale de la biblioteca. Visible desde la rue de Savoye, ofrece un amplio patio cubierto para padres e hijos. Debajo de este patio cubierto también hay aparcamientos para bicicletas.

La ubicación del albergue permite el control de visitantes y estudiantes. Los niños pequeños tienen acceso directo desde el área exterior cubierta al pasillo del jardín de infancia. La entrada de la escuela primaria está situada en el oeste y se puede llegar desde la explanada a través de un pasillo cubierto a lo largo del edificio.

El edificio

Todo el edificio del Centro Escolar Lucie Aubrac está rodeado por un pasillo. Este luminoso pasillo con ventanas de diferentes tamaños, da acceso directo a las aulas e instalaciones. El pasillo también proporciona un control de ruido eficaz exclusivamente para las aulas orientadas al patio. Todas las aulas son extremadamente tranquilas y soleadas gracias a su orientación.

Centro Escolar Lucie Aubrac

El jardín de niños

El jardín de infancia con sus cinco clases está organizado en dos plantas y se accede a través del vestíbulo de entrada. Las instalaciones comunes de la casa de día, jardín de infancia y escuela primaria como sala de informática, biblioteca, sala de ejercicios, sala de música y laboratorio de idiomas pueden ser alcanzadas por los alumnos de cada institución de forma separada, corta y clara. Los profesores ya han confirmado que la orientación en el edificio es extremadamente fácil para los niños.

La escuela primaria

La escuela tiene 9 clases en total. 2 aulas están situadas en la planta baja, siete aulas en el primer piso. Se proporcionan 3 clases con una amplia terraza. El comedor con autoservicio adjunto es utilizado por el jardín de infancia y la escuela primaria y está ubicado entre los dos patios.

Interior

 En toda la escuela se colocaron pisos de linóleo. Los salones de clases varían en color de las áreas comunes. Cada aula ha sido equipada con paneles acústicos y una placa de relleno de pared de aluminio perforado con material absorbente incorporado. Los útiles escolares se colocan en un armario de madera especial construido en las clases.

Transiciones

Los pasillos frente a las aulas estaban equipados con un banco de madera continuo con rack integrado y percheros.

Gimnasio

El gimnasio cierra en el complejo escolar en el sur. Los paneles de policarbonato transparente Danpalon garantizan un acceso cubierto al gimnasio desde la escuela y el jardín de infancia bajo el sistema de cubiertas Danpal.

Centro Escolar Lucie Aubrac

Fachada

Las fachadas están realizadas con listones de pino sin tratar. A través de sus superficies cortadas y montadas individualmente alternadas con vidrio, producen la vibración de la fachada. Para evitar una vista directa desde los edificios residenciales opuestos, la fachada de la escuela diurna se ha intensificado y conducido sobre las ventanas. Junto con los techos verdes forman una unidad y un fuerte contraste con el entorno.

Hogar del cuidador

El apartamento de 3 dormitorios del conserje se encuentra en el 3er piso y permite desde la terraza la vista de los terrenos de la escuela y una vista del Grande Arche en La Défense.

Estacionamiento

12 aparcamientos, disponibles para los profesores y con acceso directo al edificio, se sitúan en -1.

Centro Escolar Lucie Aubrac

Paneles de Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones translúcidas

Compuesto por paneles de microcélulas, el policarbonato ofrece diversas soluciones para el uso de iluminación natural en cerramientos arquitectónicos. Ya sea que se aplique a fachadas, espacios interiores o cubiertas, los beneficios del policarbonato, como ligereza, líneas limpias, paneles de colores y efectos de luz, ofrecen una amplia gama de libertad de diseño.

La tecnología del panel Microcell reduce la necesidad de luz artificial y favorece la uniformidad en la difusión de la luz natural, logrando fachadas energéticamente eficientes y la ilusión de amplitud en los espacios interiores. A continuación, hemos seleccionado 10 proyectos que han utilizado Paneles de policarbonato Danpalon como material de envoltura.

Little Big House / Room11 Architects

Policarbonato - little houseLa mitad inferior de la fachada de esta casa está compuesta por paneles de policarbonato. Utiliza un marco de metal que se alinea con los perfiles de sus ventanas. Su uso permite la entrada de luz difusa y amplitud al interior de la vivienda.

Truck Maintenance Center / Raum

Tanto el recinto trasero como el segundo piso de este centro de mantenimiento constan de paneles de microcélulas. Las líneas de los paneles de policarbonato Danpalon dan una textura vertical que trabaja con la estructura de madera propuesta por los arquitectos.

Bavaria Brewery Tocancipá Headquarters Expansion / Construcciones Planificadas

La ampliación de esta cervecería propone dos volúmenes: uno oscuro que se posa en el plano base y otro de policarbonato blanco que actúa como lámpara, como símbolo de la cocina.

LBK / Ply Architecture

Los paneles translúcidos de policarbonato se utilizan en las cubiertas de las terrazas y en las claraboyas para permitir la entrada de una luz cenital difusa y armoniosa.

Villacelama Multisport Pavilion / QUIRÓS PRESA

Los arquitectos del proyecto lo describen como «un pabellón cerrado que conserva las sensaciones de jugar al aire libre: disfruta de la luz natural, de las vistas y de una dilución del borde interior-exterior.»

Casa da Musica / OMA

Imacon Color Scanner

Casa da Musica utiliza policarbonato compacto en cerramientos de aberturas y espacios interiores. Este tratamiento permite una transparencia total al adquirir una apariencia de vidrio, alta flexibilidad y facilidad de doblado.

Property Registration Offices in Vigo / Irisarri + Piñera

Este edificio tiene como objetivo reflejar las condiciones cambiantes de la sociedad y el medio ambiente. Para lograrlo, utiliza policarbonato de bajo consumo energético como material de envoltura. En invierno, la piel exterior es permeable a la luz solar y en invierno, opaca como un efecto de celosía.

BBVA BANCOMER Stadium / Populous

La Cubierta del estadio BBVA es impresionante, 50 metros. Los últimos doce metros de este alero están cubiertos de policarbonato, creando una transición de luz entre las partes claras y oscuras del interior del recinto.

School Center Lucie Aubrac / Dietmar Feichtinger Architectes

Las principales circulaciones de esta escuela van acompañadas de cubiertas de policarbonato. La idea es proteger tanto a los niños como a los padres de manera iluminada pero resistente a la intemperie.

UTS Blackfriars Children’s Center / DJRD + Lacoste + Stevenson

Este vivero utiliza materiales que evocan calidez, bienvenida y transparencia. La fachada es una combinación de vidrio transparente con una lámina de policarbonato que se ilumina desde el interior.

Póngase en contacto con Danpal para hablar sobre la iluminación natural en el diseño de edificios para todas las renovaciones y nuevas construcciones.

UNSW New College Master en iluminación natural en diseño de edificios

Cubierta comercial, acristalamiento de policarbonato para energía y salud

La remodelación de UNSW New College resolvió los desafíos de iluminación natural, protección contra los elementos y aislamiento térmico con un solo producto. Los paneles de policarbonato ópalo en las barras Freespan se instalaron en un marco de acero independiente relativamente ligero sobre el patio. La universidad había enfrentado años de filtraciones y reparaciones costosas y constantes. La solución final diseñada por Hassell Architects ha resuelto todos los objetivos del techo.

La luz natural llena el patio donde los estudiantes y el personal pueden reunirse y relajarse. El sistema Danpalon es completamente hermético y requiere una limpieza y un mantenimiento mínimos. El techo de Freespan ha permitido que la universidad se concentre en lo más importante: los estudiantes y el personal.

Determinismo arquitectónico: comprensión de la importancia de la arquitectura en el aprendizaje

A través de un diseño inteligente y decidido, las instalaciones educativas y sus respectivas áreas de alojamiento y relajación pueden fortalecer la salud mental y física de los estudiantes. Aumentar el enfoque de los estudiantes, la memoria y la generación de ideas son consideraciones críticas para la arquitectura.

Diseñar edificios universitarios que promuevan el aprendizaje, naturalmente aleja al diseñador de las formas cuadradas y la rigidez. También anima a los estudiantes a salir de sus rincones de estudio y compartir ideas. Los diseños que evocan comportamientos de aprendizaje positivos dentro y fuera del aula son esenciales (*1).

La iluminación natural en el diseño de edificios fomenta el aprendizaje y el intercambio a traves(*2):

Mayor función cognitiva.

  • Una sensación de seguridad.
  • El fomento de la curiosidad.
  • Deleitar a los usuarios del espacio, creando asombro

UNSW New College

Luz, control de temperatura y cerebro

La luz y la temperatura tienen un impacto de gran alcance en el aprendizaje y la recuperación de los estudiantes. La iluminación artificial, la mala ventilación y el calor son contraproducentes para la comodidad y la concentración. Además, las habitaciones oscuras, sin ventanas y fluorescentes tienden a aumentar los niveles de estrés (* 3). Con un aumento de cortisol, las reacciones de lucha, huida o congelación pueden ocurrir en los estudiantes. Tan pronto como los residentes del alojamiento universitario salen de sus habitaciones, se conectan con el mundo exterior a través de la luz natural que proporciona el techo del patio

En habitaciones llenas de luz natural, reduce el cortisol

¿Cómo? La luz solar fortalece y protege el sistema nervioso, reduciendo la probabilidad de sobrecarga de cortisol. La luz del día también aumenta la serotonina, mejorando el estado de ánimo y la capacidad de concentración de los estudiantes. Además, dormirán mejor cada noche después de aprender y relajarse en habitaciones iluminadas por el sol.

Los datos de EE. UU. Muestran que los estudiantes aprenden y obtienen mejores resultados en las escuelas con luz natural y diseños coloridos e inclusivos (* 2, 4). El absentismo por enfermedad disminuye con la mejora de la iluminación natural, el control de la temperatura y la ventilación (* 5). El investigador Gregory Kats (* 5) se refiere a esto como «enriquecimiento educativo”.

Ejemplo de edificio: Universidad de NSW (UNSW)

En el UNSW New College, toda la instalación de alojamiento experimentó una transformación notable. Se abrieron habitaciones pequeñas y oscuras. Todo, desde las estanterías, los rincones, los quioscos, las áreas comunes y las cocinas, se renovó. Los arquitectos de Hassell incorporaron estilos modernos y limpios junto con las últimas tecnologías en arquitectura ligera.

Las cubiertas con los paneles Danpalon brindan luz natural en los cuatro niveles de las instalaciones de alojamiento para estudiantes. El Danpalon de ópalo de 16 mm que se utiliza junto con el acristalamiento convencional proporciona mucha luz natural para el edificio sin deslumbramiento (* 6). Las propiedades de aislamiento solar y térmico y la iluminación natural contribuyen al rendimiento energético del edificio. El sistema Freespan de techo plano gestiona naturalmente la temperatura dentro del edificio, lo que aumenta la comodidad del usuario y reduce los costos de energía.

New College se ha construido para el futuro con aplicaciones que pueden resistir la prueba del tiempo, reducir los costos de energía a largo plazo y promover la salud del personal y los estudiantes.

Construya para el futuro de sus estudiantes con las soluciones de arquitectura de luz de policarbonato de Danpalon. No dude en navegar por el sitio web y no dude en ponerse en contacto con sus asesores de confianza hoy mismo.

Póngase en contacto con Danpal para hablar sobre la iluminación natural en el diseño de edificios para todas las renovaciones y nuevas construcciones.

UNSW New College

REFERENCES

Funcionalidad de las cubiertas en policarbonato corredizas

Dentro de los parámetros de la arquitectura moderna, el techo de un edificio es considerado como la quinta fachada. En algunos casos, los techos solo se piensan como una cubierta y nada más. Se adopte la visión que se adopte, nunca se debe descuidar el material con el cual se realiza un techo y qué objetivos debe satisfacer. Una solución muy práctica para los tiempos que corren son las cubiertas en policarbonato corredizas. 

Cubiertas en Policarbonato Corredizas: Sistema Manual o Automatizado?

Las cubiertas en policarbonato corredizas pueden tener un sistema manual o automatizado. Pueden instalarse en terrazas, patios, áreas internas de la casa y hasta en la entrada principal de la vivienda. Al escoger cubiertas en policarbonato corredizas para una casa, se elige una propuesta muy interesante, que permite abrir o cerrar el techo cuando lo necesite, según el clima del día o qué tanto de los rayos del sol quiera recibir al interior. Por lo general, las cubiertas de policarbonato corredizas se adquieren con manejo manual, ya que el sistema automático es un poco más costoso por los demás elementos que lo componen.  

