Cubiertas arquitectónicas para las industrias actuales

Recibir luz natural, sobre todo a la mañana, repercute positivamente en la salud. Estudios científicos demostraron que los trabajadores que desarrollan sus tareas en ambientes donde la luz solar abunda duermen mejor de noche y presentan niveles más bajos de depresión y estrés que quienes no trabajan con buenos niveles de iluminación. Una de las soluciones para optimizar el ingreso de la luz solar al interior de un edificio radica en la instalación de cubiertas arquitectónicas.

La solución de acristalamiento modular para cubiertas arquitectónicas ofrecida por Danpal® lleva el aprovechamiento de la luz natural a un nivel superior. Las láminas de policarbonato celular que conforman el sistema, comercializados con el nombre de Danpalon®, cuentan con tecnología Microcell. Esta tecnología revolucionaria es la encargada de proveer translucidez y resistencia a las láminas de policarbonato, y por lo tanto, a las cubiertas arquitectónicas en las que se emplean.

cubiertas arquitectónicasDanpal® ofrece otro producto para el desarrollo de cubiertas arquitectónicos que se adapta específicamente a las necesidades del mercado laboral actual. Este producto es Danpalon® Industrial, el componente ideal para proporcionar luz natural a las estructuras industriales. Las franjas de panel de estas cubiertas arquitectónicas industriales transmiten luz natural durante todo el día hacia los empleados de las fábricas, lo cual aumenta la productividad y el bienestar en el ambiente de trabajo. Los paneles son fáciles de conectar con las aberturas de luz industriales existentes, característica que señala la gran versatilidad del producto en la implementación de cubiertas arquitectónicas.

Las cubiertas arquitectónicas creadas con Danpalon® Industrial cuentan con todas las ventajas de este material innovador. Danpalon® Industrial es 100 % estanco, razón por la cual ofrece una impermeabilidad superior al aire y al agua. Solo la luz y la calidez del sol ingresarán a través de las cubiertas arquitectónicas, nada más. Por otro lado, ofrece alta resistencia al impacto. Esto significa que las inclemencias del tiempo, como por ejemplo, la caída de granizo, no deformarán ni arruinarán las cubiertas arquitectónicas. Danpalon® Industrial es ligero, y su instalación es rápida, fácil y de bajo costo.

Danpalon® Industrial posee, además, propiedades de aislamiento térmico superior. La implementación de cubiertas arquitectónicas que cuenten con este material implica ahorros considerables en cuanto a los gastos producidos por el uso de equipos de aire acondicionado, de calefacción y de iluminación artificial. El uso de Danpalon® Industrial es una inversión sólida y comprometida en la vía a construir espacios de trabajo más sustentables y respetuosos del medio ambiente, espacios que sean capaces de asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras.

Una gran cantidad de estudios científicos comprobaron el vínculo indudable entre el acceso a iluminación natural y el aumento de la calidad de vida. Por esta razón, los profesionales que trabajan en arquitectura de la luz están dedicados a implementar nuevas soluciones de iluminación que puedan optimizar los beneficios para la salud de los habitantes de cada edificio. Danpal® provee los productos necesarios para crear espacios luminosos, cálidos y confortables, siempre teniendo en cuenta la sustentabilidad del medio ambiente.

Luz y temperatura óptimas en el sistema de fachadas de Danpal

El objetivo de cada sistema de fachadas a lo largo de la historia ha sido defender a los ocupantes de la construcción de las vicisitudes del clima. Aunque el objetivo siempre fue el mismo, el producto final cambió según los conocimientos técnicos y los materiales disponibles en cada tiempo. Además, el sistema de fachadas implementado también debía adaptarse a la moda arquitectónica de la época y a las necesidades de los ocupantes del edificio.

El sistema de fachadas imperante en la actualidad se destaca por su aparente sencillez. Se eligen paños limpios donde los detalles, el color y la textura son dados por el propio material. El policarbonato celular es uno de los materiales que se está imponiendo debido a sus cualidades técnicas y al hecho de que es fácil de manipular, lo cual permite agilizar la instalación de todo el sistema.

sistema de fachadasDanpal® desarrolló un sistema de fachadas de policarbonato con cierre mecánico y revolucionó el mundo arquitectónico. Una de las características más destacadas de su producto innovador es que combina a la perfección aspectos tecnológicos con características estéticas. La amplia gama de colores, acabados y efectos especiales que posee en sistema de fachadas de Danpal® brinda una gran diversidad de opciones creativas para los clientes.

