Paneles de Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones translúcidas

Compuesto por paneles de microcélulas, el policarbonato ofrece diversas soluciones para el uso de iluminación natural en cerramientos arquitectónicos. Ya sea que se aplique a fachadas, espacios interiores o cubiertas, los beneficios del policarbonato, como ligereza, líneas limpias, paneles de colores y efectos de luz, ofrecen una amplia gama de libertad de diseño.

La tecnología del panel Microcell reduce la necesidad de luz artificial y favorece la uniformidad en la difusión de la luz natural, logrando fachadas energéticamente eficientes y la ilusión de amplitud en los espacios interiores. A continuación, hemos seleccionado 10 proyectos que han utilizado Paneles de policarbonato Danpalon como material de envoltura.

Little Big House / Room11 Architects

Policarbonato - little houseLa mitad inferior de la fachada de esta casa está compuesta por paneles de policarbonato. Utiliza un marco de metal que se alinea con los perfiles de sus ventanas. Su uso permite la entrada de luz difusa y amplitud al interior de la vivienda.

Truck Maintenance Center / Raum

Tanto el recinto trasero como el segundo piso de este centro de mantenimiento constan de paneles de microcélulas. Las líneas de los paneles de policarbonato Danpalon dan una textura vertical que trabaja con la estructura de madera propuesta por los arquitectos.

Bavaria Brewery Tocancipá Headquarters Expansion / Construcciones Planificadas

La ampliación de esta cervecería propone dos volúmenes: uno oscuro que se posa en el plano base y otro de policarbonato blanco que actúa como lámpara, como símbolo de la cocina.

LBK / Ply Architecture

Los paneles translúcidos de policarbonato se utilizan en las cubiertas de las terrazas y en las claraboyas para permitir la entrada de una luz cenital difusa y armoniosa.

Villacelama Multisport Pavilion / QUIRÓS PRESA

Los arquitectos del proyecto lo describen como «un pabellón cerrado que conserva las sensaciones de jugar al aire libre: disfruta de la luz natural, de las vistas y de una dilución del borde interior-exterior.»

Casa da Musica / OMA

Imacon Color Scanner

Casa da Musica utiliza policarbonato compacto en cerramientos de aberturas y espacios interiores. Este tratamiento permite una transparencia total al adquirir una apariencia de vidrio, alta flexibilidad y facilidad de doblado.

Property Registration Offices in Vigo / Irisarri + Piñera

Este edificio tiene como objetivo reflejar las condiciones cambiantes de la sociedad y el medio ambiente. Para lograrlo, utiliza policarbonato de bajo consumo energético como material de envoltura. En invierno, la piel exterior es permeable a la luz solar y en invierno, opaca como un efecto de celosía.

BBVA BANCOMER Stadium / Populous

La Cubierta del estadio BBVA es impresionante, 50 metros. Los últimos doce metros de este alero están cubiertos de policarbonato, creando una transición de luz entre las partes claras y oscuras del interior del recinto.

School Center Lucie Aubrac / Dietmar Feichtinger Architectes

Las principales circulaciones de esta escuela van acompañadas de cubiertas de policarbonato. La idea es proteger tanto a los niños como a los padres de manera iluminada pero resistente a la intemperie.

UTS Blackfriars Children’s Center / DJRD + Lacoste + Stevenson

Este vivero utiliza materiales que evocan calidez, bienvenida y transparencia. La fachada es una combinación de vidrio transparente con una lámina de policarbonato que se ilumina desde el interior.

Póngase en contacto con Danpal para hablar sobre la iluminación natural en el diseño de edificios para todas las renovaciones y nuevas construcciones.

Las Fachadas de Edificios Contemporáneos llevan la Luz al Interior

Diseños Inteligentes con Revestimiento de pared de Policarbonato

Las fachadas de edificios contemporáneos cada vez, se ven con mayor frecuencia tanto en el lugar de trabajo como en viviendas. Todos los días en todo el mundo, la gente se levanta por la mañana, va a trabajar y regresa a casa. Para los australianos, los pasatiempos y las actividades de ocio al aire libre vienen con el clima. Sin embargo, los australianos no pasan tanto tiempo a la luz del día como se esperaba. Se dedican cinco horas al día a dispositivos digitales. Muchos deportes que tradicionalmente se realizaban al aire libre se han trasladado al interior. Esto ha sido principalmente para evitar las malas condiciones climáticas y aumentar la comodidad. Las instalaciones deportivas han retomado esta tendencia y ahora aportan luz al interior.

¿Por qué la luz es importante para las instalaciones deportivas?