Variedad de Cubiertas en Policarbonato Corredizas

En la actualidad, existe una gran variedad de cubiertas en policarbonato corredizas. Algunas de ellas hasta pueden moverse según la incidencia de la luz solar. Danpal®, empresa líder en arquitectura de la luz, ofrece el sistema Controlite® para las cubiertas en policarbonato corredizas. 

Controlite System

Controlite® es un sistema inteligente de iluminación natural. Está compuesto por láminas translúcidas que tienen persianas giratorias integradas. Las persianas se ajustan a lo largo del día, según la intensidad del sol, para proyectar la cantidad óptima de luz a través de las cubiertas de policarbonato corredizas. 

Las cubiertas en policarbonato corredizas son una opción más ligera y más económica que las de vidrio por su resistencia y durabilidad. Además, el policarbonato brinda aislamiento térmico y acústico, así como también estanqueidad. Esto asegura que solo la luz natural entrará a través de las cubiertas de policarbonato corredizas y no el viento, el agua de lluvia o las temperaturas del exterior. Los productos de Danpal® también ofrecen gran potencialidad en cuanto a formas, colores, grosores y acabados. 

Una ventaja otorgada por las cubiertas en policarbonato corredizas es que no tienen limitaciones en cuanto a tamaño. Pueden ocupar cualquier extensión y se pueden adaptar a cualquier espacio. Por otro lado, cuando están cerradas son completamente herméticas y protegen a los usuarios del edificio de las inclemencias del tiempo. Además, su translucidez permite filtrar la luz natural para un mayor aprovechamiento durante todo el día. También es destacable el hecho de poder disfrutar de un espacio exterior cuando se desee, sin importar las condiciones climáticas, situación que no ocurriría si se tratara de un techo fijo.

Danpal® crea sistemas arquitectónicos de luz excepcionales para revestimientos de edificaciones

Los productos de la empresa son perfectos para ser instalados en fachadas, revestimientos, cubiertas, lucernarios y aplicaciones de control solar. Con más de 30 años de experiencia ofreciendo soluciones únicas para los arquitectos, Danpal® ha apoyado y sigue apoyando una multitud de proyectos arquitectónicos innovadores y renombrados. 

Pongase en contacto con nosotros para una demostracion de nuestros sistemas y brindarle soporte para su proximo proyecto, utilizando las soluciones de los sistemas de cubiertas Danpal.

Proyecto de Cubierta de Policarbonato Corrediza, realizado con el Panel Danpalon 3DLITE

 

Centro Comercial El Edén, La magia de la arquitectura

El Centro Comercial El Edén, ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, contó con una inversión de US$170 millones, de los cuales US$17 millones fueron designados para obras de urbanismo alrededor del proyecto que incluye temas de movilidad, arborización y seguridad. Con un área total de 320.000 m2, de los cuales 162.000 m2 construidos en su primera etapa promete ser uno de los Centros Comerciales más grandes de Latinoamérica y uno de los más grandes del Colombia.

El centro comercial cuenta con tres niveles, 1.800 parqueaderos, 223 locales comerciales, más de 13.000 metros cuadrados de calles comerciales y cerca de 30.000 metros cuadrados en áreas de entretenimiento, de los cuales 8.000 metros estarán destinados para las plazoletas de comida y restaurantes.

El proyecto se enfoca en el entretenimiento, siguiendo las tendencias actuales en este tema de implementar una mezcla entre el retail y entretenimiento. La construcción también plantea una serie de beneficios sostenibles como el ahorro de energía y agua, que se espera sea del 26% y 50%, respectivamente. La escogencia de las soluciones de iluminación natural para cubiertas y fachadas Danpal radica en el desempeño de nuestro material frente a los valores “U”, el perfecto balance térmico y lumínico, la calidad de nuestros sistemas, su garantía y el excelente acompañamiento en todo el proceso desde la especificación hasta la instalación.

Desarrollado por Construcciones planificadas, el proyecto cuenta con una fachada de 1.959 m2 color Opal 16mm (TP Facade System) así como con una Cubierta de 2.898 m2 color Ice 16 mm (Spacer Roofing System) y un sistema de cerramientos de 686m2 en panel de 12mm color ice.

El Arquitecto Santiago Fonseca, uno de los responsables de llevar a cabo este proyecto nos cuenta a continuación algunas de sus impresiones y experiencias en torno a la arquitectura, el proyecto y las soluciones de Danpal.

Centro Comercial El Eden - Arquitecto Santiago Fonseca -

¿Qué es lo que más le ha emocionado de trabajar en el Proyecto del Centro Comercial El Edén?

“Para mí, es el primer proyecto al servicio de un volumen tan grande de gente; yo había hecho edificios de oficinas, archivos, colegios, centros culturales, pero nunca un Centro Comercial que visitan miles de personas al día. Para mí lo más emocionante fue el día de la inauguración ver el volumen de gente entrando al proyecto y disfrutándolo. Ha sido muy exitoso y la comunidad lo ha acogido muy bien, realmente se volvió en lo que queríamos que fuera, el Centro Comercial del barrio, eso ha sido lo más satisfactorio para mí.”

¿Qué importancia le da al uso de la iluminación natural dentro de este y en general en sus proyectos?

Para este proyecto fue fundamental haber podido traer luz natural a los corredores y a las plazoletas, eso le cambió la cara al proyecto. Tan es así que en las zonas que no quedaron con luz natural se quejaban porque sentían que no era suficiente a nivel de iluminación, porque realmente logramos traer el sol, el color y la luz de Bogotá al interior.

Hablando de Danpal, ¿Por qué se decidió por esta solución y que beneficios obtuvo al utilizar nuestras soluciones en este proyecto?

Analizamos en el proceso distintos productos y escogimos Danpal por la calidad, el blanco absoluto que tenía el material para las fachadas y el bajo mantenimiento. En el caso de las cubiertas fue por el desempeño del material y su garantía; logramos los factores “U” que requeríamos en el interior y el aislamiento térmico, maximizando las áreas de apertura, de transparencia o traslucidez en la cubierta. El costo, también tenía un valor importante y una solución en vidrio con control solar no habría sido viable para el proyecto.

¿Qué es lo que más le gusta de ser Arquitecto?

Es la posibilidad de crear espacios funcionales para el gozo de la gente y ver a la gente disfrutándolos, yo creo que eso es lo más motivante y emocionante. La vivencia de la gente en un espacio que uno ha conceptualizado de alguna manera, eso es lo más emocionante para mí.

¿Cómo define Arquitectura en una sola palabra?

Espacio.

Ficha técnica del proyecto:
Fachada m2: 1.959 m2 Opal 16mm – TP Facade System
Cubierta m2: 2.898 m2 Ice 16 mm – Spacer Roofing System
Cerramiento m2: 686 m2 Clear 12mm – Traditional Roofing System

Cubiertas grises para armonizar el patio de juegos de una escuela australiana

El patio de juegos de la escuela australiana Golden Grove Lutheran Primary School cuenta con cubiertas de Danpal®. Esta solución fue escogida para el proyecto debido a que el producto ofrece aislamiento térmico y protección contra los rayos ultravioleta. Además, el sistema de cubiertas de Danpal® es escogido por arquitectos de todas partes del mundo debido a sus cualidades destacadas: es resistente, durable y hermético. Este sistema no requiere de una estructura pesada de acero que lo sostenga, lo cual reduce los costes del proyecto y los tiempos de instalación. El producto puede utilizarse en áreas que se ven afectadas por ciclones sin temor a que se deforme por los vientos fuertes gracias a su durabilidad superior.

Las creaciones de Danpal® pueden obtenerse en una amplia gama de colores y texturas. En este caso, los cubiertas presentes en la escuela tienen un tono gris que elimina los brillos molestos ocasionados por la luz del sol y crea una iluminación armónica a lo largo y a lo ancho de todo el patio de juegos.

Estas cubiertas son la opción ideal para proyectos desarrollados en instituciones educativas porque ofrecen grandes beneficios y soluciones a los usuarios de la construcción. El aislamiento térmico y la protección contra los rayos ultravioleta son dos cuestiones prioritarias a tener en cuenta para la protección de los alumnos, los empleados y los visitantes de la escuela. La lámina de policarbonato Danpalon®, ingrediente destacado de las cubiertas de la empresa, bloquea la radiación ultravioleta peligrosa para el organismo. Por otro lado, el aislamiento térmico asegura que la temperatura interior sea agradable durante todo el año.

cubiertasLa razón por la cual la lámina de policarbonato Danpalon® presente en las cubiertas posee características tan innovadoras radica en la tecnología Microcell. Esta tecnología implica que las nervaduras en cada lámina están muy próximas entre sí. El aumento en la concentración de las nervaduras le otorga durabilidad al producto, así como también aislamiento térmico y acústico, resistencia contra el impacto del granizo o la nieve, transparencia similar a la del vidrio y la capacidad de difundir la luz natural de modo homogéneo y sin causar brillos molestos. Las cubiertas utilizadas en la escuela no se deformarán por el contacto con pelotas u otros elementos deportivos. Además, proveen luz natural de calidad para que los niños jueguen sin la necesidad de instalar luces artificiales.

Danpal® es una empresa líder en arquitectura de la luz. Las cubiertas de policarbonato de Danpal® y sus residuos son reciclables en su totalidad. Además, en la mayoría de los casos, la empresa entrega sistemas fabricados con el tamaño requerido por los arquitectos, lo cual permite minimizar el desperdicio de los cortes en obra. Otra característica que hace que las cubiertas de policarbonato de Danpal® sean prácticas y amigables con el medioambiente es el hecho de que requieren un mínimo mantenimiento. Para limpiarlas, tan solo se necesita agua dulce y jabón o detergente. Las cubiertas instaladas en la escuela australiana Golden Grove Lutheran Primary School son un ejemplo de que se puede obtener una solución funcional y, a la vez, atractiva estéticamente.

Las cubiertas de policarbonato de Danpal® son una gran solución para las instituciones escolares

El centro escolar Lucie Aubrac se encuentra en Nanterre, en Francia. El estudio de arquitectos Dietmar Feichtinger Architectes fue el encargado de diseñar esta institución, la cual se inauguró en el año 2012.

Esta escuela pública con una identidad fuerte cuenta con las cubiertas de policarbonato de Danpal®.

Organizado alrededor de dos patios, el complejo escolar le ofrece a los niños amplios espacios de recreación al aire libre. El patio del jardín de infantes es un cuadrado, mientras que el de la escuela primaria se asemeja a un trapecio.

Las cubiertas de policarbonato de Danpal® están presentes en los patios para proteger a los estudiantes, a los padres y al personal de la institución educativa de la lluvia y del impacto nocivo de los rayos ultravioleta.

Las cubiertas de policarbonato Danpal® no son tan solo un bloque que se instala para impedir el paso de la lluvia o proteger a los usuarios contra la radiación solar. En realidad, constituyen un sistema complejo que también brinda iluminación natural de calidad.

cubiertas de policarbonatoDado que la lámina de policarbonato Danpalon® cuenta con una translucidez similar a la del vidrio y con la capacidad de difuminar la luz solar de forma homogénea y sin ocasionar brillos molestos, este material es el componente destacado de los sistemas de cubiertas de policarbonato de la empresa.

Al escoger Danpal®, lo que se está escogiendo son sistemas innovadores en arquitectura de la luz que son impermeables, aislantes y estancos. La cubiertas de policarbonato de la empresa son livianas y fáciles de instalar, se pueden obtener en una amplia variedad de tonos, resisten los golpes del granizo o las cargas del viento o de la nieve sin deformarse y no tienen un aspecto industrial.

La calidad de las cubiertas de policarbonato de Danpal® enfatiza un hecho que los arquitectos ya conocen desde hace mucho tiempo: la tecnología pionera empleada por la empresa hace que Danpal® sea líder en el mercado de los sistemas de optimización de la luz solar.

El sistema de cubiertas de policarbonato de Danpal® es muy flexible y se puede adaptar a las necesidades de cada proyecto. Los conectores de sello seco de este sistema están construidos con policarbonato o aluminio y se encuentran entrelazados para otorgar resistencia máxima.

Al mismo tiempo, estos conectores permiten transformar la estructura de las cubiertas de policarbonato según los objetivos que se deseen alcanzar.

Las láminas de policarbonato Danpalon® son el ingrediente destacado del sistema de cubiertas de policarbonato de Danpal®.