El sistema de fachadas acristaladas de Danpal® es un sistema de acristalamiento translúcido estanco disponible en una gran variedad de configuraciones para múltiples tipos de estructuras. Este sistema combina paneles Danpalon® con perfiles de acristalamiento y varias opciones de acabados. Entre las características principales de los paneles Danpalon® se encuentran la excelente protección contra las adversidades climáticas y la alta resistencia al impacto.

El ingreso de luz de forma excesiva al interior de un edificio genera brillos no deseados y una temperatura sofocante. Por esta razón, es fundamental elegir un sistema de fachadas realizado con materiales de flexibilidad superior, transparencia y cualidades en los tonos comparables con el vidrio. El sistema de fachadas de Danpal® proporciona el balance perfecto entre luz y temperatura. También posee propiedades superiores de aislamiento para asegurar un óptimo confort térmico, y translucidez única que asegura la homogénea difusión de la luz.

Al elegir el sistema de fachadas Danpal®, los arquitectos pueden controlar de manera precisa la cantidad de luz que ingresa a un edificio y también esconder elementos de la construcción que no resultan agradables a la vista. Por otro lado, también pueden crear contrastes visuales atractivos al integrar los paneles de policarbonato a un sistema de acristalamiento convencional. La vasta oferta en colores, texturas, acabados y efectos lumínicos que brinda Danpal® proporciona una gama de opciones extensa para crear un sistema de fachadas inspirador, el cual esté iluminado durante el día y se transforme en una caja de luz durante la noche.

Otra característica destacada de este sistema es su inigualable flexibilidad de diseño. Las juntas ocultas crean un exterior nivelado que puede deformarse y retorcerse en caso de que sea necesario hacerlo. Además, el sistema ofrece protección contra los rayos ultravioleta, lo cual garantiza una vida útil más prolongada.

Sistema de fachadas ventiladas en diversos colores

Las fachadas ventiladas construidas con láminas de policarbonato celular son una solución innovadora en arquitectura de la luz que se caracteriza por su practicidad, luminosidad, duración y facilidad de limpieza. Las fachadas ventiladas de los edificios requieren un revestimiento de calidad superior para funcionar correctamente, ya que es indispensable que sean impermeables para no permitir el paso del agua y del aire al interior. Danpal® desarrolló un sello en seco para las juntas verticales de su sistema de fachadas ventiladas llamado Danpal VRS. Esta tecnología facilita el montaje en seco del sistema y asegura su durabilidad, ya que este sellado no se deteriora con el paso del tiempo ni tampoco debido a las inclemencias meteorológicas.

Otra gran ventaja a tener en cuenta al elegir el sistema de fachadas ventiladas Danpal® VRS es la rapidez de instalación. Esta característica reduce los costos ligados a la mano de obra y también reduce la incomodidad que la instalación podría generar en los usuarios del edificio. Como las fachadas ventiladas con láminas de policarbonato de Danpal® son un sistema casi prefabricado en su totalidad, las interrupciones y molestias a los usuarios del edificio durante la ejecución de la obra son mínimas y, además, no se produce contaminación acústica, ni se generan escombros o polvo que pudieran poner en riesgo la salud de las personas. Por otro lado, los conectores del sistema Danpal® VRS se fijan a cualquier edificio existente, característica que indica compatibilidad con diversas estructuras.

fachadas ventiladas Las fachadas ventiladas Danpal® VRS también brindan ahorros sustanciales en subestructura debido a la ligereza del material. El mantenimiento de este sistema de fachadas ventiladas es simple y económico, y conserva su aspecto atractivo estéticamente durante años. Las fachadas ventiladas se pueden proyectar en multitud de colores: opacos, perlados, metálicos, en sombras de blanco y también en una paleta colorida que va desde el negro al amarillo.

Para obtener colores brillantes con una apariencia metálica y lacada, la opción a elegir son los paneles opacos. Gracias a la gama translúcida ofrecida por Danpal®, el aspecto del edificio cambia con la proyección de la luz y de los reflejos sobre las fachadas ventiladas en diferentes momentos del día. Los tonos con efecto mate cuentan con tecnología Softlite, tecnología que permite incrementar la difusión de la luz natural al interior del edificio y la sensación de confort entre los usuarios. Danpal® también cuenta con una opción bicolor que permite adaptar el sistema de fachadas ventiladas para alcanzar el efecto deseado tanto por dentro como por fuera.

Danpal® es una empresa que está profundamente comprometida con el ahorro energético y el control de la iluminación para lograr que la arquitectura de la luz actual sea más sustentable y que los recursos utilizados por los edificios construidos sean más ecológicos. Debido a este compromiso profundo, Danpal® no deja de realizar investigaciones sobre nuevos materiales para mejorar sus productos que, de por sí, ya son de vanguardia. Además, la empresa se encuentra en la exploración constante para desarrollar productos novedosos que puedan satisfacer las demandas cada día más exigentes del mundo actual.