La luz natural beneficia la salud y las comodidades de los usuarios del edificio, además de hacer que un edificio sea más eficiente energéticamente si se filtra de manera adecuada. Hemos cubierto los beneficios de la luz del día en muchos de nuestros artículos. Todos los animales, plantas y seres humanos necesitan luz solar para funcionar. Desde la calidad del sueño hasta la fuerza de los huesos, la luz juega un papel integral en la salud humana. La luz natural es un factor crítico para desempeñarse bien y recuperarse del esfuerzo. Las deficiencias de vitamina D existen en aproximadamente el 77% de la población, incluidos los atletas (* 1).

Con más tiempo en el interior, es esencial que la arquitectura ilumine el interior.

Beneficios del Edificio:

  • La luz natural es sustentable. Reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día en casi todas las condiciones climáticas.
  • El diseño de luz natural reduce y, en algunos casos, elimina los requisitos de refrigeración y calefacción.
  • El atractivo visual de los espacios internos aumenta cuando están iluminados con luz natural.

 

Los requisitos de iluminación, refrigeración y calefacción varían según las instalaciones deportivas. El clima natural de cada ubicación, la dirección del sol y el nivel de luminiscencia varían. Estos factores influyen en el tipo de productos utilizados y en qué envolvente del edificio se aplican mejor.

Fachadas de Edificios Contemporáneos

Beneficios para deportistas, espectadores y personal:

El diseño de instalaciones deportivas que beneficia a los atletas también beneficia a los espectadores y al personal de las instalaciones.

  • La luz del día mejora la función cognitiva (* 2). Las mentes de los atletas son más agudas y los reflejos mejoran con el acceso a la luz natural.
  • La luz natural repara y regenera el cuerpo (* 3). El esfuerzo de practicar deportes drena el cuerpo. La luz natural reduce la inflamación, el dolor y mejora la recuperación.
  • • La luz solar interactúa con los procesos químicos del cuerpo que nos proporcionan vitaminas, minerales y energía (* 4).
  • • Las mejoras en la fuerza muscular ocurren con la exposición a la luz solar (* 3).
  • • El deslumbramiento en los eventos deportivos no solo es incómodo; puede causar dolores de cabeza. Todos se benefician de las aplicaciones de luz natural que reducen el deslumbramiento y distribuyen la luz de manera uniforme.

¿Cómo están integrando los arquitectos la luz en las instalaciones deportivas?

Las instalaciones deportivas necesitan varios niveles de luz con y entre diferentes espacios (* 6). Por ejemplo, las canchas de baloncesto y netball necesitan una mayor luminiscencia en la cancha que en las gradas. La luz contrastante mejora la comodidad de los espectadores y es funcional para los jugadores. Los requisitos de luminiscencia disminuyen en áreas como escaleras y vestuarios (* 5).

Los arquitectos trabajan de la mano con empresas de fachadas de policarbonato para obtener resultados óptimos.

Aquí hay cuatro productos que los arquitectos están integrando en los diseños

  • Sistemas de policarbonato inteligentes que responden a los niveles de luz natural.
  • Revestimiento de paredes de policarbonato transparente y coloreado para entradas, bares, cafeterías y áreas de mercadería.
  • Fachadas cinéticas tridimensionales para revestimiento de fachadas exteriores. Las fachadas Kinetic hacen una declaración colorida. La elección de los colores del equipo local personaliza la fachada.
  • Cubiertas de policarbonato con tratamientos antideslumbrantes coextruidos.

 
Ejemplo de Edificio: St Columba College Gymnasium, South Australia (SA)

Paneles tintados personalizados

Fachadas de Edificios Contemporáneos

Phillips Pilkington Architects colaboró con Danpal en el diseño del gimnasio St Columba College en Australia del Sur. El nuevo gimnasio cuenta con un uso innovador de las fachadas de edificios contemporáneos. Los paneles de policarbonato la fachada fueron hechos a medida por Danpal para obtener un equilibrio perfecto entre la iluminación natural y la gestión de las ganancias de calor pasivas.

A un lado del pabellón de deportes se encuentran muros de hormigón prefabricados geométricos verticales. Las aberturas estrechas en la elevación occidental permitieron la instalación de paneles de iluminación natural de policarbonato de Danpal con un control adecuado de las ganancias de calor de la tarde.

Las áreas de luz natural más grandes en las elevaciones norte, este y sur proporcionan abundante luz natural, especialmente por la mañana. Los paneles Danpalon previenen el deslumbramiento al dispersar la luz uniformemente a través de su estructura de panel celular. La estructura del panel multicelda también proporciona propiedades aislantes que gestionan naturalmente las ganancias y pérdidas solares y térmicas.