Danpalon® posee tecnología Microcell, lo cual implica que cada lámina cuenta con una gran cantidad de nervaduras ubicadas muy cerca la una de la otra. Esta concentración de nervaduras es la encargada de brindarle todas sus cualidades destacadas al sistema de cubiertas de policarbonato.

La tecnología Microcell difunde la luz natural de modo uniforme y sin brillos molestos, otorga conductividad térmica y acústica, brinda resistencia contra los golpes, las cargas del viento y el granizo, y genera estanqueidad para impedir el ingreso del viento y el agua al interior de los edificios.

Decorar interiores con la lámina de policarbonato Danpalon® es posible

La lámina de policarbonato Danpalon® es un material propicio para proteger a una construcción de las inclemencias del tiempo. Estanqueidad, resistencia y transparencia son cualidades destacadas de este producto, así como también su habilidad de permitir el ingreso de luz natural de modo homogéneo y su capacidad de evitar la filtración de agua o aire.

Por todos los beneficios que ofrece, la lámina de policarbonato es empleada por numerosos arquitectos en cubiertas, lucernarios y fachadas. Sus cualidades la convierten también en un material óptimo para ser implementado en modernos proyectos de decoración de interiores.

Nuevas opciones estéticas para los edificios nacen al explorar las potencialidades de la lámina de policarbonato Danpalon® para la decoración de interiores. Este producto se transforma en el protagonista indiscutido en cuanto a soluciones novedosas. Crear espacios revolucionarios en el interior de un edificio es posible gracias a la lámina de policarbonato, ya que puede ser colocada sobre paredes, cielos rasos o divisiones. Este producto puede crear contrastes estéticos gracias a los colores en los que se comercializa y así generar una atmósfera original.

Una de las más importantes ventajas competitivas de la lámina de policarbonato Danpalon® es su tecnología Multicell, que le otorga durabilidad, aislamiento térmico, difusión uniforme de la luz natural y una agradable apariencia. El hecho de que este producto no cuente con una apariencia industrial es la cualidad que lo transforma en una opción apta para implementarse en la decoración de interiores.

Además de sus cualidades técnicas, la lámina de policarbonato Danpalon® se emplea en la decoración de interiores porque ofrece una gran versatilidad en cuanto a diseño. Este producto se comercializa en una extensa gama de colores, característica que permite que los arquitectos y diseñadores realicen creaciones acorde a los gustos y deseos específicos de los clientes.

Los colores en los que se puede obtener la lámina de policarbonato Danpalon® se clasifican en blancos, perlados, metálicos, coloridos y opacos para cubrir todo el círculo cromático.

La lámina de policarbonato Danpalon® no solo se obtiene en distintos colores, si no también en diversos acabados. Los acabados ofrecidos en la actualidad son conocidos con los nombres de Softlite, High Protection, termosellado y Low E. Softlite reduce los efectos de deslumbramiento, incrementa la difusión uniforme de la luz natural y aumenta la sensación de confort para los usuarios del edificio. High Protection protege a la lámina de policarbonato de los grafitis. El termosellado es una solución limpia y eficaz que evita que agua, suciedad o insectos entren a las celdas de la lámina. Y, por último, Low E limita la ganancia de calor solar sin afectar los niveles de transmisión de luz.

Cada lámina de policarbonato Danpalon® es desarrollada a partir de los más altos estándares de calidad. Danpal®, empresa líder en sistemas de arquitectura de la luz desde hace décadas, demuestra su seriedad y compromiso con la satisfacción de los clientes al ser la única compañía del mercado que ofrece detalles de trazabilidad del producto en el mismo panel. Estos detalles incluyen la fecha de fabricación, dato fundamental que permite a los clientes revisar si el producto se encuentra dentro del periodo de 10 años de garantía.

Las cubiertas livianas son uno de los productos destacados de Danpal

Danpal se ocupa de crear sistemas de arquitectura de la luz excepcionales para ser instalados en los diversos revestimientos de las edificaciones. Los productos de la compañía se crean a partir de Danpalon®, nombre que recibe la lámina de policarbonato que oficia de ingrediente principal en los sistemas de fachadas, lucernarios y cubiertas livianas desarrollados por la empresa. La calidad superior de los productos hace que sea muy sencillo diseñar ambientes que optimicen la luz natural.

La compañía es global y cuenta con más de 50 años de experiencia ofreciendo soluciones únicas para los arquitectos. En su extensa trayectoria, Danpal ha apoyado multitud de proyectos arquitectónicos innovadores y renombrados a lo largo y ancho del mundo. La empresa ofrece a los clientes un completo sistema de soluciones personalizadas, como por ejemplo cubiertas livianas, que pueden ser suministradas listas para instalar.

cubiertas Al elegir Danpal, se elige optar por cubiertas livianas que cuentan con una diversidad inigualable y un gran potencial creativo. La lámina de policarbonato Danpalon® posee tecnología Microcell, tecnología que permite la difusión homogénea de la luz natural, que otorga resistencia contra las cargas del viento y de la nieve, y que le brinda aislamiento térmico al producto. La cubiertas livianas construidas a partir de Danpal® son ideales para ser instaladas en climas fríos donde es necesario optimizar los débiles rayos de sol que puedan emerger, así como también en climas cálidos donde se deba reducir la potencia del sol y los brillos molestos que se pudieran ocasionar.

Las cubiertas livianas de Danpal® ofrecen un gran potencial creativo porque se comercializan en diversos tonos, como blancos, perlados, metálicos y coloridos. También se puede optar por crear cubiertas livianas bicolor gracias a Danpalon Kinetik y por colocar acabados específicos para lograr objetivos específicos. Los acabados ofrecidos por Danpal® son conocidos con los nombres de termosellado, Softlite, High Protection y Low E.

La aplicación en las cubiertas livianas del acabado conocido como termosellado es una solución limpia y eficaz que impide que el agua, la suciedad o los insectos ingresen a las microcélulas de los paneles Danpalon®. La presencia de Softlite en las cubiertas livianas disminuye los efectos de deslumbramiento causados por el sol intenso y genera bienestar para los usuarios del edificio. High Protection es ideal para proteger las estructuras de potenciales grafitis, y Low E es un acabado de co-extrusión que limita significativamente la ganancia de calor solar sin afectar los niveles de transmisión de luz. El acabado Low E se recomienda para la utilización de cubiertas livianas en zonas geográficas de temperaturas elevadas, ya que, al bloquear selectivamente la radiación solar, este acabado permite que se reduzcan los costes de aire acondicionado y las emisiones de carbono.

Las cubiertas livianas de Danpal® requieren un mantenimiento mínimo y ofrecen un excelente control sobre el consumo de energía, lo que permite cuidar los recursos naturales del planeta y contribuir a la creación de formas de vida más sustentables. Como líder mundial en el diseño y en la fabricación de sistemas de arquitectura de la luz con altas propiedades de aislamiento térmico y de resistencia mecánica, Danpal® permite que los arquitectos aprovechen los recursos naturales en un ambiente responsable y respetuoso del medio ambiente.

Ahorra energía gracias a las cubiertas de policarbonato Danpal

Existen medidas que podemos implementar en nuestros hogares para reducir la huella de carbono y conservar los recursos naturales. Entre ellas, se encuentran la utilización de luz solar en lugar de luz artificial siempre que sea posible, la implementación de materiales aislantes para reducir los gastos de refrigeración y calefacción, y la elección de productos reciclables. La tecnología de vanguardia de las cubiertas de policarbonato de Danpal® provee estas medidas ecológicas a todos los edificios donde son instaladas.

Estudios recientes demostraron que la exposición prolongada a luces artificiales puede ser dañina para la salud física y psicológica de los usuarios de un edificio. Por otro lado, la implementación de sistemas de arquitectura de la luz que permitan optimizar los rayos solares puede incrementar la productividad hasta un 10 %. Además de los beneficios para la salud y los hábitos cotidianos, el uso de la luz natural permite ahorrar electricidad. Las cubiertas de policarbonato de Danpal® son la opción ideal para aprovechar la luz solar y todos sus beneficios.

cubiertas de policarbonatoLa tecnología Microcell es la responsable de la capacidad de difusión de la luz que poseen las cubiertas de policarbonato de Danpal®. Esta tecnología implica que los paneles Danpalon® que conforman las cubiertas de policarbonato poseen mayor cantidad y mayor concentración de nervaduras. La proximidad y densidad de las nervaduras permite transmitir la luz al interior de los edificios de modo uniforme y sin generar brillos molestos. Además, las cubiertas de policarbonato cuentan con protección contra los rayos ultravioleta para salvaguardar la salud de los usuarios.

Otro de los beneficios de la tecnología Microcell es que ofrece aislamiento térmico. La proximidad entre sí de las nervaduras permite reducir los costes vinculados al uso de sistemas de refrigeración y de calefacción. En verano, la tecnología Microcell impide que el calor ingrese a los edificios a través de las cubiertas de policarbonato, y en invierno, impide que el calor del interior se fugue y que sea necesario aumentar la calefacción. Este producto es ideal para proyectos arquitectónicos desarrollados en regiones que cuentan con temperaturas extremas.

Las cubiertas de policarbonato de Danpal y sus residuos son 100 % reciclables. El 100% de la producción de recortes de la empresa se regranula por extrusión. Además, en el 95 % de los casos, Danpal entrega sistemas fabricados directamente con el tamaño requerido, para así minimizar el desperdicio de los cortes en obra. Los paneles Danpalon® están certificados como no contaminantes y pueden emplearse en sectores donde las condiciones de preservación del medio ambiente son fundamentales, como el sector agroalimentario. Otra característica que hace que las cubiertas de policarbonato de Danpal sean respetuosas del medioambiente es el hecho de que requieren poco mantenimiento. Las cubiertas de policarbonato se pueden limpiar con agua dulce y con un mínimo de jabón o detergente.

El uso de las cubiertas de policarbonato de la empresa es una inversión sólida en la construcción de edificios sustentables y respetuosos del medio ambiente, que sean capaces de asegurar un porvenir mejor para las generaciones futuras y para la Tierra.

Las cubiertas de Danpal resguardan la salud de los usuarios de los edificios

Las cubiertas Danpal no son tan solo un bloque de policarbonato que se instala sobre el techo de un edificio para impedir el paso de la lluvia. En realidad, las cubiertas constituyen un sistema complejo que protege a los usuarios de los edificios de los rayos ultravioleta y brinda iluminación natural de calidad. Además, estas cubiertas constituyen una defensa del edificio ante el desgaste que pueden ocasionar los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias persistentes, las tormentas de nieve y los rayos intensos del sol.

Al elegir Danpal, lo que se elige son sistemas pioneros en arquitectura de la luz que son impermeables, herméticos y estancos. La cubiertas desarrolladas por la empresa proveen aislamiento térmico superior, son livianas y fáciles de instalar, se comercializan en una amplia variedad de tonos, resisten los golpes sin deformarse y no tienen un aspecto industrial. La calidad de las cubiertas deja en evidencia un hecho que la industria ya conoce desde hace mucho tiempo: la tecnología de vanguardia empleada por Danpal hace que la empresa sea líder en el mercado.

cubiertasOtra de las características destacadas del sistema de cubiertas Danpal es su flexibilidad. Los conectores de sello seco de este sistema, construidos con policarbonato o aluminio, se encuentran entrelazados para otorgar resistencia, al mismo tiempo que permiten transformar la estructura de las cubiertas según el proyecto arquitectónico. Existen tres modelos de este sistema llamados tradicional, espaciador aluminio y freespan. Todos son flexibles y pueden instalarse en diversas estructuras, según los requerimientos de ingeniería y diseño de cada edificio.

El clima de la zona siempre es una cuestión que los arquitectos deben tener en cuenta al planificar un edificio. Conocer el clima típico de la región geográfica donde se desarrollará el proyecto es fundamental para adaptar el diseño acorde a los fenómenos que se puedan dar en ese lugar. Las cubiertas Danpal® son la opción más versátil para proteger un edificio y a los usuarios del mismo, ya que sus características constructivas pueden contrarrestar las inclemencias climáticas más agudas. La nieve, la lluvia, el granizo y las temperaturas elevadas no son un problema cuando el edificio cuenta con la protección de Danpal.

Uno de los ingredientes destacados del sistema de cubiertas Danpal son las láminas de policarbonato Danpalon®. Estas láminas poseen tecnología Microcell, lo cual implica que cuentan con una gran cantidad de nervaduras ubicadas muy cerca la una de la otra. Esta tecnología es la encargada de brindarle sus cualidades destacadas al sistema de cubiertas. La tecnología Microcell difunde la luz natural de modo uniforme, otorga conductividad térmica, brinda resistencia contra los golpes y el granizo, y genera estanqueidad para impedir el ingreso del viento y el agua al interior de los edificios.