Lucernarios longitudinales para calles cubiertas

Los lucernarios actuales poco tienen que ver con aquellos minúsculos agujeros que derramaban una luz tenue sobre los espacios sobrantes de la parte más alta de los antiguos edificios. Los lucernarios actuales son superficies de gran longitud que transforman el espacio que se abre bajo ellos.

Las nuevas técnicas de construcción y los nuevos materiales posibilitan la ejecución de grandes lucernarios sin necesidad de aparatosas estructuras. Actualmente, los lucernarios de materiales como el policarbonato celular se han convertido en una solución susceptible de ser aplicada en los entornos más diversos.

Una de las posibilidades que se abre a los lucernarios son los centros comerciales. Imaginados en un principio como cajas ciegas sin ningún tipo de iluminación o lucernario, ni grande ni pequeño, en la actualidad han evolucionado hacia espacios más ergonómicos y humanizados, en los que los lucernarios de grandes dimensiones han adquirido un nuevo protagonismo. Las personas del siglo XXI prefieren espacios más sostenibles, con luz natural siempre que sea posible y que ayude a tener una experiencia de compra más agradable y humana.

LucernariosRecuperando la tradición de las galerías comerciales cubiertas con lucernarios acristalados de principios del siglo XX, el lucernario de policarbonato celular ofrece nuevas posibilidades a la última generación de centros comerciales. La posibilidad de tamizar y controlar la luz que atraviesa los grandes lucernarios es uno de los avances que se hacen realidad gracias a los grandes lucernarios que se pueden construir con las tecnologías para cubiertas desarrolladas por Danpal®. No debe olvidarse que el ser humano necesita del soleamiento para su salud, y los rayos solares que atraviesan los lucernarios son necesarios para sintetizar la vitamina D, imprescindible para fijar el calcio en los huesos, además de tener gran importancia en la salud psicológica de las personas. De ahí la importancia de la luz natural obtenida en espacios como los centros comerciales, sobre todo durante el invierno, cuando hace frío, la luz natural escasea y la gente se refugia en los centros comerciales.

Las cubiertas de policarbonato de Danpal® pueden controlar cuánta luz los atraviesa, además de bloquear la parte más dañina del espectro solar. De esta forma, los espacios iluminados pueden llegar a ser incluso más saludables que una calle normal abierta a las inclemencias del tiempo.

Danpal® ofrece además soluciones tecnológicamente más avanzadas, como los casetes para lucernarios y cubiertas Controlite®, formados por dos paneles de policarbonato celular y un sistema de lamas orientables que se giran dependiendo de la cantidad de luz que atraviesa, y cuyo movimiento se controla de forma automatizada a través del sistema domótico del edificio.

La placa de policarbonato celular de Danpal® puede ser plano o curvo, según las necesidades y preferencias de diseño. Danpal ofrece paneles con distintos radios de curvatura y distancias de apoyo, para que no exista el lucernario imposible de construir.

Lucernarios con control total

Los lucernarios son un gran invento, qué duda cabe. Proporcionan iluminación natural a espacios interiores muy alejados de la fachada que, de otro modo, dependerían totalmente de la iluminación artificial. Pero el diseño de lucernarios plantea otros problemas que se deben abordar si deseamos tener edificios realmente sostenibles.

En áreas del planeta donde el calor es abrasador en verano, como es el caso de Australia, el diseño de lucernarios debe hacerse con sumo cuidado, ya que el ahorro en energía eléctrica y el confort proporcionados por los lucernarios puede verse eclipsado por el gasto en climatización y el daño grave que los rayos ultravioletas sin filtrar causan a las personas debido a la existencia del agujero en la capa de ozono, mucho más perceptible en el hemisferio sur.

LucernariosPor ello, desde la responsabilidad que adquieren arquitectos y proyectistas, es necesario diseñar lucernarios más eficientes, protectores y ecológicos. Para lograr lucernarios altamente saludables y sostenibles, Danpal ofrece su sistema Controlite® para cubiertas, gracias al cual se puede ampliar la superficie de lucernarios hasta abarcar la cubierta completa mientras se protege a los usuarios del edificio.

El sistema Controlite® de Danpal consiste en un casete para lucernarios y cubiertas premontado en fábrica en el que se incluyen dos paneles de lámina de policarbonato celular. Sus ventajas en el diseño de lucernarios son evidentes, ya que consta de un sistema de lamas con forma semicilíndrica que pueden orientarse informáticamente para lograr el grado óptimo de soleamiento bajo los lucernarios. Este sistema automatizado se puede integrar en la domótica general del edificio responsable de la climatización.