La experiencia de Danpal en arquitectura de luz y diseño de luz natural es incomparable.

Trabaje con la empresa de fachadas de policarbonato con más experiencia de LATAM. Póngase en contacto con su asesor local de confianza aquí.

 

REFERENCES

*1. Ogan D & Pritchett K. Vitamin D and the Athlete: Risks, Recommendations, and Benefits. Nutrients. 2013; 5(6).
*2. Kent S, McClure, LA, Crosson, WL, Arnett, DK, Wadley, VG & Sathiakumar, NEffect of sunlight exposure on cognitive function among depressed and non-depressed participants: a REGARDS cross-sectional study. Environmental Health. Environmental Health. 2009; 8(1):[34 p.].
*3. Mead N. Benefits of Sunlight: A Bright Spot for Human Health. Environmental Health Perspectives. 2008; 116(4).
*4. Helix. How DNA Helps Humans Harvest Energy From the Sun: Light Sensing Machinery Transforms Sunlight into Body Chemistry. San Mateo, California: 2018.
*5. Sport Scotland. Understanding Daylighting of Sports Halls 2018.

 

Funcionalidad de las cubiertas en policarbonato corredizas

Dentro de los parámetros de la arquitectura moderna, el techo de un edificio es considerado como la quinta fachada. En algunos casos, los techos solo se piensan como una cubierta y nada más. Se adopte la visión que se adopte, nunca se debe descuidar el material con el cual se realiza un techo y qué objetivos debe satisfacer. Una solución muy práctica para los tiempos que corren son las cubiertas en policarbonato corredizas. 

Cubiertas en Policarbonato Corredizas: Sistema Manual o Automatizado?

Las cubiertas en policarbonato corredizas pueden tener un sistema manual o automatizado. Pueden instalarse en terrazas, patios, áreas internas de la casa y hasta en la entrada principal de la vivienda. Al escoger cubiertas en policarbonato corredizas para una casa, se elige una propuesta muy interesante, que permite abrir o cerrar el techo cuando lo necesite, según el clima del día o qué tanto de los rayos del sol quiera recibir al interior. Por lo general, las cubiertas de policarbonato corredizas se adquieren con manejo manual, ya que el sistema automático es un poco más costoso por los demás elementos que lo componen.  

Variedad de Cubiertas en Policarbonato Corredizas

En la actualidad, existe una gran variedad de cubiertas en policarbonato corredizas. Algunas de ellas hasta pueden moverse según la incidencia de la luz solar. Danpal®, empresa líder en arquitectura de la luz, ofrece el sistema Controlite® para las cubiertas en policarbonato corredizas. 

Controlite System

Controlite® es un sistema inteligente de iluminación natural. Está compuesto por láminas translúcidas que tienen persianas giratorias integradas. Las persianas se ajustan a lo largo del día, según la intensidad del sol, para proyectar la cantidad óptima de luz a través de las cubiertas de policarbonato corredizas. 

Las cubiertas en policarbonato corredizas son una opción más ligera y más económica que las de vidrio por su resistencia y durabilidad. Además, el policarbonato brinda aislamiento térmico y acústico, así como también estanqueidad. Esto asegura que solo la luz natural entrará a través de las cubiertas de policarbonato corredizas y no el viento, el agua de lluvia o las temperaturas del exterior. Los productos de Danpal® también ofrecen gran potencialidad en cuanto a formas, colores, grosores y acabados. 

Una ventaja otorgada por las cubiertas en policarbonato corredizas es que no tienen limitaciones en cuanto a tamaño. Pueden ocupar cualquier extensión y se pueden adaptar a cualquier espacio. Por otro lado, cuando están cerradas son completamente herméticas y protegen a los usuarios del edificio de las inclemencias del tiempo. Además, su translucidez permite filtrar la luz natural para un mayor aprovechamiento durante todo el día. También es destacable el hecho de poder disfrutar de un espacio exterior cuando se desee, sin importar las condiciones climáticas, situación que no ocurriría si se tratara de un techo fijo.

Danpal® crea sistemas arquitectónicos de luz excepcionales para revestimientos de edificaciones

Los productos de la empresa son perfectos para ser instalados en fachadas, revestimientos, cubiertas, lucernarios y aplicaciones de control solar. Con más de 30 años de experiencia ofreciendo soluciones únicas para los arquitectos, Danpal® ha apoyado y sigue apoyando una multitud de proyectos arquitectónicos innovadores y renombrados. 