Optar por los productos Danpal es optar por cuidar la salud de los usuarios de un edificio y también la durabilidad del inmueble. Por otro lado, también es una elección orientada a cuidar al medioambiente, ya que la hermeticidad de los productos reduce el consumo de energía, lo cual genera la preservación de los recursos naturales en el corto plazo y la sustentabilidad ambiental a largo plazo.

Cubiertas arquitectónicas de colores cálidos para un patio de juegos

En la localidad francesa Sainte-Geneviève-des-Bois se encuentra la escuela primaria Louis Pergaud. Los arquitectos Linda Gasmi y Pascal Coulom, miembros del estudio © Chafik Studio, situado en París, fueron los encargados de desarrollar un proyecto en el patio de juegos del establecimiento educativo. Para concretarlo, recurrieron a las cubiertas arquitectónicas creadas por Danpal®.

Danpal®, empresa líder en el desarrollo de sistemas de arquitectura de la luz, comercializa cubiertas arquitectónicas de lámina de policarbonato que se destacan por su transparencia, estanqueidad y resistencia. Este producto fue el elegido para el patio de juegos de la escuela Louis Pergaud porque sus múltiples cualidades destacadas permitían ejecutar la obra de la forma deseada.

En primer lugar, las cubiertas arquitectónicas de Danpal® no permiten el paso del agua. Por esta razón, son ideales para implementarse en un patio de juegos, ya que protegen a los niños de la lluvia y les permiten seguir divirtiéndose al aire libre al mismo tiempo. En segundo lugar, la transparencia similar a la del vidrio que despliega la lámina de policarbonato de estas cubiertas arquitectónicas no oscurece el ambiente circundante y también protege a los usuarios del impacto de los rayos ultravioleta. En tercer lugar, el producto está disponible en una amplia variedad de colores y acabados, característica que resultó atractiva para los arquitectos, ya que, al tratarse de un espacio transitado por niños, consideraban importante otorgarle colores alegres a las cubiertas arquitectónicas.

cubiertas arquitectónicasLas cubiertas arquitectónicas presentes en la escuela Louis Pergaud son de color naranja, rojo y amarillo. Los tres tonos son cálidos, lo cual significa que despiertan pensamientos positivos. El color naranja está asociado con la juventud y la socialización. El naranja se genera a partir de mezclar rojo y amarillo, dos colores que también están presentes en las cubiertas arquitectónicas. El rojo y el amarillo por separado contrastan mucho entre sí, pero el naranja une y armoniza los dos colores, lo cual genera el equilibro perfecto.

En cuestiones de ingeniería y de diseño, las cubiertas arquitectónicas de Danpal® son muy flexibles porque cuentan con conectores de sello seco elaborados con policarbonato o aluminio. Por esta razón, pueden ser instaladas sobre o bajo diferentes tipos de estructuras y son capaces de ser curvadas en frío en obra. En este proyecto se puede observar la versatilidad de las cubiertas, ya que están curvadas y sostenidas por estructuras de metal que parecen ser troncos y ramas de árboles, mientras que las cubiertas serían las copas.

Gracias a este producto innovador, los arquitectos de todas partes del mundo pueden crear proyectos en tonos opacos, perlados, metálicos, y en una amplia gama de colores, como azul, amarillo, rojo, naranja, verde y púrpura. Además, Danpal® también ofrece el panel Danpalon® Kinetik, una opción dinámica de diseño que permite que el espectador de una estructura vea un color cuando mira hacia una dirección, y otro color cuando mira hacia la otra dirección. Al aplicar esta propuesta creativa en las cubiertas arquitectónicas, se proporciona una experiencia visual única que se modifica según la perspectiva del observador.

Conductividad térmica ínfima en las cubiertas Danpal

El concepto de conductividad térmica se refiere a la propiedad física de cualquier material disponible que mide la capacidad de conducción del calor a través del mismo. La magnitud inversa de la conductividad térmica es llamada resistencia térmica y es la capacidad que poseen los materiales para oponerse al paso del calor. La conductividad térmica es muy elevada en los metales y muy baja en materiales especiales tales como la lámina de policarbonato, la cual es considerada como un aislante térmico.

Danpal®, empresa que desarrolla sistemas de arquitectura de la luz, ofrece la lámina de policarbonato Danpalon®, la más destacada del mercado. Este producto, debido a sus cualidades de baja conductividad térmica y aislamiento superior, es el componente destacado del sistema de cubiertas Danpal®.

cubiertasAl implementar cubiertas en un edificio, el objetivo que se persigue es proteger la construcción en su parte superior. Pero esta no es la única función que cumplen las cubiertas. Además de proteger un edificio, brindan una amplia gama de opciones en cuanto al ingreso de la luz natural, el control del consumo energético y el aislamiento térmico. El objetivo de construir cubiertas con materiales que provean aislamiento térmico es dificultar las trasmisiones de calor del interior al exterior en invierno y del exterior al interior en verano, para así evitar las pérdidas de calor en períodos fríos y la ganancia de calor en épocas cálidas.

El sistema de cubiertas Danpal® es un sistema traslúcido de acristalamiento en seco, que se comercializa en una gran variedad de configuraciones para que el sistema de cubiertas elegido por los arquitectos pueda instalarse encima o debajo de los diversos tipos de estructuras. El sistema cuenta con perfiles de acristalamiento a presión que son elaborados en policarbonato o en aluminio, además de poseer láminas de policarbonato Danpalon®.

La lámina de policarbonato Danpalon® es el material que aporta translucidez, resistencia y hermeticidad a las cubiertas. Debido a este producto innovador, el sistema de cubiertas Danpal® difunde la luz natural de manera homogénea y no genera brillos molestos para los usuarios del edificio. La tecnología Microcell presente en la lámina de policarbonato es la razón por la cual el producto ofrece alta resistencia a los golpes, a las cargas del viento o la nieve y a los potenciales daños causados por el granizo. Además, la estanqueidad total de Danpalon® impide filtraciones de agua o de viento que puedan penetrar a través de las cubiertas.

Las cubiertas Danpal® pueden emplearse en condiciones climáticas de lo más diversas, tanto en zonas geográficas donde la temperatura es elevada, como en aquellos lugares donde la temperatura se expresa en números negativos. La baja conductividad térmica de Danpalon® permite crear soluciones translúcidas para aquellas regiones donde el frío es extremo y es necesario mantener la calidez interior. Al mismo tiempo, la baja conductividad térmica del producto también es excelente para ser utilizada en climas cálidos, porque previene el ingreso de calor a un edificio. Las potencialidades de los productos de Danpal® se adaptan a las exigencias más variadas de los arquitectos y no descuidan la sustentabilidad del medio ambiente.

Cubiertas arquitectónicas para las industrias actuales

Recibir luz natural, sobre todo a la mañana, repercute positivamente en la salud. Estudios científicos demostraron que los trabajadores que desarrollan sus tareas en ambientes donde la luz solar abunda duermen mejor de noche y presentan niveles más bajos de depresión y estrés que quienes no trabajan con buenos niveles de iluminación. Una de las soluciones para optimizar el ingreso de la luz solar al interior de un edificio radica en la instalación de cubiertas arquitectónicas.

La solución de acristalamiento modular para cubiertas arquitectónicas ofrecida por Danpal® lleva el aprovechamiento de la luz natural a un nivel superior. Las láminas de policarbonato celular que conforman el sistema, comercializados con el nombre de Danpalon®, cuentan con tecnología Microcell. Esta tecnología revolucionaria es la encargada de proveer translucidez y resistencia a las láminas de policarbonato, y por lo tanto, a las cubiertas arquitectónicas en las que se emplean.

cubiertas arquitectónicasDanpal® ofrece otro producto para el desarrollo de cubiertas arquitectónicos que se adapta específicamente a las necesidades del mercado laboral actual. Este producto es Danpalon® Industrial, el componente ideal para proporcionar luz natural a las estructuras industriales. Las franjas de panel de estas cubiertas arquitectónicas industriales transmiten luz natural durante todo el día hacia los empleados de las fábricas, lo cual aumenta la productividad y el bienestar en el ambiente de trabajo. Los paneles son fáciles de conectar con las aberturas de luz industriales existentes, característica que señala la gran versatilidad del producto en la implementación de cubiertas arquitectónicas.

Las cubiertas arquitectónicas creadas con Danpalon® Industrial cuentan con todas las ventajas de este material innovador. Danpalon® Industrial es 100 % estanco, razón por la cual ofrece una impermeabilidad superior al aire y al agua. Solo la luz y la calidez del sol ingresarán a través de las cubiertas arquitectónicas, nada más. Por otro lado, ofrece alta resistencia al impacto. Esto significa que las inclemencias del tiempo, como por ejemplo, la caída de granizo, no deformarán ni arruinarán las cubiertas arquitectónicas. Danpalon® Industrial es ligero, y su instalación es rápida, fácil y de bajo costo.

Danpalon® Industrial posee, además, propiedades de aislamiento térmico superior. La implementación de cubiertas arquitectónicas que cuenten con este material implica ahorros considerables en cuanto a los gastos producidos por el uso de equipos de aire acondicionado, de calefacción y de iluminación artificial. El uso de Danpalon® Industrial es una inversión sólida y comprometida en la vía a construir espacios de trabajo más sustentables y respetuosos del medio ambiente, espacios que sean capaces de asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras.

Una gran cantidad de estudios científicos comprobaron el vínculo indudable entre el acceso a iluminación natural y el aumento de la calidad de vida. Por esta razón, los profesionales que trabajan en arquitectura de la luz están dedicados a implementar nuevas soluciones de iluminación que puedan optimizar los beneficios para la salud de los habitantes de cada edificio. Danpal® provee los productos necesarios para crear espacios luminosos, cálidos y confortables, siempre teniendo en cuenta la sustentabilidad del medio ambiente.

Lucernarios eficientes y estéticamente agradables

En zonas con temperaturas elevadas, los lucernarios se han implementado más que nada para iluminar habitaciones que no tienen contacto directo con las fachadas exteriores. Debido a la existencia de construcciones muy grandes, los lucernarios a veces son la única posibilidad disponible para iluminar edificios de gran profundidad. En los lugares más fríos, en cambio, el uso de lucernarios responde a otras necesidades. En estos lugares fríos se busca optimizar el ingreso de luz y calidez solar, por lo cual a veces los lucernarios son más grandes que aquellos instalados en lugares con altas temperaturas.

En los tiempos que corren, los lucernarios construidos con policarbonato celular se han transformado en una opción en arquitectura de la luz que puede aplicarse en entornos diversos. Y si de policarbonato celular se trata, los paneles desarrollados por Danpal®, y comercializados bajo el nombre Danpalon®, son el material ideal para construir lucernarios eficientes y estéticamente agradables.

lucernariosEs de público conocimiento que el sol es la mejor fuente natural de luz y energía. La tecnología Danpalon® maximiza los beneficios de esta fuente inagotable y proporciona una calidad excepcional de luz. Elegir Danpalon® para lucernarios de diferentes características y tamaños es una gran decisión, ya que este policarbonato celular de la mejor calidad es translúcido y difunde la luz natural de manera homogénea para generar confort en el interior del edificio.

El material de acristalamiento Danpalon® cuenta con tecnología Microcell, lo cual significa que, debido a la corta distancia entre los soportes verticales, este material posee máxima resistencia a los golpes y a los daños causados por el granizo. Los paneles se fabrican a partir de una tecnología de extrusión innovadora que hace que Danpalon® tenga 10 veces más celdas que los otros paneles disponibles en el mercado. La alta concentración de microcélulas en los paneles le otorga a Danpalon® las mejores propiedades mecánicas y de rigidez, y hacen que se transforme en el material ideal para la construcción de lucernarios.

Otro de los motivos por los cuales conviene elegir Danpalon® radica en el hecho de que el material es completamente estanco y provee aislamiento térmico superior. El conector de policarbonato reforzado crea impermeabilidad y hermeticidad, lo cual indica que ni el aire ni el agua penetrarán por los lucernarios hacia el interior. Crear lucernarios con el producto Danpalon® genera ahorros sustanciales en cuanto a los gastos producidos por el uso de equipos de calefacción, refrigeración y también de iluminación artificial.