Además, los paneles de policarbonato celular bloquean el paso de la franja solar ultravioleta a través de los lucernarios, con el fin de proteger a las personas. Las tonalidades claras permiten la difusión precisa de la luz y el mayor confort visual en los espacios que se disponen bajo los lucernarios.

Los lucernarios ejecutados con casetes del sistema Controlite® de Danpal poseen una gran resistencia a impacto, por lo que se reduce al mínimo el mantenimiento de un elemento constructivo tan poco accesible como son los lucernarios. Además, el premontaje en casete de las piezas que van a componer el lucernario ahorra mucho tiempo de mano de obra y redunda en la seguridad e higiene durante la construcción, ya que son casi irrompibles y su gran ligereza permite una colocación con seguridad.

Danpal ofrece multitud de tonalidades y acabados para lucernarios que se ajustan a todas las latitudes y climas para maximizar el ahorro y la ergonomía de los edificios. Todos sus productos para lucernarios cuentan con una gran capacidad aislante, tanto térmica como acústica, que se ve incluso ampliada en el sistema Controlite® para lucernarios, ya que el casete cuenta con dos paneles de policarbonato y una cámara de aire entre ellos.

Respecto a las dimensiones, cabe señalar que las medidas estándar alcanzan un máximo de doce metros, que suele ser suficiente para casi todos los proyectos. En caso de necesitar longitudes mayores, Danpal® fabrica paneles a medida bajo pedido directo a fábrica.

Cubiertas arquitectónicas en edificios icónicos

Las cubiertas arquitectónicas tienen la función de proteger a los usuarios de un edificio. Pero esta función se puede realizar de muchas formas distintas, según el tipo de edificio del que formen parte las cubiertas arquitectónicas, y resultar más o menos monumentales.

En los grandes estadios deportivos, las cubiertas no suelen cubrir todo el espacio. En lugar de eso, normalmente las cubiertas arquitectónicas se disponen alrededor del terreno de juego para proteger a los espectadores de la lluvia y el sol directo. Esto ha dado lugar a toda una tipología de cubiertas abiertas, que normalmente se disponen en vuelo sobre las gradas de todo el campo sujetas por grandes estructuras en ménsula.

cubiertas arquitectónicasLa forma natural para este tipo de cubiertas arquitectónicas tiende a una morfología orgánica. Y es en este tipo de cubiertas donde la gran versatilidad del policarbonato celular de Danpal hace su aparición estelar. El policarbonato celular es un material muy ligero y maleable que permite todo tipo de disposiciones y curvaturas, por lo que es capaz de adaptarse a cualquier tipo de curva. Y Danpal es una de las empresas de producción de policarbonato celular más vanguardistas del mundo.

Las cubiertas arquitectónicas del estadio Soongeui presentan una doble envolvente curva con una abertura en uno de sus extremos. Su configuración orgánica en forma de caparazón abierto se ha convertido en un símbolo visible a cierta distancia, haciendo del estadio en un moderno templo del deporte. Las cubiertas se prolongan para proteger también los accesos al estadio, dotando de unidad a todo el conjunto y cerrando el espacio por el exterior de las cubiertas arquitectónicas. De esta forma, el edificio se convierte en un cierto tipo de anillo con el centro vacío y descubierto.

Danpal ofrece multitud de posibilidades para diseñar cubiertas orgánicas que plasmen en la ciudad la imaginación del arquitecto. La gran durabilidad frente a las agresiones externas del policarbonato celular de Danpal permite reducir enormemente los gastos de mantenimiento de cubiertas tan extensas como esta. Asimismo, la sustitución de piezas dañadas se produce con gran facilidad, al tratarse de un material modular que se sirve prefabricado y acabado en origen.

Los sistemas de cubiertas Danpal ofrecen soluciones icónicas para edificios icónicos del mundo moderno. Los distintos grosores del panel que conforman las cubiertas arquitectónicas permiten crear un entorno saludable y agradable en las gradas del estadio, y es posible utilizar una amplísima gama de tonalidades en los paneles para sistemas de cubiertas Danpal. Resulta también muy útil disponer de piezas estándar de gran tamaño para la cubrición de espacios tan extensos como este estadio.

El aspecto de las cubiertas arquitectónicas de los conjuntos deportivo hace que destaque sobre la trama cuadriculada y a veces caótica de las ciudades modernas.