Pongase en contacto con nosotros para una demostracion de nuestros sistemas y brindarle soporte para su proximo proyecto, utilizando las soluciones de los sistemas de cubiertas Danpal.

Proyecto de Cubierta de Policarbonato Corrediza, realizado con el Panel Danpalon 3DLITE

 

Las cubiertas de policarbonato de Danpal® son una gran solución para las instituciones escolares

El centro escolar Lucie Aubrac se encuentra en Nanterre, en Francia. El estudio de arquitectos Dietmar Feichtinger Architectes fue el encargado de diseñar esta institución, la cual se inauguró en el año 2012.

Esta escuela pública con una identidad fuerte cuenta con las cubiertas de policarbonato de Danpal®.

Organizado alrededor de dos patios, el complejo escolar le ofrece a los niños amplios espacios de recreación al aire libre. El patio del jardín de infantes es un cuadrado, mientras que el de la escuela primaria se asemeja a un trapecio.

Las cubiertas de policarbonato de Danpal® están presentes en los patios para proteger a los estudiantes, a los padres y al personal de la institución educativa de la lluvia y del impacto nocivo de los rayos ultravioleta.

Las cubiertas de policarbonato Danpal® no son tan solo un bloque que se instala para impedir el paso de la lluvia o proteger a los usuarios contra la radiación solar. En realidad, constituyen un sistema complejo que también brinda iluminación natural de calidad.

cubiertas de policarbonatoDado que la lámina de policarbonato Danpalon® cuenta con una translucidez similar a la del vidrio y con la capacidad de difuminar la luz solar de forma homogénea y sin ocasionar brillos molestos, este material es el componente destacado de los sistemas de cubiertas de policarbonato de la empresa.

Al escoger Danpal®, lo que se está escogiendo son sistemas innovadores en arquitectura de la luz que son impermeables, aislantes y estancos. La cubiertas de policarbonato de la empresa son livianas y fáciles de instalar, se pueden obtener en una amplia variedad de tonos, resisten los golpes del granizo o las cargas del viento o de la nieve sin deformarse y no tienen un aspecto industrial.

La calidad de las cubiertas de policarbonato de Danpal® enfatiza un hecho que los arquitectos ya conocen desde hace mucho tiempo: la tecnología pionera empleada por la empresa hace que Danpal® sea líder en el mercado de los sistemas de optimización de la luz solar.

El sistema de cubiertas de policarbonato de Danpal® es muy flexible y se puede adaptar a las necesidades de cada proyecto. Los conectores de sello seco de este sistema están construidos con policarbonato o aluminio y se encuentran entrelazados para otorgar resistencia máxima.

Al mismo tiempo, estos conectores permiten transformar la estructura de las cubiertas de policarbonato según los objetivos que se deseen alcanzar.

Las láminas de policarbonato Danpalon® son el ingrediente destacado del sistema de cubiertas de policarbonato de Danpal®.

Danpalon® posee tecnología Microcell, lo cual implica que cada lámina cuenta con una gran cantidad de nervaduras ubicadas muy cerca la una de la otra. Esta concentración de nervaduras es la encargada de brindarle todas sus cualidades destacadas al sistema de cubiertas de policarbonato.

La tecnología Microcell difunde la luz natural de modo uniforme y sin brillos molestos, otorga conductividad térmica y acústica, brinda resistencia contra los golpes, las cargas del viento y el granizo, y genera estanqueidad para impedir el ingreso del viento y el agua al interior de los edificios.

Ahorra energía gracias a las cubiertas de policarbonato Danpal

Existen medidas que podemos implementar en nuestros hogares para reducir la huella de carbono y conservar los recursos naturales. Entre ellas, se encuentran la utilización de luz solar en lugar de luz artificial siempre que sea posible, la implementación de materiales aislantes para reducir los gastos de refrigeración y calefacción, y la elección de productos reciclables. La tecnología de vanguardia de las cubiertas de policarbonato de Danpal® provee estas medidas ecológicas a todos los edificios donde son instaladas.