La oferta de servicios de Danpal® es muy completa. Los ingenieros de proyecto y delegados comerciales de la región específica del cliente lo acompañan en cada paso, desde el inicio del proyecto, pasando por un seguimiento exhaustivo de cada tramo de la obra, y hasta la finalización del mismo. La oficina de diseño de la empresa se encarga de asistir y guiar a cada cliente en la implementación de las soluciones apropiadas según las necesidades que se deban satisfacer, mientras que el servicio de procesamiento y preparación de órdenes entrega los productos de manera impecable para alcanzar el éxito de todas las obras.

Cubiertas que combinan cualidades del vidrio con las del policarbonato en Danpal® Compacto

Las cubiertas protegen las construcciones arquitectónicas en su parte superior y además ofrecen una gran variedad de posibilidades en cuanto al ingreso de la luz solar, la regulación de la temperatura interior y el control del consumo energético. Danpal®, empresa líder en arquitectura de la luz, ofrece una solución ideal en cubiertas que permite disfrutar la translucidez del vidrio con las ventajas del policarbonato. Esta solución es el sistema Danpal® Compacto, un panel sólido de cuatro milímetros de espesor que brinda una apariencia similar al vidrio y al mismo tiempo cuenta con las cualidades más destacadas de la lámina de policarbonato: aislamiento, flexibilidad, capacidad de curvatura, ligereza y protección contra los rayos ultravioleta.

Como compañía visionaria en tecnologías arquitectónicas, Danpal® fue la primera empresa del mercado que desarrolló láminas de policarbonato con tecnología standing seam. Esta tecnología es la razón por la cual se genera la estanqueidad total ante el agua y el aire. Gracias a este sistema, solo la luz solar ingresará al interior de los edificios a través de las cubiertas.

El sistema de conexión standig seam también se refiere a un ensamblaje que no requiere de masillas o adhesivos, por lo cual se eliminan las dificultades que se presentan en los fallos de uniones de materiales de sellado o adhesivos de los sistemas tradicionales. Los conectores de aluminio o de policarbonato ofrecen a los profesionales de la arquitectura una gran libertad en términos de diseño de cubiertas. Los paneles del sistema Danpal® Compacto alcanzan hasta los 12 metros de largo y están disponibles en paneles rectos, curvados en frío o termoformados para lograr curvas cerradas.

cubiertasEl sistema Danpal® Compacto está compuesto por tres partes. En primer lugar, cuenta con el panel transparente principal de cuatro milímetros de espesor y 592 milímetros de ancho, el cual está extruido con pestañas de doble clipado en ambos lados. En segundo lugar, posee un conector de encaje a presión, que puede ser de aluminio o policarbonato transparente, y es el encargado de ensamblar los paneles entre sí. Finalmente, su tercer componente es un perfil espaciador de policarbonato transparente, el cual tiene un módulo instalado de 600 milímetros de ancho. El sistema es de libre flotación y cada componente es libre de expandirse térmicamente o contraerse a su propio ritmo mientras se mantienen las propiedades estructurales del material, lo cual hace que sea la tecnología ideal para ser aplicada en la creación de cubiertas.

Al desarrollar las cubiertas perfectas para aprovechar la luz natural al máximo es importante alcanzar el balance perfecto. El ingreso excesivo de luz a través de las cubiertas hacia el interior de un edificio genera brillos molestos y una temperatura imposible de tolerar. Los materiales utilizados por Danpal en las cubiertas permiten el ingreso de luz solar de manera uniforme y reconfortante. Al mismo tiempo, las cubiertas de la empresa brindan aislamiento térmico que impide el ingreso de la humedad y el viento. Las cubiertas Danpal® son fáciles de mantener y generan una reducción en el consumo de energía, lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente.

Cuatro tipos de cubiertas arquitectónicas

La solución de acristalamiento modular para cubiertas arquitectónicas desarrollada por Danpal® lleva el aprovechamiento de la luz a otro nivel. Este sistema de acristalamiento estanco se encuentra disponible en una gran variedad de configuraciones para poder ser utilizado en diversos tipos de estructuras.

Los paneles de policarbonato que conforman el sistema, comercializados con el nombre Danpalon®, están elaborados con tecnología Microcell. Esta tecnología es la más innovadora en aplicaciones de iluminación natural para cubiertas arquitectónicas y demás soluciones en arquitectura de la luz. La tecnología Microcell le brinda translucidez y resistencia a los paneles de policarbonato, los cuales se ofrecen en una extensa variedad de colores y acabados.

cubiertas arquitectónicasLos sistemas para cubiertas arquitectónicas de Danpal® son cuatro: Tradicional, Espaciador Aluminio, Freespan y Reversa. Los dos modos de instalación para estas aplicaciones son el modo exterior y el modo interior. Los sistemas Tradicional, Espaciador Aluminio y Freespan deben ser instalados con el modo exterior, que se caracteriza por el hecho de que los conectores se colocan en el lado externo. El sistema Reversa debe ser instalado con el modo interior, en el cual los conectores se ubican del lado interno.

El sistema Tradicional de cubiertas arquitectónicas ofrece la posibilidad de realizar curvado frío en obra en caso de que el diseño lo requiera. Además, cuenta con conectores fabricados en policarbonato o aluminio, y el beneficio de proveer una apariencia estéticamente agradable debido a que los conectores se encuentran ocultos. Por otra parte, uno de los aspectos más destacados del sistema Espaciador Aluminio para cubiertas arquitectónicas es su practicidad, gracias a que es un sistema autoportante. Además, sus requerimientos de estructura son mínimos y es sencillo de conectar a la estructura de la edificación. El sistema Freespan de cubiertas arquitectónicas puede instalarse en espacios muy extensos porque su tecnología permite mantener una amplia distancia entre los apoyos. Por último, el sistema de cubiertas arquitectónicas conocido como Reversa se conecta a la estructura de la edificación existente de manera sencilla y ofrece acabados externos limpios.

Al implementar cubiertas arquitectónicas para aprovechar la luz natural, la clave radica en alcanzar el balance perfecto. La luz excesiva en el interior de un edificio genera brillos molestos y una temperatura sofocante que resulta intolerable. Los materiales que Danpal® utiliza en las cubiertas arquitectónicas permiten el ingreso de la luz de manera homogénea y reconfortante, y al mismo tiempo, proveen aislamiento térmico para que la intensidad de los rayos solares no resulte agobiante y la humedad no penetre. Las cubiertas arquitectónicas de Danpal® son sencillas de mantener y generan una reducción en el consumo de energía, lo cual repercute de manera sustancial en el ahorro de costos de refrigeración, calefacción y uso de luz artificial.

Aunque los productos existentes de Danpal® son de la más alta calidad e innovación, la empresa no descansa. Danpal® lleva a cabo un proyecto de investigación y desarrollo con el objetivo de mejorar los productos ya disponibles y crear nuevas posibilidades de vanguardia. El uso de las soluciones ofrecidas por Danpal® es una excelente inversión en la vía a construir un mundo más sustentable y respetuoso del medio ambiente.

Lucernarios longitudinales para calles cubiertas

Los lucernarios actuales poco tienen que ver con aquellos minúsculos agujeros que derramaban una luz tenue sobre los espacios sobrantes de la parte más alta de los antiguos edificios. Los lucernarios actuales son superficies de gran longitud que transforman el espacio que se abre bajo ellos.

Las nuevas técnicas de construcción y los nuevos materiales posibilitan la ejecución de grandes lucernarios sin necesidad de aparatosas estructuras. Actualmente, los lucernarios de materiales como el policarbonato celular se han convertido en una solución susceptible de ser aplicada en los entornos más diversos.

Una de las posibilidades que se abre a los lucernarios son los centros comerciales. Imaginados en un principio como cajas ciegas sin ningún tipo de iluminación o lucernario, ni grande ni pequeño, en la actualidad han evolucionado hacia espacios más ergonómicos y humanizados, en los que los lucernarios de grandes dimensiones han adquirido un nuevo protagonismo. Las personas del siglo XXI prefieren espacios más sostenibles, con luz natural siempre que sea posible y que ayude a tener una experiencia de compra más agradable y humana.

LucernariosRecuperando la tradición de las galerías comerciales cubiertas con lucernarios acristalados de principios del siglo XX, el lucernario de policarbonato celular ofrece nuevas posibilidades a la última generación de centros comerciales. La posibilidad de tamizar y controlar la luz que atraviesa los grandes lucernarios es uno de los avances que se hacen realidad gracias a los grandes lucernarios que se pueden construir con las tecnologías para cubiertas desarrolladas por Danpal®. No debe olvidarse que el ser humano necesita del soleamiento para su salud, y los rayos solares que atraviesan los lucernarios son necesarios para sintetizar la vitamina D, imprescindible para fijar el calcio en los huesos, además de tener gran importancia en la salud psicológica de las personas. De ahí la importancia de la luz natural obtenida en espacios como los centros comerciales, sobre todo durante el invierno, cuando hace frío, la luz natural escasea y la gente se refugia en los centros comerciales.

Las cubiertas de policarbonato de Danpal® pueden controlar cuánta luz los atraviesa, además de bloquear la parte más dañina del espectro solar. De esta forma, los espacios iluminados pueden llegar a ser incluso más saludables que una calle normal abierta a las inclemencias del tiempo.

Danpal® ofrece además soluciones tecnológicamente más avanzadas, como los casetes para lucernarios y cubiertas Controlite®, formados por dos paneles de policarbonato celular y un sistema de lamas orientables que se giran dependiendo de la cantidad de luz que atraviesa, y cuyo movimiento se controla de forma automatizada a través del sistema domótico del edificio.

La placa de policarbonato celular de Danpal® puede ser plano o curvo, según las necesidades y preferencias de diseño. Danpal ofrece paneles con distintos radios de curvatura y distancias de apoyo, para que no exista el lucernario imposible de construir.

Cubiertas para refugio de los juegos en días de lluvia

Una variedad de cubiertas que resulta muy interesante son las dispuestas en espacios públicos abiertos. Estas cubiertas permiten la estancia al aire libre cuando las condiciones meteorológicas no son las más idóneas. Las cubiertas diseñadas para espacios infantiles suelen conllevar un plus de creatividad y colorido que atraen a los pequeños ciudadanos.

En el caso de las cubiertas de la zona de juegos de Urdúluz, el material elegido es policarbonato compacto de la marca Danpal. La elección de este material para las cubiertas se debe a la mayor transparencia del policarbonato compacto en comparación con el policarbonato celular.

Las cubiertas se disponen en tres colores distintos que alegran los juegos infantiles, convirtiéndose en un elemento más de la zona de juegos a la vez que permiten que los niños sigan pasando las tardes al aire libre incluso en días de lluvia, muy habituales en el norte de Estaña. El colorido despierta la imaginación infantil, que convierte a estas cubiertas en barcos pirata y castillos de hadas.

cubiertasDanpal® ofrece paneles de policarbonato, tanto celular como compacto, en un sinfín de colores para adaptarse a todo tipo de proyecto, incluso destinadas a las siempre exigentes mentes infantiles. Los paneles compactos tienen un grosor de 4 milímetros, y una transparencia similar a la del vidrio, pero con ventajas como su altísima resistencia a impacto, necesaria para la seguridad de los niños, y protección frente a los rayos UV, imprescindible para las pieles sensibles de los pequeños ocupantes de estas cubiertas multicolores.

Además, los paneles de policarbonato compacto de Danpal® permiten su curvado en frío, de forma que se adapten a cualquier tipo de diseño. El sistema de conexión standig seam de Danpalon® para cubiertas ejecutadas con policarbonato compacto asegura la estanqueidad sin necesidad de utilizar masillas o productos sellantes, por lo que se elimina el problema de la degradación de las juntas y alarga la vida útil de las cubiertas con un mínimo de mantenimiento. Danpal® ha desarrollado conectores específicos para el policarbonato compacto que se fabrican tanto en aluminio como en policarbonato, con el fin de dar mayor sensación de continuidad .

La gran longitud e los paneles y su capacidad de curvado en frío o precurvado en fábrica permite dar rienda suelta a la imaginación y diseñar todo tipo de cubiertas, ya sea para uso infantil o en otras situaciones más prosaicas. Además, es posible dotar a todos los paneles compactos de distintos acabados según su uso, entre los que destacan el acabado Softlite para lograr mayor difusión de la luz y reducir al mínimo el deslumbramiento, el acabado High Protection para facilitar su limpieza en zonas de gran contaminación o con problemas de grafitis, o el acabado Low E para reducir la ganancia de calor bajo las cubiertas sin menoscabo de la iluminación natural. Y Danpal® sigue con su programa de investigación y desarrollo para mejorar y ofrecer aún más posibilidades a sus clientes.