Cubiertas arquitectónicas que definen espacios abiertos

Las cubiertas arquitectónicas se pueden utilizar para aislar a los ocupantes de un edificio de las inclemencias del tiempo. No obstante, también se pueden utilizar de más formas que no implican cerrar completamente el espacio bajo las cubiertas arquitectónicas.

En el caso de esta mezquita en Adelaida, las cubiertas arquitectónicas no se diseñan para contener el espacio, sino para definirlo. Aquí, estas cubiertas cuya repetición de lucernarios en forma de bóveda de cañón en cierto modo recuerdan a las cubiertas arquitectónicas de mezquitas famosas como la de Córdoba, tienen una función que se puede dividir en dos vertientes diferentes.

Por un lado, las cubiertas arquitectónicas de policarbonato celular de Danpal confieren calidad de espacio interior a una zona que en realidad no lo es. De esta forma, se distingue el área de patio con cubiertas del resto del espacio abierto y adquiere unas características muy diferentes e importantes en un lugar de culto.

cubiertas arquitectonicasPor otro lado, cubiertas arquitectónicas como esta consiguen que el espacio bajo ellas disfrute de lo mejor de dos mundos. El espacio sigue abierto al aire libre, eliminando la necesidad de ventilación y poniendo a los feligreses en contacto con su entorno. Y, a la vez, las cubiertas arquitectónicas traslúcidas de policarbonato celular de Danpal filtran los rayos solares, bloqueando los perniciosos rayos ultravioletas que son especialmente dañinos en el cono sur del planeta.

Además de los rayos UV, el policarbonato celular de las cubiertas arquitectónicas de Danpal® también puede bloquear los infrarrojos de los rayos solares, que son los responsables del ambiente cálido bajo las cubiertas arquitectónicas transparentes o traslúcidas. Para lograrlo, la empresa Danpal ofrece un acabado especial llamado Low E para sus paneles de cubiertas arquitectónicas. De esta forma, el ambiente bajo las cubiertas arquitectónicas en un lugar tan cálido como Australia se beneficia de la iluminación natural que proporcionan los paneles traslúcidos para cubiertas arquitectónicas Danpal sin el calor que suele acompañar a este tipo de cubiertas arquitectónicas ni el peligro de verse expuesto a los rayos ultravioletas en latitudes donde el agujero de ozono aún es peligroso para los seres humanos.

Los paneles para cubiertas arquitectónicas de Danpal ofrecen además la posibilidad de curvarse en frío. En cubiertas arquitectónicas como la mezquita del ejemplo, Danpal ofrece paneles con distintos radios de curvatura y luces entre apoyos, para adaptarlos a todo tipo de cubiertas arquitectónicas que salgan de la imaginación del arquitecto.

Aunque en cubiertas arquitectónicas traslúcidas suelen preferirse los tonos blancos, Danpal ofrece paneles en una amplísima gama de colores para diseñar cualquier tipo de cubierta arquitectónica, con la garantía de que todos sus paneles cumplen las regulaciones más estrictas a nivel mundial. Además, los paneles para cubiertas arquitectónicas de Danpal® tienen una de las mejores resistencias a impacto del sector, gracias a la tecnología Microcell® desarrollada por Danpal® que incorpora un número muy elevado de nervaduras por unidad de grosor.

El color del policarbonato celular como elemento diferenciador

El policarbonato celular ya se ha convertido en uno más dentro de los materiales utilizados en las fachadas arquitectónicas. Al lado del rojo de los ladrillos o los grises del hormigón armado, el policarbonato celular destaca, sin embargo, por la potencia de su colorido y las infinitas posibilidades que proporciona.

El policarbonato celular de Danpal® posee unas características muy específicas de translucidez que logran efectos imposibles con otros materiales. Es posible diseñar fachadas con iluminación LED incorporada en el panel para crear juegos de luces sobre el cielo nocturno, o simplemente utilizar combinaciones de paneles de policarbonato celular translúcido y opaco para resaltar ciertas áreas de la fachada.

policarbonato celular Los múltiples tonos de los paneles de policarbonato celular permiten aplicar contrastes, destacar partes del edificio e incluso combinar paneles de policarbonato celular con diferentes acabados para potenciar el efecto deseado. El policarbonato celular puede convertirse en el material de revestimiento más humilde, utilizado simplemente para servir de telón de fondo a otros materiales o partes de las fachadas y destacar las cualidades estéticas de estas últimas, o convertirse en el protagonista del proyecto arquitectónico, como sucede con el revestimiento de este centro juvenil.

Las diferentes tonalidades de blancos, blancos rotos y grises, hasta llegar a los colores brillantes del policarbonato celular de Danpal ofrecen la posibilidad de utilizar iluminación natural en el interior del edificio y colaborar a rebajar la factura energética, a la vez que preserva la intimidad de sus ocupantes.