Estudios recientes demostraron que la exposición prolongada a luces artificiales puede ser dañina para la salud física y psicológica de los usuarios de un edificio. Por otro lado, la implementación de sistemas de arquitectura de la luz que permitan optimizar los rayos solares puede incrementar la productividad hasta un 10 %. Además de los beneficios para la salud y los hábitos cotidianos, el uso de la luz natural permite ahorrar electricidad. Las cubiertas de policarbonato de Danpal® son la opción ideal para aprovechar la luz solar y todos sus beneficios.

cubiertas de policarbonatoLa tecnología Microcell es la responsable de la capacidad de difusión de la luz que poseen las cubiertas de policarbonato de Danpal®. Esta tecnología implica que los paneles Danpalon® que conforman las cubiertas de policarbonato poseen mayor cantidad y mayor concentración de nervaduras. La proximidad y densidad de las nervaduras permite transmitir la luz al interior de los edificios de modo uniforme y sin generar brillos molestos. Además, las cubiertas de policarbonato cuentan con protección contra los rayos ultravioleta para salvaguardar la salud de los usuarios.

Otro de los beneficios de la tecnología Microcell es que ofrece aislamiento térmico. La proximidad entre sí de las nervaduras permite reducir los costes vinculados al uso de sistemas de refrigeración y de calefacción. En verano, la tecnología Microcell impide que el calor ingrese a los edificios a través de las cubiertas de policarbonato, y en invierno, impide que el calor del interior se fugue y que sea necesario aumentar la calefacción. Este producto es ideal para proyectos arquitectónicos desarrollados en regiones que cuentan con temperaturas extremas.

Las cubiertas de policarbonato de Danpal y sus residuos son 100 % reciclables. El 100% de la producción de recortes de la empresa se regranula por extrusión. Además, en el 95 % de los casos, Danpal entrega sistemas fabricados directamente con el tamaño requerido, para así minimizar el desperdicio de los cortes en obra. Los paneles Danpalon® están certificados como no contaminantes y pueden emplearse en sectores donde las condiciones de preservación del medio ambiente son fundamentales, como el sector agroalimentario. Otra característica que hace que las cubiertas de policarbonato de Danpal sean respetuosas del medioambiente es el hecho de que requieren poco mantenimiento. Las cubiertas de policarbonato se pueden limpiar con agua dulce y con un mínimo de jabón o detergente.

El uso de las cubiertas de policarbonato de la empresa es una inversión sólida en la construcción de edificios sustentables y respetuosos del medio ambiente, que sean capaces de asegurar un porvenir mejor para las generaciones futuras y para la Tierra.

Cubiertas de policarbonato que se prolongan al exterior

Actualmente, las cubiertas acaparan un papel protagonista en el proceso creativo, permitiendo que el uso de nuevos materiales les confiera un carácter y una función no prevista hasta ahora.

La combinación de materiales tradicionales y modernos que se produce en la cubierta de esta bodega habla de la personalidad abierta al progreso del vino que se elabora, sin desatender a la tradición acumulada de siglos.

cubiertasLas cubiertas de policarbonato Danpal asumen brillantemente este papel, ya que son capaces de iluminar cenitalmente el interior a la vez que controlan y difuminan la radiación solar. De esta forma, las cubiertas colaboran en el mantenimiento de las condiciones de soleamiento y temperatura, prolongándose en el exterior del edificio de forma que, gracias al paño continuo de las cubiertas, el exterior se funde con el interior y permite disfrutar al máximo de las características positivas de la naturaleza sobre el ser humano.

Las cubiertas de policarbonato celular de Danpal se pliegan en algunos puntos para pasar a constituir la parte superior de la fachada y difuminar aún más los límites entre fachadas y cubiertas, entre interior y exterior.

Las características de las cubiertas Danpal son excelentes en entornos que pueden tornarse agresivos, como ocurre en ciertas ocasiones y lugares en Australia. En este caso se ha optado por disponer paneles de 16 mm por sus excelentes características de aislamiento frente a una insolación excesiva. Además, estos paneles modulares son la solución idónea por su durabilidad, su gran longitud y su alta resistencia a impacto gracias a la tecnología Microcell, que garantiza el mantenimiento de su capacidad de carga durante más tiempo.

Las cubiertas Danpal pueden curvarse en frío y los paneles del sistema se fabrican en una amplísima gama de colores, grosores y acabados, para adecuarse a las necesidades específicas de cada proyecto y cada cubierta.

Además, no se debe olvidar que estos paneles para cubiertas del sistema Danpal ofrecen una mayor protección frente a los rayos UV gracias a su sistema coextruido de fabricación. La protección frente a los rayos UV es una condición indispensable hoy en día si queremos proyectar cubiertas transparentes y traslúcidas, puesto que está comprobado lo dañina que es la exposición prolongada al sol, sobre todo en ciertas latitudes.

Si está pensando en proyectar una cubierta traslúcida que ayude a lograr que su edificación ahorre en luz artificial y climatización, no se lo piense dos veces y descubra las inmensas posibilidades que ofrecen los paneles de policarbonato Danpal.