Lucernarios con control total

Los lucernarios son un gran invento, qué duda cabe. Proporcionan iluminación natural a espacios interiores muy alejados de la fachada que, de otro modo, dependerían totalmente de la iluminación artificial. Pero el diseño de lucernarios plantea otros problemas que se deben abordar si deseamos tener edificios realmente sostenibles.

En áreas del planeta donde el calor es abrasador en verano, como es el caso de Australia, el diseño de lucernarios debe hacerse con sumo cuidado, ya que el ahorro en energía eléctrica y el confort proporcionados por los lucernarios puede verse eclipsado por el gasto en climatización y el daño grave que los rayos ultravioletas sin filtrar causan a las personas debido a la existencia del agujero en la capa de ozono, mucho más perceptible en el hemisferio sur.

LucernariosPor ello, desde la responsabilidad que adquieren arquitectos y proyectistas, es necesario diseñar lucernarios más eficientes, protectores y ecológicos. Para lograr lucernarios altamente saludables y sostenibles, Danpal ofrece su sistema Controlite® para cubiertas, gracias al cual se puede ampliar la superficie de lucernarios hasta abarcar la cubierta completa mientras se protege a los usuarios del edificio.

El sistema Controlite® de Danpal consiste en un casete para lucernarios y cubiertas premontado en fábrica en el que se incluyen dos paneles de lámina de policarbonato celular. Sus ventajas en el diseño de lucernarios son evidentes, ya que consta de un sistema de lamas con forma semicilíndrica que pueden orientarse informáticamente para lograr el grado óptimo de soleamiento bajo los lucernarios. Este sistema automatizado se puede integrar en la domótica general del edificio responsable de la climatización.

Además, los paneles de policarbonato celular bloquean el paso de la franja solar ultravioleta a través de los lucernarios, con el fin de proteger a las personas. Las tonalidades claras permiten la difusión precisa de la luz y el mayor confort visual en los espacios que se disponen bajo los lucernarios.

Los lucernarios ejecutados con casetes del sistema Controlite® de Danpal poseen una gran resistencia a impacto, por lo que se reduce al mínimo el mantenimiento de un elemento constructivo tan poco accesible como son los lucernarios. Además, el premontaje en casete de las piezas que van a componer el lucernario ahorra mucho tiempo de mano de obra y redunda en la seguridad e higiene durante la construcción, ya que son casi irrompibles y su gran ligereza permite una colocación con seguridad.

Danpal ofrece multitud de tonalidades y acabados para lucernarios que se ajustan a todas las latitudes y climas para maximizar el ahorro y la ergonomía de los edificios. Todos sus productos para lucernarios cuentan con una gran capacidad aislante, tanto térmica como acústica, que se ve incluso ampliada en el sistema Controlite® para lucernarios, ya que el casete cuenta con dos paneles de policarbonato y una cámara de aire entre ellos.

Respecto a las dimensiones, cabe señalar que las medidas estándar alcanzan un máximo de doce metros, que suele ser suficiente para casi todos los proyectos. En caso de necesitar longitudes mayores, Danpal® fabrica paneles a medida bajo pedido directo a fábrica.

Cubiertas como árboles en otoño

Las cubiertas de los espacios infantiles son especialmente importantes, no solo desde el punto de vista de la protección de los más pequeños, sino también porque la mente de los niños crece y se desarrolla mejor en entornos estimulantes.

Este tipo de espacios infantiles están pensados para servir como refugio de juegos en los días más calurosos o durante la época de lluvias, a la vez que permiten el juego y las risas al aire libre. Las cubiertas de policarbonato de empresas como Danpal® constituyen el material ideal para las cubiertas de patios de juegos, gracias a sus excelentes propiedades de durabilidad y resistencia a impacto, a su protección frente al espectro dañino de los rayos solares y a la ligereza del material en cubiertas, que permite hacer realidad las imágenes surgidas de la mente del proyectista hecho niño.

En el caso de este espacio infantil en Francia, la ligereza de la cubierta ha hecho posible ejecutar un bosque de árboles de estructura metálica y cubiertas de policarbonato celular. Danpal® ofrece una amplísima carta de colores para elegir, desde los más neutros a base de policarbonato celular en tonalidades blancas y grisáceas a este bosque de cubiertas de colores otoñales, donde se utilizan tonos ocres y rojizos para dar vida a la cubierta que simboliza el dosel boscoso del otoño y uno casi espera que se desprendan las hojas ocres de los árboles.

cubiertasLa facilidad de ensamblaje y la posibilidad de curvado del policarbonato celular permite recrear las ondulaciones y variaciones que otorgan vida a las cubiertas que protegen los sueños infantiles. El material se puede cortar fácilmente, es ligero de transportar y conserva sus propiedades organolépticas durante toda su vida útil.

La empresa Danpal® ofrece también policarbonatos para cubiertas de espacios cerrados con distintas propiedades, según el uso de la construcción arquitectónica. De esta forma, las cubiertas pueden cobrar vida y filtrar o bloquear totalmente los rayos solares, convertirse en la imagen insignia de un edificio representativo o permitir aprovechar espacios que, serían casi imposibles de climatizar.

La amplísima gama de colores, acabados y niveles de difusión de la luz abre un campo casi infinito de posibilidades. Danpal®, empresa líder en investigación y desarrollo de cubiertas de policarbonato, lleva más de cincuenta años ofreciendo soluciones a arquitectos y proyectistas de todo el mundo, desde las soluciones pasivas para cubiertas donde es posible bloquear los rayos de las horas centrales del día hasta las cubiertas inteligentes del sistema Controlite® para no dejar ningún aspecto de la iluminación y la climatización al azar.

La enorme gama de colores y matices tonales abre un nuevo campo de diseño, en el que el color vuelve a ser protagonista del proyecto arquitectónico, para alegría de los más pequeños. La simplicidad de diseño y montaje otorgan una libertad casi imposible de encontrar en otros materiales más tradicionales.

Cubiertas traslúcidas que unifican espacios

Las cubiertas traslúcidas son una solución muy habitual para cubrir patios interiores, ya que permiten iluminar edificios de gran fondo sin posibilidad de iluminarlos totalmente a través de sus fachadas, a la vez que impiden que las condiciones climatológicas exteriores penetren en el edificio. De esta forma, las cubiertas de patios permiten prolongar el espacio interior procurando iluminación natural a la estancia.

Existe otro tipo de cubiertas traslúcidas que actúa de una forma muy distinta. En la Universidad Ratchapat Suan Dusit de Tailandia, la cubierta traslúcida hace mucho más que eso. Se trata de una cubierta abierta que no encierra el espacio más que de manera meramente simbólica, ya que en Tailandia el uso de cubiertas para no dejar pasar el frío no es importante. Sin embargo, estas cubiertas abiertas sí permiten protegerse de la lluvia, un evento mucho más habitual en el país.

cubiertasDe esta forma, la cubierta abierta de la universidad evita tener que climatizar un espacio realmente amplio si dejar de proteger a sus ocupantes. Además, su característica de traslucidez, conseguida gracias al uso del policarbonato celular del Danpal , deja pasar la luz hasta las áreas inferiores del espacio universitario. La cubierta abierta y traslúcida crea la sensación de un espacio unificado, aunque en realidad siga tratándose de un espacio abierto delimitado por edificios muy variados.

La impresión que estas cubiertas dejan en el usuario y el visitante es de ligereza y protección sin cambiar el carácter del entorno, cubiertas que unifican a la vez que permiten que existan edificios muy variados rodeando dichas cubiertas.

La ligereza del policarbonato Danpal hace realidad esa ligereza, que se ve reflejada en la estructura apenas perceptible. La cubierta de policarbonato se asemeja más a un fino paño de gasa que se extiende sobre la universidad, estableciendo límites imaginarios en el espacio bajo ellas y permitiendo disfrutar de un entorno que es interior y exterior a la vez.

Aunque todas las cubiertas colaboran para otorgar una sensación de unidad al conjunto conectando los distintos espacios y edificios a la vez que protegen al usuario, el proyecto de esta universidad distingue dos tipos diferenciados de cubiertas traslúcidas abiertas. Por un lado, las cubiertas que se encuentran a una cota más baja se han ejecutado con un policarbonato para cubiertas en tonos azulados que contribuyen a dar una sensación aún más liviana, de forma que protegen sin apenas interferir en la sensación de espacio abierto. El policarbonato Danpal elegido para la cubierta principal es un panel para cubiertas traslúcido de color bronce que refleja la luz inundando con un matiz dorado el espacio que se abre bajo ella.

En ambos casos, al tratarse de una cubierta abierta, las características más importantes del panel para cubiertas Danpal no son las de aislamiento térmico, sino las de protección frente a la lluvia y filtrado de la luz. Los paneles para cubiertas bloquean los rayos ultravioleta y parte de los infrarrojos, aumentando con ello el confort de las personas que utilizan el campus universitario.

Grandes cubiertas para grandes espacios abiertos

La definición de cubierta parece evocar directamente espacio cerrado. Sin embargo, las cubiertas se utilizan también para proteger parcialmente espacios abiertos que no necesitan aislarse totalmente del ambiente exterior.

Los grandes espacios deportivos actuales, sobre todo los estadios del deporte rey, el fútbol, se diseñan pensando en la comodidad del espectador a la vez que conservan el ambiente deportivo al aire libre. Las cubiertas parciales de las gradas de los estadios consiguen exactamente eso y, normalmente, asi se define la imagen del proyecto en su conjunto.

Las cubiertas de este tipo de espacios se caracterizan por sus enormes dimensiones. Además, y dado que la visibilidad perfecta desde todas las localidades es primordial, casi todas ellas se proyectan con estructura en ménsula. Este detalle es muy importante, dado que las cargas en vuelo de toda la cubierta transmiten un momento muy grande a los apoyos, dependiendo del peso total de las cubiertas en su conjunto.

Para las cubiertas del estadio principal de los Juegos Asiáticos de 2014 en Corea se eligió un acabado en policarbonato celular de la empresa Danpal®. Esta elección para las cubiertas no es aleatoria, sino que responde a varias necesidades del proyecto y a las características de los paneles de policarbonato celular de Danpal® que las satisfacen.

cubiertas En primer lugar, el policarbonato para cubiertas es muy ligero, por lo que se reducen las cargas sobre el vuelo de las cubiertas. De esta forma, puede aligerarse la estructura de soporte vertical de las cubiertas el estadio y conseguir un diseño más estilizado.

La segunda característica del policarbonato celular para cubiertas que convierten a este material en la solución ideal es sr traslucidez. Las cubiertas no ocultan la luz natural, sino que la difuminan y la filtran. Los paneles de Danpal○ proporcionan protección ampliada frente a los rayos UV. E incluso, si se desea, se puede solicitar un acabado especial que bloquea el espectro infrarrojo para limitar el calor que traspasa la cubierta.

Otra característica muy importante es la gran durabilidad y resistencia a impacto del policarbonato Danpal®. Al estar totalmente al aire libre, es necesario que el material de cubrición de la cubierta sea duradero y de fácil mantenimiento. Esto es posible gracias a la tecnología Microcell® de Danpal®, que logra más nervaduras celulares en cada panel por unidad de grosor. Además, los paneles Danpal® se ofertan de forma estandarizada en longitudes de hasta 12 metros, por lo que la estructura secundaria de las cubiertas puede diseñarse con secciones más reducidas y con menos elementos estructurales.

Danpal, empresa líder en la fabricación de paneles de policarbonato celular, fabrica policarbonato celular en multitud de colores diferentes, con gamas que oscilan desde los tonos claros traslúcidos como los de este estadio hasta la gama de tonalidades opacas y metalizadas, sin olvidar que Danpal® también fabrica paneles de policarbonato con un nivel de transparencia similar al vidrio, pero con una resistencia a impacto mucho mayor.

Cubiertas retráctiles que ofrecen versatilidad de usos

Las cubiertas cumplen su función en todos los climas y para todos los usos. En unos casos, las cubiertas protegen del frío y la lluvia, mientras que en otros las cubiertas de los edificios permiten escapar de los rayos más ardientes del sol. Sin embargo, en numerosas ocasiones, esas mismas cubiertas nos impiden disfrutar del buen tiempo y las propiedades beneficiosas de pasar tiempo al aire libre.