La intensidad cromática del paneles de Danpal permiten destacar los volúmenes arquitectónicos sobre el resto de la trama urbana, convirtiendo la edificación en un nuevo modo de entender la arquitectura y el diseño, procurando a la vez un sistema constructivo rápido, limpio y eficaz, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios sin necesidad de hacer modificaciones en la fachada.

Danpal® ofrece a los proyectistas una amplísima gama de paneles de policarbonato para los distintos sistemas constructivos del edificio, incluyendo el diseño de interiores. Los paneles de policarbonato celular de Danpal® poseen características innovadoras para adaptarse a todos los requisitos de los diferentes códigos técnicos, tanto los relativos a la eficiencia energética como los que se refieren a la protección de los ocupantes frente a los riesgos de incendio. La labor de investigación y desarrollo de paneles de policarbonato llevada a cabo por Danpal® convierte a esta empresa en uno de los actores líderes en el mercado de policarbonato celular a nivel mundial.

Fachada de vidrio y policarbonato: una combinación ganadora

La fachada de vidrio parece ser la competidora natural del policarbonato, debido a que ambas permiten aprovechar al máximo la luz solar para iluminación. Sin embargo, la fachada de vidrio es muchísimo más frágil que la de policarbonato y precisa de algún sistema añadido para dotar de privacidad a los ocupantes del edificio. Además, la fachada de vidrio es más pesada y no permite diseñar paños tan grandes como los empleados en las fachadas de policarbonato.

La característica estrella de la fachada de vidrio es la transparencia total que se puede lograr con el vidrio, aunque materiales como el policarbonato Compacto de Danpal® ofrecen ya características muy similares. Quizás se deba a la fuerza de la costumbre o tal vez sea el deseo de seguir utilizando el vidrio como material casi “noble”.  El caso es que actualmente se siguen diseñando fachadas de vidrio, aunque en muchos casos se está optando ya por una combinación de vidrio y policarbonato celular en lugar de fachadas de vidrio únicamente.

Fachada de vidrio En esta nueva combinación, el policarbonato celular se dispone casi siempre de manera similar, con el vidrio en la parte baja de la fachada y el policarbonato celular como fondo que resalta los paños de la fachada de vidrio durante el día y que se convierte en un cubo de luz durante la noche, cuando la fachada de vidrio se oscurece.

La fachada de vidrio también puede colaborar en el aislamiento general del edificio, a base de aumentar el grosor (y, como consecuencia, el peso), mientras en las zonas diseñadas con policarbonato el aumento de peso es mínimo al aumentar el grosor para aislar más eficientemente el edificio.

La fachada de vidrio combinado con policarbonato tiene ante sí un gran futuro gracias a las características de eficiencia energética y facilidad de montaje del policarbonato celular, aunque cada vez los paños ejecutados en vidrio verán reducida su extensión. Lo previsible es que, al final, la fachada de vidrio se limite a una zona meramente testimonial en el conjunto de la envolvente, y sirva para ofrecer un contraste a los paneles de policarbonato celular de diversos colores que proporcionarán el aislamiento y la iluminación necesarios en el interior de los edificios, además de convertirse en el material esencial de diseño de la envolvente del edificio.

Policarbonato celular en el cambiante paisaje urbano

La placa policarbonato celular se ha convertido en testigo y protagonista de los cambios que se han producido en nuestras ciudades. La democratización y el estado de bienestar que disfrutamos en las últimas décadas ha dado lugar a nuevas tipologías de edificios para nuevos usos. Proliferan los centros cívicos, centros juveniles, centros culturales, etc. Obviamente, en estos momentos no es habitual construir un palacio, pero sí una biblioteca o un centro para personas mayores. Estos cambios en los usos de los edificios emblemáticos también conllevan un cambio en el lenguaje arquitectónico. Materiales como el policarbonato celular, que una vez no estuvieron considerados “nobles”, y que, por tanto, nunca se utilizarían en un palacio, se convierten en el material de referencia para algunos de estos nuevos usos.

El policarbonato celular grita juventud, y por eso ha sido elegido como material para la fachada de este centro. Aparte de las características técnicas, el material posee otro tipo de propiedades más subjetivas, que, sin embargo, son igual de importantes.

Policarbonato celularEl policarbonato celular de Danpal destila modernidad, se puede adaptar a todo tipo de fachadas e incorpora alegría y colorido, pudiendo aprovecharse sus características de traslucidez o disponer áreas con paneles de policarbonato celular opacas.

El centro para jóvenes ofrece una imagen que tiene algo de efímero, de instantaneidad. Es como un edificio que estará allí hasta que se necesite, y cuando ya no sea útil, el policarbonato celular se desmonta muy rápidamente y puede aprovecharse en otras circunstancias. Es un fiel reflejo de la cultura actual.

La adaptabilidad del policarbonato celular se explota aquí para lograr un edificio de formas puras, sincero como la juventud a la que pretende atraer. Es también transparente, idealista como los jóvenes de su interior, a quienes pretende servir de refugio y guía en su paso a la edad adulta.

Las fachadas casi escultóricas con policarbonato celular son además energéticamente sostenibles, una característica más del zeitgeist en el que estamos inmersos actualmente, donde el derroche energético es cosa del pasado y lo moderno es la concienciación sostenible.

Vemos así que, aparte de las excelentes cualidades de aislamiento térmico y resistencia a impacto, los paneles de policarbonato celular de Danpal son el material que mejor se adapta al mundo cambiante en el que estamos inmersos, logrando que la volumetría de los edificios revestidos de policarbonato celular destaque por encima de los prismas grises de las ciudades del siglo XX.

El policarbonato celular convierte una piscina en un gran arco escultórico

La placa policarbonato celular es un material muy polifacético que ofrece resultados sorprendentes en las grandes fachadas de los edificios singulares. Esta piscina de la universidad de Gwangju logra un contraste enorme entre el arco ciego de la cubierta y el gran espacio bajo el arco, la verdadera fachada, de policarbonato celular.

policarbonato celularEn casi todos los proyectos donde se utilizan grandes áreas de policarbonato celular se otorga gran importancia a la imagen nocturna el edificio, ya que es entonces cuando se produce el mayor contraste entre los materiales ciegos y los traslúcidos que se recortan contra los primeros.

Es necesario tener en cuenta que, en muchas latitudes, la mayoría de los equipamientos de ocio serán visitados por sus usuarios después del anochecer debido a los horarios laborales, y es entonces cuando su iluminación adquieren verdadero protagonismo.

Las cualidades del policarbonato celular permiten lograr este objetivo de arco nocturno sin desvelar lo que ocurre en el interior del edificio, gracias a la difusión de la luz del policarbonato celular traslúcido. Las grandes dimensiones de los paneles de policarbonato celular de Danpal® facilitan el montaje en tiempo récord de una fachada tan grande e imponente como esta de la piscina de la Universidad de Gwangju.

En este caso, se ha optado por un único color de traslúcido, para realzar aún más el carácter escultórico del arco de la cubierta, pero Danpal® ofrece una amplísima gana de acabados y colores de paneles de policarbonato celular.

Dada la magnitud de la escala de esta fachada, las cargas que han de soportar los paneles de policarbonato celular y las exigencias de aislamiento térmico, en este caso se ha optado por uno de los grosores más grandes ofertados por Danpal® para sus paneles: 22 mm. Además, se han proyectado subestructuras metálicas en celosía tras los paneles para absorber las cargas de viento, de una fuerza considerable en una fachada de estas magnitudes.

Además de una gran resistencia a impacto y un montaje rápido y sin complicaciones, el sistema de fachadas Danpal ofrece una protección mejorada frente a los rayos UV, una estanqueidad casi total del sistema y una libertad de diseño que pocos materiales aparte de los paneles de policarbonato celular pueden ofrecer.

Todas estas cualidades convierten a los paneles Danpal de policarbonato celular en el material ideal para un edificio dedicado al ocio que además tiene voluntad de convertirse en icono, sin perder de vista la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente gracias al ahorro de energía que supone el uso de este material innovador.

El sistema de fachadas que combina elementos prefabricados de materiales dispares

El sistema de fachadas del complejo deportivo de Ulverstone nos devuelve a una arquitectura más sincera propia de la segunda mitad del siglo anterior, donde cada material del sistema de fachadas se utilizaba de forma honesta en la función para la que había sido creado.

sistema de fachadasEn este caso, estas instalaciones deportivas utiliza varios materiales según la función que van a desempeñar en el sistema de fachada. Para la estructura, destacan en el sistema de fachadas elementos portantes claramente diferenciados en forma de pilares y costillas de hormigón armado vertido in situ. Sin embargo, cuando hablamos del cerramiento propiamente dicho, este se ha desligado totalmente de la función portante y se utilizan materiales sencillos para que cada uno cumpla su función sin artificios.

Los paños ciegos del complejo deportivo se realizan con paneles prefabricados de hormigón, una única pieza vertical que cubre toda la altura de fachada y permite eliminar las juntas horizontales del sistema de fachadas.