Las cubiertas retráctiles logran aunar lo mejor de un edificio cubierto y un espacio cerrado, pero al aire libre. En la plaza de toros de Illescas, en Toledo (España) se han aprovechado al máximo las ventajas de las cubiertas retráctiles para maximizar las capacidades de un espacio de reunión como son las plazas de toros.

CubiertasAdemás del uso para el que fueron concebidas, actualmente las plazas de toros están cambiando su uso debido a la evolución de la sensibilidad de la sociedad hacia los toros. Así, multitud de espectáculos musicales eligen actualmente como lugar de celebración las plazas de toros. Pero para ello es necesario garantizar que dichos espectáculos se podrán celebrar independientemente de las condiciones meteorológicas.

Las cubiertas de estos espacios siempre plantean otros problemas. Las cubiertas fijas impiden aprovechar el buen tiempo y fían la climatización de los espacios bajo las cubiertas a medios mecánicos. Por eso, cubrir definitivamente espacios como las plazas de toro suponen después un gran gasto en aire acondicionado, al no poderse aprovechar la frescura de la noche veraniega.

Las cubiertas retráctiles con paneles de policarbonato Danpal ofrecen la ventaja de sus características traslúcidas que dejan pasar la luz solar, a la vez que protegen de una climatología adversa. Además, los paneles de las cubiertas son muy resistentes a impacto y de gran durabilidad. De esta forma, las cubiertas permiten usar el espacio para celebrar multitud de eventos y actividades culturales, lejos de la tiranía climatológica de los grandes espacios descubiertos. Aprovechar lo mejor de la climatología local con el uso de cubiertas retráctiles de policarbonato celular Danpal® también es una forma de sostenibilidad, ya que permitirá ahorrar en iluminación artificial y en climatización.

Danpal fabrica además diversos tipos de paneles de policarbonato celular para cubiertas y lucernarios, pudiendo elegir el grosor que mejor se adapte a las características de aislamiento y durabilidad requeridas para cada proyecto. Danpal facilita el diseño de las cubiertas retráctiles ofreciendo paneles curvos con un gran número de radios de curvatura y distancias entre apoyos.

Cubiertas arquitectonicas para controlar la luz

Las cubiertas arquitectonicas transparentes o traslúcidas son un mecanismo recurrente para cubrir patios y lobbies de hoteles en diversas partes del mundo. Originalmente estas cubiertas arquitectonicas se ejecutaban con vidrio, aunque actualmente se prefiere normalmente materiales con más resistencia al impacto como el policarbonato celular. Esto es particularmente importante en los climas cálidos, donde el objetivo fundamental de las cubiertas arquitectonicas no es proteger de la lluvia y el frío, sino del calor excesivo y de la radiación solar en las horas centrales del día.

El hotel Hotsson en México exhibe un claro ejemplo de cubiertas arquitectónicas utilizadas para este fin. Las cubiertas arquitectonicas de este hotel están ejecutadas con paneles de policarbonato celular de Danpal® de la serie 3DLite, especialmente eficaz a la hora de controlar la temperatura bajo la cubierta arquitectónica.

cubiertas arquitectonicasEste sistema de Danpal® para cubiertas arquitectonicas está especialmente indicado para filtrar los dañinos rayos UV del potente sol del trópico. Además, lleva integrado un sistema de lamas fijas que colaboran en la conservación de una temperatura más fresca bajo la cubierta arquitectonica y bloquear los rayos solares en las horas centrales del día. Los paneles 3DLite para cubiertas arquitectonicas constituyen un sistema pasivo de control del soleamiento gracias a sus lamas colocadas de forma alterna que bloquean los rayos perpendiculares y dejan pasar los rayos más suaves que inciden oblicuamente sobre la cubierta arquitectónica.

Estos paneles Danpal® se fabrican en muy diversas tonalidades para poner en manos de los arquitectos todas las herramientas necesarias para lograr cubiertas arquitectonicas de hermosos diseños y gran eficiencia energética. Los distintos grosores y longitudes completan el abanico de posibilidades de paneles de policarbonato celular para cubiertas arquitectonicas.

Gracias a la ligereza de los paneles de policarbonato de Danpal®, la estructura de las cubiertas arquitectonicas no precisa grandes secciones y se puede jugar más libremente con su diseño.

En el mundo actual, donde el cambio climático es una preocupación real que pone en jaque el entorno que vamos a legar a nuestros hijos, las cubiertas arquitectonicas con paneles 3DLite de Danpal® aseguran la sostenibilidad de los edificios al reducir drásticamente la energía utilizadas para climatizar el espacio inferior y eliminar la necesidad de utilizar luz artificial durante las horas diurnas.

Los paneles de Danpal® son reciclables, de fácil montaje y desmontaje y gran durabilidad, por lo que este tipo de cubiertas arquitectonicas también suponen un ahorro en los costes de ejecución y mantenimiento.

Cubiertas de policarbonato que se prolongan al exterior

Actualmente, las cubiertas acaparan un papel protagonista en el proceso creativo, permitiendo que el uso de nuevos materiales les confiera un carácter y una función no prevista hasta ahora.

La combinación de materiales tradicionales y modernos que se produce en la cubierta de esta bodega habla de la personalidad abierta al progreso del vino que se elabora, sin desatender a la tradición acumulada de siglos.

cubiertasLas cubiertas de policarbonato Danpal asumen brillantemente este papel, ya que son capaces de iluminar cenitalmente el interior a la vez que controlan y difuminan la radiación solar. De esta forma, las cubiertas colaboran en el mantenimiento de las condiciones de soleamiento y temperatura, prolongándose en el exterior del edificio de forma que, gracias al paño continuo de las cubiertas, el exterior se funde con el interior y permite disfrutar al máximo de las características positivas de la naturaleza sobre el ser humano.

Las cubiertas de policarbonato celular de Danpal se pliegan en algunos puntos para pasar a constituir la parte superior de la fachada y difuminar aún más los límites entre fachadas y cubiertas, entre interior y exterior.

Las características de las cubiertas Danpal son excelentes en entornos que pueden tornarse agresivos, como ocurre en ciertas ocasiones y lugares en Australia. En este caso se ha optado por disponer paneles de 16 mm por sus excelentes características de aislamiento frente a una insolación excesiva. Además, estos paneles modulares son la solución idónea por su durabilidad, su gran longitud y su alta resistencia a impacto gracias a la tecnología Microcell, que garantiza el mantenimiento de su capacidad de carga durante más tiempo.

Las cubiertas Danpal pueden curvarse en frío y los paneles del sistema se fabrican en una amplísima gama de colores, grosores y acabados, para adecuarse a las necesidades específicas de cada proyecto y cada cubierta.

Además, no se debe olvidar que estos paneles para cubiertas del sistema Danpal ofrecen una mayor protección frente a los rayos UV gracias a su sistema coextruido de fabricación. La protección frente a los rayos UV es una condición indispensable hoy en día si queremos proyectar cubiertas transparentes y traslúcidas, puesto que está comprobado lo dañina que es la exposición prolongada al sol, sobre todo en ciertas latitudes.

Si está pensando en proyectar una cubierta traslúcida que ayude a lograr que su edificación ahorre en luz artificial y climatización, no se lo piense dos veces y descubra las inmensas posibilidades que ofrecen los paneles de policarbonato Danpal.

Lucernarios al aire libre, lo último en confort

La palabra lucernario evoca en primer lugar una sensación de tragaluz, un rayo en la oscuridad de espacios bajo cubierta. Pero actualmente la realidad es bien distinta. Los lucernarios no son meras cubriciones trasparentes o traslúcidas que dejan pasar la luz, son filtros que la difuminan y la ponen en valor, que bloquean el paso de los peligrosos rayos UV y que ayudan a mantener unas condiciones climáticas de confort en los espacios que cubren.

Con estas nuevas cualidades han surgido también nuevos usos. En la cafetería Íbero de México el espacio cubierto por el lucernario está al aire libre, permitiendo la renovación del aire mientras protege a los ocupantes. ¡Lo mejor de ambos mundos! De esta forma, se elimina totalmente la necesidad de iluminación artificial durante el día y de renovación de aire, creando con los lucernarios un espacio de estancia donde, además de la luz, los conceptos de interior y exterior se difuminan.

LucernariosOtra ventaja de lucernarios como estos del sistema Danpavault de Danpal es disponer de longitudes ilimitadas de lucernarios en forma de bóveda. Los paneles de policarbonato que conforman los lucernarios de Danpavault admiten muy diversos radios de curvatura y distancias entre apoyos, para adaptarse a todo tipo de espacios y adquirir la ligereza de una carpa en un espacio al aire libre, pero con la resistencia y durabilidad de los lucernarios de Danpal.

Los espacios inmediatamente bajo los lucernarios Danpal se benefician de la protección que ofrecen frente a la lluvia, pero también frente al sol abrasador de las latitudes más tropicales. En el caso de la cafetería Íbero, se optó por diseñar un lucernario en tonos opal y gris reflectante, que hace destacar el verdor de los jardines exteriores y los edificios de ladrillo, a la vez que controla y tamiza la insolación de la terraza.

Gracias a este sistema de lucernarios, de fácil y rápido montaje y mantenimiento mínimo debido a la resistencia del material, se dispone de un espacio al aire libre que puede desmontarse con facilidad e incluso reutilizarse si cambian las necesidades del establecimiento. Los distintos grosores del panel de los lucernarios permiten adaptarse a las distintas necesidades del proyecto y ampliar la distancia entre apoyos cuando sea necesario.

Por último, el sistema de juntas completamente estancas de los lucernarios Danpavault aseguran la impermeabilidad de toda la instalación y permiten disfrutar de las ventajas de descansar al aire libre incluso cuando las condiciones climatológicas se vuelven adversas.

El alegre colorido de cubiertas y marquesinas en un parque infantil

Las cubiertas de las marquesinas parecen los hermanos humildes de las cubiertas de grandes espacios públicos. Sin embargo, este tipo de cubiertas en espacios abiertos son esenciales para hacer agradable la estancia en muchos espacios al aire libre.

Porque, ¿qué padre o madre no ha pasado horas viendo jugar a sus hijos en el parque? ¿Quién no ha sufrido los rigores de la climatología mientras sus retoños juegan alegremente?

En el ejemplo estudiado hoy, una marquesina de colores alegra la imagen del área de esparcimiento. Pero está cubierta de marquesina es mucho más.

cubiertasEl proyecto, situado en el País Vasco, recopila algunas de las sugerencias vecinales en cuanto a espacios y mobiliario. Teniendo en cuenta el clima de la zona, con abundantes lluvias durante gran parte del año, la cubierta alargada de policarbonato multicolor se perfila como la estructura que permite la utilización del parque los 365 días del año. Esta marquesina tiene más de 300 metros cuadrados, y su diseño de varios colores invita a recorrerla, disfrutando de los distintos juegos y zonas de estancia, permitiendo a la vez que los padres, espectadores de los juegos infantiles, se resguarden del sol en verano o de la lluvia en otras épocas del año.

El policarbonato coloreado de las cubiertas Danpal, dispone de una amplísima gama de colores, adaptable a todo tipo de proyectos. Asimismo, el sistema Danpavault de Danpal para el curvado de sus paneles se adapta a radios y distancias entre apoyos muy variados.

Además del color, la elección de policarbonato para las cubiertas de esta zona de juegos se debe a su alta resistencia a impacto y su resistencia a las inclemencias de la intemperie. Estos paneles para cubiertas poseen tecnología Microcell, con una distancia muy reducida entre nervaduras, lo que les otorgan una gran resistencia al granizo y muy buenas características mecánicas. De este modo se aumenta la durabilidad de la cubierta al aire libre.

El sistema de cubiertas tipo bóveda de Danpavault ofrece una gran libertad creativa a arquitectos y proyectistas, con posibilidad de longitudes casi infinitas y gran capacidad de adaptación a todo tipo de diseños.

El carácter traslúcido de los paneles instalados en el parque de Maidagan permite el paso de la luz en los días soleados, protegiendo a la vez de los efectos dañinos de los rayos UV. Los paneles se pueden instalar sobre estructura metálica, como en este caso, o con sistema autoportante. En cualquier caso, la ligereza del policarbonato como material de cubiertas permite ahorrar dinero en la estructura y y proyectar diseños más ligeros.

Por último, la gran resistencia a impacto de las cubiertas de policarbonato es esencial en este proyecto, ya que se trata de una zona de juegos infantiles, donde la seguridad es un factor clave. Al tratarse de un espacio en la vía pública, las cubiertas está sujeta al vandalismo que suele tener lugar en las horas nocturnas. Esto se resuelve gracias al uso del policarbonato, abundando en la seguridad y durabilidad de la zona de juegos.