Por el contrario, para cumplir con la función de iluminación se recurre al sistema de fachadas de policarbonato celular de Danpal, puesto que cubren honestamente las necesidades del complejo deportivo. El panel traslúcido del sistema de fachadas permite el paso de la luz difuminada. Además, se disponen en la parte superior, adoptando la forma de un paño inclinado que remata horizontalmente el sistema de fachadas, maximizando el paso de la luz ya tamizada y filtrada, protegiendo al usuario de los rayos UV y evitando deslumbramientos en el interior del edificio.

El policarbonato celular de Danpal® se encuadra perfectamente en esta honestidad que se exige a los materiales del sistema de fachadas. Su utilización en lugar del vidrio viene dada por una mejor adecuación a la función dentro del sistema de fachadas, ya que es capaz de difuminar y filtrar la luz, otorgando el nivel de iluminación preciso al interior. Además, es un material ligero, prefabricado y con muy buenas características de aislamiento. Las posibilidades del policarbonato celular como material del sistema de fachadas son casi infinitas, para que cada producto, tonalidad y acabado se adapte a lo que se busca en cada momento para la función del sistema de fachadas.

La tecnología Microcell® ayuda además a otorgar resistencia y durabilidad al policarbonato celular, de forma que esta honestidad de materiales se prolongue en el tiempo durante toda la vida útil del edificio.

La placa policarbonato celular es uno de los materiales con mejor comportamiento térmico

La placa policarbonato celular es un material en auge, gracias a sus características de aislamiento. Con la necesidad actual de mejorar la eficiencia térmica de los edificios existentes, se hace necesaria la búsqueda de materiales con un buen comportamiento térmico que ayuden a mejorar la calificación energética del edificio.

Por este motivo, desde las administraciones públicas se están impulsando diversas medidas, muchas veces en forma de subvenciones, para renovar térmicamente el parque de viviendas existente. El proceso habitual pasa por mejorar los acristalamientos con el reemplazo de ventanas o la disposición de un doble acristalamiento, y el revestimiento de la fachada del edificio con un material aislante como la placa policarbonato celular.

policarbonato celularLas ventajas de la placa policarbonato celular sobre otros materiales para rehabilitación energética estriban en su gran versatilidad y su fácil colocación. Los paneles de policarbonato celular son, por lo general, muy ligeros y duraderos en comparación con otros materiales utilizados, como el poliestireno expandido. Además, las placas de policarbonato celular no necesitan recubrirse y añaden valor estético al edificio, pudiéndose diseñar en una gran variedad de colores y acabados.

Otros materiales utilizados en la rehabilitación de la envolvente térmica del edificio presentan el grave inconveniente del espesor y el peso. Las rehabilitaciones con materiales húmedos de gran peso y volumen no son posibles en la mayoría de los casos, dado que nuestras ciudades colmatadas con edificios que se extienden hasta el límite de la zona pública solo permiten actuaciones como las que se pueden acometer con los paneles de policarbonato celular.

El sistema de fachada ventilada DANPAL® VRS con revestimiento de placas de policarbonato celular es una de las mejores opciones del mercado para elevar la calificación térmica del edificio.

Estos placas de policarbonato celular se fabrican en gran tamaño, contando con hasta 12 metros de largo de forma estándar, y aún más bajo pedido. Los paneles consiguen reducir sensiblemente la conductividad térmica “U” de la envolvente de fachada. El movimiento de convección del aire por detrás del panel mantiene toda la eficacia del aislamiento térmico, a la vez que asegura la ventilación de la fachada.

Los paneles Danpalon® de Danpal de policarbonato celular ofrecen hasta diez veces más celdillas que los demás paneles del mercado. Son totalmente estancos, y a su mayor aislamiento se une una mejor difusión de la luz. Se adaptan a todo tipo de situaciones, gracias a su gran variedad de espesores y acabados.

Los colores de la gama Danpal para policarbonato celular permiten un nuevo diseño de fachadas, pudiéndose aprovechar todas las posibilidades que ofrece la combinación de paneles traslúcidos y opacos para dotar de nueva vida a los edificios que se rehabilitan.

La calificación por su reacción al fuego es la misma para todos los anchos de las la placas policarbonato celular, B-s1, d0, y el acabado High Protection de alta protección librará al edificio recién rehabilitado de los antiestéticos grafittis que a veces inundan nuestras ciudades.

Por último, las placas policarbonato celular apenas necesitan mantenimiento, limitándose a aclarados de agua con un poco de jabón. Los bajos costes futuros mejoran aún más si cabe la rentabilidad de la inversión.