Las cubiertas arquitectónicas como quinta fachada del edificio

Las cubiertas arquitectónicas han ido cobrando cada vez más importancia a la hora de diseñar cualquier construcción dentro del entramado de nuestras ciudades, convirtiéndose por derecho propio en la quinta fachada del edificio.

Ya sea porque el relieve de la ciudad va a permitir contemplar las cubiertas arquitectónicas, o simplemente porque la altura del edificio es menor que la elevación de las edificaciones circundantes, el caso es que hoy en día no se puede olvidar el diseño de la cubierta arquitectónica, sobre todo si se trata de un edificio singular.

cubiertasHay varias formas de afrontar el proyecto de cubiertas arquitectónicas, dependiendo si se pretende convertir en un espacio utilizable o si se prefiere otro tipo de diseño no vividero.

En este último caso, el diseño más ecológico si no se necesita iluminación bajo la cubierta arquitectónica es la cubierta verde, que ofrece un gran aislamiento térmico al edificio y proporciona confort visual a vista de pájaro o desde posiciones más elevadas.

Cuando se trata de un edificio singular, y más si se encuentra exento, el tratamiento de la cubierta arquitectónica se torna esencial para el proyecto. Un caso muy especial es el de los grandes estadios deportivos, donde la tendencia actual es la cubrición de los graderíos con cubiertas arquitectónicas que otorgan carácter y singularidad al conjunto.

En el estadio Soongeui Arena Park de Seúl, la cubierta arquitectónica de las gradas es responsable casi en exclusiva de la imagen de todo el conjunto deportivo, tal es la potencia de sus curvas. La apertura de la cubierta arquitectónica en uno de los dos fondos del estadio pone en comunicación el espacio interior con el área exterior circundante, convirtiendo la cubierta arquitectónica en una escultura gigante que se fusiona con el entorno mediante la elegante curvatura de su diseño.

El proyecto está realizado utilizando el sistema de cubiertas arquitectónicas Danpal con paneles de 16 milímetros. Para este proyecto, los arquitectos eligieron paneles con varias tonalidades de blanco que enfatizan el diseño curvo de la cubierta arquitectónica, aunque Danpal cuenta con una amplia gama de colores traslúcidos y opacos para adaptarse a los distintos diseños.

Este tipo de cubiertas arquitectónicas para grandes espacios deportivos, en los que el volumen creado por la cubierta resulta esencial para la percepción de la singularidad del edificio, se beneficia de la gran longitud de los paneles de policarbonato Danpal, que alcanzan los 12 metros en sus medidas estándar, pudiendo ser incluso más largos bajo pedido.

La gran resistencia a impacto y durabilidad de la estructura Microcell de los paneles Danpalon para cubiertas arquitectónicas conlleva una necesidad de mantenimiento muy inferior y menores costes de sustitución de paneles.

Además, su facilidad de montaje favorece la cubrición de espacios deportivos sin apenas interrumpir su utilización para eventos deportivos.

De esta forma, y gracias a las posibilidades casi ilimitadas de los paneles de policarbonato, las cubiertas arquitectónicas convierten a los espacios deportivos en grandes esculturas que se erigen en puntos de referencia dentro de nuestras ciudades.

Los lucernarios iluminan los lugares de culto

El uso de lucernarios en los lugares de culto abre las creencias a los tiempos modernos. Los lucernarios invitan a la naturaleza a entrar en comunión con la religión, y la iluminan con un espíritu renovador.

lucernariosLas cubiertas ciegas se abren en un nuevo esplendor, y los espacios cubiertos por lucernarios son aprovechados por los fieles para estrechar lazos con su comunidad al abrigo de las condiciones del ambiente exterior.

En esta mezquita de Adelaida (Australia), los lucernarios en forma de bóveda de cañón habilitan un espacio al aire libre donde se puede reunir la congregación, abriéndola a la comunidad donde se asienta. Lucernarios y pérgolas difuminan los límites con el exterior, entrelazando la mezquita con el entorno y sus habitantes.

Los lucernarios Danpavault de Danpal ofrecen multitud de radios de curvatura y distancia entre apoyos, convirtiéndose en la solución ideal para este tipo de actuaciones. Asimismo, la estructura en forma de bóveda puede alcanzar la longitud que se desee, sin límite de tamaño.

Además de permitir el paso de luz difuminada, los paneles de Danpal filtran los dañinos rayos UV y permiten diseños de color en una amplísima gama de tonalidades, tanto translúcidas como opacas, y combinables entre sí. Los lucernarios iluminan los espacios protegiéndolos del calor abrasador gracias a las características de aislamiento térmico de los paneles curvados Danpal de policarbonato, o de las lluvias torrenciales por sus propiedades de estanqueidad.

La utilización de la luz como elemento constructivo y dominador del proyecto queda patente con los lucernarios, que se pueden disponer de forma puntual para atraer la atención sobre un elemento determinado o bañar el espacio con la suave luz que se filtra desde el exterior.

La tecnología Microcell utilizada en los paneles Danpal ofrece una gran resistencia y durabilidad, al no tratarse de elementos fácilmente accesibles. La distancia reducida entre nervaduras y la alta concentración de microcélulas en el interior del panel confiere a estos lucernarios una resistencia mecánica y una rigidez excelentes.

Este sistema de lucernarios abovedados dispone de gran flexibilidad de montaje, pudiendo realizarse sobre estructura auxiliar tanto metálica como de hormigón, o con sistema autoportante. Las uniones de junta seca aseguran la máxima estanqueidad frente al aire y el agua, colaborando activamente en el mantenimiento de las condiciones higrotérmicas de los espacios situados bajo los lucernarios y bóvedas de paneles de policarbonato Danpal dispone de varias opciones de acabados. Para grandes superficies de lucernarios, se recomienda el acabado Low-E, un tratamiento de infrarrojos que bloquea la radiación solar no visible, responsable de los daños sobre la piel de las personas, pero sin impedir el paso de la luz solar al interior. Este acabado reduce también los gastos en aire acondicionado, y resulta especialmente interesante en países y áreas del planeta donde el sol es especialmente fuerte durante las horas centrales del día, reduciendo a la vez las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, responsables del calentamiento del planeta.

El futuro de las cubiertas arquitectónicas ya está aquí

En las últimas décadas, los tipos de materiales elegidos para las cubiertas arquitectónicas han cambiado drásticamente. Con todos los avances tecnológicos experimentados en el mundo actual, las opciones para cubiertas arquitectónicas han aumentado exponencialmente para dar respuesta al cambio de sensibilidades que se ha producido en nuestra sociedad.

Además de los materiales tradicionales, como la teja o la pizarra, el policarbonato ha irrumpido con gran fuerza en el diseño de cubiertas arquitectónicas. El otro cambio importante que se ha producido últimamente es la importancia que han adquirido las consideraciones medioambientales. La tendencia actual es reducir en todo lo posible el consumo de energía y utilizar materiales eficientes desde el punto de vista ecológico.

cubiertas arquitectónicasLas exigencias de aislamiento en cubiertas arquitectónicas se han incrementado en toda la normativa a nivel mundial, y auguramos que, con las nuevas revisiones, aumenten de nuevo los mínimos aplicables de aislamiento térmico. En cuanto a las sustancias que desprenden compuestos orgánicos volátiles, como pinturas, adhesivos o barnices, la legislación se ha ido endureciendo con el tiempo debido a sus efectos dañinos sobre la salud de las personas y sobre el entorno natural.

Las cubiertas arquitectónicas no pueden permanecer ajenas a las exigencias térmicas aplicadas al resto de la envolvente del edificio, y deben colaborar activamente en aumentar el grado de eficiencia energética del conjunto.

Además, los materiales que componen las cubiertas arquitectónicas deben ser duraderos y resistentes, tanto a las inclemencias climatológicas como frente al fuego. Asimismo, la reutilización se está convirtiendo en la “R” más importante de la trilogía ecológica. La facilidad a la hora de montar y desmontar una cubierta arquitectónica supone un valor añadido, tanto desde el punto de vista dinerario como ecológico.

Las cubiertas arquitectónicas de los sistemas Danpal son el resultado de la investigación y mejora constantes para satisfacer las demandas actuales. El objetivo es proporcionar a los arquitectos y promotores un sistema de cubiertas arquitectónicas que sean hermosas y duraderas, con las que sea posible aprovechar al máximo la luz solar en invierno y bloquear el calor en verano.

La tecnología Microcell de los paneles Danpal del sistema de cubiertas arquitectónicas ofrecen un gran aislamiento térmico, a la vez que garantizan una iluminación uniforme y presentan una alta resistencia a impactos. Su sistema de junta seca con tapajuntas de aluminio o policarbonato dota de estanqueidad al sistema, a la vez que facilita el montaje y desmontaje en obra.

Se puede elegir entre un sistema de cubierta arquitectónica autoportante o sobre estructura auxiliar, dependiendo de las condiciones del espacio a cubrir y las necesidades arquitectónicas.

El panel de policarbonato, con posibilidad de grandes longitudes y curvado en frío, se impone como material básico para cubiertas arquitectónicas en edificios donde se considera que la iluminación natural y la eficiencia energética gozan de la misma importancia que las consideraciones estéticas del proyecto. De esta forma, este material es idóneo para satisfacer las necesidades de diseño y medioambientales del mundo actual.

Cubiertas traslúcidas: una nueva vida para los espacios de reunión

Uno de los aspectos más importantes de la arquitectura actual en el contexto de un mundo sostenible es la rehabilitación. Dotar de nuevos usos a edificios antiguos y favorecer la colmatación de nuestros centros urbanos es una prioridad en las ciudades actuales de la era postburbuja inmobiliaria. La cubierta se convierte en un elemento fundamental que ofrece multitud de posibilidades, tanto para espacios públicos como privados.

CubiertasPara ello, es necesario investigar los nuevos materiales que ofrece la tecnología actual. Deben primar conceptos como el aislamiento térmico, el ahorro energético y la durabilidad. Los espacios con cubiertas traslúcidas cumplen esta doble función, además de favorecer el dinamismo de las comunidades que las disfrutan.

Aprovechar al máximo la luz natural, a la vez que se protege a los usuarios de las condiciones extremas, tanto de calor como de frío, es el objetivo de este tipo de cubiertas. Sus principales destinatarios son los edificios de pública concurrencia, en los que se pueden aprovechar atrios y patios sin necesidad de aumentar el volumen edificado.

La eficiencia energética es un requisito obligado para cualquier actuación arquitectónica actual, y la cubierta es uno de los elementos más importantes a la hora de calcular la envolvente térmica. Para ello, las cubiertas retráctiles traslúcidas son una opción ideal, logrando un factor de forma alto en verano y muy reducido en invierno en climas extremos de calor y frío, reduciendo las necesidades energéticas de climatización en los edificios.

El sistema de cubiertas DANPAL® ofrece grandes posibilidades en obras de rehabilitación o diseños de nueva planta de edificios singulares. Sus paneles de policarbonato de junta seca de aluminio o policarbonato ofrecen gran durabilidad, resistencia a impacto con muy poco peso, y la posibilidad de disponer los paneles de cubierta sobre o bajo estructura auxiliar, u optar por paneles autoportantes. Su ligereza y fácil instalación permiten reducir los tiempos de construcción, facilitando devolver a la vida a los edificios rehabilitados en un breve plazo de tiempo.

Estas cubiertas ofrecen un gran aislamiento térmico gracias a su tecnología Microcell. Aportan además un alto nivel de protección UV, permitiendo que se desarrolle todo tipo de actividad bajo la cubierta. El tratamiento de infrarrojo mediante un acabado realizado en el panel de coextruxión permite limitar muy significativamente la ganancia térmica de la cubierta sin menoscabo de un nivel óptimo de transmisión de luz solar.

Existe una gran variedad de colores y acabados para las cubiertas Danpal®, lo que otorga una enorme libertad creativa a los arquitectos enfrascados en proyectos de rehabilitación de edificios singulares. Los paneles están termosellados para impedir que el agua, la suciedad o los insectos afeen la cubierta y acaben degradándola. Además, estas cubiertas requieren un mantenimiento muy reducido, gracias a su estanqueidad al agua y su gran resistencia a impacto.

En un mundo en el que la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en una obligación tanto normativa como ética, las cubiertas traslúcidas de paneles de policarbonato ofrecen una solución práctica, duradera y de fácil instalación que dará nueva vida a los centros de reunión de nuestras ciudades.